guiasimce taler11

7
EJERCICIOS COMPRENSIÓN LECTORA TALLER SEGUNDO AÑO MEDIO Nombre: Curso: Fecha: OBJETIVO DE APRENDIZAJE HABILIDADES Comprender texto no literarios Aplicar estrategias de comprensión de lectura Comprender Analizar Aplicar TEXTO 1 Los omicritas y el hombre-pez Por Juan Jacobo Bajarlia La pecera medía dos metros de alto por uno y medio de ancho. Era de un material rojizo e irrompible, semejante a un cristal de color. Estaba emplazada sobre un promontorio, en el cruce de dos canales cuyas aguas, provenientes del deshielo de los casquetes polares de Omicron B, se introducían en ella renovándola permanentemente. En el agua de la pecera se movía (nadaba) el hombre-pez. Medía 50 centímetros de largo, y braceaba con lentitud, como si estuviera meditando. A veces se paraba y miraba extrañamente a los niños marcianos que lo contemplaban. Entonces, estos lo amedrentaban y le hacían piruetas. Y el hombre-pez recobraba la lentitud de sus movimientos. —Está triste —dijo un niño omicrita ese día, hablando con sus amigos—. Le falta la hembra. Pero su raza ya está extinta. La tierra fue destruida hace mucho tiempo, y ahora solo es una pequeña bola de plomo cuya órbita se ha desplazado hacia Omicron B. —¡Entonces era un terresiano! —Ni más ni menos. Cuando lo trajeron medía cerca de dos metros de alto y tenía mucha fuerza. Lo pusieron en la pecera para conservarlo, y parece que el frío contrajo su corpulencia. Es muy posible que dentro de cien años más mida un centímetro. Nadie sabe cómo impedirlo. —Si eso es verdad —intervino otro niño—, el hombre-pez se va a convertir en un gusano. Después morirá. —No. No morirá ni se convertirá en gusano —repuso el primer niño—. El frío lo reducirá hasta transmutarlo en una bacteria. Luego lo pondrán en un caldo de cultivo, con otras bacterias, para ver cómo se comporta con sus semejantes. Si da resultado, lo utilizarán en la guerra contra Saturno. Porque tú debes saber que solo determinados microorganismos pueden enfrentar el poder destructivo de la energía atómica. Es algo que se está estudiando en el Planetarium. Los niños observaban al hombre-pez. Repetían las hipótesis de sus mayores, y se imaginaban que ese ser que se movía con lentitud ya era una bacteria, acaso la más débil de todas, devorada por otras bacterias. Y el hombre-pez miraba a los niños extrañamente. Tenía los ojos tristes, y a veces abría sus fauces como para decir algo. Pero su voz también se había reducido. Había perdido intensidad. Ahora solo podía exhalar algo así como un resoplido ronco, penoso, que dibujaba espirales desvanecidas en derredor de su figura. De pronto, el hombre-pez pareció irritarse. Comenzó a bracear como poseído por la histeria. En vez de nadar trataba de erguirse como los antiguos hombres que un día habitaron la Tierra. Pero no lo conseguía. Perdía el equilibrio y seguía la irritación. Los niños se miraron. La conducta del hombre-pez obedecía a la presencia, en ese momento, de un omicrita cuyos ascendientes habían participado en la guerra de los mundos. Parecía detectarlo como a uno de los enemigos que habían destruido su planeta. Los niños exigieron una explicación. Mecranis, entonces, pronunció estas palabras: —Ese animal que ven en la pecera, que ya no es ni un pez ni un animal sino un mutante próximo a extinguirse, dio la señal de muerte en la guerra de los mundos. Decíase hijo de un ser omnipotente que había creado el universo para que él lo gozara o lo destruyera. Que era capaz de

description

hghjgh

Transcript of guiasimce taler11

EJERCICIOS COMPRENSIN LECTORA TALLER SEGUNDO AO MEDIO

Nombre:Curso:Fecha:

OBJETIVO DE APRENDIZAJEHABILIDADES

Comprender texto no literarios Aplicar estrategias de comprensin de lectura

Comprender Analizar Aplicar

TEXTO 1 Los omicritas y el hombre-pezPor Juan Jacobo BajarliaLa pecera meda dos metros de alto por uno y medio de ancho. Era de un material rojizo e irrompible, semejante a un cristal de color. Estaba emplazada sobre un promontorio, en el cruce de dos canales cuyas aguas, provenientes del deshielo de los casquetes polares de Omicron B, se introducan en ella renovndola permanentemente. En el agua de la pecera se mova (nadaba) el hombre-pez. Meda 50 centmetros de largo, y braceaba con lentitud, como si estuviera meditando. A veces se paraba y miraba extraamente a los nios marcianos que lo contemplaban. Entonces, estos lo amedrentaban y le hacanpiruetas. Y el hombre-pez recobraba la lentitud de sus movimientos.Est triste dijo un nio omicrita ese da, hablando con sus amigos. Le falta la hembra. Pero su raza ya est extinta. La tierra fue destruida hace mucho tiempo, y ahora solo es una pequea bola de plomo cuya rbita se ha desplazado hacia Omicron B.Entonces era un terresiano!Ni ms ni menos. Cuando lo trajeron meda cerca de dos metros de alto y tena mucha fuerza. Lo pusieron en la pecera para conservarlo, y parece que el fro contrajo su corpulencia. Es muy posible que dentro de cien aos ms mida un centmetro. Nadie sabe cmo impedirlo.Si eso es verdad intervino otro nio, el hombre-pez se va a convertir en un gusano. Despus morir.No. No morir ni se convertir en gusano repuso el primer nio. El fro lo reducir hasta transmutarlo en una bacteria. Luego lo pondrn en un caldo de cultivo, con otras bacterias, para ver cmo se comporta con sus semejantes. Si da resultado, lo utilizarn en la guerra contra Saturno. Porque t debes saber que solo determinados microorganismos pueden enfrentar el poder destructivo de la energa atmica. Es algo que se est estudiando en el Planetarium. Los nios observaban al hombre-pez. Repetan las hiptesis de sus mayores, y se imaginaban que ese ser que se mova con lentitud ya era una bacteria, acaso la ms dbil de todas, devorada por otras bacterias. Y el hombre-pez miraba a los nios extraamente. Tena los ojos tristes, y a veces abra sus fauces como para decir algo. Pero su voz tambin se haba reducido. Haba perdido intensidad. Ahora solo poda exhalar algo as como un resoplido ronco, penoso, que dibujaba espirales desvanecidas en derredor de su figura. De pronto, el hombre-pez pareci irritarse. Comenz a bracear como posedo por la histeria. En vez de nadar trataba de erguirse como los antiguos hombres que un da habitaron la Tierra. Pero no lo consegua. Perda el equilibrio y segua la irritacin. Los nios se miraron. La conducta del hombre-pez obedeca a la presencia, en ese momento, de un omicrita cuyos ascendientes haban participado en la guerra de los mundos. Pareca detectarlo como a uno de los enemigos que haban destruido su planeta. Los nios exigieron una explicacin. Mecranis, entonces, pronunci estas palabras:Ese animal que ven en la pecera, que ya no es ni un pez ni un animal sino un mutante prximo a extinguirse, dio la seal de muerte en la guerra de los mundos. Decase hijo de un ser omnipotente que haba creado el universo para que l lo gozara o lo destruyera. Que era capaz de desencadenar el misterio de la materia y formar otros mundos a su arbitrio. Sin embargo, cierto da quiso escalar el espacio para matar al ser que lo haba fabricado.Construy una torre para llegar al cielo. Pero a poco de avanzar, cay estrepitosamente con todos los suyos, porque estos haban confundido su propia lengua, expresndose cada uno con un lenguaje ininteligible. Siglos despus, en reemplazo de la primera, construy una torre de lanzamiento, y amenaz a los planetas de su galaxia con la destruccin. Lanz miles y miles de robots portadores de eyectores atmicos. Pero los robots se volvieron contra los mismos terresianos confundiendo sus mecanismos (como elhabla en la torre primitiva), y facilitaron nuestra defensa. El resultado ya lo saben ustedes por haberlo aprendido en el falansterio: fue la destruccin de la Tierra, el ms hermoso de los planetas, convertido ahora en una mole de plomo en rbita de desplazamiento hacia Omicron B. Ya es un satlite muerto. El nico recuerdo vivo que an queda es el hombre-pez de la pecera, en cuyas aguas se ha conservado todava por el alimento extrado de otros mutantes que se originan en los cusares. Sin embargo, est prximo a extinguirse. Un da morir, y la Tierra ser una hiptesis en algn sistema planetario que pobl el cosmos.

Y habla el hombre-pez? pregunt el ms joven.Mecranis extrajo de sus bolsillos un acufono: dos pequeas esferas de cristal unidas por cierto cable rojizo, una de las cuales introdujo en la pecera. La otra fue ajustada al odo del nio. Y este oy lo roncos resoplidos del hombre-pez, que expresaban un lenguaje misterioso que el acufono traduca simultneamente al idioma omicrita. Las palabras eran siempre las mismas, montonas, cenagosas, como si hablara una montaa de barro deshecha bajo la lluvia.Qu dice el hombre-pez? interrog otro nio.El nio del acufono pas la esfera a su compaero. Y este al siguiente. Y as a los dems. Las palabras del hombre-pez no variaban:Yo soy el rey de la creacin! Yo soy el rey de la creacin!Los nios se miraron espantados y resolvieron abandonar el lugar. El fro comenzaba a congelar el aliento. Mecranis, a lo lejos, daba tumbos como una mquina desvencijada.Fuente: Bajarlia, J. (1970). Los omicritas y el hombre-pez. Frmula al antimundo. Gentileza de familia Bajarlia.

1. Quines iniciaron la guerra de los mundos?A. Los robots.B. Los mutantes.C. Los omicritas.D. Los terresianos.

2.- Segn el texto, qu produjo la destruccin de la Tierra?A. La confusin de las lenguas.B. El desmoronamiento de la torre.C. La muerte del creador de los terresianos.D. Los robots portadores de eyectores atmicos.

3. Qu caracterstica de los seres humanos se desprende del cuento?A. La soberbia.B. La compasin.C. La desconfianza.D. La perseverancia.

4. Cul es la idea que recoge la problemtica humana de este cuento?A. A La adaptacin de las especies a las condiciones ambientales.B. La destruccin del hombre como consecuencia de sus ansias de dominio.C. La desaparicin del hombre enfrentado a la existencia de otras formas de vida.D. La extincin de la especie humana a manos de la humanizacin de las mquinas.

TEXTO 2Proteccin de la propia imagenPor Ricardo HeppEl verbo viralizar no figura en el diccionario de la Real Academia Espaola. Tampoco lo registra el Diccionario panhispnico de dudas y es probable que tambin otros ignoren su significado. No obstante, la palabreja existe. Ya invadi el lxico periodstico, es de uso cotidiano en el lenguaje de abogados especialistas en delitos informticos y, desde luego, est en boca de los usuarios ms jvenes que navegan por las redes.Viralizar significa que una informacin adquiere la capacidad de reproducirse de manera exponencial. Tal como ocurre con los virus que infestan el organismo, aqu se trata de contenidos textos, videos, imgenes, audio, o una combinacin de ellos que se multiplican en la red, una y otra vez, en muy poco tiempo. No hay cortapisas idiomticas y no se requiere ms promocin que la tradicional va boca a boca y el actuar de las redes sociales.En el mbito del marketing, la viralizacin puede ser conveniente y quizs tambin en otras esferas, como en la poltica. Pero son ms frecuentes los efectos negativos y muchas veces irreparables de la viralizacin, en particular, en el crculo de la privacidad e intimidad personal y familiar. Enmendar un error o detener la multiplicacin viral para evitar lesiones a la honra, por ejemplo, es casi imposible. El dao ya est hecho. En todos los pases se conocen casos dramticos de personas que, sin pensar en las consecuencias, expusieron parte de su interioridad en la red que despus no pudieron detener ni ocultar.Como ya ha ocurrido con frecuencia en nuestro medio, con una minscula cmara fotogrfica de un celular hoy es posible grabar situaciones ntimas y hacerlas pblicas en la red, con o sin el consentimiento del o de los implicados.El verbo viralizar no tiene la culpa de los estragos que puede causar en muchas vidas. Existen estudios de varias universidades europeas y de expertos estadounidenses sobre la materia, y todos coinciden al menos en la ltima lnea: la solucin est en la educacin. Prevencin y autocontrol. Otra difcil tarea para padres y profesores en los das que corren.

5.- De qu trata el prrafo 1?A. De los efectos negativos de la viralizacin de informacin.B. Del significado que se le otorga al trmino viralizar en distintas reas.C. De los casos que se han dado a conocer en otros pases producto de la viralizacin.D. Del uso generalizado del trmino viralizar, a pesar de que no est registrado en diccionarios.

6. Cul es una opinin con la que la mayor parte de las personas est de acuerdo en relacin con la viralizacin?A. Que la poltica puede mejorar a partir de su utilizacin.B. Que es necesario detenerla antes de que sea demasiado tarde.C. Que la solucin para evitar las consecuencias negativas est en la educacin.D. Que es una lstima que la palabra viralizacin sea parte del lxico periodstico.

TEXTO 3CASA DE LOS ABUELOSJuan Guzmn CruchagaCasa de los abuelos, casa ruinosa y santa,casa oscura y dormida con alma de convento,un jardn de violetas y una fuente que cantaburlndose del rezo sentimental del viento.

Casa de los naranjos, casa triste y oscurade mis primeras penas y mis recuerdos viejos,todava en tus patios resuena la voz duray enferma de la anciana que me daba consejos.

Todava resuena sobre los corredoresel andar suave y lento de los seres queridosque de ti se alejaron, casa oscura y dormida.

Todava perfuman santamente tus flores,todava se escuchan cuentos de aparecidos:Esta era una princesa que pasaba la vida...

7.- Qu sentimiento predomina en la voz del hablante lrico?A. Miedo.B. Sorpresa.C. Nostalgia.D. Desesperacin.

8.- Qu se puede concluir de la seccin del poema que est entre ?A. Que el hablante odiaba la casa.B. Que el hablante vivi muy triste en la casa.C. Que el hablante estuvo enfermo en la casa.D. Que el hablante pas parte de su niez en la casa.

Muere el nushu, una lengua solo para mujeresLa muerte de la anciana de 98 aos Yang Huanyi, en la provincia china de Hunan, el pasado 23 de septiembre, habra pasado desapercibida para el mundo si no fuese por el hecho de que la mujer, viuda de un granjero, era la ltima persona del planeta que hablaba la curiosa lengua nushu, hablada en Hunan exclusivamente por mujeres.Yang, la ltima hablante de nushu, fue una de las principales representantes de China en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Pekn en 1995, y aprovech esa ocasin para entregar a los estudiosos gran parte de las cartas, poemas y artculos que haba escrito en ese lenguaje, que fueron recopilados por la prestigiosa Universidad de Qinghua en un libro publicado este ao.Segn se cree, el cdigo secreto desaparecido con la anciana china habra sido creado hacia el siglo III de nuestra era y transmitido desde entonces de generacin en generacin solo a las mujeres. El nushu, que fue descubierto en 1998 por una profesora china, era el nico lenguaje del mundo hablado exclusivamente por mujeres y casi no ha quedado documentacin escrita, puesto que antiguamente era costumbre quemar o enterrar con los muertos los manuscritos en nushu.Cmo surgi esta lengua? Hace 1700 aos, las mujeres chinas estaban privadas de una educacin formal y vivan encerradas en las casas de sus padres o de sus maridos, sometidas a la autoridad masculina, sin posibilidades de aprender a leer ni escribir el idioma de los hombres. Fue as que aquellas campesinas analfabetas inventaron un idioma propio, que est considerado por los lingistas como un sistema de comunicacin nico porque no tiene ningn paralelo hablado. Nushu en chino quiere decir escritura de mujeres. Adems de en la literatura y el folclore, las inscripciones en esta lengua pueden verse en diarios y abanicos donde se han encontrado reflexiones ntimas, consejos, correspondencia, as como descripciones de bombardeos y guerras.

Con el paso de los aos se fue perdiendo esta especie de cdigo secreto femenino hasta desaparecer por completo con la muerte de la seora Yang, por lo que el gobierno chino se est esforzando ahora por recoger y recopilar los escritos, con el fin de poder conservarlo como parte invalorable de la rica herencia cultural china.Uno de los documentos recuperados dice: Los hombres se atreven a salir de casa para enfrentarse al mundo exterior, pero las mujeres no son menos valientes al crear un lenguaje que ellos no pueden entender. Otro seala: Debemos establecer relaciones de hermanas desde la juventud y comunicarnos a travs de la escritura secreta.El idioma mandarn, como fundamento institucional de la cultura, incorporaba su estructura autoritaria, jerrquica y solemne, mientras que el nushu era para las mujeres la lengua de la vida cotidiana, de las emociones, de la espontaneidad, del mundo natural, de los sueos y de los deseos.Por esa razn, era en nushu que las mujeres solan escribir las Cartas del tercer da, unos folletos escritos sobre tela en los que trasmitan a sus hijas consejos sobre el matrimonio. Las Cartas del tercer da, que contenan tambin canciones compuestas en nushu que expresaban sueos, esperanzas y sentimientos de las mujeres, eran enviadas a las novias el tercer da despus de la boda.El ya desaparecido idioma de las mujeres contaba con unas 2000 palabras, se escriba en columnas verticales, de izquierda a derecha, y muchos de sus caracteres se inspiraron en los chinos, pero eran ms estilizados, graciosos y personalizados. El lenguaje, que tambin se habl en otras zonas del sur de China, es una evolucin de sistemas de escritura de hace ms de tres mil aos utilizados por la civilizacin Yin, en la cuenca del ro Yangts.La extincin del nushu es apenas una pequea parte de una tragedia mayor: la mitad de las lenguas que son habladas hoy se habr de extinguir hacia el fin del siglo XXI. Cada dos semanas muere una lengua en el mundo. 9 . Cul es el tema del texto?A. La creatividad de las mujeres chinas.B. La desaparicin de las lenguas en el mundo.C. La biografa de la ltima hablante de una lengua.D. La particularidad de una lengua que desapareci.

10.- Segn el texto, hace cuntos aos se cre el nushu, aproximadamente?A. Hace 3 000 aos.B. Hace 2 000 aos.C. Hace 1 998 aos.D. Hace 1 700 aos.

EJERCICIOS COMPRENSIN LECTORA Y VOCABULARIOTALLER SEGUNDO AO MEDIO

Nombre:Curso:Fecha:

OBJETIVO DE APRENDIZAJEHABILIDADES

Ampliar vocabulario culto formal

Comprender Aplicar

I.- Seleccione del recuadro, dos sinnimos para cada una de las siguientes palabras gua:

CONDUCIR- DETERMINADO- INTRPIDO- OTORGAR- FRANCO- RELEVAR- EVIDENTE- INSOCIABLE-INTERPELAR- NOMBRADO- DESALIADO- ENCANTAR- CAUTIVAR- GUIAR- HARAPIENTO-IRREVOCABLE-ESCOGIDO- INQUIRIR- TEMERARIO-CONFERIR- MISNTROPO- LEAL- PALPABLE-SUSTITUIR.

1. COMANDAR 2. FIJO 3. ARROJADO 4. ASIGNAR

_______________ ______________ ________________ _______________

_______________ ______________ ________________ _______________

5. SINCERO 6. CAMBIAR 7. PATENTE 8. ESQUIVO

_______________ ______________ ________________ _______________

_______________ _______________ _________________ ________________

9. PREGUNTAR 10. ELECTO 11. HECHIZAR 12. DESASTRADO

_______________ _______________ _________________ _______________

_______________ _______________ __________________ _______________

II.- Seleccione del recuadro la palabra correspondiente a cada una de las siguientes definiciones:

VULNERAR- SUBYUGAR- ARTIMAA- PASMADO- FUGA- PROVECTO- FELONA- SUPUESTO- ILUSTRE-BENEFICIOSO- RASTRO- IMPORTANTE- CONSTANTE.

1.- ______________________ : de distinguida casta, origen.2.- ______________________ : bien que se recibe, provechoso, til.3.- ______________________ : transgredir una ley o precepto, daar.4- _______________________: accin indigna, traicin, infidelidad.5.- ______________________ : materia que no se expresa en la proposicin, pero que sirve de fundamento a la verdad de ella.6.- _____________________ : sujetar, dominar, someter violentamente.7.- _____________________ : trampa para cazar, artificio, astucia.8.- _____________________ : que ha sido asombrado en extremo.9.- _____________________ : huida apresurada.10.- ____________________ : maduro, entrado en das, antiguo, adelantado.11.- ____________________ : ser de mucha entidad o consecuencia.12.- ____________________ : variable que conserva valor fijo.13.- ____________________ : seal que deja en la tierra alguna cosa que por ella ha pasado.

III.- Sopa de letras: Ubique un sinnimo para cada una de las palabras de la lista, escrbalo en el lugar correspondiente. Bsquelo tanto en sentido horizontal como vertical:

Lista de palabras1.- Constante:_______________________________________2.- Dolerse:_________________________________________3.- Probo: __________________________________________4.- Contrito:_________________________________________5.- Servil:___________________________________________6.- Fruicin:_________________________________________7.- Fascinante:_______________________________________8.- Exonerado:_______________________________________9.- Perjudicarse:______________________________________

10.- Categora:_______________________________________11.- Repugnancia:____________________________________12.- Reconvencin:___________________________________

ABBPERSISTENTEN

TLRETROCHEJRMABA

TRISPEOCHLJDEHFT

GGGCHIRASTRERORR

EPLACERRMNOPPNVA

MLVLAUBJKCCUCEHC

IYDAARSEYSEXSXT

RZSFOBIARASSWTVI

ZWLOWWSDDFFTJOIV

IIANEVCOVBJOKLOO