Guión de contenidos

2
GRUPO: 7 SUBGRUPO: 13.2 1 GUIÓN DE CONTENIDOS: Principios de selección: 1. OBJETIVOS Y CONTENIDOS: Todos los profesores deben tener en cuenta unos objetivos y unos contenidos a la hora de realizar cualquier tarea. 2. PREDISPOSICIONES: El interés tanto del alumno como del profesor influye en los resultados obtenidos. 3. RECEPTORES: Es fundamental tener en cuenta las características de los receptores. 4. CONTEXTO: El contexto instruccional y físico puede condicionar. 5. DIFERENCIAS COGNITIVAS: Las diferencias cognitivas de los estudiantes son claves a la hora de la obtención de los resultados. 6. INTERVENCIÓN DEL ALUMNO: Es preferente que el alumno sea un procesador activo en el medio TIC. 7. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO: Tanto las características técnicas y sémicas del medio como la calidad son condicionantes. 8. PARTICIPACIÓN PROFESOR-ALUMNO: Mediante las TIC se debe fomentar la participación tanto del profesorado como del alumnado. 9. CONTENIDOS: INFORMACIÓN-VALORES: Los contenidos transmiten información y también valores. 10. COMPLEMENTARIEDAD: Los medios TIC deben relacionarse e interactuar con otros medios. Principios de utilización: 1. MEDIOS: RECURSO DIDÁCTICO: Cualquier medio es un recurso didáctico. 2. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS: El aprendizaje se encuentra sobre la base de estrategias y técnicas didácticas. 3. PROFESOR: FUNDAMENTAL: El profesor es el elemento más importante. Con sus creencias y actitudes hacia los medios determinará el desarrollo del contexto educativo. 4. RECEPTOR-FINALIDAD-OBJETIVO: Antes de hablar de cualquier medio, debemos de tener en cuenta el receptor, la finalidad y el objetivo que se pretenda alcanzar. 5. MEDIO: CONTEXTO COMPLEJO: Todo medio se desarrollará en un contexto complejo.

Transcript of Guión de contenidos

GRUPO: 7 SUBGRUPO: 13.2

1

GUIÓN DE CONTENIDOS:

Principios de selección: 1. OBJETIVOS Y CONTENIDOS:

Todos los profesores deben tener en cuenta unos objetivos y unos contenidos a

la hora de realizar cualquier tarea.

2. PREDISPOSICIONES:

El interés tanto del alumno como del profesor influye en los resultados

obtenidos.

3. RECEPTORES:

Es fundamental tener en cuenta las características de los receptores.

4. CONTEXTO:

El contexto instruccional y físico puede condicionar.

5. DIFERENCIAS COGNITIVAS:

Las diferencias cognitivas de los estudiantes son claves a la hora de la obtención

de los resultados.

6. INTERVENCIÓN DEL ALUMNO:

Es preferente que el alumno sea un procesador activo en el medio TIC.

7. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO:

Tanto las características técnicas y sémicas del medio como la calidad son

condicionantes.

8. PARTICIPACIÓN PROFESOR-ALUMNO:

Mediante las TIC se debe fomentar la participación tanto del profesorado como

del alumnado.

9. CONTENIDOS: INFORMACIÓN-VALORES:

Los contenidos transmiten información y también valores.

10. COMPLEMENTARIEDAD:

Los medios TIC deben relacionarse e interactuar con otros medios.

Principios de utilización: 1. MEDIOS: RECURSO DIDÁCTICO:

Cualquier medio es un recurso didáctico.

2. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS:

El aprendizaje se encuentra sobre la base de estrategias y técnicas didácticas.

3. PROFESOR: FUNDAMENTAL:

El profesor es el elemento más importante. Con sus creencias y actitudes hacia

los medios determinará el desarrollo del contexto educativo.

4. RECEPTOR-FINALIDAD-OBJETIVO:

Antes de hablar de cualquier medio, debemos de tener en cuenta el receptor, la

finalidad y el objetivo que se pretenda alcanzar.

5. MEDIO: CONTEXTO COMPLEJO:

Todo medio se desarrollará en un contexto complejo.

GRUPO: 7 SUBGRUPO: 13.2

2

6. MEDIOS: TRANSFORMADORES DE LA REALIDAD:

Los medios transforman la realidad.

7. HABILIDADES COGNITIVAS:

Los medios propician el desarrollo de las habilidades cognitivas específicas.

8. ALUMNO: PROCESADOR ACTIVO:

El alumno es un procesador activo de la información.

9. COMPONENTES DEL MEDIO:

Hay que pensar en el medio como un conjunto de componentes tanto externos

como internos.

10. EL MEDIO NO CAMBIA:

Los medios no provocan cambios por sí solos.

11. NO SUPERMEDIO:

No existe el supermedio.