Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

21
GUIÓN DE REDACCIÓN PARA EL MARCO REFLEXIVO: PARA SER INCLUIDO EN EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN (TRABAJO FINAL DE INTEGRACIÓN)

Transcript of Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

Page 1: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

GUIÓN DE REDACCIÓN PARA EL MARCO REFLEXIVO:

PARA SER INCLUIDO EN EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN (TRABAJO FINAL DE INTEGRACIÓN)

Page 2: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

IMPORTANCIA DE REALIZAR ESTUDIOS CULTURALESHablar sobre su papel estratégico en el campo de las Ciencias Sociales, específicamente en el subcampo de la comunicación y sobre cómo se pueden capitalizar los hallazgos producto de esos estudios. (Fundamentación de proyectos de promoción y divulgación, etc.).

[D 4/7/8/9]. SUGERENCIA: Pueden iniciar así la introducción de su anteproyecto de investigación.

Page 3: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

LA CULTURA NO ES UN MERO EPIFENÓMENO

Pueden respaldar la afirmación precedente (el que los estudios culturales son importantes) en el hecho innegable de la transversalidad de la cultura, es decir, que ésta atraviesa las más variadas esferas o dimensiones de la vida en sociedad.

Planteen también que como estudiantes del eje especializante en comunicación y cultura deben enfrentar una lucha por desmitificar el que la cultura no es un mero epifenómeno, idea que prevalece en la actualidad desde el discurso social común e incluso en el académico).

Page 4: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

UN EPIFENÓMENO ES…DENTRO DEL ÁMBITO DE LA CIENCIA:

ALGO QUE OCURRE EN UN PROCESO O SISTEMA…

PERO QUE NO TIENE NINGÚN EFECTO CAUSAL EN SU FUNCIONAMIENTO

¿SUPERFICIAL / NO PROFUNDO NI DE HONDO CALADO?

¿MERAMENTE ORNAMENTAL?

¿

Page 5: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

LA CULTURA NO ES UN MERO EPIFENÓMENO… Para fundamentar el porqué se habla de la transversalidad en la cultura, especifiquen los ámbitos en donde la cultura está presente o integrada con apoyo de las diapositivas [D5, 23, 24, 25 y 26].

En esta parte es donde les recomendé, si no quieren incluir las tres citas de forma consecutiva, armar una sola enumeración de elementos: (Giménez, s.f.; Bassand, 1981; Durham, 1984 citados en Giménez s.f.).

Page 6: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

PAPEL ESTRATÉGICO DE LOS ESTUDIOS CULTURALES…Más adelante puedes utilizar la información de las diapositivas [D 64, 65 Y 66] para remarcar el papel estratégico de los estudios culturales, ya que hablaste arriba de que está presente en todos las esferas humanas y…

…como las políticas públicas federales, estatales y locales irradian en todas estas esferas, se esperaría que estuvieran sustentadas en estudios culturales fidedignos, actualizados (lo cual implica que la investigación sea constante y en distintos ámbitos) con prerrogativa de financiamiento público.

Page 7: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

LO PARADÓJICO…

Sigue hablando del fuerte reto que implica realizar investigaciones en el campo de la cultura debido a la problemática de rezago en cuanto a prestigio en el plano académico (relegados) y económico (recortes presupuestales, falta de financiamiento, etc.). [D6]

Page 8: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

CONCEPCIÓN “CALEIDOSCÓPICA” DE LA CULTURA

Parte obligada de esa lucha (reto de realizar investigaciones en el campo de la cultura) sería, en primer término, reconocer que prevalece una concepción caleidoscópica de la cultura.

Page 9: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

RECONSTRUCCIÓN GENEALÓGICA DEL TÉRMINO CULTURAPor lo mismo… PUEDES PROSEGUIR: hay que atajar la opacidad del término reconstruyéndolo (de ahí que le llamamos genealogía del término cultura: ascendencia etimológica, analogías en las que se respalda, etc.) … en la historia del pensamiento humano: Ingenuo o de sentido común y el

Especializado o científico, en donde también hay muchas vertientes desde donde se ha tratado de definir [D14, 15 y 16].

Page 10: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

CONCEPCIÓN SIMBÓLICA DE LA CULTURAAnte esa multiplicidad de acepciones y, a manera de «pre cierre» del marco reflexivo, mencionar que Giménez propone enfocarnos en la concepción simbólica de la cultura:

[D 16 y 22, sobre todo] .

Page 11: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

CATEGORÍAS CULTURALES: UN MODO DE INICIAR EL MARCO REFLEXIVO, INCLUSO EL METODOLÓGICO

Es muy importante especificar la categoría cultural en la cual se inscribirá tu tema de investigación: puedes hacer una amalgama con dos o tres y renombrar la categoría o inaugurar una categoría no descrita en las opciones (acuñar una nueva denominación).

Page 12: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

CATEGORÍAS CULTURALES: UN MODO DE INICIAR EL MARCO REFLEXIVO, INCLUSO EL METODOLÓGICO…

Recuerda que la clasificación original la propone Diego Carpintella en la página 149 del último material básico: pueden citarlo así… (Carpintella, 1976, citado en Giménez, s.f.)[D 27 y 28]

Page 13: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

CATEGORÍAS CULTURALES: UN MODO DE INICIAR EL MARCO REFLEXIVO Y METODOLÓGICO…

[D 32 hasta 39] Utilizar estas diapositivas en el caso de temas que no se ajusten a la clasificación anterior y que sí lo hagan en la propuesta alterna de clasificación de categorías (CLASIFICACIÓN SECTORIAL). Si es así, es decir, si ubican su estudio en cualquiera de estas categorías, es indispensable que mencionen la descripción de cada una por separado ya que tienen la peculiaridad de estar interconectadas y en la D39 se expone acerca de las rivalidades y conflictos que esto suscita.

Page 14: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

COMPLEMENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LAS TRADICIONES REVISADAS (EN LA GENEALOGÍA DEL TÉRMINO CULTURA)[D 43, 44 y 45] te servirán para complementar y para cerrar la parte en la que hablas de cómo es concebida la cultura en la tradición marxista, pues el neomarxismo con el «retorno a Gramsci» específicamente, es más aceptado que la perspectiva clásica (en donde se establecía un determinismo económico de la cultura, supeditada ésta al plano de las relaciones de producción: a la estructura.

Page 15: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

COMPLEMENTOS A CADA UNA DE LAS TRADICIONES REVISADAS (EN LA GENEALOGÍA DEL TÉRMINO CULTURA)

IMPORTANTÍSIMO:PARA LA COMPLEMENTACIÓN DE CADA UNA DE LAS TRADICIONES, VOLVER A REVISAR UNA POR UNA LAS DIAPOSITIVAS DE LAS PRESENTACIONES POWER POINT QUE PREPARÉ PARA EXPONER CADA UNA DE LAS TRADICIONES: TODAS DISPONIBLES EN EL BLOG, INTEGREN AQUELLOS ASPECTOS QUE CONSIDEREN QUE HAN PASADO POR ALTO PERO ERAN RELEVANTES DE ABORDAR EN EL MARCO REFLEXIVO (O SÓLO GENEALOGÍA DEL TÉRMINO CULTURA, SEGÚN SEA EL CASO).

Page 16: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

CULTURA OBJETIVADA Y SUBJETIVADA: ¿EN CUÁL DE LAS DOS TE ENFOCARÁS TÚ?Con la [D 46, 47 y 48] puedes ya iniciar a hablar de tu tema, primero mencionas que hay dos formas en las que se puede estudiar a la cultura la objetivada y la subjetivada…que la objetivada se refiere a… y que la subjetivada es más compleja… se refiere a… y que en el caso particular de tu tema te enfocarás al estudio de una u otra si te decidiste por la segunda forma tienes que hablar de [D 49, parte inicial de la 51, 52, 55 y 56, 57 hasta 63

Page 17: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

“ESTADO DEL ARTE” DE TU TEMA, SU MARCO CONCEPTUAL Y REFERENCIAL, ETC.PUEDES NUTRIR TU MARCO REFLEXIVO CON ELLO QUE ANOTÉ EN LA DIAPOSITIVA ANTERIOR TE PERMITE PREPARAR EL TERRENO PARA EL MARCO TEÓRICO ESPECÍFICO EN EL QUE TE BASARÁS PARA TU ESTUDIO, ASÍ QUE ES UN AVANCE SIGNIFICATIVO.

POR EJEMPLO: DETERMINAR SI USARÁS LA TEORÍA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES, SOCIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES, ANÁLISIS DEL DISCURSO, AGENDA SETTING´, TEORÍA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, DE LA HEGEMONÍA…

Page 18: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

“ESTADO DEL ARTE” O “ESTADO DE LA CUESTIÓN” SOBRE TU TEMA:

PROCESO DE EXPLORACIÓN, RASTREO EXHAUSTIVO, ANÁLISIS SELECTIVO Y PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS SOBRE UN CAMPO, TEMA O PROBLEMA DETERMINADO QUE RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

Page 19: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

“ESTADO DEL ARTE” DE TU TEMA: PAUTA PARA SU MARCO CONCEPTUAL Y REFERENCIAL:SIRVE PARA FORMULAR Y REFORMULAR TUS PREGUNTAS DE

INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN GENERAL

TE AYUDA A DEFINIR LA NECESIDAD DE UN ENFOQUE TEÓRICO U OTRO.

GRACIAS A QUE ESTUVISTE BUSCANDO ANTECEDENTES DE TU TEMA:

TRABAJOS PIONEROS, INVESTIGACIONES EN ESTE MISMO TERRENO O CUANDO MENOS CON AFINIDAD A TU TEMA, PARA QUE PRESENTES

EL PANORAMA EXISTENTE A LA FECHA, LO MÁS ACTUALIZADO POSIBLE:ESTADO DEL ARTE / ESTADO DEL CONOCIMIENTO / ESTADO DE LA CUESTIÓN ASÍ COMO UN MARCO REFERENCIAL Y CONCEPTUAL (CON INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL PROPIO TEMA O DE ASUNTOS RELACIONADOS CON ÉSTE DIRECTA O TANGENCIALMENTE.

Page 20: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado
Page 21: Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado

EJEMPLO ESQUEMATIZADO: