GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD

16
GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD - PRIMER ACTO - “La Encarnación: Dios se hace uno de nosotros” Dios le anunció a María con todo respeto que quería que fuera la Madre de Jesús. Y ella aceptó de corazón. Sabía que era pequeña, pero con la ayuda de Dios sabía también que lo podría todo. Fue valiente en aceptar esa responsabilidad tan grande. Y toda su vida se mantuvo fiel a su compromiso de acompañar a su hijo Jesús. Hace casi dos mil años, pues, Dios se hizo hombre en el vientre de María. Se hizo uno más de nosotros. Se convirtió en compañero nuestro, en amigo nuestro. A este hecho tan importante de la historia de la llama la “encarnación de Dios”. Encarnación es una palabra que viene de “carne”. Significa “hacerse carne”. Dios, se rebajó a sí mismo, haciéndose carne humana. Se convirtió en uno más de nosotros, Y eso lo hizo por amor a nosotros. Se hizo hombre por amor a los hombres. Este gran misterio de la Encarnación de Dios es el misterio central de nuestra fe cristiana. Nunca acabaremos de entenderlo del todo, precisamente porque es consecuencia del amor de Dios, que es algo que nunca acabaremos de entender en la vida. Lucas 1, 26-38 DIOS: Gabriel, Gabriel.

Transcript of GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD

Page 1: GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD

GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD

  

- PRIMER ACTO - 

“La Encarnación: Dios se hace uno de nosotros” 

Dios le anunció a María con todo respeto que quería que fuera la Madre de Jesús.  Y ella aceptó de corazón.  Sabía que era pequeña, pero con la ayuda de Dios sabía también que lo podría todo.  Fue valiente en aceptar esa responsabilidad tan grande.  Y toda su vida se mantuvo fiel a su compromiso de acompañar a su hijo Jesús.Hace casi dos mil años, pues, Dios se hizo hombre en el vientre de María.  Se hizo uno más de nosotros.  Se convirtió en compañero nuestro, en amigo nuestro.  A este hecho tan importante de la historia de la llama la “encarnación de Dios”.Encarnación es una palabra que viene de “carne”.  Significa “hacerse carne”.  Dios, se rebajó a sí mismo, haciéndose carne humana.  Se convirtió en uno más de nosotros,  Y eso lo hizo por amor a nosotros.  Se hizo hombre por amor a los hombres. Este gran misterio de la Encarnación de Dios es el misterio central de nuestra fe cristiana.  Nunca acabaremos de entenderlo del todo, precisamente porque es consecuencia del amor de Dios, que es algo que nunca acabaremos de entender en la vida. 

Lucas 1, 26-38 DIOS: Gabriel, Gabriel.ÁNGEL: Aquí estoy Padre.DIOS: Gabriel, escúchame bien lo que te voy a decir, necesito que vayas a una ciudad de Galilea, a Nazareth, allí vive una joven virgen que está comprometida con José, él es de la familia de David.  Ella se llama María, dile lo siguiente: “Ante mis ojos ha sido encontrada llena de gracia y la he elegido para que sea Madre de mi Hijo, quiero que le ponga por nombre Jesús.  Que no tenga miedo de cómo va a suceder, el Espíritu Santo la va a asistir en todo.  Ese Hijo será grande y Él me dará a conocer ante el mundo”.  Ve en seguida, Gabriel, no tardes más. 

Diálogo del Ángel con María 

Page 2: GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD

ÁNGEL: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”. 

María se sorprende al oír estas palabras y se pregunta: 

MARÍA: ¿Qué significa todo esto…y este saludo…?ÁNGEL: “No temas, María, porque has encontrado el favor de Dios.  Concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús.  Él será grande y justamente será llamado Hijo del Altísimo.  El Señor Dios le dará el trono de su antepasado David; gobernará por siempre al pueblo de Jacob y su reinado no terminará jamás”.MARÍA: ¿Cómo puede ser eso, si yo no convivo con ningún hombre?ÁNGEL: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso tu hijo será santo y con razón lo llamarán Hijo de Dios.  También tu parienta Isabel está esperando un hijo en su vejez, y aunque no podía tener familia, se encuentra ya en el sexto mes del embarazo.   Porque para Dios, nada es imposible.” MARÍA: “Yo soy la servidora del Señor, hágase en mí todo tal como has dicho” 

El ángel se retira.  

 - SEGUNDO ACTO -

 “María visita a su prima Isabel”

 A la Virgen María la pintan como mujer rica, tipo extranjera.  Pero ella era una mujer pobre, del pueblo.  No vestía joyas, ni ropas costosas, ni coronas.  Dios escogió por madre a una joven de un pueblito del interior.  Fue una mujer de pueblo, sencilla, pero con un corazón maravilloso, lleno de Dios y de servicialidad.Por eso, después de que se quedó embarazada, no se preocupó sólo de sí misma, fue a servir a una prima suya, Isabel, que también estaba esperando familia.Y al encontrarse con ella y recibir sus alabanzas, supo aceptarlas con sencillez.  Hizo un canto de bendición a Dios, en el que reconoce que todo lo bueno viene de Dios.  Todo lo linda que ella era se lo debía a Dios.  Y se alegra porque Dios está de parte de los pobres.María cree que Dios echa abajo a los grandes y poderosos, mientras que levanta a la gente sencilla, los humildes de la tierra; colma de bienes a los pobres, mientras

Page 3: GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD

que a los ricos los deja “con las manos vacías”.  Ella comprende que los planes de Dios son completamente al revés de los planes del mundo.María se manifiesta llena de alegría de ser de Dios, de que Dios ha mirado “la condición humilde de su esclava”.  No es una chica ingenua. Ella conoce bien a Dios, se conoce a sí misma y reconoce las grandes cosas que Dios hace en ella.  Sin falsas humildades: “En verdad el Todopoderoso hizo grandes cosas en mi”.Por entonces María tomó una decisión y fue, sin demora alguna, a una ciudad ubicada en los cerros de Judá donde vivía Isabel con Zacarías.  Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. 

Lucas 1, 39-55 

MARÍA: Querida prima, cómo estás, he venido para acompañarte en este tiempo delicado de tu embarazo.ISABEL: “Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!  ¿Cómo he merecido yo que venga a mí la madre de mi Señor?  Apenas legó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de alegría en mis entrañas.  ¡Dichosa tú por haber creído que se cumplirían las promesas del Señor!”.MARÍA:Proclama mi alma la grandeza del Señor,Y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador,Porque se fijó en su humilde esclava,Y desde ahora todas las generaciones me dirán feliz.El Poderoso ha hecho grandes cosas por mí:¡Santo es su Nombre!Muestra su Misericordia siglo tras sigloA todos aquellos que viven en su presencia.Dio un golpe con todo su poder:Deshizo a los soberbios y sus planes.Derribó a los poderosos de sus tronosY exaltó a los humildes.Colmó de bienes a los hambrientos,Y despidió a los ricos con las manos vacías.Socorrió a Israel, su siervo,Se acordó de su misericordia,Como lo había prometido a nuestros padres,a Abraham y a sus descendientes para siempre. 

María se quedó unos tres meses con Isabel, y después volvió a su casa.  

Page 4: GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD

 -TERCER ACTO-

 “Problemas entre José y María”

 María, como era costumbre en aquella época, primero se comprometió y, más tarde, se casó, como todas las chicas de entonces, con un joven de su pueblo: José, de oficio carpintero, pobre, pero lleno de sabiduría popular, pues era de una familia muy antigua.Apenas comprometido oficialmente a contraer matrimonio, antes de haber vivido juntos, María había quedado embarazada por obra del Espíritu Santo.Lo del embarazo no se lo aviso el ángel a José, como normalmente se cree. Lo que le dice el ángel es que no tema tomar a maría como esposa, señal de que ya lo sabía todo.No podemos suponer que María no quiso decir nada a José sobre lo de su embarazo. Ello supondría aceptar una imperfección en ella. Seria infidelidad al amor prometido a José, si le hubiera dejado sufrir solo en duda tan grave. Pues, según las leyes de entonces, cuando una era desposada no casada quedaba embarazada, si el hijo era de su prometido, ello era considerado como falta grave, pero se solucionaba con el matrimonio. Pero si el hijo no era suyo, y confesarlo suponía condenar a muerte a María. La solución de este conflicto no sería nada fácil. Supone mucha oración y mucho diálogo, con respeto y mucho amor. Y después de ello, José decide divorciarse discretamente de María, pues piensa que ella es totalmente de Dios y él se siente quizás como un estorbo. Pero un ángel le ataja, aclarándole que no estorba, sino que por el contrario, Dios lo necesita para que eduque como padre al niño que va a nacer. El ángel le ordena que le ponga nombre al niño, lo cual quiere decir que se encargue de su educación como padre legal.Con esta interpretación podemos ver a la pareja de José y María mucho más cerca de nosotros, pues ellos tuvieron problemas muy serios y supieron resolverlos a base de diálogo respetuoso, lleno de amor.      

Mateo 1,18-25 

Page 5: GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD

JOSÉ: Cómo es posible que María me haya engañado. Como hago para salir de esta. Tengo que hacer algo para que no apedreen a María. Ya se, la voy a abandonar en secreto. Así le voy a salvar. 

José se va a dormir y en sueños se le aparece el ángel. 

ÁNGEL: “José, descendiente de David, no tengas miedo de llevarte a María, tu esposa, a tu casa; si bien esta esperando un hijo, no es porque te ha engañado, si no que es obra del Espíritu Santo, tu eres el que pondrás el nombre al hijo que dará a luz. Y lo llamaras Jesús, porque el salvara a su pueblo de sus pecados, el será grande”. 

Cuando José se despertó, hizo lo que el Ángel del Señor le había ordenado y tomo consigo a su esposa.

 JOSÉ: María, ven, siéntate, tengo que pedirte perdón porque he dudado de ti, pensé que me habías engañado y no sabia que hacer, pero ahora no dudo que el Señor actuó en ti, y estoy  decidido a colaborar con la obra del Señor. MARÍA: Gracias José.  

- CUARTO ACTO - 

“El nacimiento de Jesús” 

Jesús no se presentó en la historia como un gran potentado, que desde las alturas de su poder ordena a todo el mundo lo que tiene que hacer.  El bajó al barro de la vida, se hizo pequeño y conoció en carne propia lo que es el sufrimiento humano. La madre de Jesús, María, era una mujer de pueblo, buena y sencilla, de corazón grande y con una inmensa fe en Dios.  Su padre adoptivo era carpintero de pueblo.  Jesús, como hijo de gente pobre, muy pronto, desde su nacimiento, conoce lo que son las privaciones de los pobres.  No tiene donde nacer. Su familia no encuentra a nadie que los reciba en su casa.  Ni tampoco hay lugar para ellos en la posada pública.  El amor le hizo compartir el nacimiento de los más pobres de este mundo.  Jesús nació en la última miseria: en un pesebre, tenía por cuna un montón de alfalfa.  Al nacer, comienza a sentir en su carne el desprecio que se tiene a los pobres, fruto amargo del egoísmo humano.Nos cuesta entender bien lo que significa el hecho de que Jesús nazca tan pobremente.  Él es uno de los nuestros; tomó nuestra miseria para comprendernos y ayudarnos mejor.  Él no se parecía a esas imágenes de niños blanquitos, de ojos

Page 6: GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD

azules, que  a veces nos gusta tener.  Él era un niño judío, moreno, de ojos negros, como son todos ellos…Y muy gordito no podría estar, puesto que sus padres tuvieron que correr primero a Belén y en seguida se vieron obligados a irse a un país extranjero, Egipto. 

Lucas 2, 1-7  EMPERADOR AUGUSTO: Se va a realizar un censo en todo el imperio.  Todos tienen que ser registrados en su ciudad natal.JOSÉ: María, tenemos que ir a Belén para censarnos.MARÍA: ¿Justo ahora, que ya estoy por dar a luz? Pero no nos preocupemos, porque Dios estará con  nosotros.JOSÉ:  Preparemos todo para  el viaje. 

Hoy día les quiero dejar esta obra de teatro navideño "El Nacimiento de Jesús".

Esta obra puede ser representada por un grupo de niños pequeños que se sentirán contentos de experimentar la hermosa experiencia de actuar y mucho más recreando está hermosa historia bíblica.

Narrador

En aquellos tiempos, Augusto, el emperador Romano, ordenó que se debía hacer un censo para saber cuántas personas habían en su imperio.

Soldado romano

Page 7: GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD

Todos los habitantes del imperio deben ir a la ciudad de origen de su familia para inscribirse en el censo.

Narrador

José y María emprendieron un largo viaje desde Nazaret hasta Belén, de donde venía la familia de José.

(Se abre el telón y aparecen José caminando tirando del burrito donde va montada María)

(Colocar de fondo la canción "El Burrito Sabanero)

José

María, ¿estás muy cansada?

María

Si, un poquito . El camino a Belén es muuuuy largo

José

La noche se va acercando y debemos buscar un lugar donde descansar.

María

Mira, aquí cerquita hay una posada, preguntemos si hay lugar para nosotros

(María se queda junto al burrito y José llama a la puerta de la posada.)

Posadero

Page 8: GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD

Buenas noches.

José

Buenas noches.

Quisiera saber si hay lugar para que nosotros podamos pasar la noche, pues venimos de viaje larguísimo y estamos muy cansados.

Posadero

Lo siento, no me queda ni una cama.

Por culpa del censo la ciudad está llena de viajeros que buscan donde dormir.

José

Pero mi esposa está demasiado cansada: y está por nacer nuestro hijo.

Posadero

Lo siento, la posada está llena, pero si quieren pueden dormir en el establo. Es todo lo que les puedo ofrecer...

José

¡Gracias, buen hombre!

¡María, ya tenemos donde dormir!

(Se dirigen al establo).

Posadero

Page 9: GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD

No es mucho, pero el buey les dará calor.

(El posadero se va y el burrito se tumba junto al buey).

José

Acuéstate, María. ¿Tienes frío?

María

Un poquito, José.

José

Te taparé con la manta.

(Se apaga la luz, y se pone de fondo "Noche de Paz" suavemente)

(Con una vela encendida lee el Narrador.)

Narrador

Mientras estaban en el establo, le llegó a María el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito; lo envolvió en pañales y lo acostó en el pesebre del buey.

(Se escucha un aleluya fuerte)

(Se prende la luz y aparece el portal, con un ángel encima y llevando una estrella.)

José

¡Qué bonito es nuestro hijo! ¿No es cierto, María?

Page 10: GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD

María

Si, José. Ayúdame a taparlo, que tendrá frío.

(Entran los pastores)

(Se escucha el villancico "Vamos Pastores Vamos")

Narrador

Cerca del establo estaban unos pastores congelándose de noche mientras cuidaban sus rebaños.

Según contaban, aquella noche se les presentó un ángel y se asustaron

(Del lateral del escenario sale un ángel y les habla a los pastores.)

Ángel

Tranquilícense, no tengan miedo, que os traigo una buena noticia, que será para todo el mundo: hoy, en Belén, ha nacido el salvador, que es el Mesías, el Señor.

Lo reconocerán envuelto en pañales y acostado en un pesebre.

(De cada lateral salen dos ángeles.)

Ángeles

Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra, paz y buena voluntad de Dios para los hombres

Page 11: GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD

(Se van los ángeles y se colocan al fondo del escenario mientras se escucha el villancico "Ángeles Cantando Van")

Pastor

¡Vamos todos a Belén!

Coro de pastores

Si, vamos sin tardar.

Pastora

¡Esperen!, que yo quiero llevarle un regalo a ese niño.

Coro de pastores

Sí, llevémosle nuestros mejores regalos.

(Los pastores se acercan al portal y ponen los regalos en el suelo, debajo del pesebre.)

(La estrella se desliza sobre el portal y se para justo encima.)

Narrador

Unos reyes del Oriente, llegaron a Belén siguiendo una estrella que los guiaba.

(Aparecen Melchor, Gaspar y Baltasar.)

Melchor

Miren, la estrella se ha parado sobre ese establo

Gaspar

Page 12: GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD

¡Vamos a acercarnos!

Baltasar

¡Sí, vamos!

(Al llegar al portal, se ponen de rodillas frente al niño.)

Melchor

Yo te ofrezco oro.

Gaspar

Yo te traigo incienso.

Baltasar

Y yo te traigo mirra.

María y José

Muchas gracias a todos por sus regalos.

(Los reyes magos se quedan a un lado del establo.)

(Los pastores le cantan el villancico "Blanca Navidad" y al finalizar, se baja el telón)

FIN

Page 13: GUIÓN DE UN PESEBRE VIVIENTE PARA HACER EN COMUNIDAD