Guion para jóvenes...ce nuestras imperfecciones, debilidades y limitaciones; lo que nos pide es que...

4
Descubrir, de un modo vivencial, la relación radical entre bautismo y misión. Acompañar a los jóvenes para que puedan reconocerse como protagonistas en la misión de la Iglesia. Animarles a participar en la misión mediante su cooperación espiritual, económica y personal. La Iglesia siempre, pero con una espe- cial urgencia en nuestro tiempo, está abo- cada a asumir con generosidad la tarea de la evangelización. Y sois los jóve- nes quienes tomáis el testigo para hacerlo posible a partir de ahora. Los cristianos debemos dar razón de nuestra fe y nuestra esperanza, construyendo nuestra vida sobre la base firme que encontramos en el Evangelio de Cristo. Para ello, resulta particularmente importante que nos paremos a contemplar el lugar que ocupa el bautismo como fundamento en los sacramentos de la vida cristiana y de la misión de la Iglesia. Pablo, el llamado Apóstol de los Gentiles, es decir, de aquellos que nunca habían oído hablar del Dios de Israel, comenzó su predicación y su vida misionera después de su bautismo. Vamos a acercarnos a su figura, la cual se actualiza en cada cristiano convertido a Cristo, que, tanto ayer como hoy, está llamado y enviado, por el hecho de ser bautizado, a la misión de anunciar la Buena Noticia de Dios. Domund 2019

Transcript of Guion para jóvenes...ce nuestras imperfecciones, debilidades y limitaciones; lo que nos pide es que...

Page 1: Guion para jóvenes...ce nuestras imperfecciones, debilidades y limitaciones; lo que nos pide es que aspiremos a amar como Dios lo hace: sin condiciones, límites ni contrapartidas,

Descubrir, de un modo vivencial, la relación

radical entre bautismo y misión.

Acompañar a los jóvenes para que puedan

reconocerse como protagonistas en la misión

de la Iglesia.

Animarles a participar en la misión mediante

su cooperación espiritual, económica y personal.

La Iglesia siempre, pero con una espe-

cial urgencia en nuestro tiempo, está abo-

cada a asumir con generosidad la tarea

de la evangelización. Y sois los jóve-

nes quienes tomáis el testigo para

hacerlo posible a partir de ahora.

Los cristianos debemos dar razón

de nuestra fe y nuestra esperanza,

construyendo nuestra vida sobre la

base firme que encontramos en el

Evangelio de Cristo. Para ello, resulta

particularmente importante que nos

paremos a contemplar el lugar que

ocupa el bautismo como fundamento en

los sacramentos de la vida cristiana y de la

misión de la Iglesia.

Pablo, el llamado Apóstol de los Gentiles, es

decir, de aquellos que nunca habían oído hablar

del Dios de Israel, comenzó su predicación y su

vida misionera después de su bautismo. Vamos a

acercarnos a su figura, la cual se actualiza en

cada cristiano convertido a Cristo, que, tanto

ayer como hoy, está llamado y enviado, por el

hecho de ser bautizado, a la misión de anunciar

la Buena Noticia de Dios.

Domund 2019

Page 2: Guion para jóvenes...ce nuestras imperfecciones, debilidades y limitaciones; lo que nos pide es que aspiremos a amar como Dios lo hace: sin condiciones, límites ni contrapartidas,

Se lee el texto bíblico de la conversión y misión de Saulo: Hch 9, 1-20. Se puede buscar en YouTubealgún vídeo en torno al camino de Damasco y la conversión de san Pablo, para visionarlo en el grupo.

1.1. El bautismo nos purifica por dentro. No es un mero hecho simbólico o externo.El bautismo imprime carácter en nosotros. Nos transforma, nos cambia y nos pone ensituación de ser guiados en nuestra vida por el Espíritu Santo, junto con el resto de lacomunidad cristiana.

1.2. El bautismo nos hace personas nuevas. Saulo, tras su conversión y bautismo,cambia su nombre a Pablo, que significa 'pequeño'; él se considera el más pequeño de losapóstoles. Es un signo de la conversión profunda en su vida, en que pasa de ser persegui-dor de los cristianos, a apóstol de Cristo.

1.3. El bautismo nos empapa de Espíritu Santo. La vida del cristiano es como unapuerta donde solamente hay una manilla, que está en nuestro lado. Dios estará siempreatento y paciente para poder entrar, pero solo cuando, desde nuestra libertad, le abramos.En el bautismo, el cristiano abre esa puerta para que el Espíritu Santo empape su vida.

La conversión lleva al bautismo

Texto bíblico: camino de Damasco

Hacemos dos trabajos sucesivos de reflexión en grupos, mediante la técnica de “expertos”:1) Dentro de cada uno de los grupos formados, cada miembro trabaja un par de minutos uno de lostextos que se presentan. 2) Luego, se reúnen los “expertos” de los distintos grupos que han trabajadoun mismo texto y comparten entre ellos. 3) Finalmente, los “expertos” en cada texto presentan al restode compañeros, en grupo grande, sus conclusiones.

Trabajo en grupos: conversión, bautismo, misión

1.

(Solución al "pasapalabra" de pág. 4: Ananías, Bautismo, Corazón, Damasco, Espíritu Santo,Fe, Gracia, Hermanos, Id, Jesucristo, Kerigma, Libres, Misioneros, Noticia, Oración,

Pequeño, Riquezas, Reino, Saulo, Tiempo, Unidad, Vida, Extraordinario, Ayudar, Cruz).

Page 3: Guion para jóvenes...ce nuestras imperfecciones, debilidades y limitaciones; lo que nos pide es que aspiremos a amar como Dios lo hace: sin condiciones, límites ni contrapartidas,

2.1. Un corazón que deja el egoísmo (cf. Lc 14,27). No somos islas ni el ombligo delmundo. La felicidad o la libertad, por ejemplo, no son propiedad de uno mismo, sino dela humanidad entera. No puedo buscar la felicidad a costa de otros, ni puedo creer queser libre es hacer lo que me dé la gana. La conversión del corazón nos invita a mirar a losdemás y a salir a su encuentro, como hacen los misioneros.

2.2. Un corazón sensible al sufrimiento del hermano (cf. Mt 25,40). SantaTeresa de Calcuta contaba que, en ocasiones, al curar las heridas infectadas de los mori-bundos de las calles de Calcuta, al limpiar sus cuerpos mugrientos, sentía náuseas. Pero,en esos momentos de su vida misionera, recordaba que estaba curando y sanando almismo Cristo, y eso la reconfortaba.

2.3. Un corazón abierto al mundo (cf. Mt 28,19). Para un cristiano, el mundo sequeda pequeño. El mandato de Jesús a sus discípulos consiste en anunciar la BuenaNoticia a todas las personas de todos los pueblos y de todos los tiempos. No hay fronte-ras para el anuncio del Amor. Ese anuncio se hace con palabras –acompañados por lafuerza y la valentía del Espíritu Santo– y con obras –teniendo preferencia por los máspobres y abandonados–.

2.4. Un corazón que busca ser perfecto en el amor (cf. Mt 5,48). Jesús ya cono-ce nuestras imperfecciones, debilidades y limitaciones; lo que nos pide es que aspiremosa amar como Dios lo hace: sin condiciones, límites ni contrapartidas, gratuitamente, sinesperar nada a cambio. Se ama en la medida en la que se acepta sufrir por el bien delotro; el que no ama no sufre, pero no goza ni vive. Este es el amor que demuestra el ver-dadero misionero.

2.5. Un corazón que ora (cf. Mt 6,15). El cristiano sabe dónde encontrar el alimento,las fuerzas, la conexión con el Padre. Sabe dónde reposar, dónde descargar el peso decada día, de dónde beber y comer para volver al trabajo cotidiano. Los sacramentos y laoración son oasis en el desierto y bálsamo tras el duro trabajo.

El anuncio misionero nace de la conversión del corazón2.

Page 4: Guion para jóvenes...ce nuestras imperfecciones, debilidades y limitaciones; lo que nos pide es que aspiremos a amar como Dios lo hace: sin condiciones, límites ni contrapartidas,

Pasapalabra(para competir por grupos).

Aitor Pastor

1.

A. Cristiano de Damasco que bautizó a Saulo. B. Sacramento

de la Iglesia que nos incorpora a la misión. C. El de cada uno

está llamado a convertirse. D. Lugar al que se dirigía Pablo cuan-

do se encontró con Jesús. E. Es Dios, y nos empapa de amor,

fuerza, valentía... F. Un don que recibimos en el bautismo y com-

partimos por la misión. G. María es llena de ella. H. Los cristianos,

al rezar el padrenuestro, entendemos que todos lo somos. I. Verbo del

mandato misionero que da Jesús a sus apóstoles. J. Aquel sobre quien pre-

dican Pablo y cada uno de los misioneros. K. Anuncio, en griego. L. Jesús nos dijo: "La verdad os

hará...". M. Estamos llamados a serlo por el hecho de ser bautizados. N. Todos los días hay muchas,

pero la del Evangelio es la Buena. O. Los misioneros nunca pueden olvidarse de ella cada día.

P. Significado del nombre de Pablo. Q. (La contiene). Es peligroso que el corazón se apegue a ellas.

R. Los cristianos estamos llamados a trabajar por el de Dios. S. Nombre de Pablo antes de su con-

versión. T. Compartirlo con quien nos necesita es el primer gesto de amor. U. Los cristianos debe-

mos buscar que exista siempre entre nosotros. V. Jesús vino para que la tuviéramos en abundancia.

X. (La contiene). Este octubre es un Mes Misionero... Y. (La contiene). El cristiano debe estar siem-

pre dispuesto a ello. Z. (La contiene). Hay que cargar con ella y seguir a Jesús para ser digno de Él.

Videoclip. Todos juntos vemos el vídeo de Grilex y NFTW, elaborado con motivo del MesMisionero Extraordinario (disponible en el canal de YouTube de OMP).

2.

Oración y compromiso.Entre todos, con el profesor o catequista, buscamos algún compromisomisionero concreto que podamos asumir como grupo y verificar en el tiempo que fijemos. Conclui-mos rezando juntos la oración del Mes Misionero Extraordinario, válida también para el Domund.

3.

¿Qué frase de la letra de la canción te llega más? ¿Por qué?

¿Qué te sugiera esa idea de la “cadena de bondades”? ¿Qué tiene que ver eso con el bautismo? ¿Ycon la misión?

¿De qué modos puedes participar en esa “cadena de bondades” misionera?

Guion de formación p ara jóvenes / Domund 2019