Guión para Podcast

3
Título Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC): una mirada Pedagógica Introducción LOCUTORA LOCUTORA LOCUTORA EFECTO: Música de fondo: “Levels” de Avicii (3 minutos) EFECTO: Música sube y fondea (4 segundos) Sociedad de la Información y el Conocimiento: una mirada Pedagógica (4.5 segundos) EFECTO: Música sube y fondea (4.5 segundos) ¿Qué se entiende por Sociedad de la Información y por Sociedad del Conocimiento? (4.5 segundos) Por una parte, la Sociedad de la Información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. Por otro lado, la Sociedad del Conocimiento hace alusión a la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben cómo aprovechar la información (22.5 segundos) Desarrollo del tema LOCUTORA LOCUTORA EFECTO: Música sube y fondea (4.5 segundos) En este sentido, la Sociedad de la Información y el Conocimiento es aquella -o debería ser aquella- donde el manejo de la información, y no solo la información por sí misma, constituyen el eje vertebrador de la vida económica y social. Y donde el acceso global de la información es su finalidad. (17.5 segundos) EFECTO: Música sube y fondea (4.5 segundos) Para que exista una verdadera Sociedad de la Información y el Conocimiento primero debe de existir acceso total a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para que de esta forma exista un análisis y un Guión para Podcast

Transcript of Guión para Podcast

Page 1: Guión para Podcast

Título Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC): una mirada Pedagógica

Introducción

LOCUTORA

LOCUTORA

LOCUTORA

EFECTO: Música de fondo: “Levels” de Avicii (3 minutos)

EFECTO: Música sube y fondea (4 segundos)

Sociedad de la Información y el Conocimiento: una mirada Pedagógica (4.5 segundos)

EFECTO: Música sube y fondea (4.5 segundos)

¿Qué se entiende por Sociedad de la Información y por Sociedad del Conocimiento? (4.5 segundos)

Por una parte, la Sociedad de la Información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. Por otro lado, la Sociedad del Conocimiento hace alusión a la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben cómo aprovechar la información (22.5 segundos)

Desarrollo del tema

LOCUTORA

LOCUTORA

LOCUTORA

EFECTO: Música sube y fondea (4.5 segundos)

En este sentido, la Sociedad de la Información y el Conocimiento es aquella -o debería ser aquella- donde el manejo de la información, y no solo la información por sí misma, constituyen el eje vertebrador de la vida económica y social. Y donde el acceso global de la información es su finalidad. (17.5 segundos)

EFECTO: Música sube y fondea (4.5 segundos)

Para que exista una verdadera Sociedad de la Información y el Conocimiento primero debe de existir acceso total a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para que de esta forma exista un análisis y un razonamiento de la información, por todos los miembros de la sociedad sin distinción de raza, sexo, nacionalidad o ubicación geográfica. (20.5 segundos)

EFECTO: Música sube y fondea (4.5 segundos)

Y para que México pueda ser parte de la Sociedad de la Información y el Conocimiento necesita disponibilidad y flujo de la información, infraestructura tecnológica en todo el sistema educativo, desde el kínder hasta la universidad y sobre todo una buena educación en y para el uso adecuado de las TIC. (18.5 segundos)

Guión para Podcast

Page 2: Guión para Podcast

LOCUTORA

EFECTO: Música sube y fondea (4.5 segundos)

En suma, es necesario primero abatir la brecha digital innovando en el sector educativo, haciendo propuestas, reformando planes y buscando estrategias para poder designar mayores recursos en materia de tecnologías e infraestructura. (15 segundos)

Cierre

LOCUTORA

EFECTO: Música sube y fondea (4.5 segundos)

Mientras la información siga siendo una masa de datos, mientras no se eduque en y para el trabajo colaborativo que permita establecer una inteligencia colectiva y por tanto una sociedad del conocimiento y hasta que todos los habitantes del mundo no gocen de una igualdad de oportunidades en el ámbito de la educativo y en ámbito tecnológico, para tratar la información disponible con un espíritu crítico, analizarla, seleccionar sus distintos elementos e incorporar los más interesantes a una base de conocimientos, entonces seguiremos hablando de una sociedad información, y no habremos evolucionado hacia lo que serán las sociedades del conocimiento. (40 segundos)

Créditos

LOCUTORA Voz: Edalid Mendoza FuentesProducción: Edalid Mendoza Fuentes

Música:

“Levels (Versión instrumental)” por Avicii. Álbum Levels.

Facultad de Estudios Superiores, AcatlánUNAM- México 2012Tiempo: 3 min.

Guión de PodcastPrácticas para la materia de Nuevas Tecnologías en Educaión

Lic. Pedagogía. FES Acatlán UNAM