Guion video flipped

14
Título del video: Imagen fija o en movimiento Texto Música y/o efectos especiales NOTICIA RECIENTE. LA NOTICIA, ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS. Introducción. Nebaí (1): Buenas noches, bienvenidos a su noticiero mi nombre es Nebaí Jiménez Vega y voy a presentar las noticias más recientes del día. Pero antes nos vamos a enlazar con nuestra compañera Música: Here is The News INSTANTPERSON (20 segundos) Cintilla: título del 2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 1 Guión para video

Transcript of Guion video flipped

Page 1: Guion video flipped

Título del video: Imagen fija o en movimiento Texto Música y/o efectos

especiales

NOTICIA RECIENTE. LA NOTICIA, ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS.

Introducción.

Nebaí (1): Buenas noches, bienvenidos a su noticiero mi nombre es Nebaí Jiménez Vega y voy a presentar las noticias más recientes del día. Pero antes nos vamos a enlazar con nuestra compañera Nebaí que se encuentra en Coacalco, Estado de México y vamos a ver el motivo por

Música: Here is The News

INSTANTPERSON (20 segundos)

Cintilla: título del video.

2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 1

Guión para video

Page 2: Guion video flipped

el cual se encuentra ahí.Nebaí (2): Buenas noches, no encontramos aquí en Coacalco, Estado de México, cada año, las personas de este municipio celebran a San Francisco de Asís, la fecha de su celebración es el cuatro de octubre…Nebaí (1): Espera compañera, espera, tenemos una noticia reciente y la noticia es: “LA NOTICIA, SUS ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS.”Antes de comenzar a hablarles acerca de la noticia me gustaría hacerles algunas preguntas: ¿Sabe que es una noticia? ¿Sabe cuáles son sus elementos y características?Los que digan que si llamen al 01 8080-80 y los que digan que no marquen al 01 8080-80.¡Vamos a comenzar!

Cintilla. Fuente de referencia. (aprox. 5 minutos.)

Video simultaneo. (15 segundos).

Aparición del título. (5 segundos).

Presentación de las preguntas. “¿sabe que es una noticia?, ¿Cuáles son sus elementos y características?” (7

2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 2

Page 3: Guion video flipped

segundos)

Presentación de líneas telefónicas. (8 segundos)

Desarrollo del tema Existen tres tipos de géneros periodísticos, el informativo, de opinión e interpretación. La noticia pertenece al género informativo, el artículo de opinión y la crónica por mencionar algunos ejemplos forman parte del género de opinión y el reportaje pertenece al de interpretación.La noticia.Informa a las personas de aun acontecimiento/hecho actual/reciente y que es de interés

2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 3

Page 4: Guion video flipped

público. Debe ser objetiva y lo más veraz posible, es decir el periodista debe de narrar y presentar la noticia tal cual ocurrieron los hechos y omitiendo algún tipo de opinión o análisis acerca de esta. El lenguaje debe ser claro (evitar expresiones que confundan al lector), conciso y concreto (utilizando conceptos complejos) conocido como las tres ces. Agregaría otro que es cuidadoso pues cualquiera puede acceder a la noticia.En los medios impresos como el periódico.

Cuanta con algunos que la componen.Titular. Proporciona lo esencial de la información y objetivo es llamar la atención del lector a primera vista por lo que debe ser impactante utilizando el menor

Citilla con el texto:Título.Antetítulo.Bajada.Lead o entradilla.Cuerpo de la noticia.

2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 4

Page 5: Guion video flipped

número de palabras.Antetítulo. Informa al lector acerca del contexto y los antecedentes para que el lector comprenda de manera más fácil la noticia y el titular.La bajada o subtitulo. Complementa y hace más comprensible el título. Es una síntesis de lo más importante de la noticia por lo que debe ser llamativo.Lead o entradilla. Es el primer párrafo de la noticia. Es un texto informativo ya que contiene lo esencial de la noticia. Debe responder a la fórmula de las 5W (who, what, when, where y why) que en español es: quien, que, cuando, donde y por qué, se puede agregar el cómo y para qué.Cuerpo de la noticia. Puede ser corto o largo y en este se exponen detalles acerca del acontecimiento,

Cintilla con el texto:Who?What?Where?When?Why?(3 segundos por cada uno)¿Quién?¿Qué?¿Dónde?Cuando?¿Por qué?¿Para qué?¿Cómo?(3 segundos por cada uno)

Cintilla con el texto “La gente opina”(28 segundos)

2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 5

Page 6: Guion video flipped

Imagen fija. Estructura de la noticia. (8 segundos)

va en orden decreciente de importancia, es decir, lo mas importantes a lo menos importante, cuando la noticia es muy extensa se puede recortar y se comienza por abajo ya que se supone que es lo menos importante de la noticia.Cuenta con 5 características las cuales son: objetividad, veracidad, claridad, brevedad y generalidad, lo cual se explica anteriormente.

Hay diferencia entre un artículo de opinión o una crónica a la noticia o un reportaje a la noticia, pero antes de explicar esto vamos a pasar a nuestra sección: “LA GENTE OPINA”Personaje del sombrero: bueno si, no sé, siento que si es importante. Oiga ¿voy a salir en televisión? ¿Puedo mandar un saludo? ¡Mamá estoy en la televisión!

Cintilla con el texto ¿considera que es importante la noticia? (23 segundos)

2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 6

Page 7: Guion video flipped

Personaje chica fresa: osea si es importante, ósea porque si ¿no?, osea yo sé que si es importante la noticia pero… pues si osea si es importante…

Nebaí (1): de acuerdo a lo mencionado, se puede dar una idea de lo que es un artículo de opinión, obviamente es mucho más profundo en cuento reflexión y escrito. Un artículo de opinión es lo contrario de la noticia, es subjetivo ya que quien lo escribe expresa su opinión o reflexión; o hace crítica a cerca de un tema o suceso reciente o no el cual debe ser entendido y valorado por el lector.

Por otro lado, la crónica, en esta, el cronista cuenta paso a paso un hecho como si él hubiera estado ahí, no es del todo objetiva pues quien la escribe puede incluir su

2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 7

Page 8: Guion video flipped

opinión o detalles que le parecieron interesantes o importantes.

Finamente, El reportaje, es una narración acerca de un hecho actual, es más extenso que la noticia ya que en este el autor profundiza más en los antecedentes, causas, consecuencias y circunstancias. Su objetivo es informar, al igual que la noticia. El autor se puede expresar de manera libre.

De acuerdo con lo explicado se puede notar una diferencia entre estos tres géneros periodísticos.

Cierre Imagen fija: televisión, periódico y radio.

En algunas ocasiones los medios distorsionan la información o los hechos.

Le dan prioridad a unas noticias y

2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 8

Page 9: Guion video flipped

(15 segundos)

Graficas que presentan resultados.(35 segundos)

otras no. La manera en como lo expresan y enfatizan es distinta.

De acuerdo con estos, deben de comenzar a construir argumentos acerca de cómo se manipula o presenta la información en los diferentes medios de comunicación, puede ser, el periódico, la radio o televisión, con los cuales tenemos más contacto, así que los invitos que comience a realizar esto.

¿Cómo va el marcado de las dos preguntas que les hice al principio de este noticiero?

¿Sabe que es una noticia?

El marcado fue el siguiente:

El 37% dijo que si sabe lo que es una noticia y 63% dijo que no.

2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 9

Page 10: Guion video flipped

¿Sabe cuáles son sus elementos y características?

El 28% dijo que si sabe cuáles son sus elementos y características y el 72% dijo que no.

Yo pienso, que después de esta explicación ya sepan estos tres aspectos porque si no entonces yo no sé qué he estado hablando todo este tiempo.

Eso sería todo y los espero en la siguiente emisión. Buenas noches.

Música: Here is The News

INSTANTPERSON (20 segundos)

Créditos

Producción. Nebaí Jiménez Vega.

2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 10

Page 11: Guion video flipped

Voces. Nebaí Jiménez Vega.

Colaboración de: Lisette Gómez Vega.

Música

Formato básico

El orden de los elementos depende de sus necesidades y de la narrativa que quiera emplear, esto quiere decir, que puede no usar en cada escena una imagen y un texto, puede ser que presente un texto y después una secuencia de imágenes, o a la inversa; aunque en ambos casos se complemente con música, recuerde que no hay un formato establecido, el único que lo podría determinar sería su imaginación y su creatividad.

2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 11