Gusanos

17
Introducción: Introducción: Existen tres grandes filos dentro de Existen tres grandes filos dentro de la especie denominada la especie denominada vulgarmente como “gusanos”: vulgarmente como “gusanos”: -Platelmintos -Platelmintos -Nematodos -Nematodos -Anélidos -Anélidos

Transcript of Gusanos

Introducción:Introducción:

Existen tres grandes filos dentro de Existen tres grandes filos dentro de la especie denominadala especie denominada

vulgarmente como “gusanos”:vulgarmente como “gusanos”:

-Platelmintos-Platelmintos-Nematodos-Nematodos

-Anélidos-Anélidos

Platelmintos:Platelmintos:

a. Qué sona. Qué sonSon gusanos con el cuerpo aplanado en Son gusanos con el cuerpo aplanado en sentido dorsoventral y con tubo digestivo sentido dorsoventral y con tubo digestivo carente de ano. Tampoco tienen sistema carente de ano. Tampoco tienen sistema circulatorio y la mayoría son hermafroditas. Casi circulatorio y la mayoría son hermafroditas. Casi siempre parásitos.siempre parásitos.No tienen apéndices locomotores y algunos No tienen apéndices locomotores y algunos poseen cilios.poseen cilios.

En su mayoría carecen de aparato digestivo, En su mayoría carecen de aparato digestivo, circulatorio, respiratorio, ni órganos sensoriales. circulatorio, respiratorio, ni órganos sensoriales. Suelen tener ventosas de fijación.Suelen tener ventosas de fijación.Las formas parásitas necesitan dos huéspedes, Las formas parásitas necesitan dos huéspedes, uno para el estado larvario y otro para el uno para el estado larvario y otro para el estado adulto.estado adulto.Se clasifican en: Se clasifican en:

-Turbelarios. De vida libre, como la planaria.-Turbelarios. De vida libre, como la planaria.

-Monogéneos. Parásitos de peces y anfibios. -Monogéneos. Parásitos de peces y anfibios.

-Trematodos. Parásitos, como las duelas.-Trematodos. Parásitos, como las duelas.

-Cestodos. Parásitos, como la tenia o solitaria.-Cestodos. Parásitos, como la tenia o solitaria.

b. La Nutriciónb. La NutriciónLas planarias son carnívoras o necrófagas. Las planarias son carnívoras o necrófagas. comen crustáceos pequeños, gusanos e comen crustáceos pequeños, gusanos e insectos. La planaria posee una faringe insectos. La planaria posee una faringe musculosa utilizada a la vez para la ingestión musculosa utilizada a la vez para la ingestión y la evacuación de los alimentos, que y la evacuación de los alimentos, que pueden retraer y evertir. La faringe pueden retraer y evertir. La faringe desemboca de un tubo digestivo sin ano.desemboca de un tubo digestivo sin ano.

El aparato excretor rudimentario está El aparato excretor rudimentario está constituido por los protonefridios, compuestos constituido por los protonefridios, compuestos por células flamígeras filtradoras que poseen por células flamígeras filtradoras que poseen cilios vibrátiles. Como las planarias tienen muy cilios vibrátiles. Como las planarias tienen muy poco espesor, los desechos metabólicos poco espesor, los desechos metabólicos pasando a través de los delgados pasando a través de los delgados tegumentos del animal y pueden ser tegumentos del animal y pueden ser expulsados por simple difusión.expulsados por simple difusión.

c. La Digestiónc. La DigestiónSu digestión es mixta, aunque predomina la Su digestión es mixta, aunque predomina la fase extracelular. Presentan ya un esbozo de fase extracelular. Presentan ya un esbozo de tubo digestivo, compuesto de boca, esófago tubo digestivo, compuesto de boca, esófago e intestino, ramificado y carente de ano. En el e intestino, ramificado y carente de ano. En el extremo ciego se almacenan los excrementos, extremo ciego se almacenan los excrementos, que serán eliminados mediante lavado que serán eliminados mediante lavado intestinal.intestinal.

d. El Intercambio de gases: respiración d. El Intercambio de gases: respiración cutánea cutánea No poseen branquias ni aparato respiratorio y No poseen branquias ni aparato respiratorio y el intercambio gaseoso también se suple por el intercambio gaseoso también se suple por simple difusión.simple difusión.

Las planarias toman oxigeno y liberan el CO2- Las planarias toman oxigeno y liberan el CO2- (anhídrido carbónico) mediante el epidermis.(anhídrido carbónico) mediante el epidermis.

Las planarias en general requieren de alta Las planarias en general requieren de alta concentración del oxigeno, por lo cual se les concentración del oxigeno, por lo cual se les localiza en hábitats acuático bien localiza en hábitats acuático bien oxigenadas.oxigenadas.

e. La excrecióne. La excreciónLa excreción se realiza mediante filtración La excreción se realiza mediante filtración que es el paso de sustancias desde el medio que es el paso de sustancias desde el medio interno al interior de los tubos excretores por interno al interior de los tubos excretores por un proceso de difusión.un proceso de difusión.

El órgano excretor de las planarias El órgano excretor de las planarias (Protonefridios). Consiste en una serie de (Protonefridios). Consiste en una serie de tubos cerrados ramificados, cuyos extremos tubos cerrados ramificados, cuyos extremos internos terminan en una serie de células internos terminan en una serie de células ciliadas, las células flamígeras, que captan los ciliadas, las células flamígeras, que captan los productos de desecho. En el interior del tubo, productos de desecho. En el interior del tubo, unas células flageladas ( los solenositos) unas células flageladas ( los solenositos) hacen circular el liquido excretor. Una vez hacen circular el liquido excretor. Una vez reabsorbido el exceso de agua, el producto reabsorbido el exceso de agua, el producto final se elimina por unos poros excretores.final se elimina por unos poros excretores.

Nematodos:Nematodos:

a. Qué son.a. Qué son.Los nematodos son un filo con más de 25.000 Los nematodos son un filo con más de 25.000 especies registradas y un número estimado especies registradas y un número estimado mucho mayor, el cuarto del reino animal por lo mucho mayor, el cuarto del reino animal por lo que se refiere al número de especies.que se refiere al número de especies.

Se conocen como "Se conocen como "gusanos redondosgusanos redondos", debido ", debido a la forma de su cuerpo en un corte transversal.a la forma de su cuerpo en un corte transversal.

Son organismos esencialmente acuáticos, Son organismos esencialmente acuáticos, aunque proliferan también en ambientes aunque proliferan también en ambientes terrestres. Se distinguen de otros gusanos por ser terrestres. Se distinguen de otros gusanos por ser seudocelomados, a diferencia de los anélidos seudocelomados, a diferencia de los anélidos que son celomados al igual que los animales que son celomados al igual que los animales superiores.superiores.

1: abertura bucal.2: intestino.3: abertura cloacal.4: órgano excretor.5: testículo.6: anillo nervioso perifaríngeo.7: cordón nerviosos dorsal.8: cordón nervioso ventral.9: poro excretor.

b. La Nutrición.b. La Nutrición.Las diferentes especies de nematodos han Las diferentes especies de nematodos han evolucionado en diversas adaptaciones evolucionado en diversas adaptaciones alimenticias. En el caso de las especies alimenticias. En el caso de las especies zooparásitas (parásitos de animales) tenemos:zooparásitas (parásitos de animales) tenemos:

-Aspiración.-Aspiración.-Absorción de tejidos destruidos.-Absorción de tejidos destruidos.-Absorción de contenido intestinal.-Absorción de contenido intestinal.-Absorción de nutrientes de líquidos -Absorción de nutrientes de líquidos corporales.corporales.

Las especies fitoparásitas (parásitas de Las especies fitoparásitas (parásitas de plantas) poseen un órgano denominado plantas) poseen un órgano denominado ““estileteestilete” con la cual puncionan y se ” con la cual puncionan y se alimentan frecuentemente del tejido de la raíz, alimentan frecuentemente del tejido de la raíz, particularmente de los vasos conductores, particularmente de los vasos conductores, aunque algunos pueden alimentarse de otros aunque algunos pueden alimentarse de otros tejidos de la planta.tejidos de la planta.

Los nemátodos depredadores de otro Los nemátodos depredadores de otro nemátodos poseen una boca o cavidad nemátodos poseen una boca o cavidad denominada “estoma”, que le permite asir denominada “estoma”, que le permite asir firmemente a su presa y succionarle el líquido firmemente a su presa y succionarle el líquido interno.interno.

c. La Digestión c. La Digestión La digestión es extracelular e interna y se La digestión es extracelular e interna y se desarrolla en las siguientes etapas:desarrolla en las siguientes etapas:

1. Trituración mecánica del alimento.1. Trituración mecánica del alimento.

2. Digestión química mediante las enzimas2. Digestión química mediante las enzimassegregadas por las distintas glándulas segregadas por las distintas glándulas digestivas.digestivas.

3. Absorción de las moléculas resultantes, a 3. Absorción de las moléculas resultantes, a través de las paredes del aparato digestivo, través de las paredes del aparato digestivo, hacia el torrente circulatorio.hacia el torrente circulatorio.

4. Defecación, esto es, expulsión al exterior de 4. Defecación, esto es, expulsión al exterior de los materiales que no se han podido digerir.los materiales que no se han podido digerir.

5. En algunos metazoos, por ejemplo, en los 5. En algunos metazoos, por ejemplo, en los celentéreos, en los platelmintos y en los celentéreos, en los platelmintos y en los bivalvos, la secreción de enzimas en sus bivalvos, la secreción de enzimas en sus aparatos digestivos es muy escasa, por lo que aparatos digestivos es muy escasa, por lo que el alimento debe pasar al interior de las células el alimento debe pasar al interior de las células para acabar su degradación. Tienen, pues, para acabar su degradación. Tienen, pues, básicamente digestión intracelular.básicamente digestión intracelular.

d. El Intercambio de gasesd. El Intercambio de gasesLos Nematodos carecen de órganos Los Nematodos carecen de órganos respiratorios diferenciados. Los adultos que respiratorios diferenciados. Los adultos que viven como parásitos intestinales son viven como parásitos intestinales son principalmente anaerobios, en ellos falta el principalmente anaerobios, en ellos falta el ciclo de Krebs y el sistema de citocromos, ciclo de Krebs y el sistema de citocromos, pero todos pueden utilizar el oxígeno si está pero todos pueden utilizar el oxígeno si está disponible. Algunos Nematodos de vida libre y disponible. Algunos Nematodos de vida libre y los estados libres de algunos parásitos, son los estados libres de algunos parásitos, son aerobios obligados, y por lo tanto poseen aerobios obligados, y por lo tanto poseen ciclo de Krebs y sistema de citocromos.ciclo de Krebs y sistema de citocromos.

e. La excrecióne. La excreciónEs exclusivo. En las especies de vida libre está Es exclusivo. En las especies de vida libre está formado por dos células, llamadas formado por dos células, llamadas células células glandulares excretorasglandulares excretoras o o células renetacélulas reneta. . Ambas se dirigen al orificio excretor, que está Ambas se dirigen al orificio excretor, que está en la superficie ventral. La estructura varía en en la superficie ventral. La estructura varía en los diferentes grupos de nemátodos.los diferentes grupos de nemátodos.

En la evolución, el volumen de la célula En la evolución, el volumen de la célula glandular ha disminuido. La célula se modifica glandular ha disminuido. La célula se modifica y recubre los conductos excretores. Los y recubre los conductos excretores. Los cordones laterales se comunican por un cordones laterales se comunican por un conducto transverso para dirigirse al poro conducto transverso para dirigirse al poro excretor.excretor.

Las células excretoras participan sólo en la Las células excretoras participan sólo en la osmorregulación. La excreción de los osmorregulación. La excreción de los deshechos nitrogenados ocurre a nivel de las deshechos nitrogenados ocurre a nivel de las paredes intestinales, que excretan a la luz del paredes intestinales, que excretan a la luz del intestino y salen por el ano.intestino y salen por el ano.

Anélidos:Anélidos:

a. Qué son.a. Qué son.Los anélidos son un gran filo de animales Los anélidos son un gran filo de animales invertebrados de aspecto vermiforme y cuerpo invertebrados de aspecto vermiforme y cuerpo segmentado en anillos.segmentado en anillos.

El cuerpo de los anélidos está compuesto por El cuerpo de los anélidos está compuesto por numerosos metámeros o anillos similares entre sí.numerosos metámeros o anillos similares entre sí.

Se han descrito unas 16.500 especies que Se han descrito unas 16.500 especies que incluyen los gusanos marinos (poliquetos), las incluyen los gusanos marinos (poliquetos), las lombrices de tierra (oligoquetos) y las lombrices de tierra (oligoquetos) y las sanguijuelas (hirudíneas). Se encuentran en la sanguijuelas (hirudíneas). Se encuentran en la mayoría de los ambientes húmedos, e incluyen mayoría de los ambientes húmedos, e incluyen especies terrestres, de agua dulce y especies terrestres, de agua dulce y especialmente marinas. Su longitud va desde especialmente marinas. Su longitud va desde menos de un milímetro hasta más de 3 metros.menos de un milímetro hasta más de 3 metros.

b. La Nutriciónb. La NutriciónLa nutrición de los anélidos es a través de La nutrición de los anélidos es a través de absorción (penetran los nutrientes resultantes absorción (penetran los nutrientes resultantes del proceso de la digestión de los alimentos)del proceso de la digestión de los alimentos)

c. La Digestiónc. La DigestiónLa digestión es extracelular; son el primer La digestión es extracelular; son el primer grupo que presenta un tubo digestivo grupo que presenta un tubo digestivo completo. Consta de boca, faringe, esófago, completo. Consta de boca, faringe, esófago, buche( que almacena el alimento), molleja buche( que almacena el alimento), molleja ( que lo tritura) e intestino, especializado en la ( que lo tritura) e intestino, especializado en la digestión y absorción de los nutrientes digestión y absorción de los nutrientes digeridos, con ano.digeridos, con ano.

d. El Intercambio de gases:d. El Intercambio de gases: respiración respiración cutáneacutáneaLos gases disueltos en el medio se difunden a Los gases disueltos en el medio se difunden a los líquidos circulantes internos a través de la los líquidos circulantes internos a través de la piel, que se mantiene húmeda gracias a las piel, que se mantiene húmeda gracias a las secreciones de las glándulas mucosas. Una secreciones de las glándulas mucosas. Una densa red capilar distribuye estos gases por densa red capilar distribuye estos gases por todas las células del organismo.todas las células del organismo.

e. La excrecióne. La excreciónLos anélidos realizan su proceso de excreción Los anélidos realizan su proceso de excreción por medio de la secreción. Que consiste en por medio de la secreción. Que consiste en transferir por transporte activo y transferir por transporte activo y selectivamente ciertas sustancias desde el selectivamente ciertas sustancias desde el medio interno al órgano excretor hasta formar medio interno al órgano excretor hasta formar el producto final de excreción, la orina.el producto final de excreción, la orina.

El órgano excretor de los anélidos El órgano excretor de los anélidos (metanefridios). Son tubos abiertos por los dos (metanefridios). Son tubos abiertos por los dos extremos: el extremo interno se abre a la extremos: el extremo interno se abre a la cavidad general del cuerpo o celoma y tiene cavidad general del cuerpo o celoma y tiene forma de un embudo rodeado por cilios forma de un embudo rodeado por cilios (nefrostoma); el otro extremo se abre al (nefrostoma); el otro extremo se abre al exterior por un poro, el nefridioporo. El líquido, exterior por un poro, el nefridioporo. El líquido, que está en el celoma y que contiene los que está en el celoma y que contiene los productos de desecho, es recogido por los productos de desecho, es recogido por los cilios del nefrostoma y pasa a los túbulos, cilios del nefrostoma y pasa a los túbulos, donde las sustancias útiles son reabsorbidas. donde las sustancias útiles son reabsorbidas. Los desechos salen al exterior por un orificio Los desechos salen al exterior por un orificio denominado nefridioporo.denominado nefridioporo.

Por:Por:Germán Domínguez.Germán Domínguez.

YYHernán David Corrales.Hernán David Corrales.

Gracias por vuestra atención…Gracias por vuestra atención…