Gustavo Noboa

4

Click here to load reader

Transcript of Gustavo Noboa

Page 1: Gustavo Noboa

Gustavo Noboa

Gustavo José Joaquín Noboa Bejarano nació en Guayaquil, el 21 de agosto de 1937, es un catedrático universitario y político ecuatoriano,

logro ser presidente de la republica, su mandato duro 3 años ( 21 de enero de 2000 a 15 de enero de 2003 ) .

Page 2: Gustavo Noboa

Biografía

Hijo del conocido político y genealogista guayaquileñoLuis Noboa de Icaza y de Laura Estela Bejarano de Icaza ytataranieto del presidente Diego Noboa y Arteta.

Todos sus estudios los realizó en su ciudad natal: primeroen el Colegio Salesiano Cristóbal Colón, donde en 1956 segraduó de Bachiller, y los superiores en la Universidad deGuayaquil, donde en 1965 alcanzó el título de Doctor enJurisprudencia. Al año siguiente se integró a la UniversidadCatólica Santiago de Guayaquil como catedrático dejurisprudencia, funciones que desempeñó durante 30 años.

Page 3: Gustavo Noboa

Experiencias políticas.

Vicepresidencia

• Fue electo Vicepresidente como binomio de Jamil Mahuad por el partido Democracia Popular en las Elecciones presidenciales de Ecuador de 1998. Mantuvo buenas relaciones con Mahuad hasta el inicio de la Crisis Económica de 1998, momento en que expresaba su desacuerdo con las medidas económicas que promulgaba el gobierno.

Presidencia

• El gobierno de Gustavo Noboa mantuvo el sistema de dolarización y acentuó las políticas neoliberales iniciadas por su antecesor.

• Renegoció la deuda externa.

• Inauguró el traspase de las aguas de la presa Daule-Peripa, hacia las presas de La Esperanza y Poza Honda, obra que transformará en cultivables los campos de Manabí.

• Su gobierno llevó agua potable -por tubería- a varias poblaciones de la sierra y costa, y de manera especial a la península de Santa Elena.

• Durante el año 2002, varios acontecimientos suceden entre los de mayor renombre están: la erupción del volcán Reventador y la explosión de un polvorín militar en Riobamba.

Page 4: Gustavo Noboa

Vida Post-Presidencial

Cerca de tres meses después de terminado su mandato fue acusado demalversación de fondos en la renegociación de la deuda externa. Esta denuncia desu enemigo político León Febres-Cordero provocó una orden de prisión que obligó aNoboa a buscar asilo político en la República Dominicana, donde permaneció desde2003 hasta abril de 2005, en que volvió al Ecuador por la declaratoria de nulidad desu juicio llevada a cabo por la Corte Suprema.

Luego de que Gutiérrez fuera derrocado, una nueva Corte Suprema anuló loactuado por sus antecesores y ordenó la detención domiciliaria de Noboa enGuayaquil. Posteriormente sin embargo, se retiraron los cargos contra Noboa y ésterecobró su libertad ya que nunca se probaron los cargos en su contra.