Gut i 100315

2
NORMA ISO 5000 1 Esta norma es internacional de sistemas de gestión de la energía. Esta norma se basa en el modelo de sistema de gestión ya que esta asimilado e implementado por organizaciones de todo el mundo. La NORMA ISO 5000 1 ha sido diseñada para poder ser implementada en cualquier organización, sector y ubicación geográfica. Esta norma ofrece una gama de beneficios los cuales son. 1.- Ayudar a las organizaciones a un consumo más eficiente de los recursos 2.- Facilitar la transparencia y comunicación en la gestión de los recursos energéticos 3.- Promover las mejoras prácticas de gestión energética 4.- Ayudar a evaluar y priorizar la implementación de nuevas tecnologías de eficiencia energética 5.- Proporcionar el marco de eficiencia energética a lo largo de toda la cadena de suministro 6.- Facilitar la mejora de la gestión energética de los proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero 7.- Reducir los costos y los riesgos energéticos mediante una mayor eficiencia, ofreciendo de esta forma una ventaja competitiva 8.- Mejorar el cumplimiento de la productividad 9.- Formación de políticas La ISO 50001 especifica los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía cuyo propósito es permitir a una organización seguir un enfoque sistemático para lograr la mejora continua de la eficiencia energética. Especifica los requisitos aplicables al uso y consumo de energía incluyendo la medición, documentación y presentación de informes, el diseño y las prácticas de adquisición de equipos, sistemas, procesos y personal que contribuya a la eficiencia energética.

description

ahorro de energia

Transcript of Gut i 100315

Page 1: Gut i 100315

NORMA ISO 5000 1

Esta norma es internacional de sistemas de gestión de la energía. Esta norma se basa en el modelo de sistema de gestión ya que esta asimilado e implementado por organizaciones de todo el mundo.

La NORMA ISO 5000 1 ha sido diseñada para poder ser implementada en cualquier organización, sector y ubicación geográfica.

Esta norma ofrece una gama de beneficios los cuales son.

1.- Ayudar a las organizaciones a un consumo más eficiente de los recursos

2.- Facilitar la transparencia y comunicación en la gestión de los recursos energéticos

3.- Promover las mejoras prácticas de gestión energética

4.- Ayudar a evaluar y priorizar la implementación de nuevas tecnologías de eficiencia energética

5.- Proporcionar el marco de eficiencia energética a lo largo de toda la cadena de suministro

6.- Facilitar la mejora de la gestión energética de los proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

7.- Reducir los costos y los riesgos energéticos mediante una mayor eficiencia, ofreciendo de esta forma una ventaja competitiva

8.- Mejorar el cumplimiento de la productividad

9.- Formación de políticas

La ISO 50001 especifica los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía cuyo propósito es permitir a una organización seguir un enfoque sistemático para lograr la mejora continua de la eficiencia energética.

Especifica los requisitos aplicables al uso y consumo de energía incluyendo la medición, documentación y presentación de informes, el diseño y las prácticas de adquisición de equipos, sistemas, procesos y personal que contribuya a la eficiencia energética.

Es aplicable a todas las variables que afectan el rendimiento de energía que pueden ser monitoreadas y la influencia de la organización.

Ha sido diseñada para ser utilizada de forma independiente pero puede ser alineada o integrada con otros sistemas de gestión.

Es aplicable a cualquier organización que desee asegurarse de que cumple con su política energética establecida y que desea demostrar que esta conformidad se confirmo ya sea por medio de autoevaluación y auto declaración de conformidad.

Desde el punto de vista de eficiencia energética es hacer lo mismo o mas con menos energía, esto significa que no necesariamente el reducir el consumo energético implica reducir la producción.

Page 2: Gut i 100315

Dese el punto de vista sistemático es mantener un sistema estructurado que asegure ahorros con tendencias constantes a la baja.

Beneficios que se obtienen de la NORMA ISO 5000 1

1.- Internosa) reducción de costos (energías térmicas y energías hidráulicas)

b) sustentabilidad

2.- aumentos de los internos

a) (ventas y precio)b) satisfacer los requerimientos de la cadena de valor

c) valor de marca

3.- análisis del comportamiento de la demanda

4.- estudios de usos finales (potencia en espera)

5.- proyectos de cogeneración en la industria

6.- auditorias energéticas integrales