Gv act1 narración benito juárez

6
Narración BENITO JUÁREZ

Transcript of Gv act1 narración benito juárez

Page 1: Gv act1 narración benito juárez

Narración

BENITO JUÁREZ

Page 2: Gv act1 narración benito juárez

Hace 208 años, el 21 de Marzo de 1806 nació en el pueblo de San Pablo Guelatao de la Jurisdicción de Santo Tomás Ixtlán en el Estado de Oaxaca, un hombre que cambiaría el rumbo de México.

Desafortunadamente fallecen sus padres a la edad de 3 años quedando bajo el cuidado de sus abuelos y al morir se hace cargo de él su Tío Bernardino.

Benito trabajó como pastor en el campo hasta la edad de los 12 años, mientras su tío lo instruía en el aprendizaje del castellano, él fue un niño con una sed insaciable por aprender, tenía un deseo muy grande por acceder a la educación a la que tenían derecho las clases más privilegiadas en la ciudad; su necesidad de superarse lo lleva a viajar a la ciudad de Oaxaca, en busca de una mejor educación, Juárez estudia en un Seminario Católico donde a su vez trabaja como aprendiz de encuadernador protegido por Don Antonio de Salanueva, quien es su mentor y padrino.

Page 3: Gv act1 narración benito juárez

Él llega a ser un hombre muy culto, con ideas que no congenian con la doctrina del clero, razón por la cual abandona el seminario y estudia leyes.

Curiosamente más adelante, ya como Presidente de México,  Juárez impulsa las Leyes de Reforma donde logra separar a la iglesia católica del Estado, de modo tal que logra arrebatarle el control del país.

Juárez sorprendía a sus compañeros con su impresionante habilidad para leer textos en Latín, Francés e Inglés, además conocía el Derecho Canónico y el Derecho Civil.

Gracias a su perseverancia, Benito Juárez se destaca en la vida política del país. Llega a ser un hombre tan exitoso que ocupa diversos cargos, en los que se distingue por su gran

desempeño.

Page 4: Gv act1 narración benito juárez

Entre los más destacados podríamos mencionar su cargo como Burócrata de los centralistas y Santannistas, Diputado Federal, también se inició en la Masonería del Rito Nacional Mexicano en una ceremonia que se tuvo en las instalaciones del mismo congreso adoptando el nombre de Guillermo Tell, fue Gobernador Interino de Oaxaca y Presidente de México en donde hace historia.

Su camino para llegar a Presidente de México no fue fácil, ya que Antonio López de Santa Anna lo mandó a encerrar primeramente en las tinajas de San Juan de Ulúa. Al poco tiempo lo trasladaron a Veracruz, lo embarcaron en nave de bandera española rumbo al destierro en Cuba donde trabajó en una fabrica de puros. Juárez llegó a La Habana y se trasladó a Nueva Orleans, donde buscó apoyo en las logias masónicas locales donde conoció a Melchor Ocampo.

 

Page 5: Gv act1 narración benito juárez

El 18 de Julio de 1872 fallece el Benemérito de las Américas, víctima de un padecimiento cardíaco a las 11:30 de la noche.

Fue un hombre tan importante para nuestro país que su legado es inconmensurable, ya que hasta ahora su frase: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.”

Como mexicanos debemos sentirnos motivados por la vida que tuvo este gran personaje de origen indígena, que sin importar la vicisitudes que tuvo que enfrentar para conseguir lo más importante para él que era su educación, luchó sin tregua y siempre fue fiel a sus ideales, sin importar difícil del camino que tuvo que recorrer cumplió su cometido y es recordado como uno de los mejores presidentes de la Historia de México.

Page 6: Gv act1 narración benito juárez

PREGUNTAS

• ¿Por qué te interesó narrar a Benito Juárez?

Por la importancia que tiene en la historia de nuestro país y también por el ejemplo de vida que resulta francamente inspirador para todos los mexicanos.

• ¿De qué manera integraste la información reunida en tu narración?

Fue muy interesante, leer las memorias que este gran personaje dedica a sus hijos e ir empalmando otras informaciones más impersonales, mientras agregaba mis percepciones y opiniones.