Gymkhana sobre el derecho nº9

5
Daniel Benítez Marcos Alonso David Romero DERECHO Nº 9: SEPARACIÓN DE LOS PADRES 1. JUSTIFICACIÓN DE POR QUE LO HEMOS ELEGIDO Hemos elegido este derecho ya que es un tema muy actual en relación con los niños robados, el tráfico de órganos. Por otro lado, podemos enfocarlo al divorcio de los padres, en el que uno de ellos no deja ver a su hijo. Es imposible entender en el mundo moderno en el que vivimos que un niño sea separado de sus padres por cualquier motivo. El único caso en el que se puede separar al primogénito de sus padres es cuando hay razones de maltratos. 2. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y DE ÁREA. Este derecho lo podemos situar en la asignatura de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Los objetivos generales de área que se trabajaran con este derecho son: Desarrollar la autoestima, la afectividad y la autonomía personal y utilizar habilidades emocionales , comunicativas y sociales con uno mismo y en las relaciones con los demás demostrando actitudes generosas y constructivas. Conocer, asumir y valorar los principales derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Constitución española y del Estatuto de autonomía de Castilla- La Mancha. Conocer los mecanismo fundamentales de funcionamiento de las sociedades democráticas, y valorar el papel de las administraciones en la garantía de los servicios públicos y la obligación de los ciudadanos de contribuir a su mantenimiento y cumplir sus obligaciones cívicas. 1

Transcript of Gymkhana sobre el derecho nº9

Page 1: Gymkhana sobre el derecho nº9

Daniel Benítez Marcos Alonso David Romero

DERECHO Nº 9: SEPARACIÓN DE LOS PADRES

1. JUSTIFICACIÓN DE POR QUE LO HEMOS ELEGIDO

Hemos elegido este derecho ya que es un tema muy actual en relación con los niños robados, el tráfico de órganos. Por otro lado, podemos enfocarlo al divorcio de los padres, en el que uno de ellos no deja ver a su hijo. Es imposible entender en el mundo moderno en el que vivimos que un niño sea separado de sus padres por cualquier motivo. El único caso en el que se puede separar al primogénito de sus padres es cuando hay razones de maltratos.

2. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y DE ÁREA.

Este derecho lo podemos situar en la asignatura de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Los objetivos generales de área que se trabajaran con este derecho son:

Desarrollar la autoestima, la afectividad y la autonomía personal y utilizar habilidades emocionales , comunicativas y sociales con uno mismo y en las relaciones con los demás demostrando actitudes generosas y constructivas.

Conocer, asumir y valorar los principales derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Constitución española y del Estatuto de autonomía de Castilla- La Mancha.

Conocer los mecanismo fundamentales de funcionamiento de las sociedades democráticas, y valorar el papel de las administraciones en la garantía de los servicios públicos y la obligación de los ciudadanos de contribuir a su mantenimiento y cumplir sus obligaciones cívicas.

Identificar y rechazar situaciones de injusticia y de discriminación, mostrar sensibilidad por las necesidades de las personas y grupos más desfavorecidos y desarrollar comportamientos solidarios y contrarios a la violencia.

1

Page 2: Gymkhana sobre el derecho nº9

Daniel Benítez Marcos Alonso David Romero

Por otro lado, los objetivos de área que se trabajan son:

Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como desarrollar actitudes de defensa activa de la paz y en contra de la violencia, de los prejuicios de cualquier tipo y de los estereotipos sexistas.

Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y escolar, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

3. METODOLOGÍA.

En los ejercicios propuestos para que nuestros alumnos aprendan y consoliden en su cabeza el derecho de la separación de los padres, vamos a utilizar la siguiente metodología con sus respectivos principios metodológicos:

El llamado aprendizaje significativo para asegurar la construcción del aprendizaje con sentido y coherencia.

Se utiliza un enfoque activo y experimental, es decir, se promueve la actividad del alumno. Este principio lo podemos observar en nuestra segunda actividad en la que tienen que elaborar una pequeña historia a partir de unas imágenes.

Nuestra metodología, por otro lado, va a ser realista en cuanto a la temática y al interés del alumno; motivadora y disciplinar, es decir, solo nos centramos en el área de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

4. ACTIVIDADES.

PRIMERA ACTIVIDAD:

Tenemos una lista de apellidos que suenan muy parecido: Suárez, Pérez, Peláez, González, Gómez, ... escritos en papeles distintos. Los papeles se reparten entre los jugadores/as. A una señal pueden mirar cada una/o su papel y a gritos intentarán buscar al resto de su familia. Las familias, una vez completas, se pueden sentar. Para aportar un mayor grado de dificultad a la actividad, se podría realizar el juego con los ojos tapados. El objetivo de esta actividad es formar los grupos para realizar la siguiente actividad.

2

Page 3: Gymkhana sobre el derecho nº9

Daniel Benítez Marcos Alonso David Romero

SEGUNDA ACTVIDAD:

Con los grupos ya formados gracias al juego anterior, les mostraremos una serie de viñetas para que entre todos intenten formar una historia y puedan aprender el derecho de la no separación de los hijos de sus padres. Las viñetas escogidas son las siguientes.

3

Page 4: Gymkhana sobre el derecho nº9

Daniel Benítez Marcos Alonso David Romero

4