H-T-P

14
H-T-P ARBOL

description

EL arbol

Transcript of H-T-P

Page 1: H-T-P

H-T-PARBOL

Page 2: H-T-P

ARBOL EL árbol, que al parecer genera menos asociaciones conscientes

y más asociaciones preconscientes o inconscientes que los otros dos dibujos, es una expresión gráfica de la experiencia de equilibrio que siente el individuo y de su punto de vista acerca de los recursos de su personalidad para obtener satisfacción dentro y a partir del ambiente.

La calidad del dibujo del árbol parece reflejar:

• La habilidad de un individuo para evaluar de manera crítica su relación con el ambiente.

• Las áreas de interpretación adicionales incluyen el cuadro subconsciente que tiene el sujeto acerca de su propio desarrollo.

• El contacto con la realidad.

• Los sentimientos de equilibrio intrapersonal y (cuando el árbol representa a otra persona) las tensiones interpersonales.

Page 3: H-T-P

PROPORCION DEL ARBOL

Un árbol pequeño sugiere fuertes sentimientos de inadecuación al enfrentar el ambiente.

Un árbol demasiado grande, especialmente si queda fuera de los bordes del papel, implica búsqueda de satisfacción sobre compensatoria en la acción, la fantasía y hipersensibilidad.

Un árbol con un tronco muy delgado o pequeño y un ramaje amplio implica un precario equilibrio de la personalidad debido a la búsqueda excesiva de satisfacción.

Un ramaje pequeño con un tronco mucho más grande sugiere un equilibrio precario de la personalidad debido a la frustración generada por la incapacidad para satisfacer necesidades básicas importantes.

Un tronco con una base amplia, pero que se angosta a poca distancia arriba de la base, implica un ambiente temprano carente de afecto y de estimulación sana.

Un tronco cuya base es más angosta que en un punto más alto es indicador importante de patología, que sugiere lucha más allá de la fortaleza del individuo,( colapso en el control del Yo).

Page 4: H-T-P

PERSPECTIVA Ubicación vertical en la página: normalmente, el árbol se dibuja más alto en

el eje vertical que la casa o la persona.

Bordes de la hoja: el uso de uno de los lados del papel como costado del trunco del árbol, sugiere tendencias agresivo-reactivas frente a las limitaciones en el espacio, con un consiguiente aumento en la sensibilidad.

Relación con el observador. el árbol dibujado debajo del observador parece simbolizar los sentimientos de depresión o fracaso del sujeto. Un árbol dibujado como si se encontrara sobre una colina parece simbolizar un sentimiento de lucha o la necesidad de protección y seguridad. Un árbol ubicado solo sobre una colina, no siempre indica sentimientos de superioridad. Al contrario, el sujeto se encuentra expuesto, esta sujeto al ataque de los elementos, esto puede representar un sentimiento de aislamiento junto con la lucha por la autonomía.

Postura. Aunque es imposible dibujar un árbol de perfil, a veces el sujeto indica si el árbol se presenta de costado.

Page 5: H-T-P

PERSPECTIVA DEL ARBOL Transparencias. Las raíces que obviamente se encuentran debajo de la tierra y

que aun así son visibles sugieren un desorden patológico en la prueba de realidad.

Movimiento. Se indica movimiento en el dibujo del árbol con mas frecuencia que en la del casa.

*Cuando es obvio que está soplando con viento fuertemente, como cuando el árbol está inclinado hacia uno de los lados, el individuo puede estar sujeto a presiones ambientales extremas, pero aún así resistir y luchar por mantener el equilibrio.

*Cuando dibuja un árbol que se está deshojando, el individuo puede tener la impresión de que está perdiendo la habilidad para esconder pensamientos y emociones, así como fuertes sentimientos de culpa. El sujeto que dibuja un árbol así, también puede sentir que está perdiendo habilidad para realizar ajustes más refinados y delicados dentro de su ambiente.

“Los niños dependientes con frecuencia dibujan manzanos muestran sus sentimientos de rechazo dibujando manzanas caídas o que están cayendo. Las ramas que caen o las ya caídas expresan la certeza del sujeto de estar perdiendo la habilidad para enfrentar las presiones ambientales”.

Page 6: H-T-P

Detalles del arbol Detalles esenciales. El árbol debe tener un tronco y. al menos, una rama. Al

parecer el tronco representa el sentimiento de poder básico en el individuo.

*Las ramas, por su tamaño y posición relativa con el tronco y con la página, parecen indicar los recursos para buscar satisfacción.

*Las ramas bidimensionales y el sombreado dibujados parcialmente, así como las ramas presentadas por un sombreado fácil y rápido parecen representar el ajuste más maduro.

*Las ramas que se vuelven hacia el centro del árbol en vez de extenderse de manera convencional hacia afuera implican fuertes tendencias a rumiar y suelen verse en los dibujos de los obsesivo-compulsivos.

*Las ramas gruesas y cortas, como si estuvieran cortadas cerca del tronco, pueden implicar tendencias suicidas; Ias ramas cortas o muertas representan eventos traumáticos experimentados por el individuo.

*Las ramas reforzadas sugieren sentimientos de inadecuación en la búsqueda de satisfactores. Mientras más flexible sea el ramaje y mejor la organización del árbol, se presume que es mayor la habilidad del sujeto para obtener satisfacción de y dentro de su ambiente.

“Los sujetos sexualmente desadaptados suelen ver el árbol, en especial el tronco, como un sustituto fálico”.

Page 7: H-T-P

Detalles no esenciales del arbol La corteza y un sistema de ramas es común. Para la mayoría de los individuos, la estructura de las

raíces parece representar, un nivel superficial, las fuentes de satisfacción elemental y de fuerza estabilizadora dentro de la personalidad.

En un nivel más profundo, la estructura de las raíces representa los impulsos básicos y elementales.

Las raíces que penetran grácil y suavemente en la tierra implican un buen contacto con la realidad.

Las raíces como garras, que parecen asirse a la tierra más que penetrar en ella sugieren la presencia de fuertes actitudes agresivas y paranoides.

Page 8: H-T-P

Detalles irrelevantes del arbol Es común que se dibujen pájaros o animales en las ramas

del árbol y pasto alrededor de la base del tronco. Los niños a menudo dibujan un árbol de Navidad. Los niños con frecuencia dibujan dos árboles y los

identifican como mamá y papá. Por otra parte, uno o mas arboles adicionales indican patología.

Relevante:

“ Ocasionalmente se dibuja un rostro en el ramaje, que el sujeto identifica después. Tales rostros usualmente tienen fuertes implicaciones negativas para el sujeto”.

Page 9: H-T-P

Dimensión de los detalles del arbol A veces se dibuja un árbol compuesto por ramas y tronco unidimensionales.

Ramas unidimensionales: pocos recursos del sujeto para la búsqueda de satisfacción.

Ramas bidimensionales: en forma de manos o dedos, significa hostilidad, en forma de falo significa miedo de castración.

Las ramas que se dibujan en dos dimensiones pero que no se cierran en el extremo indican falta de control sobre la expresión de los impulsos.

El árbol en forma de "ojo de cerradura” = tendencias oposicionistas.

"El "árbol de Nigg' es parecido al de cerradura, personalidad rígida y comportamental.

Page 10: H-T-P

Sombreado de los detalles del arbol

El sombreado suele utilizarse más en el dibujo del árbol. Las ramas y el follaje por lo general se indican con sombras

totales, la corteza frecuentemente se representa con un sombreado parcial.

El sombreado blanco" es una estrategia rara que sugiere pensamiento esquizoides.

Cuando se representas las ramas sin utilizar sombreado, pueden encontrarse tendencias oposicionistas presentes.

“Se indica patológico, si se dibuja una ramas bidimensionales, una debajo de la otra hacia el lazo izquierdo”.

Page 11: H-T-P

ENFASIS DE LOS DETALLES DEL ARBOL Enfasis exagerado de las ramas al lado izquierdo

del árbol, por tamaño, numero o ambos: desequilibrio de la personalidad, fuerte tendencia a buscar satisfacción emocional.

Énfasis exagerado al lado derecho: desequilibrio producido por una gran tendencia a evitar o retrasar la recompensa emocional y buscar en su lugar satisfacción a nivel intelectual.

La simetría en la estructura de las ramas = sentimientos de ambivalencia e incapacidad para el curso de la acción.

Page 12: H-T-P

COLOR DEL ARBOL

Se tiende a iluminar los troncos de los árboles en negro o café.

Las ramas acostumbran hacer negras o cafés, el follaje verde, amarillo, rojo, café y negro.

Las frutas, rojas, amarillas y verdes. Los capullos, rojos, amarillos, naranjas,

azules y morados.

Page 13: H-T-P

INTERROGATORIO POSTERÍOS PARA EL ARBOL

*22. ¿Que clase de árbol es?

23. ¿Dónde se encuentra realmente ese árbol? .

*24. ¿Aproximadamente que edad tiene el árbol?.

*25. ¿Está vivo el árbol?

26. ¿Qué hay en él que le dé la Impresión de estar vivo?.

27. ¿Qué causó su muerta? (si el árbol está vivo)

28. ¿Volverá a estar vivo?

29. Alguna parte del árbol está muerta? ¿Cuál? ¿Que cree que ocasionó su muerte? ¿Por cuanto tiempo ha estado muerta? .

*30 ¿A qué se parece más ese árbol, a un hombre o a una mujer? .

31 ¿Qué hay en el árbol, que te dé esa impresión?

32. Si fuera una persona en lugar de un árbol, ¿hacia dónde estaría miranda?.

33. ¿El árbol se encuentra soto o dentro de un grupo de árboles?

34. Cuando mira el árbol, ¿tiene la Impresión de que se encuentra por encima de usted, debajo de usted o al mismo nivel que usted?

*35" ¿Cómo es el clima en este dibujo? (época del año y momento del día. cielo, temperatura)

Page 14: H-T-P

36.*¿Está soplando el viento en el dibujo? Muéstreme en qué dirección sopla ¿Qué clase da viento es? 37 ¿Qué le recuerda ese árbol?38. ¿Qué más?39. ¿Es un árbol sano? ¿Qué le da esa impresión? .40 ¿Es un árbol fuerte? ¿Qué le da esa Impresión? .41. ¿A quién le recuerda el árbol?*42. ¿Qué es lo que más necesita el árbol? ¿Por qué? .43. ¿Alguien ha lastimado alguna vez al árbol? ¿Por qué?.*44 ' Si esto fuera una persona en lugar de (cualquier objeto dibujado aparte del árbol), ¿quién sería?

INTERROGATORIO POSTERIOR PARA EL ARBOL