Habilidades analíticas del pensamiento

9
Habilidades analíticas del pensamiento. Fabiola Ortiz Hernández Bloque B

Transcript of Habilidades analíticas del pensamiento

Page 1: Habilidades analíticas del pensamiento

Habilidades analíticas del pensamiento.

Fabiola Ortiz HernándezBloque B

Page 2: Habilidades analíticas del pensamiento

¿Qué son las habilidades analíticas de pensamiento?

Proceso de ir a las partes de un todo (persona, objeto evento o situación) y a las relaciones que guardan entre ellas.

Nivel Pre-reflexivo correspondiente a las habilidades Básicas.

Nivel Reflexivocorrespondiente a lashabilidades Analíticas

Page 3: Habilidades analíticas del pensamiento

Características de las habilidades analíticas:

Implican comprender de un todo (argumento) los componentes; las partes (premisas

y conclusiones) y las relaciones entre ellos (de adjunción y consecuencia).

Permite distinguir las relaciones entre las bases y lo que se pretende probar,

es decir, entre lo que se presupone (trasfondo) y lo que se demuestra gracias al trasfondo (tesis o hipótesis).

Permiten la descomposición del todo en sus partes, a fin de conocer suestructura.

Page 4: Habilidades analíticas del pensamiento

Permiten la descomposición del todo en sus partes, a fin de conocer su estructura.

Ayudan a reunir las partes para crear una nueva totalidad. El análisis precede a la síntesis.

Nos llevan a distinguir las relaciones entre el hecho y la hipótesis, entre lo relevante e irrelevante.

Permiten al individuo ganar coherencia, orden, claridad, precisión, rigor lógico y epistémico, unidad e integración en el conocimiento.

Page 5: Habilidades analíticas del pensamiento

¿Qué caracteriza a la comprensión analítica?

• La aplicación de las reglas de la lógica.

• La búsqueda de la verdad.

• La búsqueda de la corrección.

• La búsqueda de la coherencia.

• Actitudes de cuestionamiento.

• El uso de vocabulario lógico, preciso, donde se demuestra el manejo del análisis conceptual, del lenguaje y del conocimiento.

• El uso de los procesos inferenciales lógicos en la argumentación, así como el uso de la formulación, construcción y reconstrucción de argumentos.

Page 6: Habilidades analíticas del pensamiento

Funciones del pensamiento analítico

I. Resolución de problemas II. Toma de decisiones

III. Concientizar los propios procesos

cognitivos, metacognitivos y

actitudinales asociados

Page 7: Habilidades analíticas del pensamiento

Autobservación

• La autobservación se relaciona con lo que se conoce como consciencia (como estado psíquico) e incluye todo aquello de lo cual se da cuenta el propio sujeto sobre él mismo, en cualquier momento dado.

Page 8: Habilidades analíticas del pensamiento

Objeto de la autobservación:

El propio sujeto que observa, quien a partir de ella se percata de lo que está sucediendo durante su propio proceso de observación en general.

Es necesaria la autobservación.

Para el nivel reflexivo COL

La experiencia de observar analíticamente en las ciencias o en el arte.

La observación de la experiencia de observar analíticamente.

2 momentos

Page 9: Habilidades analíticas del pensamiento

¿Qué es el alto?

Para facilitar el desarrollo de la autobservación se

recomienda practicar el ejercicio del AltoEs un ejercicio que sirve para generar la experiencia de darse cuenta, de tener consciencia de que se está observando analíticamente. Éste consiste en que a un momento dado, se suspenda toda actividad física e intelectual y el sujeto se convierta en su propio observador, poniendo atención a distintos focos de observación, sin juzgarse.

¡ALTO! y sin juzgarme me observo

mis pensamientosmis postura corporal

mis sentimientos

el fluir de mis emociones

mi respiración