Habilidades de Comunicación

2
  JOAN DEAN “HABILIDADES DE COMUNICACIÓN”, DEAN, JOAN (1993), EN LA ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA PRIMARIA, BARCELONA, P AIDÓS, PP. 79- !. EN esta lectura elaborada por el autor Dean Joan nos hace presente el tema de una buena comunicación entre alumno y docente para un buen apr ove cha miento aca démico . En su lec tura nos mencio na que par a pod er enseñarle algo provechoso al educando debemos de tener una buena relación con ellos para que puedan aprende r pero la pregunta sería como lograr tener una buena relación. El autor nos menciona que para tener una buena relación debemos de comunicarnos adecuadamente con el estudiante en cuestión, para que el pueda entendernos, y lo ms importante que el pueda aprender de una manera e!ca", #ara tener una buena comunicación debemos primero de tener una buena vo" y hablar de una manera clara para que pueda llegar bien el mensa$e para el receptor que en este caso sería el alumno, el movimiento, los gestos y las e%presiones &aciales también son de gran utilidad sin de$ar de mencionar que son los bs icos par a una buena comunicac ión . El contac to ocular es de gran utilidad porque así observamos las acciones de nuestros educandos y podemos controlarlos de una manera ms e&ectiva. 'tro punto importante que quiero resaltar es que para tener una buena relación entre educando y educador no se da rpidamente si no que se va &ormando con el tiempo, pero como tener una buena relación si se empie"a a traba$ar con alumnos nuevos el autor dice que lo ms recomendable seria ser sensible a las ideas de los estudiantes para que ellos puedan entrar en con!an"a así tener una buena comunicación Den Joan nos hace re&erencia a ciertas habilidades de comunicac ión que debemos tomar en cuenta las cuales son las siguient es( )abilidades de presentación( aquí nos hace mención del material didctico que debe de llamar la atención del alumno para que se en&oque toda su atención en el tema e%puesto )abilidades de interrogación ( las preguntas son una buena técnica para entrar en una buena comunicación pero deben de ser preguntas clara y que los pupilos puedan entender , el uso correcto de esta habilidad nos puede ser de gran utilidad para el aprovechamiento del alumno y tambn nos permite saber si nos estamos comunicando de una manera adecuada si el alumno nos contesta correctamente y si no quiere decir que debemos de cambiar de método para que el alumno pueda captar bien el mensa$e que le estamos dando *onducción de discusiones( las discusiones o el intercambio de ideas son una de las me$ores habilidades ya que si lo llevamos por un buen camino puede ser un buen aprendi"a$e ya que los alumnos van a de&ender su punto de vista y tal ve" podamos utili"arlo para corregir los errores que ellos puedan presentar y que ellos mismos se den cuenta de su &alla lo mas impo rtante es qu e el alumno pu eda ap render lo qu e uno le esta enseña ndo pero para poder enseñar debemos de saber comunicarnos con los dems, dar de una manera clara y precisa el mensa$e que estamos dando. )abilidades de comunicación(

description

Joan Dean

Transcript of Habilidades de Comunicación

JOAN DEAN HABILIDADES DE COMUNICACIN, DEAN, JOAN (1993), EN LA ORGANIZACIN DEL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA PRIMARIA, BARCELONA, PAIDS, PP. 79-82.EN esta lectura elaborada por el autor Dean Joan nos hace presente el tema de una buena comunicacin entre alumno y docente para un buen aprovechamiento acadmico. En su lectura nos menciona que para poder ensearle algo provechoso al educando debemos de tener una buena relacin con ellos para que puedan aprender pero la pregunta sera como lograr tener una buena relacin. El autor nos menciona que para tener una buena relacin debemos de comunicarnos adecuadamente con el estudiante en cuestin, para que el pueda entendernos, y lo ms importante que el pueda aprender de una manera eficaz, Para tener una buena comunicacin debemos primero de tener una buena voz y hablar de una manera clara para que pueda llegar bien el mensaje para el receptor que en este caso sera el alumno, el movimiento, los gestos y las expresiones faciales tambin son de gran utilidad sin dejar de mencionar que son los bsicos para una buena comunicacin. El contacto ocular es de gran utilidad porque as observamos las acciones de nuestros educandos y podemos controlarlos de una manera ms efectiva. Otro punto importante que quiero resaltar es que para tener una buena relacin entre educando y educador no se da rpidamente si no que se va formando con el tiempo, pero como tener una buena relacin si se empieza a trabajar con alumnos nuevos el autor dice que lo ms recomendable seria ser sensible a las ideas de los estudiantes para que ellos puedan entrar en confianza as tener una buena comunicacin Den Joan nos hace referencia a ciertas habilidades de comunicacin que debemos tomar en cuenta las cuales son las siguientes: Habilidades de presentacin: aqu nos hace mencin del material didctico que debe de llamar la atencin del alumno para que se enfoque toda su atencin en el tema expuesto Habilidades de interrogacin : las preguntas son una buena tcnica para entrar en una buena comunicacin pero deben de ser preguntas clara y que los pupilos puedan entender , el uso correcto de esta habilidad nos puede ser de gran utilidad para el aprovechamiento del alumno y tambin nos permite saber si nos estamos comunicando de una manera adecuada si el alumno nos contesta correctamente y si no quiere decir que debemos de cambiar de mtodo para que el alumno pueda captar bien el mensaje que le estamos dando Conduccin de discusiones: las discusiones o el intercambio de ideas son una de las mejores habilidades ya que si lo llevamos por un buen camino puede ser un buen aprendizaje ya que los alumnos van a defender su punto de vista y tal vez podamos utilizarlo para corregir los errores que ellos puedan presentar y que ellos mismos se den cuenta de su falla lo mas importante es que el alumno pueda aprender lo que uno le esta enseando pero para poder ensear debemos de saber comunicarnos con los dems, dar de una manera clara y precisa el mensaje que estamos dando.Habilidades de comunicacin:

La comunicacin de da como resultado de que unos prestan atencin a los otros. El tono de voz, la inflexin que se emplee, lo que se diga. Adems mediante el movimiento se transmiten mensajes igual que mediante las palabras, y se modifican el mensaje a la luz de la respuesta que se obtiene.La tarea del maestro es conseguir que el mensaje llegue lo ms claramente posible y de forma que provoque una respuesta por parte de los nios y les ayude a equiparar lo que se dice y lo que ya saben.El movimiento es la forma ms bsica de comunicacin, que acta desde el nacimiento o quizs incluso desde antes. A menudo a travs de la comunicacin no verbal de este tipo la gente enva mensajes de calidez o aceptacin, o de vivacidad y actividad, cansancio o malhumor, satisfaccin o tristeza. Los nios aprenden a interpretar estos mensajes muy pronto, dado que es importante para ellos reconocer cuando su madre o su maestra estn satisfechas o enfadadas.El contacto ocular es un aspecto importante de la comunicacin en este contexto. Estableciendo contacto ocular con los nios individuales se puede manifestar implcitamente que estn siendo observados y que ms les vale comportarse bien, o que son importantes y dignos de atencin.Es probable que la voz sea la forma mas frecuente de comunicacin en el aula. La forma en que se emplee afectara a los nios de varias maneras.

La comunicacin es un proceso bidireccional. La confianza en el maestro, una vez establecida, aporta un grado necesario de seguridad al nio. Habilidades de presentacin. Habilidades de interrogacin. Las preguntas pueden clasificar de varias formas. Conduccin de discusiones. Ayuda individual