HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea....

29
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA SU DESARROLLO

Transcript of HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea....

Page 1: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

EN EDUCACIÓN BÁSICA

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

PARA SU DESARROLLO

Page 2: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

INTRODUCCIÓN

La Dirección de Educación Especial tiene un especial interés con la salud

socioemocional de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, pues es esencial

concebirla como parte de su formación integral, en la Dirección estamos comprometidos

con el Derecho que tienen todos los NNA (Niños, Niñas y Adolescentes) de recibir una

educación de excelencia e integral, a través de la cual se le dé su justa importancia al

desarrollo de habilidades socioemocionales, pues éstas permiten que los educandos se

vayan formando para ser capaces de valorarse como seres íntegros, con una mirada

solidaria, cooperativa, incluyente, transformadores de su realidad y contextos,

mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera

que sea útil y de manejo sencillo para docentes, tutores, padres de familia y hasta los

propios alumnos y alumnas, haciendo hincapié en los ajustes que se requieran para la

inclusión de todos nuestros NNA; sin más preámbulo iniciamos:

Alguna vez te has preguntado qué son y para qué son las emociones, es más, sabías

que hay toda una variedad de estas y que tienen una razón de ser y sin embargo, no

las conocemos; pero qué te parece si empezamos por hablar acerca de lo que va a

tratar esta propuesta que está pensada en ti; fíjate que nuestro cerebro está diseñado

de tal forma que todo lo que vivimos y aprendemos no sólo se da por medio de los

sentidos y de la inteligencia cognitiva, sino también por lo que sentimos. Las emociones

juegan un papel muy importante, imagínate que durante toda nuestra vida estarán

presentes las emociones y si no las identificamos ni aprendemos a manejarlas nos

podrían provocar una serie de conflictos con los demás y con nosotros mismos, por ello

te invitamos a que conozcas más del tema e inicies un viaje que te llevará a conocerte

más, quererte, a decir lo que piensas y sientes pero de una forma diferente y además

comprender a los otros, de manera que llegues a ser tú mismo pero consiente de lo que

haces y piensas, con la intención de construir un ser humano en armonía consigo, con

los que le rodean y con su mundo.

Ahora bien, puedes iniciar este gran viaje en compañía de tu mamá, papá, maestro o

maestra o alguien en quien tú confíes o por qué no, sólo contigo mismo si ya eres un

adolescente o joven. Primero conoceremos las emociones básicas y algunas más

complejas, también su funcionalidad en nuestra vida,

posterior hablaremos de habilidades que están

estrechamente relacionadas con las emociones, estas

habilidades se llaman intrapersonales e interpersonales, y la

última parte estará conformada por actividades lúdicas que,

según el nivel educativo que tengas podrás realizarlas, ya

sea desde los más pequeñitos de educación inicial,

preescolar, primaria también los chicos y chicas de

secundaria, hasta lo más grandes de media superior, el

objetivo de estas actividades lúdicas será desarrollar tus

habilidades socioemocionales.

Page 3: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

PRIMERA PARTE

Emociones

¿Y entonces qué son o para qué son las emociones?

De dónde viene esta palabra “emoción” que tanto usamos, sabías que proviene de la

raíz latina motere, que significa “moverse”, de ahí que la tendencia a la acción está

implícita en las emociones Freshman et al. (En:West, 2016) o sea cada vez que haces

algo o actúas de determinada forma están implicadas las emociones. Cuando “te

emocionas” o experimentas una emoción, es probable que presentes ciertas tendencias

a actuar de determinada forma, como por ejemplo huir o alejarte de una situación que te

provoque miedo o repulsión. La manera

en la que respondes ante una emoción

va a depender de la valoración cognitiva

que tú le des, es decir, vas a

interpretarla según los indicadores

verbales y no verbales de la conducta:

las palabras, gestos, movimientos

corporales, tonos e intensidad de voz

que se utilizan son factores que afectan

la expresión y la regulación de las

emociones. Estos procesos no son nuevos en el ámbito psicológico, lo que resulta

novedoso y prometedor del trabajo que se ha realizado respecto de las habilidades

sociales y emocionales es que las investigaciones realizadas en este ámbito han

cambiado la manera en la que se concibe a dichas habilidades, pasando de ser

consideradas rasgos fijos de personalidad a habilidades que se pueden aprender y

mejorar (Freshman y Rubino, 2002; Segal, 2002; como se cita en West, 2016).

Por consiguiente, hablaremos de las emociones básicas las cuales somos capaces los

humanos sentir, pero antes cabe señalar que les llamamos emociones básicas ya que

desde los primeros hombres y mujeres que habitaron este planeta, ya existían, dentro

de las emociones básicas se consideran el miedo, enojo, tristeza, desagrado, sorpresa

y alegría, de ahí que un estudioso de las Emociones cuyo su nombre es Paul Ekman

un súper psicólogo, muy destacado en el siglo XX, nos refiere que las emociones

“básicas” merecen este calificativo debido a tres motivos fundamentales: 1) porque

existe un número limitado de ellas; 2) porque han sido seleccionadas por la evolución

debido a su valor adaptativo; y 3) porque pueden combinarse para formar

emociones complejas (Ekman, 1999). Acción y Emoción, Edition: 1, Publisher:

McGraw-Hill, Editors: F. Palmero, F. Martínez, pp.95-138.

Page 4: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

Alegría es un estado de ánimo producido por un

acontecimiento favorable que suele manifestarse con

signos exteriores como la sonrisa, un buen estado de

ánimo y el bienestar personal. La palabra alegría

proviene del latín alicer o alecris que significa “vivo y

animado.” "Alegría". En: Significados.com. Disponible

en: https://www.significados.com/alegria/.

https://www.google.com/search?q=ALEGR%C3%8DA&rlz=1C1CHBF_esMX840MX840

&sxsrf=ALeKk00rL3DYcjL675aNMzp8qS4WHnzEwg:1590459518277&source=lnms&tb

m=isch&sa=X&ved=2a

Miedo es un estado de ánimo que nos pone alerta cuando nos vemos amenazados,

por consiguiente, el miedo nos ayuda a

protegernos o a retirarnos ante una

situación que arriesgue nuestra seguridad.

https://www.google.com/search?q=MIEDO

&rlz=1C1CHBF_esMX840MX840&sxsrf=A

LeKk01Ivr6XRwmwlt1a4TZ4ikfnmQpq8A:

1590512935414&source=lnms&tbm=isch&

sa=X&ved=2ahU

Tristeza es una emoción cuya funcionalidad

es hacernos saber que necesitamos cariño,

cercanía, comprensión y en ocasiones apoyo.

https://www.google.com/search?q=trsiteza&tbm=isch&ved=2ahUKEwjIvPKQi9LpAhXKi6

0KHZliChQQ2-

cCegQIABAA&oq=trsiteza&gs_lcp=CgNpbWcQAzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAgg

Page 5: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

El Enojo provoca que nos movilicemos ante

momentos estresantes, o bien en las relaciones con los

demás, el Enojo ayuda a establecer límites para inhibir

a persuadir al otro.

https://www.google.com/search?q=ENOJO&rlz=1C1CH

BF_esMX840MX840&sxsrf=ALeKk015kp4FZDk843aJg

or1oee2xT_k2w:1590514495793&source=lnms&tbm=is

ch&sa=X&ved=2ahUKE

Desagrado esta emoción se distingue por

provocarnos asco o repulsión, lo que conlleva a

rechazar algo que nos podría causar daño.

https://www.google.com/search?q=DESAGRADO&tbm=isch&ved=2ahUKEwj6ybKdiNLp

AhVQZKwKHUHGABoQ2-

cCegQIABAA&oq=DESAGRADO&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQQzICCAA

Sorpresa, la sentimos cuando vivimos algo

inesperado, algo nuevo, incluso extraño, este

estado anímico activa nuestra atención y

memoria y así desencadena nuestra curiosidad.

https://www.google.com/search?q=sorpresa&tb

m=isch&ved=2ahUKEwjRmr_SidLpAhWvi60KHQK5AJkQ2-

cCegQIABAA&oq=sorpresa&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQQzIECAAQQzIECAAQ

Como ya lo vimos, las emociones las vivimos todos los días y todo el tiempo, por lo que

resulta importante conocerlas y entenderlas, así pues, tendremos la gran oportunidad

de conocernos y de cuidar nuestra salud emocional, sin dejar de lado la dicha de

comprender a los que nos rodean.

Page 6: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

SEGUNDA PARTE

Habilidades Socioemocionales

Pues bien, como ya decíamos, las habilidades socioemocionales están estrechamente

relacionadas con las emociones, estas se encuentran presentes en todos nuestros

comportamientos y son las encargadas de motivar, energizar y dirigir tanto el

pensamiento como la conducta (West, 2016).

En la actualidad se utiliza el término de habilidades socioemocionales (HSE) o

aprendizaje socioemocional. Referirse a ellas como habilidades tiene la connotación de

la posibilidad de su educabilidad o entrenamiento. Los antecedentes de algunas de

estas habilidades pueden trazarse al año 1983, cuando Howard Gardner se refirió a

diversos tipos de inteligencia que tienen relación con categorías que actualmente se

manejan en el ámbito de las HSE, como son el autoconocimiento, a lo que un señor que

se apellida Gardner (2001) llamó inteligencia intrapersonal y definió otro tipo de

inteligencia relacionada con las habilidades socioemocionales, al que denominó

interpersonal.

Esto quiere decir que la autoestima, autoconcepto, autoconfianza, autoconocimiento y

autorregulación entre otras, son habilidades intrapersonales; pues tienen que ver en

cómo nos vemos y sentimos con nosotros mismos y las interpersonales son aquellas

habilidades como la empatía, escucha activa, resolución de conflictos, asertividad, etc.,

se presentan cuando nos relacionamos y comunicamos con los demás, como por

ejemplo con nuestros padres, maestros, hermanos, amigos, etc.

Habilidades Intra e Interpersonales

Para ampliar nuestra comprensión comenzaremos por conocer las habilidades

intrapersonales, intra significa “dentro”; por lo tanto, las llevamos con nosotros y forman

parte de nuestra identidad, estas nos van a ayudar a entender nuestras propias

emociones, pensamientos y acciones; esto quiere decir que si conozco y aprendo a

desarrollar estas habilidades podré manejar de mejor forma mi vida, pues seré

consiente de mí mismo, logrando así ser una persona más feliz y sana

emocionalmente, a continuación hablaremos de cada habilidad intrapersonal e

interpersonal que potenciarás con esta propuesta, te las presentamos por medio de una

tabla:

Page 7: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

HABILIDAD INTRAPERSONAL DESCRIPCIÓN

AUTOESTIMA La percepción y el aprecio que tenemos de nosotros mismos.

AUOCONCEPTO Representa la información que uno posee sobre sí mismo (Gobierno de La Rioja, 2005 Consejería de Juventud,

Familia y Servicios Sociales). Colección: Servicios Sociales. Serie: Didáctica Nº4

AUTORREGULACIÓN Es el control que ejercemos sobre nuestros pensamientos, acciones, emociones y motivaciones.

AUTOCONFIANZA Es cuando te sientes capaz de realizar con éxito alguna tarea o misión, también cuando piensas que vas a salir bien de alguna dificultad a través de la buena toma de decisiones.

HABILIDAD INTERPERSONAL DESCRIPCIÓN

ASERTIVIDAD Es la capacidad que tenemos de comunicar nuestros pensamientos, opiniones, necesidades e incluso los enojos, pero de forma honesta sin ser agresivos o pasivos, siempre respetando a los demás y a ti mismo.

EMPATÍA Capacidad de percibir, comprender y expresar las emociones en uno mismo y en los demás, también es tratar a los demás de acuerdo con sus motivaciones, sentimientos y emociones.

ESCUCHA ACTIVA Es la habilidad para escuchar totalmente concentrado en el otro, en sus emociones, sentimientos, opiniones.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Es encontrar las soluciones a problemas o dificultades que se nos presentan a lo largo de nuestra vida, estos pueden ser con otras personas.

Page 8: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

TERCERA PARTE

Actividades para el Desarrollo de Habilidades

Socioemocionales por Nivel Educativo

1. Habilidades Intrapersonales

AUTOESTIMA

Tomar conciencia de sí mismo y del entorno (SEP, 2017).

Inicial

1. Fomentar la seguridad desde recién nacido, transmitiéndole que el padre, madre o

tutor está ahí para atender sus necesidades básicas de hambre, sueño y angustia. En

la interacción que tenga con el bebé hágalo sentir querido y cuidado de manera

constante.

2. Proveer protección física y seguridad, ya que necesitan de un entorno que les

proporcione protección del daño físico y psicológico. Preste atención a todas las

necesidades que demande el bebe. Cuando balbucee y diga “Ah”, voltee a verlo,

sonríale y converse con él para hacerlo sentir escuchado. Si llora porque necesita

cambio de pañal, no espere a terminar otras actividades, cámbielo inmediatamente,

demostrándole siempre su prioridad.

Preescolar

Imito a mi Súper héroe

1. Realice juego de roles con el niño/a en este

caso invítelo a que imite a un súper héroe.

2. Pida al niño/a que se ponga en el lugar de su

héroe favorito, después hágalo reflexionar sobre

sus cualidades personales, sociales y

emocionales. Escribir en unas hojas cualidades de

Page 9: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

cada integrante de la familia y meterlas en un sobre o una caja de cartón,

posteriormente cada integrante de la familia sacara un papelito tratando de adivinar la

persona que le pertenece esa cualidad. Peguntar: ¿Qué creen ellos que los hacen

únicos y especiales? ¿Por qué creen que son personas irrepetibles y maravillosas?

Refuerce el concepto que tienen los niños/as sobre si mismo, y con ello su autoestima.

Vean y reflexionen en familia el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=07d2dXHYb94&list=PLTRSgISCM-UAev6D_q9F7-

ip489JZTbfm

Primaria

1. Invite al niño/a busque en el diccionario las siguientes palabras: valentía, creatividad

y amabilidad. Después que comente un ejemplo de su vida cotidiana en donde las

haya puesto en práctica.

2. Realicen el siguiente ejercicio:

En una hoja blanca dibuja un reto que hayas enfrentado y lograste superar. Escribe

qué fortaleza utilizaste.

Vean y reflexionen en familia el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=AxqqSa6eE8o&list=PLFsM1CCjIR6WeLJ4xGv6y8

mZyurDOAibH

Page 10: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

Secundaria

1. Investigar que es la asertividad.

2. Pedir al adolescente ejemplifique con

un dibujo o que realice un comentario

sobre alguna situación en donde haya

sido asertivo/a.

En una hoja blanca contestar las siguientes preguntas:

¿Por qué la asertividad es una habilidad social?

¿Qué son los límites?

¿Para qué te sirve conocer los límites?

Escribir 10 límites que te sirven para ser una persona asertiva y que te ayuden a evitar

relaciones destructivas que logren afectar todas las áreas de la vida.

Observar y reflexionar el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=469&v=x-

zlscapdQ8&feature=emb_title

Media Superior

1. Pedir al joven que se imagine a sí mismo.

2. Escribir sus cualidades (simpatía, alegría, optimismo,

sentido del humor, solidaridad, etc.), rasgos físicos que

les agraden (cabello bonito, mirada agradable).

Propicie a que el joven valore sus cualidades positivas.

Invite al joven que piense en el futuro y cómo se imagina así mismo dentro de algunos

años.

Realice las siguientes preguntas: ¿Cómo te imaginas físicamente dentro de 10 años?

¿A qué crees que te dedicas? ¿Con quién vives? ¿Qué amigos tienes? ¿Cómo es la

Page 11: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

relación con tus padres? ¿Tienes pareja? ¿Tienes hijo? ¿De qué te siente

orgulloso/a?

Cuando termine de responder, pida a que reflexione y mencione de todo lo anterior

¿qué le gustaría cambiar?

Observar y reflexionar el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=CPgnGlYKuDM

Page 12: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

AUTOCONCEPTO

El auto concepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos y esta se forma

por tus características personales y el contexto familiar y social en el que

crecemos, es importante tener un auto concepto positivo, que nos haga sentir

bien con nosotros mismos y los que nos rodean.

Inicial

1. Cada vez que le damos de comer, lo bañamos, jugamos o hacemos dormir a

nuestros niños, debemos decirle lo lindo que son cada uno de ellos y lo importante

que son en nuestra vida.

2. Siéntate con tu hijo frente al espejo, menciona cada parte de su cuerpo y refuerza

con palabras positivas.

Preescolar

1. Saca las fotos de cuando era más pequeño y

platica con tu hijo sobre las cosas que hacia

cuando era pequeño. Cuenta anécdotas

positivas de él.

2. Permite que seleccione la ropa con la que se

va a vestir y dile lo guapo o guapa que se ve, que se arregle para una cena

especial con la familia.

Primaria

1. Elabora un cuatro especial con fotos de tu hijo, selecciona fotos de tu hijo y

péguenlas en un cuarto de papel cascarón, fórrenlo con plástico, adórnelo y

péguenlo cerca de su cama.

2. Identifica en que tarea o juego es bueno tu hijo, juega con él o pídele que haga eso

que hace tan bien, felicítalo o dale un abrazo de reconocimiento.

Page 13: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

Secundaria

1. Platica en la cena o desayuno sobre tu programa o juego

favorito y explica porque te gusta tanto. Enséñale a alguien

de tu familia a jugar lo que más te gusta.

2. Busca hojas de reciclado de acuerdo al número de miembros

en tu familia, pega en la espalda la hoja y en círculo escriban

a los miembros de su familia que es lo positivo de cada uno

de ellos, saber nuestras fortalezas nos ayuda a ser mejores.

Media Superior

1. Escribe en una hoja doblada en cuatro, las características positivas de ti mismo,

solo positivas; busca fotografías de momentos importantes en tu vida y pega esas

imágenes en los cuadrantes de esa hoja. Pégala en un lugar cercano a ti.

2. Dale una tarjeta a los miembros de tu familia que elijas y pídeles que escriban en

ellas 3 cosas positivas de ti o logros que has tenido en tu vida, esto ayudara a que

veas tus lo mejor de ti desde los ojos de otros.

Page 14: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

AUTORREGULACIÓN

Esto es la capacidad que tienes tú solo, para controlarte cuando te enojas, te

sientes frustrado o muy feliz. Recuerda que este súper poder lo poder ir

desarrollando poco a poco.

Inicial

1. Cuando tu hijo desee algo, trata de hacerlo esperar un momento, no tienes que

darle la leche o comida de forma inmediata, háblale de forma tranquila pidiéndole

calma.

2. Enséñale a soplar burbujas, velas y cuando comience a llorar por algo dile que

soplaran, eso le enseñara a relajarse.

Preescolar

1. Realiza juegos de mesa en donde se tengan que

esperar turnos y hazle saber que a veces se

gana y otras no, todos tenemos la misma

oportunidad de ganar.

2. Coloca su comida o juguete favorito y pídele que

espere un minuto, aléjate un poco y si ha

respetado felicítalo, si no se ha aguantado las ganas dile que habrá otras

oportunidades y vuelve a jugar, no lo regañes ya que esto solo es un juego.

Primaria

1. Juega a las estatuas de marfil, bailen y deténganse la idea es controlar el cuerpo

cuando se quiere mover.

2. Coloca en una bolsa papelitos con diferentes emociones y al azar saquen un

papelito e imiten la emoción, exageren su actuación y traten de calmar a quien

pasa a imitar la emoción de forma positiva.

Page 15: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

Secundaria

1. Si algo te hace sentir incomodo o molesto, exprésalo de forma tranquila, dile a

quién esté cerca que tomaras unos minutos a solas.

2. En el momento en que te sientas muy enfadado, recuéstate en

un lugar tranquilo, ponte tus audífonos con tu música favorita y

respira profundamente 10 veces y cierra tus ojos.

Media Superior

1. Expresa lo que sientes a tu persona favorita, comienza por lo positivo y si algo te

hace sentir mal y te cuesta decirlo escríbelo en un papelito y luego léelo en voz

alta.

2. Coloca cerca de tu cama objetos favoritos, algún peluche, una carta, fotos de tus

amigos o persona favorita, ponte tu ropa más cómoda y recuéstate cerca, respira

profundamente 10 veces, práctica este increíble ejercicio de respiración y observa

tus objetos o cosas favoritas te ayudara a calmarte.

Page 16: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

AUTOCONFIANZA

Autoconfianza es sentirte seguro de que puedes hacer muy bien muchas cosas.

Inicial

1. El juego simbólico. El juego por excelencia en la infancia, el juego en el que el niño

representa ser, hace de mamá, papá, médico, indio, bombero, maestra, etc.

Cualquier tipo de juego que el niño imagina ser e imita situaciones de la vida real.

En este tipo de juego los niños ponen en práctica todo su abanico de habilidades

personales, emocionales y sociales que en un futuro les serán de gran ayuda.

2. «Mereces lo que sueñas». Haz saber a tu hijo que puede lograr todo aquello que

se proponga. Paralelamente puedes fomentar también la idea del esfuerzo y la

dedicación en pos de lograr determinadas metas.

Preescolar

1. El día del piropo o elogio

Este tipo de juego más específico trata de fomentar la autoestima y el

autoconcepto tan necesarios para desarrollar la confianza de los niños en sí

mismos. Podemos escoger un día de la semana para convertirlo en el día de los

piropos y elogios.

Ese día nos fijaremos en algo que nos gusta del otro y se lo diremos, se trata de

los padres resalten las cualidades positivas del niño y viceversa, podemos

utilizar frases motivadoras del estilo 'Me gusta mucho como …. ', 'Me parece

increíble la forma que tienes de …'.

2. El juego de las estatuas. Es un juego muy divertido. Se pone música para que los

niños comiencen a bailar. Como todos los niños bailarán, ningún niño tendrá

vergüenza en bailar. Y cuando el profe corte la música, los niños tendrán que parar

sin moverse. El que se mueva quedará eliminado. Es importante no ser muy

exhaustivos para evitar consecuencias inversas.

Page 17: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

Primaria

1. Anímale para que consiga sus metas y no renuncie a ellas. No renunciar es la

clave para lograrlo. Intenta ponte retos con ayuda si es necesario, que sean

adecuados para ti y que favorezcan tu crecimiento cognitivo, físico y emocional.

2. Reconoce tu talento y deja que brille. Nos enseñan que trabajemos duro para

mejorar nuestros puntos débiles. A veces, es importante, como cuando sacamos

malas notas en el colegio y nos damos cuenta de que nos hemos de esforzar más.

Pero no permitas que el hecho de trabajar tus puntos débiles te impida mejorar

todavía más aquello que ya haces bien.

Secundaria

1. No utilizar la crítica para hablar con un hijo adolescente.La crítica puede colocar

una barrera entre padres e hijos. No vale refugiarse en que se trata de una crítica

constructiva, porque puede que el hijo no lo vea así. La crítica pone a uno por

encima del otro y dificulta el acercamiento (“Cómo fomentar la confianza en los

adolescentes”, Eva Maria Rodríguez.) Despréndete de las dudas sobre ti

mismo. Cuando dudamos sobre nuestras habilidades, nos sentimos inferiores, no

válidos, indignos o faltos de preparación. Esto nos puede hacer evitar a gente y

situaciones con las que podríamos disfrutar y que nos podrían ayudar a crecer.

2. Construye una actitud de confianza

mental. Cuando tu voz interior diga: "No puedo"

o "No soy capaz", reentrénala a decir: "Puedo",

"Soy capaz". También te podrías decir "Sé que

puedo aprender (o hacer) esto si pongo toda mi

atención"

Page 18: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

Media Superior

1. Sé bondadoso contigo mismo cuando te compares con los demás. Es normal que

nos comparemos con otras personas. Es una forma de entendernos a nosotros

mismos y de desarrollar aquellas cualidades que admiramos. Pero, si las

comparaciones te suelen dejar sintiéndote mal contigo mismo, esta es una señal

de que debes hacer algo para mejorar tu seguridad en ti mismo y tu autoestima.

2. Despréndete de las dudas sobre ti mismo. Cuando dudamos sobre nuestras

habilidades, nos sentimos inferiores, no válidos, indignos o faltos de preparación.

Esto nos puede hacer evitar a gente y situaciones con las que podríamos disfrutar

y que nos podrían ayudar a crecer.

Page 19: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

2. Habilidades Interpersonales

ASERTIVIDAD

La asertividad es cuando dices con respeto y sin agresividad lo que sientes,

opinas, piensas y necesitas.

Inicial

1. Muñecos | cualquier juego que implica darle voz y movimiento a un muñeco puede

ayudar al niño a encontrarse en realidades cotidianas donde debe utilizar la

comunicación. Para trabajar la asertividad, el adulto puede ser otro personaje que

facilite el desarrollo de dichas situaciones.

2. Leer libros infantiles como: “si yo tuviera una pua”, “Pequeño Mosntruo dice que

no”

Preescolar

1. El buzón de sentimientos: Este juego ayuda al niño a expresar sus sentimientos de

forma adecuada. ¿Por qué no poner un buzón de sentimientos en casa dónde

expresemos cómo nos ha hecho sentir una situación? En el fin de semana

podemos leer todos los mensajes, y así nuestro hijo podrá entender cómo les hizo

sentir esa situación en concreto. Por ejemplo: 'Yo me sentí mal cuando mi

hermano no me dejo jugar con sus amigos'. En caso de que no pueda escribirlo,

puede dibujarlo. El objetivo es que todos empecemos diciendo: Yo me sentí….

Cuando….

2. Cinco minutos buenos o malos: Otra forma de poder expresar nuestros

sentimientos es hacer el juego de los 5 minutos buenos y malos. Es tan sencillo

cómo reunir a la familia un ratito cada día para que todos podamos hablar de cómo

nos ha ido el día: Una cosa que nos ha gustado y otra que no nos ha gustado nada

en absoluto. El único requisito será que nos miremos a los ojos.

Page 20: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

Primaria

1. Haz tu propio teatro. Lo mejor para aprender a actuar de una determinada forma es

simularlo. Repetir una y otra vez lo mismo puede ser aburrido pero ¿y si fuera

parte de una historia? ¿Y si nos disfrazamos? Para hacer una obra de teatro

siempre tenemos que partir de un guión, de un dialogo entre los personajes. Si no

se nos ocurre ninguno, recrear cuentos que resuelvan los conflictos de forma

asertiva. Lo bueno de eso es que cualquier historia nos pueden servir de

inspiración: desde libros de 3 años en adelante. Sólo necesitamos una historia que

nos enganche, la complejidad de los diálogos corre a cuenta de nuestra

imaginación.

2. ¿Qué harías si…? Prepara tarjetas con situaciones que a todos nos costaría

reaccionar. Por ejemplo: ¿Qué harías si… te toca hacer un trabajo con alguien que

te cae mal? O ¿si alguien se cuela?. Cada uno deberá escenificarla, los demás

deberán acertarla y la persona que acierte deberá dar una respuesta de cómo lo

resolvería.

SECUNDARIA

1. Concurso a la originalidad del conflicto. Fotos en las que tenemos que imaginar

que sucede y que podrían decirse uno y otro para resolverlos. Se reúnen todas las

respuestas y uno será el juez que decida quién es el lo que ha resuelto de forma

más original y es el que gana.

2. Respira antes de reaccionar. Muchas veces respondemos con emociones muy

intensas y ahí no hay filtro que valga. Nos sale lo que queremos decir de la peor

manera, con una rabia desmesurada y que arrasa por donde va. Para tener más

control sobre nuestras palabras, respira profundamente unas cuantas veces e

intenta calmarte antes de reaccionar. Si hace falta vete a otra habitación o sal del

sitio si estás muy airado. Cuando estés más calmado trata de ver que es lo que

quieres decir y cómo.

Page 21: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

Media superior

1. Técnica del sándwich. Esta técnica consiste en introducir la queja, opinión, petición

o necesidad entre dos frases positivas. Por ejemplo, imagina que quieres decirle a

tu madre que no quieres que aparezca sin avisar por tu casa. Podríamos decir algo

por el estilo “mamá, me encanta estar contigo y que vengas a vernos, para otras

veces cuando quieras venir a casa avísanos antes por si hemos hecho planes o no

estamos en casa. Me lo paso genial contigo cuando vienes”. Es imposible

enfadarse o tomarse a mal algo así, ¿verdad?.

2. Deja claro lo que quieres. Si te concentras únicamente en expresar tus

sentimientos te falta algo muy importante: lo que quieres. Si estás triste, molesto,

desmotivado o enfadado está bien que lo expreses, pero, ¿qué quieres conseguir

con esa información? Expresar tus emociones únicamente no tiene ninguna

utilidad, a no ser que sea esa solamente tu intención. Piensa bien que es lo que

quieres, porque muchas veces tenemos emociones que

no sabemos de dónde vienen y porqué.

Page 22: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

EMPATÍA

La empatía es cuando comprendes lo que sienten los demás y de esta forma les

ayudas o das consuelo. Esto implica escuchar y ser tolerante con los demás.

Inicial

1. Juega a las muñecas y simula acciones de consolar y dar cariñitos a las muñecas

o peluches.

2. Juega con tu hijo a lo que él quiera, se la doctora, el hijo, la maestra, promueve las

palabras y trato cariñoso durante el juego.

Preescolar

1. Canta las canciones que más le gusten,

elabora una botana nutritiva y ve con él la

caricatura que más le gusta, hablen de sus

personajes favoritos.

2. Pídele que haga algo por ti, que te de un

masaje, que te pinte las uñas, que te ayude con las herramientas y escucha lo que

te platica de forma atenta, trata de no usar el teléfono cuando estés con él.

Primaria

1. Lee alguna noticia del periódico o ve alguna en el televisor y platica con tus papás

sobre lo que pueden estar sintiendo las personas de la noticia, no tienen que ser

noticias negativas, pueden ser sobre alguien que gano un premio o alguien que se

curó de alguna enfermedad.

2. Escríbele una carta a un amigo y anota en ella todo lo bueno que es y lo mucho

que extrañas jugar con él. Pídele a mamá que le tome una foto y le haga llegar tu

carta.

Page 23: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

Secundaria

1. Escucha con atención lo que te cuenta tu mamá, ayúdale a las tareas pequeñas

del hogar, luego compártele algo que te guste mucho hacer, pídele que te escuche.

2. Exprésale de forma verbal, a alguien de tu familia un reconocimiento por lo que

hace por ti ya que el elaborar alimentos, lavar ropa o traer dinero a casa en estos

tiempos a veces es complejo, abraza y permite que te abracen.

Media superior

1. Puedes hacer una tarde de películas y ver algunas de las siguientes películas:

“Mejor imposible”, “El Discurso del Rey”, “La sonrisa de Monalisa”, “Up: Una

aventura de altura”, “Mente Indomable (Good Will Hunting)” al terminar platica con

tu familia de la película.

2. Acepta que cada persona tiene sus propias

emociones y sentimientos, piensa en el respeto

que quieres para ti mismo y trata a los demás

como quieres que te traten, a veces las palabras

positivas hacen magia en nuestra vida.

Page 24: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

ESCUCHA ACTIVA

Aprender a escuchar a los demás es muy importante y aquí debemos desarrollar

atención para escuchar lo que los demás nos dicen, percibir su lenguaje verbal

y no verbal y mostrar apoyo y cariño hacia ellos.

Inicial

1. Cantemos canciones que le gustan a nuestro bebé, sentándolos en nuestro

regazo, viéndole a los ojos y meciéndoles al ritmo de la canción.

2. A la hora del baño o del cambio de pañal podemos dar algunas caricias, tomar su

rostro en nuestras manos, hacer contacto visual y decirles cuanto les amamos.

Preescolar

1. Jugar a caras y gestos adivinando personajes de caricaturas, o imitándonos entre

familia, siempre con cariño y respeto.

2. Jugar al espejo, que mamá se ponga frente a ti e imita sus movimientos, después

pueden decir palabras bonitas a cada miembro de la familia por turnos.

Primaria

1. Contar historias de nuestra vida en turnos, escucha a tu mamá o papá contar sobre

el día que se conocieron o su primer día de escuela y cuando terminen de contar,

sonríe y abrázalos. Después tú puedes contar sobre un día divertido en la escuela.

2. Juega a adivinar el nombre de algún

programa de la televisión, o nombre de tu

película favorita, solo usa gestos sin hablar y

pon atención a las caras chistosas que hacen

tus hermanos y papás.

Page 25: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

Secundaria

1. Pídele a un miembro de tu familia que te platique que es lo más divertido que ha

hecho en su vida, escúchalo y trata de hacer un dibujo que represente lo que te

dijo, ponle atención a los detalles escuchar a tu mamá, papá

o abuelos puede ser reconfortante para ellos y también para

ti.

2. Juega a ver a los ojos a alguien de tu familia sin sonreír el

primero que sonría tendrá que lavar los trastes de la cena.

Pueden hacer un concurso entre todos los integrantes de la

familia.

Media Superior

1. Es muy importante que veas a los ojos a las personas con quienes hablas y

escúchalos, trata de guardar el teléfono y muestra tu cariño y apoyo pues tú eres

muy importante para tu familia.

2. Has un Karaoke para tu familia prepara la música, palomitas y un agua de sabor,

busca pelucas o sombreros y toma como micrófono algún cono de servitoallas.

Canten, aplaudan y diviértete con ellos.

Page 26: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

A veces pensamos que las cosas no tienen solución o que no todos nos comprenden, pero lo cierto es que todos podemos escucharnos dar ideas y ayudar a solucionar los problemas que se nos van presentando.

Inicial

1. Si comienza a llorar por algo que no le puedes dar, solo abrázalo si lo permite y

explícale con pocas palabras que pueden hacer otra cosa, si lo desea.

2. Si al jugar con alguien más se pelea por los juguetes, toma el objeto en disputa y

trata de platicar con ellos buscando que jueguen por turnos a otra cosa.

Preescolar

1. Si tu hijo está en un berrinche: guarda la calma, no grites con él, ponte a su altura,

permítele que exprese sus emociones y cuando se muestre más tranquilo,

pregúntale que siente y háblale con palabras sencillas y cortas, no le des grandes

discursos.

2. Platícale de las veces que te has sentido triste o enojado y explícale que hiciste

para sentirte mejor.

Primaria

1. Escribe en hojas pequeñas algunos problemas que

se te han presentado en la escuela, dobla los

papelitos, mételos en una bolsa y pídele algún

miembro de la familia que saquen un papelito y que

te diga que haría el en tu lugar.

2. Juega turista mundial, domino, póker, basta, tripas

de gato, palillos chinos, etc.

Page 27: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

Secundaria

1. Juega sopa de letras, sudoku, adivina quién, basta, palillos

chinos; estos juegos te ayuda a pensar en soluciones a

posibles problemas en juego.

2. Si alguien en tu familia presenta algún problema en sus

tareas diarias, busca darle tu opinión para ayudarle,

recuerda expresar tu apoyo y respeto.

Media Superior

1. Escribe en el centro de una hoja el problema que se te presenta, dibuja alrededor

de ella 4 caminos y escribe las posibles soluciones que le darías, si no se te ocurre

alguna pregúntale a personas de tu confianza y escríbelo sobre los caminos.

2. Realiza una lista de los problemas que se te presentan, colócalos en un orden de

lo más complejo a lo más sencillo y platícalo con la persona que más quieras

haciendo lluvia de ideas para solucionarlos. Recuerda que tu familia te ama y diles

cuanto les amas tú a ellos.

Page 28: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para

REFERENCIAS

1. Fragmento retomado de: Revista Digital Universitaria Vol. 19, Núm. 6,

noviembre-diciembre 2018. “Las Habilidades Socioemocionales, No Cognitivas O

“Blandas”: Aproximaciones A Su Evaluación”. Benilde García Cabrero.

2. Gobierno de La Rioja, 2005. Consejería de Juventud, Familia y Servicios

Sociales. Colección: Servicios Sociales. Serie: Didáctica Nº4. Tomo 1, “La

Atutoestima”.

3. Empatía: química y algo más. Prof. Alberto Ribera. Barcelona, 14 Enero 2010

4. https://www.ayudartepsicologia.com/juegos-fomentar-asertividad/

5. https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/4-juegos-para-

practicar-la-asertividad-con-los-ninos/

6. https://psicologamartacastelos.com/10-consejos-para-ser-mas-asertivo/

7. https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/4-juegos-para-

practicar-la-asertividad-con-los-ninos/

8. https://cuentosparacrecer.org/blog/como-fomentar-la-asertividad-en-los-ninos-

actividades/

9. https://eresmama.com/consejos-fortalecer-la-confianza-del-bebe/

10. https://lamenteesmaravillosa.com/como-fomentar-la-confianza-en-los-

adolescentes/

11. https://kidshealth.org/es/teens/confidence-esp.html

Page 29: HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EDUCACIÓN BÁSICA€¦ · mejorando así el mundo que les rodea. Esta propuesta está diseñada de tal manera que sea útil y de manejo sencillo para