Hábitos mentales.docx

9
INSTITUTO PARA EL FOMENTO CIENTÍFICO DE MONTERREY MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PRIMER TETRAMESTRE PEDAGOGÍA Y TEORÍA EDUCATIVA ASIGNATURA Mtro. Heriberto Mejía Castrillón CATEDRÁTICO Hábitos mentales Robert J. Manzanero, Debra J. Pickering Stephanie Sarahí Muñoz Hernández

Transcript of Hábitos mentales.docx

Page 1: Hábitos mentales.docx

INSTITUTO PARA ELFOMENTO CIENTÍFICO DE MONTERREY

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVAPRIMER TETRAMESTRE

PEDAGOGÍA Y TEORÍA EDUCATIVAASIGNATURA

Mtro. Heriberto Mejía CastrillónCATEDRÁTICO

Hábitos mentalesRobert J. Manzanero, Debra J. Pickering

Stephanie Sarahí Muñoz Hernández

Monterrey, Nuevo León a 26 de septiembre de 2015

Page 2: Hábitos mentales.docx

Hábitos mentales

Existen dos beneficios principales para los estudiantes que desarrollan hábitos mentales; primeramente, impulsan su aprendizaje, pues aprenden más de las tareas que desempeñan, y en segundo lugar, aumentarán la capacidad para aprender de cualquier situación, siempre y cuando sean utilizados por los estudiantes de manera consciente, es decir, que sepan cuándo y por qué son necesarios ciertos hábitos específicos.

Para ayudar a los alumnos a desarrollar hábitos mentales productos es necesario que los padres de familia y los docentes sirvan como modelos de buenos hábitos, por lo que es importante considerar las siguientes recomendaciones:

1. Ayudar a los alumnos a entender en qué consisten los hábitos mentales y la manera en la que repercuten en su aprendizaje.- Permitir que discutan, definan y hablen de cada hábito para que los asocien con

un comportamiento específico así como los beneficios que traerán consigo.- Usar como ejemplo de a personajes ficticios o reales que hagan uso de un hábito

mental poderoso.- Compartir experiencias personales acerca de hábitos desarrollados.- Identificar cuando los alumnos exhiban un hábito específico y aprovechar esa

oportunidad para explicarlo a los demás.- Pedir a los alumnos que retraten a alguien usando un hábito particular en una

situación específica mediante la elaboración de un cartel.

2. Ayudar a los alumnos a que identifiquen y desarrollen estrategias para aprender, mantener y usar con éxito el hábito.

- Al demostrar una estrategia es importante decir en voz alta los pasos mentales que se van siguiendo para que los niños vayan escuchando.

- Pedir que expliquen las estrategias empleadas.- Alentar a los alumnos que registren en una bitácora de aprendizaje (diario) los

ejemplos de estrategias identificadas en personajes reales o ficticios.- Que entrevisten a personas que consideren ejemplos del hábito.

3. Crear una cultura que anime al desarrollo y uso de los hábitos mentales.- Servir como modelo para el hábito, empleándolos de manera consciente y abierta

mientras se interactúa con los alumnos.- Integrar hábitos en las actividades que se realizan diariamente en el aula.- Exhibir carteles que sirvan como recordatorio del uso de los hábitos mentales

4. Reconocer a los alumnos que exhiban hábitos mentales (verbalmente o por escrito: reporte de calificaciones, recados)

- Fomentar que los niños se autoevalúen periódicamente, empleando un diario o bitácora de aprendizaje.

- Retroalimentar a los alumnos acerca del desarrollo de hábitos mentales.

Page 3: Hábitos mentales.docx

Los hábitos mentales se han clasificado en tres categorías: pensamiento crítico, pensamiento creativo y pensamiento autorregulado.

PENSAMIENTO CRÍTICO Ser preciso y buscar la precisión.- Implica cerciorarse de que su trabajo es correcto,

fijar y esperar altos estándares de precisión.BENEFICIOS:

Revisar cálculos y documentos relacionados con dinero Dar instrucciones para llegar a algún lugar Verificar que la información recibida es correcta Ser un consumidor informado

ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DESARROLLAR ESTE HÁBITO Leer en varias ocasiones los documentos que se preparen Pedir a otra persona que verifique la precisión de los documentos

Ser claro y buscar la claridad.- Que los alumnos sean capaces de comunicarse claramente, propiciando la mejora de sus aprendizajes.BENEFICIOS:

El aprendizaje se optimiza cuando los alumnos reconocen hasta qué punto comprenden la información que están recibiendo.

Tomar decisiones en base a la información recibida. Exponer presentaciones exitosas con la atención de los escuchas.

ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DESARROLLAR ESTE HÁBITO Escribir exactamente lo que se desea decir, leerlo y practicarlo. Verificar la comprensión del receptor.

Mantener la mente abierta.- Requiere escuchar diferentes perspectivas con la finalidad de entenderlas. Significa respetar los puntos de vista de los demás para escucharlos.BENEFICIOS:

Evitar conflictos por diferencia de criterios. Entablar nuevas amistades y conversaciones estimulantes. Ser visto como un buen miembro de equipo.

ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DESARROLLAR ESTE HÁBITO Hacer preguntas para reunir información y entender las opiniones de los

demás Hacer una lista de cosas positivas y negativas de las sugerencias que se

aceptan.

Contener la impulsividad.-. Implica reconocer hasta cuando retrasar una acción hasta reunir la información necesaria para tomar una decisión oportuna.BENEFICIOS:

Mayor desempeño académico. Controlar ataques verbales. Emplear la negociación y cooperación para solucionar problemas.

Page 4: Hábitos mentales.docx

Analizar situaciones y determinar la mejor manera de contribuir.ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DESARROLLAR ESTE HÁBITO

Tener en mente frases que nos permitan contener la impulsividad. Permitir que las personas terminen de exponer sus ideas antes de responder. Contar hasta diez o recitar en silencio el alfabeto.

Asumir una posición cuando la situación lo amerite.- Consiste en examinar los argumentos y evaluar las evidencias para construir una fundamentación para exponer nuestra postura ante una situación determinada.BENEFICIOS:

Expresar y defender posturas. Ser un ejemplo para otros quienes no tienen la confianza de resistir la presión.

ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DESARROLLAR ESTE HÁBITO Investigar las estrategias y acciones empleadas por personas a quienes se les

admira por haber tomado una postura y la haya defendido. Antes de asumir una postura, investigar todos los aspectos de la cuestión.

Responder de manera apropiada a los sentimientos y el nivel de conocimiento de los demás.- Prever lo que los demás sienten y piensan para abordar una situación, logrando un equilibrio entre ser sensible con los demás y lograr los objetivos planteados.BENEFICIOS:

Ser escuchado y tomado en cuenta por los demás. Mejorar las situaciones de estrés. Comunicarse eficazmente con los demás.

ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DESARROLLAR ESTE HÁBITO Usar estrategias para averiguar lo que las personas sienten y piensan sin que

se sientan presionados. Pensar si se está respondiendo de manera adecuada a la situación. Empatía

PENSAMIENTO CREATIVO Perseverar.- Hace referencia a permanecer comprometido a encontrar una solución a

determinada situación, ayudando a los alumnos a aprender más de las tareas que les representen un desafío académico.BENEFICIOS:

Adquirir conocimientos y habilidades complejos o difíciles de comprender. Aceptar y afrontar retos. Obtener solución a los problemas. Ser visto como un ejemplo por los demás.

ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DESARROLLAR ESTE HÁBITO Fijar pequeñas metas. Identificar aspectos de la tarea que la llevan al fracaso. Buscar personas que lo motiven o inspiren a seguir adelante.

Page 5: Hábitos mentales.docx

Ver más allá del límite de tu conocimiento y capacidades.- Significa afrontar retos que pueden ser riesgosos, que pueden alcanzarse con trabajo duro.BENEFICIOS:

Aumento de tu energía, emoción, confianza en sí mismo. Aprender de los contratiempos y fracasos. Hacer que las rutinas cotidianas vuelva a ser tareas interesantes.

ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DESARROLLAR ESTE HÁBITO Completar tareas en el menor tiempo posible. Preguntar a otros que hacen para ir más allá de sus límites. Buscar personas y frases que te motiven a ir más allá.

Generar estándares propios de evaluación, confiar en ellos y mantenerlos.- Estándares que sirvan para autorigir a las personas que los establezcan, como aprendedores y trabajadores.BENEFICIOS:

Potenciar el aprendizaje al máximo. Tener influencia en los demás y despertar confianza en ellos.

ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DESARROLLAR ESTE HÁBITO Establecer estándares claros y altos para comprometerse con ellos. Fijar los estándares utilizando una rúbrica para describir los progresos.

Generar nuevas maneras de ver una situación, que estén fuera de los límites de las convenciones estándar.- Se requiere tener en cuenta estrategias y práctica, de modo que se logren efectuar tareas dándole una nueva visión.BENEFICIOS:

Productos finales más creativos, potenciando el aprendizaje. Disminución del estrés.

ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DESARROLLAR ESTE HÁBITO Emplear analogías y metáforas. Utilizar técnicas de lluvia de ideas. Buscar personas que no tengan conocimiento de la situación para pedirles una

opinión.

PENSAMIENTO AUTORREGULADO Supervisa su propio pensamiento.- Significa entender y revisar las estrategias

mentales que se emplean en la realización de tareas.BENEFICIOS:

Revisar si las estrategias empleadas son adecuadas permite aumentar la comprensión de la información que se está recibiendo.

Mantener pensamientos positivos y reducir la ansiedad.ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DESARROLLAR ESTE HÁBITO

- Registrar las estrategias exitosas que se hayan utilizado para emplearlas más adelante.

Anotar en un diario lo aprendido y las dificultades al emprender una tarea.

Page 6: Hábitos mentales.docx

Planear de manera apropiada.- Consiste en definir un objetivo e identificar los pasos para lograr el objetivo, anticipando los problemas que puedan surgir en su realización, asignando responsabilidades y tiempos para cada tarea.BENEFICIOS:

Disminuir el estrés y potenciar la efectividad. Grandes posibilidades de éxito en la planeación de eventos (hitos) personales.

ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DESARROLLAR ESTE HÁBITO Definir con claridad el objetivo de cada plan. Tener un organizador para anotar el plan e ir registrando los avances, para

evaluarlo con regularidad.

Identificar y usar los recursos necesarios.- Implica buscar los recursos humanos, financieros, materiales y de información que contribuirán a la realización de una tarea o del logro de una meta.BENEFICIOS:

Mejor administración de los recursos. Mayor eficiencia.

ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DESARROLLAR ESTE HÁBITO Hacer una lista de los recursos que se necesitan, de los que están disponibles

y los que pueden reemplazarse.

Responder de manera apropiada a la retroalimentación.- Significa escuchar los comentarios de otro con la mente abierta, dando valor a las opiniones.BENEFICIOS:

Mejorar el desempeño y evitar o corregir errores.ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DESARROLLAR ESTE HÁBITO

Establecer un plan de acción (cuándo y de quién recibir la retroalimentación) Reflexionar sobre las ideas de cada persona.

Evaluar la efectividad de las acciones.- Revisar las tareas que se están efectuando, e identificar que tanto se está logrando el objetivo.BENEFICIOS:

Aprender de los errores. Identificar las acciones exitosas para repetirlas en el futuro.

ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA DESARROLLAR ESTE HÁBITO Hablar con uno mismo. Escribir los planes: permite evaluar cada paso. Dividir el proceso en partes pequeñas para evaluar cada parte.