Hablamos con Jesús Eucaristía de viajeelgranitodearena.com/revistas/rie/RIE_abril_16_baja.pdf ·...

13
Vamos a conocernos Abrazo de Dios en Valencia Página 4 Prepara el lugar Hablamos con Jesús Eucaristía Página 14 De película Compañeros de viaje Página 18

Transcript of Hablamos con Jesús Eucaristía de viajeelgranitodearena.com/revistas/rie/RIE_abril_16_baja.pdf ·...

Page 1: Hablamos con Jesús Eucaristía de viajeelgranitodearena.com/revistas/rie/RIE_abril_16_baja.pdf · 2016-04-03 · ¡Ojalá nos veamos! ¡Hasta pronto! Lo que más me ha gustado de

Vamos a conocernosAbrazo de Dios en

ValenciaPágina 4

Prepara el lugarHablamos con Jesús Eucaristía

Página 14

De películaCompañerosde viaje

Página 18

Page 2: Hablamos con Jesús Eucaristía de viajeelgranitodearena.com/revistas/rie/RIE_abril_16_baja.pdf · 2016-04-03 · ¡Ojalá nos veamos! ¡Hasta pronto! Lo que más me ha gustado de

RIE3

RIE3

Bolet ín de suscripción a revista RIENombre: _________________________________________ Apellidos: _______________________________________________Dirección: ____________________________________________________________________________________________Población: ___________________________________ Provincia: _______________________________ C.P.: _ _ _ _ _ Formas de pago:o Giro postal a nombre de: Revista RIE / Tutor 15-17 / 28008 - Madrido Transferencia Bancaria: Santander: IBAN ES92 0049 0356 5422 1040 7971o Domiciliación: Debiten anualmente en mi cuenta:— — — — / — — — — / — — / — — — — — — — — — —Nombre del titular: __________________________________________Teléfono de contacto: _ _ _ _ _ _ _ _ _

Revista infantil eucarísticaAbril 2016 / Año 80 N. 1.078

Depósito legal: P. 27.1956 ISSN 2340-1222Edita: Misioneras Eucarísticas de Nazaret

Administración: Tutor 15-17 / 28008 Madrid - ESPAÑATel: 915 420 887 / [email protected]

Hacemos Revista RIE

Mónica M. Yuan Dirección y maquetación

Laura M. JaimeEl papa nos habla y Chistes

Verónica M. WasingerTu Palabra me da vida y Valora-Test

Silvana M. TerzaghiHazlo tú también

M. Andrea ChacónWindows RIE

M. Cecilia AppendinoPasatiempos y diseño

Java Alarcón GonzálezInternautas

Mª Soledad FerreroJunto a Don Manuel

David Rodríguez MartínMelodías que acercan a Dios

Sara M. Álvarez Mesa Hablamos con Jesús

José Manuel BacalladoDe película

Sofía Baroni Imágenes para orar

Completaeste boletín y envíalo a:Revista RIETutor 15-17

28008 - Madrid,o al mail:

[email protected]

Precio de la suscripción anual

10 númeroso España: 10 € o RIE-amigo: 17 €o RIE-bienhechor: 35 €o Otros países: 17 €

En este número3 El papa Francisco nos habla

¡Una pregunta para el papa!4 Vamos a conocernos

Abrazo de Dios6 Junto a Don Manuel

Jesús Eucaristía es mi mayor ilusión

8 Tu Palabra me da vidaJesús quiere regalarnos la paz verdadera

10 Windows RIEPan y vino

12 Melodías que acercan a DiosDios nos regala su luz en lo pequeño de cada día

14 Hablamos con Jesús EucaristíaPrepara bien el lugar

16 Valora-Test¿Vives el gozo de la resurrección?

18 De películaCompañeros de viaje

20 PasatiemposPascua en pasatiempos

22 ChistesSonRÍE tú también

$

EN PORTADA:Samuel y Alonsoen ConviRIE’15

E l encuentro fue muy familiar, to-dos se sentían en casa. Y el papa habló de muchas cosas. Por ejem-

plo, les contó que reza cada día por China ante una imagen de la Virgen de Sheshan, y que entre sus santos

preferidos, además de Ignacio de Loyola y Francisco de Asís, está la joven Teresa de Lisieux.

El papa empezó con unas pa-labritas, dirigiéndose a sus pe-queños invitados: «Quiero decir una cosa a los niños y a los adul-tos: las preguntas más difíciles que me han hecho no me las hicieron los profesores en los exámenes, sino que han sido las preguntas de los niños. Porque responder a las preguntas de un niño te crea dificultad, porque el niño tiene algo que mira a lo

esencial, y hace preguntas directas, y es-to tiene un efecto de maduración inte-rior en quien escucha la pregunta. Así, los niños hacen madurar a los adultos con sus preguntas».

Los chicos de todo el mundo que visitaban al papa empezaron a expresar sus inquietudes, y una niña irlandesa le preguntó qué es lo que más le gusta de ser papa. El santo padre le dijo: «Estar con la gente, estar cerca de la gente me gusta mucho, porque, cuando estás con un anciano, un niño, una joven, un hom-bre grande, cada uno te enseña algo de la vida y te hace vivirla. Y se crea una relación con la gente. Cuando estoy con la gente aprendo siempre algo. Y esto es muy importante para la vida: cuan-do encuentro a una persona me pre-gunto qué tiene de bello esta persona,

qué cosas buenas me ha enseñado o qué cosa no me ha gustado». Y luego añadió: «Para ser felices en la vida hay que construir puentes con la gente».

En este día de fiesta no faltaron los regalos, pues cada uno de los pequeños había llevado un regalo, sobre todo pro-ductos alimentarios típicos de los paí-ses de proveniencia, pero también un par de botas, el dibujo de un crucifijo, una invitación para visitar Singapur, un chal, una pelota de fútbol y vasos para tomar cerveza.

El diálogo fue largo. Por último, ha-bló un niño chino que le preguntó cuán-tas veces reza cada día y cómo reza. A raíz de esta pregunta, el pontífice les habló de la agenda de su jornada: «Re-zo por la mañana, cuando me despier-to, con el libro de oración que usan to-dos los sacerdotes, el Breviario; luego, rezo cuando celebro la Misa, y también rezo el rosario. Os aconsejo tener siem-pre el rosario con vosotros. Yo lo ten-go en el bolsillo. Por la tarde, la adora-ción del Santísimo Sacramento: estos son los momentos formales. Pero me gusta también rezar por las personas con las que me encuentro. Os he mos-trado el rosario y os regalaré uno para cada uno, pero en el bolsillo tengo tam-bién un Vía crucis: y cuando veo lo que Jesús sufrió por mí, por cada uno de nosotros, por amor, esto me hace más bueno».

Muchas cosas nos contó el Papa… Sí, ¡de verdad! Y todo sucedió en un encuentro genial, una auténtica fiesta, que duró casi una hora. ¿Dónde, cuándo y con quién? La gran cita fue en una sala del aula Pablo VI, en el Vaticano, el lunes 22 de febrero, y los invitados fueron cerca de quince niños de todo el mundo, entre los ocho y los trece años, todos alumnos de escuelas de los padres jesuitas.

¡Una pregunta para el papa!

Page 3: Hablamos con Jesús Eucaristía de viajeelgranitodearena.com/revistas/rie/RIE_abril_16_baja.pdf · 2016-04-03 · ¡Ojalá nos veamos! ¡Hasta pronto! Lo que más me ha gustado de

RIE5

RIE4

Abrazo de DiosQueridos RIE amigos: ¿Cómo estáis? Os escribimos para compartir con vosotros lo bien que lo pasamos en la convi RIE que hicimos en Valencia, el 5 y el 6 de marzo, en la que nos juntamos niños y monitores de diferentes parroquias. Con el lema “Abrazo de Dios”, y a través de muchos juegos y de la oración, aprendimos un poco más sobre la misericordia y sobre el beato Manuel González. Algunos de nosotros vamos a contaros nuestra experiencia:

En la Eucaristía final, algunos de nosotros recibimos algunos signos de la pañoleta, como señal de que vamos avanzando en nuestro

camino en la RIE. Os enviamos muchas fotos para que veáis lo bien que nos lo pasamos. Después de esto, nos hemos quedado con

muchas ganas de ir al campamento de verano. ¡Ojalá nos veamos! ¡Hasta pronto!

Lo que más me ha gustado de la convivencia han sido los juegos nocturnos, porque me divertí muchísimo con ellos, pero especialmente el de la caza del tesoro. Pero cuando se terminaban y había que irse a dormir, es lo que menos me gustaba, porque me lo estaba pasando muy bien.

Me gustaría ir a más convivencias y repetir la experien-cia con mis amigos y amigas de la RIE. ¡Ojalá pudiera ser muy pronto!

David Crespo Tokarchuk, parroquia San Isidro

Me lo he pasado muy bien, sobre todo con

mis amigos. Yo no conocía al beato Manuel

González y me gustó mucho aprender de él.

Me lo pasé genial cuando los niños ganamos

un partido de fútbol a los adultos. Los juegos

donde teníamos que buscar cosas eran muy

divertidos. Al final de la convi nos pusimos

pegatinas los unos a los otros y nos dábamos

gracias por algunas cosas, como por ejem-

plo, por ser un buen amigo.

Joseph Umex, parroquia San Bartolomé

En la convi me lo pasé genial, fue una ex-

periencia alucinante. Aprendí que Jesús es-

tá entre nosotros y muchas cosas más. Lo

que más me gustó fue conocer a tres nue-

vas amigas: Carla, Luna y Tamara. Duran-

te estos días conocimos a Jesús mucho más,

jugamos de día y de noche y bendecimos

todos juntos la mesa. ¡Jesús es el mejor!

Favour Umex, parroquia San Bartolomé

En estos días me lo pasé muy bien. Me en-canta estar con los niños, hablarles de Jesús y ver cómo disfrutan conociéndole. Para mí fue muy especial el taller de oración que hi-cimos el sábado por la tarde, donde leímos la parábola del hijo pródigo. Aprendimos que nosotros, con nuestros gestos, podemos ayu-dar a los demás a experimentar el abrazo de Dios. ¡Me encantaría volver a repetirlo!

Patricia Peris Luján, monitora, parroquia Sagrado Corazón de Burjassot

Descifrando el crucigrama del buen samaritano.

¡Haciendo una verdadera torre humana!

Junto a Jesús, junto a don Manuel, ¡cuántos momentos emocionantes vividos en la capilla!

Page 4: Hablamos con Jesús Eucaristía de viajeelgranitodearena.com/revistas/rie/RIE_abril_16_baja.pdf · 2016-04-03 · ¡Ojalá nos veamos! ¡Hasta pronto! Lo que más me ha gustado de

RIE6

A ctualmente soy ama de casa y, aunque ahora no trabajo como Educadora Infantil, el Señor sabe

que mi pasión son los niños y me los ha dejado para que esté con ellos en catequesis y en actividades en el cole de mi hijo David. También me encan-ta la restauración de muebles antiguos y las manualidades.

Como conocí a D. ManuelCuando la hermana Mª Soledad (Misio-nera Eucarística de Nazaret) llegó a Jaén, ella iba a dar la RIE a Fuerte del Rey. Yo salía de trabajar de la Escuela Infantil y me quedaba con ella y luego nos vol-víamos a Jaén. Así fui conociendo y aprendiendo de ella cómo hacer com-prender a los niños que Jesús estaba en la Eucaristía y los amaba. El grupo de los niños RIE eran principalmente mi grupo de niños de catequesis. Junto con ella hacía algunas actividades

Más adelante llegó Mª Cecilia y fi-nalmente yo me quedé con el grupo de la RIE de Fuerte del Rey, el cual di-rijo cada semana. Me llama la atención

y me llena de alegría ver cómo los ni-ños quieren conocer cada vez más a Je-sús y desean estar a su lado. También me doy cuenta cuán importante es acer-car a Jesús a los más pequeños. ¡El mis-mo lo dijo!: “Dejad que los niños se acerquen a mí y no se lo impidáis”.

Mi mayor ilusión siempre fue for-mar un grupo RIE en mi parroquia de Santa María Madre de la Iglesia (en Jaén). D. José López Chica (que es el párroco y un enamorado de Jesús Eucaristía, co-mo nuestro D. Manuel González) ha permitido que este curso comencemos con un grupo allí.

En torno a Jesús EucaristíaPor otra parte, hace varios años que te-nemos un grupo de mamás de niños RIE y preJER, que nos reunimos perió-dicamente en la casa de las Misioneras Eucarísticas de Nazaret.

El 30 de enero pasado hice mi ofren-da como María de los Sagrarios y, el mismo día, colocamos un cuadro de D. Manuel en mi parroquia. Para mí fue un momento grande y especial.

Cada día procuro asistir a la Misa porque me he dado cuenta de que ese rato en compañía de Jesús Eucaristía antes y después de la celebración es un momento que me llena de fuerza. Es como una vitamina diaria que me ayu-da a seguir un día más hacia delante y a ver la vida desde otra perspectiva.

El encuentro con Jesús es el impul-so que me lleva a transmitir la Buena Nueva a los demás cada día. Así creo que lo hago sea en casa, en catequesis o a las personas que participan en la Eu-caristía, a los amigos y compañeros del cole, de restauración, e incluso a todos esos niños que me encuentro camino al colegio y que solo miro y sonrío, y me miran saludan.

Mi consejoA cada uno de los lectores de la revis-ta RIE os digo, como a mis niños de ca-tequesis cada día, que Jesús se ha que-dado aquí con nosotros, nos espera ca-da día en el silencio del Sagrario y es el mejor amigo que podemos tener. Él no te falla nunca, ve a visitarlo aunque sea cinco minutos y Él así no está solo. A nosotros no nos gusta estar solos. Cuén-tale tus cosas, tus alegrías y tus necesi-dades. Llévalo siempre contigo y lléva-lo a los demás.

¡Hola a todos! Mi nombre es María Isabel Delgado Moreno y nací en Fuerte del Rey, un pequeño pueblo de la provincia de Jaén que está en Andalucía (España). Tengo 45 años y estoy casada. Mi marido se llama Antonio y soy madre de dos niños maravillosos de 16 y 11 años.

Jesús Eucaristía es mi mayorilusión

RIE7

Page 5: Hablamos con Jesús Eucaristía de viajeelgranitodearena.com/revistas/rie/RIE_abril_16_baja.pdf · 2016-04-03 · ¡Ojalá nos veamos! ¡Hasta pronto! Lo que más me ha gustado de

RIE9

RIE8

Domingo 24 de abril: Juan 13,31-35Cuando salió, dijo Jesús: - Ahora ha sido glorificado este Hom-bre y Dios ha sido glorificado por él. Si Dios ha sido glorificado por él, también Dios lo glorificará por sí, y lo hará pron-to. Hijitos, todavía estaré un poco con vosotros; me buscaréis y, como dije a los judíos, adonde yo voy no podéis ve-nir vosotros; os lo digo ahora. Os doy un mandamiento nuevo, que os améis unos a otros como yo os he amado: amaos así unos a otros. En eso cono-cerán todos que sois mis discípulos, en que os amáis unos a otros.

Este domingo Jesús nos propone amar. Parece algo muy antiguo, de to-da la vida, pero Jesús lo propone como un mandamiento nuevo, pues nunca nadie nos había amado como lo hizo él. Por eso, hoy nos encontramos con el mandamiento nuevo, el mandamien-to del amor. Amar es fácil, se aman muchas cosas y de muchas maneras. Amar como lo hizo Jesús es nuevo y siempre será una novedad encontrarse con una persona que ame hasta el ex-tremo como lo hizo él. ¿Qué te parece si esta semana intentas amar como nos manda Jesús?

Domingo 1 de mayo: Juan 14, 23-29Jesús le contestó: - Si alguien me ama cumplirá mi pala-bra, mi Padre lo amará, vendremos a él y habitaremos en él. Quien no me ama no cumple mis palabras, y la palabra que me habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió. Os he dicho esto mientras estoy con vosotros. El Vale-dor, el Espíritu Santo que enviará el Pa-dre en mi nombre, os lo enseñará to-do y os recordará todo lo que os dije. La paz os dejo, os doy mi paz, y no como la da el mundo. No os turbéis ni os aco-bardéis. Oísteis que os dije que me voy y volveré a visitaros. Si me amarais, os alegraríais de que vaya al Padre, pues el Padre es más que yo. Os lo he dicho ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda, creáis.

Hoy Jesús nos lo pone muy fácil pa-ra saber si somos buenos amigos su-yos. Nos dice que la medida de la amis-tad con él es cumplir su palabra, que es una sola: “Os doy un mandamien-to nuevo, que os améis unos a otros como yo os he amado”. ¿Te acuerdas? ¡Seguro que sí! Es el mismo mensaje del domingo pasado. Los cristianos lo tenemos muy fácil, solo tenemos que

amar y tenemos un gran maestro: Je-sús de Nazaret.

Domingo 8 de mayo: Lucas 24, 46-53Y añadió: - Así está escrito: que el Mesías tenía que padecer y resucitar de la muerte al tercer día; que en su nombre se pre-dicaría penitencia y perdón de peca-dos a todas las naciones, empezando

por Jerusalén. Vosotros sois testigos de ello. Yo os envío lo que el Padre prometió. Por eso quedaos en la ciu-dad hasta que desde el cielo os revis-tan de fuerza. Después los condujo ha-cia Betania y, alzando las manos, los bendijo. Y, mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cie-lo. Ellos se postraron ante él y se vol-vieron a Jerusalén muy contentos. Y

pasaban el tiempo en el templo ben-diciendo a Dios.

Este es el domingo de la Ascensión del Señor Jesús al cielo, es el tiempo en el que se cumple la promesa del Espí-ritu Santo que Jesús hizo. Ahora esta-mos igual que los discípulos cuando em-pezó a extenderse la Iglesia por el mun-do entero. Los amigos de Jesús pasa-ron muchas penas por anunciar el cris-tianismo, fueron perseguidos e incluso algunos murieron por ser creyentes. En estos últimos tiempos nos llegan noti-cias de cristianos perseguidos, que pier-den sus bienes y hasta su vida por creer en Jesús. Es un tema muy serio. Hoy te invito a que te animes a comprometer-te en serio con tu fe, a ser un verdade-ro discípulo y misionero de Jesús. ¿Te animas?

Domingo 15 de mayo: Juan 20, 19-23Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos con las puertas bien cerradas, por miedo a los judíos. Llegó Jesús, se colocó en me-dio y les dice: - Paz con vosotros.

Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron

al ver al Señor. Jesús repitió: - Paz con vosotros. Como el Padre me envió, así yo os envío a vosotros.

Después sopló sobre ellos y añadió: - Recibid el Espíritu Santo. A quienes les perdonéis los pecados les quedan perdonados; a quienes se los manten-gáis les quedan mantenidos.

Una vez más, Jesús nos sorprende con su actitud. Llega a encontrarse con sus amigos muertos de miedo y, en vez en reprenderlos, les da la paz. Y no te creas que es simplemente una forma de decir, no. Jesús da la paz en verdad y llena de su paz a quien se la entrega. Puede ser que ya estés acostumbrado a ver actuar a Jesús de esa manera y no te llame la atención, por eso te propon-go que compares su actitud con la tu-ya. ¿Qué sientes cuando un amigo te falla? ¿Qué le dices cuando vuelves a en-contrarte con él? ¿Qué harías si te cru-zaras en la calle con alguien que te ha traicionado? Jesús es tan humano co-mo cualquiera de nosotros y es tam-bién Dios. Él sabe cómo nos sentimos cuando nos lastiman por dentro y por fuera y siempre viene a nuestro encuen-tro para darnos la paz y enseñarnos una forma nueva de amar.

Jesús quiere regalarnos la paz verdadera

Page 6: Hablamos con Jesús Eucaristía de viajeelgranitodearena.com/revistas/rie/RIE_abril_16_baja.pdf · 2016-04-03 · ¡Ojalá nos veamos! ¡Hasta pronto! Lo que más me ha gustado de

RIE10

RIE11

Misterio de la pasión de Jesús

La harina, los granos molidos, suponen la muerte de la espiga. Jesús dice: “En verdad, en verdad os digo: si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto” (Jn 12,24). También el vino habla de la Pasión. La uva debe madurar bajo el sol y la lluvia, y luego se pisa para elaborar el vino. Solo a través de la muerte es posible la resu-rrección, llega el fruto y la nueva vida.

Llegar a ser pan de los granos molidos y vino de las uvas exprimi-das es signo de unión, de unificación, de comunión. La “Doctrina de los doce Apóstoles”, un libro escrito alrededor del año 100, en una de sus oraciones dice: “Como este pan partido eran espigas dispersas sobre los campos y recogidas llegan a ser una sola cosa, así tu Iglesia, desde los confines de la tierra, se reúna en tu Reino”. ¡Que así sea!

Esperanza en el sufrimiento

Esperanza en el sufrimiento: el vino es signo de la Sangre que Cristo ha derramado para nuestra salvación. Así, los dolores y su-frimientos de cada hombre y del mundo entero se unen a los de Cristo en el altar y reciben sentido y esperanza gracias a su San-gre entregada. Jesús nos acompaña y sostiene en el sufrimiento, y nos dice: “Venid a mí todos los que estáis cansados y agobia-dos, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis des-canso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi car-ga ligera” (Mt 11,28-30).

ComuniónEl pan hecho de muchos granos de trigo y el vino elaborado con muchas uvas significa la unidad y la pluralidad del pueblo cristiano que celebra la Eucaristía. Todos nosotros estamos llamados a ser un solo pan, un solo cuerpo, unidos a Cristo. Como dice san Pa-blo: “Porque el pan es uno, nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo, pues todos comemos del mismo pan” (1Cor 10,17).

Fuerza del camino

El pan nos recuerda el alimento habitual del peregrino. También nosotros somos peregri-nos en esta tierra, en viaje hacia nuestra ver-dadera patria: el cielo. Y el Señor ha querido ofrecernos un alimento para nuestro peregri-nar: a sí mismo, su Cuerpo y su Sangre.

Frutos de la tierra

El pan y el vino son frutos de la tierra y del trabajo del hom-bre. En ellos, toda la creación está pre-sente y participa del misterio de la tran-sustanciación en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Ofrenda de la vida

La presentación del pan y el vino en la misa sim-bolizan que nuestra existencia se ofrece jun-to a la de Cristo. Es una ofrenda agradable a Dios, y expresa el an-helo y el compromiso de vivir como Jesús.

Valor del trabajo

El pan y el vino indican la fatiga humana, el trabajo cotidiano de quien cultiva la tierra, recoge los frutos y los transforma. Estos ali-mentos son signo de las variadas tareas que realizan los hombres, y así en la Eucaristía se santifica todo el trabajo humano.

Cielo nuevo y tierra nueva

Dios realiza su misterio de comu-nión con los hombres escondido bajo las especies de pan y vino con-sagradas, que expresan la colabo-ración del hombre con la creación y que al mismo tiempo anticipan los cielos nuevos y la tierra nueva que Dios realizará en Cristo al fi-nal del los tiempos.

Alimento

El pan y el vino son alimento, comida y bebida. Esto nos hace comprender que como nuestra vida física tiene necesidad de ser constantemente alimentada, así nuestra vida espiritual tiene ne-cesidad del alimento que Jesús nos da: su Cuerpo y su Sangre.

¿Por qué en la Eucaristía se ofrece

pan y vino? Porque así lo hizo Je

sús

en la Última Cena. ¿Y esto tiene algún

significado particular? ¡Preguntémosle

a nuestras RIE-ventanas!

Pan y vino

Page 7: Hablamos con Jesús Eucaristía de viajeelgranitodearena.com/revistas/rie/RIE_abril_16_baja.pdf · 2016-04-03 · ¡Ojalá nos veamos! ¡Hasta pronto! Lo que más me ha gustado de

RIE13

RIE12

La que me recomendaban era Holes pero me topé con otra súper famo-sa (Let Her Go) y la tercera la encon-

tré de camino y me gustó (The Wrong Direction). Las tres pertenecen al mis-mo álbum: All The Little Lights (2012).

El pasajero que siguió viajandoPassenger (pasajero), era el nombre de una banda británica de folk-rock pero, al disolverse, se quedó con este nom-bre artístico su principal cantante y com-positor, Michael David Rosenberg. Es una persona interesante, totalmente convencido de querer dedicarse de lle-no a la música desde muy temprano. Toca la guitarra desde pequeño y des-de los 15 años escribe canciones. Muy pronto se puso a tocar como músico callejero. Grabó un álbum con el gru-po del que tomó el nombre y luego otros seis más. El éxito le llegó de lleno en el cuarto que grabó en solitario, All The Little Lights, que llegó a los prime-ros puestos de ventas en varios países y recibió varios discos de platino y de oro debido sobre todo a la canción Let Her Go que, como single, llegó al pri-

mer puesto de ventas semanal en mu-chas tablas, y estuvo en varias ocasio-nes entre los primeros del año.

Con una voz muy característica, le-tras muy poéticas y un estilo con una buena dosis de folk, se nota una gran influencia en él de Simon & Garfunkel, un dúo que también me gusta mucho.

Folk para mayoríasEl folk, la música inspirada en el folclo-re, en las músicas tradicionales, no se suele considerar una música comercial. Quizá la música más tradicional se ha-ce difícil de escuchar, a cada cual le gus-ta la que le resulta más cercana y se piensa en ella como más bien para mi-norías, pero hay excepciones: ya os tra-je hace tiempo una canción de Carlos Nuñez, otra de Simon & Garfunkel, otra de Celtas Cortos. Aunque pocas sean puro folk, sí lo tienen siempre presen-te en sus raíces, en sus influencias o en su instrumentación. Así ocurre con Pas-senger que, en mi opinión tiene la do-sis exacta de esta música folclórica.

No voy a analizar cada una de las canciones, mejor os doy unas pincela-

das de su estilo. Su instrumentación es rica pero discreta: si te paras a escuchar hay más de lo que parece. Su voz, que además es muy característica, es lo que más destaca en todos sus temas. Tene-mos teclados con sonidos muy natura-les incluso cuando son sintetizados, ba-tería suave en intensidad pero muy pre-sente, no faltan guitarras pero siempre acústicas. Tenemos hasta un pequeño solo de trompeta en The Wrong Direc-tion!

Experiencias comunesEn Holes contrasta el sonido animado e incluso alegre de la melodía con un tema triste: cuenta dos casos de des-gracias (un incendio y un abandono) que han dejado “agujereada” (hole sig-nifica agujero, hoyo) la vida de las per-sonas que las sufrieron. A esas dos ex-periencias extremas une las más nor-males: todos tenemos “agujeros” pero ante ellos podemos elegir y creo que es lo que quiere decir también esa alegría en el sonido, es una canción para “ti-rar” hacia adelante a pesar de las difi-cultades y problemas sean pequeños o grandes.

En Let Her Go también nos presen-ta una experiencia por la que es fácil que hayamos pasado: demasiadas veces va-loramos las cosas solo cuando las per-demos o cuando nos son realmente ne-

cesarias: la luz cuando va apagándose, el sol cuan-do empieza a nevar… y a la persona a quien que-ría cuando la dejó ir, que es lo que significa el tí-tulo, algo así como “dejarla marchar”. Da a en-tender que ella se ha ido por culpa de él, algo que hizo o dejó de hacer y ahora se siente mal y se da verdadera cuenta de cuánto la quería.

Por último en The Wrong Direction nos di-ce “quiero sentir amor pero no puedo sopor-tar el rechazo, me oculto tras mis bromas co-mo forma de protección, pensaba que estaba cerca pero fijándome más parece que estaba corriendo en la dirección equivocada” por mie-do a que le hagan daño no lo pone todo en jue-go, las precauciones que toma no le alejan so-lo del dolor sino del mismo amor.

Son canciones que sin hacer referencia a Dios, quedándose en lo humano, nos invitan a ir un poco más lejos. Nos hablan de reflexionar y ser capaces de ver cuándo hemos equivoca-do el camino, cuándo no hemos valorado a tiem-po las cosas que tenemos y las personas que nos quieren, y cómo hemos reaccionado cuan-do vinieron los problemas.

Después de pensar un poquito nosotros, ami-gos de Jesús, no podemos hacer otra cosa que pedirle que nos ayude a no correr en dirección equivocada por el camino más cómodo, a no estropear la relación con quien nos quiere (¡so-bre todo con el que más, Él mismo!) y que, cuando en nuestra vida aparezcan “agujeros”, nos acordemos de los Suyos, verdaderos aguje-ros en manos y pies que no rechazó sino que convirtió en algo bueno.

De nuevo sigo la pista a una recomendación y me encuentro más de lo que esperaba. Quizá me equivoque, pero creo que de este cantante podré encontrar más canciones interesantes para esta sección… de momento iba a por una y me quedo con tres.

Michael D

avid Rosenberg.

Foto: Harald Krichel.

ALL THE LITTLE LIGHTSDios nos regala su luz en lo pequeño de cada día

Page 8: Hablamos con Jesús Eucaristía de viajeelgranitodearena.com/revistas/rie/RIE_abril_16_baja.pdf · 2016-04-03 · ¡Ojalá nos veamos! ¡Hasta pronto! Lo que más me ha gustado de

RIE14

RIE15

P iensa en lo que tiene de particular cada sitio: cada uno es diferente y nos ayuda a centrarnos y a disfru-

tar de lo que vamos a hacer. Piénsalo, ¿podrías estudiar de la misma mane-ra con una súper hamburguesa frente a ti y rodeado de amigos que en un lu-gar preparado para el estudio?

Un lugar para cada cosa El Youcat para la oración te invita a que busques el espacio adecuado que te ayude a rezar. ¿Cuál es ese espacio? Dios está en todas partes, por eso siem-pre que te acuerdas de Él, te escucha. Ya sabes que rezar significa hablar con Dios, así que, allí donde te encuentres, solo o acompañado, hasta una senci-lla frase dirigida hacia Él se convierte en oración.

Pero también es importante contar con lugares concretos en los que sabes que podréis estar tú y Él a solas y nada te va a distraer. Así es la manera en que Jesús te invita a rezar: «Tú, en cambio,

cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto» (Mateo 6,6).

Tu espacioComo dice el Youcat, cada persona en-cuentra un espacio que le ayuda más a hacer oración: «para algunos, será el pie de su cama, o en su oficina. Otros se preparan un rincón que les facilite la oración...». Ha de ser un espacio dife-rente, que te recuerde lo especial que es el rato de oración y que te ayude a recordar las claves que ya hemos visto: decisión, ser fiel en lo pequeño, tiem-po para rezar...

Un lugar privilegiadoSeguro que ya sabes que para los que formamos parte de la Familia Eucarís-tica Reparadora hay un lugar en el que experimentamos la presencia de Jesús de manera muy especial, es el mejor si-tio para rezar: la Iglesia, delante del Sa-grario, ante Jesús Eucaristía. ¿Sabes qué

significa que Jesús esté en el Sagrario? Nuestro amigo, el beato Manuel Gon-zález, nos lo va a contar:

«Estar en el Sagrario significa venir del cielo todo un Dios, hacer el milagro más estupendo de sabiduría, poder y amor para poder llegar hasta la peque-ñez del hombre».

Jesús ha querido quedarse entre no-sotros para siempre bajo las formas del Pan y del Vino, para que supiéra-mos que está muy cerca de nosotros, tan cerca que incluso entra dentro de nosotros mismos, en nuestro corazón, en cada Eucaristía. ¡No desaproveches ninguna ocasión para hacer tu oración ante Él!

Imagina los diferentes lugares a los que sueles ir: tu clase, el gimnasio o campo de entrenamiento, tu habitación, el lugar donde sueles quedar con tus amigos, la parroquia, la sala donde te reúnes con tu grupo de catequesis, RIE o preJER.

SugerenciaQuizá, mientras leías, te vino a la cabeza ese lugar genial para la ora-ción. Prepáralo bien: coloca en él alguna imagen de Jesús o de Ma-ría y reserva un lugar especial pa-ra la Biblia. Y recuerda también vi-sitar a Jesús allí donde está presen-te de manera muy especial: en la Eucaristía, en el Sagrario.

Prepara bien el lugar

Page 9: Hablamos con Jesús Eucaristía de viajeelgranitodearena.com/revistas/rie/RIE_abril_16_baja.pdf · 2016-04-03 · ¡Ojalá nos veamos! ¡Hasta pronto! Lo que más me ha gustado de

RIE17

¿?¿?

¿? ¿?

¿?¿?

¿? ¿?¿?

¿?¿V iv es e l gozo de l a resurrecc ión?

¿? 1. Jesús ha resucitado, tú…a. Pasé por la Iglesia estos días y vi

que habían puesto unas flores muy bonitas

b. Estuve en la celebración de la Eu-caristía en Pascua, pero fue hace varios días ya

c. Siento que la vida de Jesús me con-tagia de vida y de alegría

2. Cada día, tú…a. Estás bienb. Estás alegrec. Eres feliz

3. En tu casa hay un problema, tú…a. Intentas pasar el menos tiempo po-

sible en casa porque “mucho ayu-da el que no estorba”

b. Te decantas por una postura y la defiendes para que se solucione el problema

c. Rezas y pides luz al Señor Jesús pa-ra que te ayude a entender cuál es la mejor solución

4. Un amigo, muy amigo, se porta mal contigo, tú…

a. Te das cuenta de que su amistad no vale la pena y te alejas de él

b. Lo perdonas, pero no olvidas la ofensa

c. Lo perdonas y le das otra oportu-nidad, igual que Jesús a los discípu-los después de su resurrección

5. Tus amigos se burlan de que eres cristiano, tú…

a. Intentas disimular con ellos y no sa-car el tema

b. Procuras hablar del tema con los que te entienden

c. Das testimonio de tu fe en Cristo vivo, aunque te cueste

6. La Misa en tu parroquia es a las 10 de la mañana, lo que implica que te le-vantes pronto el domingo, tú…

a. Vas los domingos que se celebra algo importante, es decir Pascua, Navidad y primeras Comuniones

b. Te buscas una parroquia que se adapte a tus horarios

c. Te levantas y te preparas con ale-gría para el encuentro con Jesús

7. Te invitan a participar en un grupo en tu parroquia, tú…

a. Rechazas la invitación porque tie-nes muchas cosas que hacer

b. Aceptas participar, pero con la con-dición de que no te agobien con muchas cosas

c. Participas y te implicas en las acti-vidades

8. Ante una dificultad o la muerte, tú…a. Te desesperas y te agobiasb. Te resignas a lo que tenga que serc. Te acercas al Señor Jesús y rezas y

procuras salir adelante con fe

9. ¿Crees que Cristo vive?a. No, eso fue hace mucho tiempob. Creo, pero eso es algo pasado de

moda... no lo siento conmigoc. Creo y soy su amigo

10. ¿Llevas un signo cristiano?a. Nob. A vecesc. Sí

Estamos en Pascua de Resurrección, es el acontecimiento más grande para los cristianos. Fue el hecho que cambió la vida de los discípulos y dio origen a la Iglesia. Aún así, muchas veces, vivimos como si Cristo no hubiera resucitado. En este Valora-Test, te invito a que pienses si vives y eres un testigo valiente de Jesús Resucitado.

Mayoría de respuestas A:Si respondiste a las preguntas la mayor parte de las veces con la opción A, seguro que ya te has dado cuenta de que la resurrec-ción de Jesús no es algo importante en tu vida. Vives, igual que mucha gente, sin enterarte de que Cristo vive. ¿Sabes qué? Las personas nos beneficiamos del oxígeno que producen las plan-tas, aunque estemos encerrados en una habitación todo el día. Lo mismo pasa con la resurrección de Jesús. La vida nueva de Cristo es para todos, aunque no seamos conscientes de ello. Así que, ¡ánimo! ¡Estás a tiempo de vivir como amigo del Resuci-tado! ¡Feliz Pascua de resurrección!

Mayoría de respuestas B:Si respondiste a las preguntas la mayor parte de las veces con la opción B, tienes que hacerte consciente de que tu seguimiento de Jesús está siendo un poco flojo. Te acomodas muy pronto a lo fácil y, aunque no eres mala gente, te falta compromiso y per-severancia. Tú eres como los discípulos el domingo de la resu-rrección que estaban encerrados por miedo. ¡Ánimo! Jesús ven-drá y te dará la paz. ¡Feliz Pascua de Resurrección!

Mayoría de respuestas C: Si respondiste a las preguntas la mayor parte de las veces con la opción C, ¡enhorabuena! Tu fe en Jesús es fuerte y firme. Has descubierto que Cristo Resucitado es una persona importante para ti y cuentas con él en tu día a día. Sabes que ser cristiano no es fácil, pero vale la pena. Jesús es tu amigo y te ayuda a sa-lir adelante día a día. No dejes de dar testimonio de Cristo vivo en tu familia y tus amigos ¡Feliz Pascua de Resurrección!

G i r a p a r a v e r s i v i v e s e l g o z od e l a r e s u r r e c c i ó n

Cristo Resucitado. Mosaico realizado por el Centro de Formación Sodálite Nuestra Señora de Guadalupe. San Bartolo, Lima, Perú.RIE

16

Page 10: Hablamos con Jesús Eucaristía de viajeelgranitodearena.com/revistas/rie/RIE_abril_16_baja.pdf · 2016-04-03 · ¡Ojalá nos veamos! ¡Hasta pronto! Lo que más me ha gustado de

L a película muestra a un Dios dolido por la mala conducta humana, lo que le lleva a enviar un escarmien-

to en forma de diluvio. Aunque antes da una oportunidad a los seres vivos de la mano del bueno de Noé, cuya fe no flaquea en ningún momento, lo que

hace que algunos le tomen por loco.

Sin duda su protagonista es un ben-dito que no vacila ante la petición divi-na y embarca a toda su familia en el ar-ca. Una dura prueba, pues sus hijos, aun-que tienen buen corazón, luchan por sus intereses particulares. La historia nos ayuda a comprender la importancia del trabajo en equipo y el respeto por los demás. Los animales también aprenden

que, a pesar de las diferencias que existen entre ellos, deben trabajar

unidos si quieren que la aventura en la que se han embarcado ten-ga éxito.

Para pensar antes• ¿Escucho en la oración lo que

quiere Dios que haga cada día?• ¿Soy capaz de convivir correc-

tamente con los que son diferen-tes a mí?

• ¿Ayudo a crecer como personas a mis amigos y a los que no lo son?

Reflexionar después«El arca de Noé» es otro ejemplo de cómo se pueden revisar las historias tradi-cionales con

colorido, imaginación y buen humor. Dirigida por Juan Pablo Buscarini, la película recrea con mucha ironía las peripecias de los tripulantes del legen-dario arca adaptándose a todos los pú-blicos. Hecha con una animación más tradicional, alejada de los adelantos en 3D de los grandes estudios norteame-ricanos, trata temas tan contemporá-neos como la convivencia entre seres diferentes y la solidaridad por el bien común.

Valores importantesLa convivencia, respeto y tolerancia son algunos de los valores que propone la película, aunque especialmente se ha-ce hincapié en el sentido de la respon-sabilidad y de la fe, no solo religiosa, si-no en los compañeros de viaje.

El film también apunta a la necesi-dad de hacer frente a las responsabili-dades, aunque eso sí, sin olvidar que de vez en cuando también es necesario disfrutar.

RIE19

RIE18

Compañeros de viajeHoy te invito a ver “El arca de Noé”, una película que rescata la historia bíblica de quien recibió el encargo divino de construir una nave donde viajarían una pareja de ejemplares de todas las especies animales. Esta gran responsabilidad estaba motivada por la inminente llegada de un diluvio que asolaría la Tierra. Sin embargo, la convivencia a bordo, algo problemática, convertirá la travesía en una loca aventura llena de humor e ironía.

El arca de Noé

Director: Juan Pablo Buscarini

Guionistas: J. Axel Nacer, Fernan-

do Schmidt

País: Argentina.

Año: 2007

Género: Animación

Page 11: Hablamos con Jesús Eucaristía de viajeelgranitodearena.com/revistas/rie/RIE_abril_16_baja.pdf · 2016-04-03 · ¡Ojalá nos veamos! ¡Hasta pronto! Lo que más me ha gustado de

RIE21

RIE20

CRUCIGRAMA

1

2

3

4

5

6

7

8

C E L P R I M H E R

E D I A D E L U A S

N E L A S U R E J A

A E M A O N A R E R

C S T S A R N T D I

U O C E U R D O R M

L M A G D A L E N A

O A D A S L M A P T

S P U E R T A E S E

O M E D O C I N . A

SOPA

DE

LETR

ASPistas:1. Lugar donde fue sepultado Jesús.2. Nombre de la primera persona a quien se apareció resucitado.3. Ciudad fuera de la cual fue crucificado.

4. Pequeña aldea de camino a la cual se apareció a dos de sus discípulos.5. Habitación donde se reunían los apóstoles después

de la resurrección de Jesús.6. Nombre de uno de los que se ocupó de la se-pultura de Jesús.7. Lugar de donde venía José, el dueño del se-pulcro donde pusieron a Jesús.8. Nombre de uno de los dos discípulos que

fueron corriendo al sepulcro, des-pués de que María trajera la noti-cia de que había resucitado.

Resuelve este crucigrama con las pistas que se encuentran a la derecha. Después, encuen-tra las palabras en la sopa. ¡Buena suerte!

Ñ N J 65 7 S O

T K X Y

- Q Α Y

Y O Ñ 0N Ω 1 Y

4 Y T 2R 3 K Q

7 6 J V

3 Α Y 5V X 4 S

2 R Ω 1

SOPA DE SIGNOS

BUSCA LAS 7DIFERENCIAS

Encuentra en esta sopa 7 signos que corresponden al cirio pas-cual. Encuentra los dos únicos signos que no se repiten.

Descifra la frase y descubre lo que le envió a decir Jesús a sus discípulos a través de María Magdalena.

V E Y D I A

_ _ _ _ _ _M I S H E R M A N

_ _ _ _ _ _ _ _ _O S Q U E V A Y

_ _ _ _ _ _ _ _A N A G A L I L

_ _ _ _ _ _ _ _E A A L L I M E

_ _ _ _ _ _ _ _V E R A N

_ _ _ _ _

CLAV

E CIF

RADA

Page 12: Hablamos con Jesús Eucaristía de viajeelgranitodearena.com/revistas/rie/RIE_abril_16_baja.pdf · 2016-04-03 · ¡Ojalá nos veamos! ¡Hasta pronto! Lo que más me ha gustado de

TÚ TAMBIÉNSON¿AL REVÉS?

Suena el teléfono:- ¡Hola! ¡Hablo con Carlitos?- No, señor. Aquí no vive ningún Carlitos.- ¿Cómo que no? ¿No estoy llamando al 999 99 99?- No, señor, usted está lla-mando al 666 66 66.- ¡Ya he vuelto a marcar al revés!

PROBLEMA DE LA RIQUEZA

Este era el bosque de Ro-bin Hood y dijo: - ¡Yo soy Robin Hood, el que le roba a los ricos para darle a los pobres! Juntó una fortuna y se lo dio a un pobre y el po-bre dijo: - ¡Soy rico, soy rico!Entonces apareció de nuevo Robin Hood y di-jo: - ¡Ahaaa! Yo soy Robin Hood el que le roba a los ricos para dárselo a los pobres! y...

VERDURAS...

- ¿Qué le dice una cebolla a un cu-

chillo?-¡No sé por qué lloras si fuiste tú el

que me cortó!

- ¿Qué le dice una uva verde a una

morada?- ¡Mamaaaá respiraaaa!

..Y VERDULEROSLlega a la verdulería Manolo, el nuevo ayudante y dice:- Hola zanahoria, hola lechuga, brócoli…

El dueño, muy extrañado, le pre-gunta:- Manolo ¿por qué las estás salu-dando?- ¡Es que anoche dijeron en la te-levisión que las verduras son sa-ludables!

PESADA TRISTEZA

Van dos niñas a la farmacia y una de ellas se acerca a la balanza. La otra la coge del brazo y le dice:- ¡Cuidado, Pepa! ¡No pises ahí!Pepa, muy sorprendida, le pre-gunta:- ¿Que no pise? ¿Y por qué?- Porque mi madre cada vez que la pisa ¡se pone a llorar!

NOMBRES SOLITARIOS

- Dime con quién andas y te diré quién eres…- ¡Ando sola!- ¡Soledad!RIE

22

SOLUCIONES

C H

E U

N E L A S U R E J A

A O R R

C S R T I

U U D O M

L M A G D A L E N A

O M P T

E E

O M E D O C I N A

CRUCIGRAMALas palabras son: huerto, Magdalena, Jeru-salén, Emaús, cenáculo, Nicodemo, Ari-matea, Pedro.

SOPA DE LETRASLa frase que se forma con las letras so-brantes es: El primer día de la semana, es-tando cerradas las puertas...

SOPA DE SIGNOSLos signos del cirio pascual son: cruz, nú-meros del año en curso (2016), alfa y ome-ga.

CLAVE CIFRADA“Ve y di a mis hermanos que vayan a Ga-lilea, allí me verán”.

Propag

anda

ConviRIE

Page 13: Hablamos con Jesús Eucaristía de viajeelgranitodearena.com/revistas/rie/RIE_abril_16_baja.pdf · 2016-04-03 · ¡Ojalá nos veamos! ¡Hasta pronto! Lo que más me ha gustado de

Algunas veces tenemos días difíciles, como si el peso de nuestros problemas no nos dejaran avanzar y se nos hace lento el caminar.Y entonces encontramos personas que están dispuestas a cargar nuestra pesada mochila y dar pasos que acompañan. Seamos humildes para saber pedir ayuda cuando no podamos solos.Siempre Dios se pone de nuestro lado, en la fuerza de un amigo, en la de un ser querido o simplemente en la nuestra,con la oración que nos da la fuerza para soportarlo todo.

Imágenes para orar