Hablar de Ética y Familia - Copia

3
Ética y Familia Hablar de ética y familia, implica entender claramente qué es y cómo influye la ética en la institución familiar. La familia es la institución a través de la cual una generación prepara a la siguiente generación que la reemplazará para el servicio dentro de la civilización humana jugando un papel muy importante en el desarrollo personal de un individuo Por otro lado la ética se ocupa de la fundamentación de las normas morales que rigen nuestras acciones ya sean individuales o dentro de la sociedad. Podemos anticipar que la familia va a desempeñar dos funciones en relación a la moralidad, en cuanto a la realidad social: a) Una función, comúnmente señalada de agente transmisor de contenidos valorativos de la cultura y de las normas en que esto se expresan; b) Una segunda función, de conformación de estructura ética de la sociedad, en cuanto modela el carácter de los individuos que la integran, en un sentido de afirmación autónoma o más bien en el de una actitud heterónoma. La existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana que forma parte del núcleo social que es la familia, ya que desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas presentes en nuestra realidad circundante, tomando como modelo a la persona dominante dentro de la familia, siendo esta persona la que tiene mayor credibilidad convirtiéndose así en la figura moral clave que es la que dará el ejemplo hacia los demás miembros moldeando así sus valores desde el punto de vista del jefe de familia, y de hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo o de orden o en otros casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el objetivo de tratar de orientarnos o incluso determinar la forma de la conducta humana.

description

ETICA

Transcript of Hablar de Ética y Familia - Copia

Page 1: Hablar de Ética y Familia - Copia

Ética y Familia

Hablar de ética y familia, implica entender claramente qué es y cómo influye la ética en la institución familiar. La familia es la institución a través de la cual una generación prepara a la siguiente generación que la reemplazará para el servicio dentro de la civilización humana jugando un papel muy importante en el desarrollo personal de un individuo Por otro lado la ética se ocupa de la fundamentación de las normas morales que rigen nuestras acciones ya sean individuales o dentro de la sociedad.

Podemos anticipar que la familia va a desempeñar dos funciones en relación a la moralidad, en cuanto a la realidad social: a) Una función, comúnmente señalada de agente transmisor de contenidos valorativos de la cultura y de las normas en que esto se expresan; b) Una segunda función, de conformación de estructura ética de la sociedad, en cuanto modela el carácter de los individuos que la integran, en un sentido de afirmación autónoma o más bien en el de una actitud heterónoma.

La existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana que forma parte del núcleo social que es la familia, ya que desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas presentes en nuestra realidad circundante, tomando como modelo a la persona dominante dentro de la familia, siendo esta persona la que tiene mayor credibilidad convirtiéndose así en la figura moral clave que es la que dará el ejemplo hacia los demás miembros moldeando así sus valores desde el punto de vista del jefe de familia, y de hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo o de orden o en otros casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el objetivo de tratar de orientarnos o incluso determinar la forma de la conducta humana.

Hoy en día, el principal problema de las familias es el olvido de los valores y la ética, los cuales influyen en el desarrollo personal dentro del ambiente familiar, educativo y social. Estos principios éticos son aquellas reglas no escritas pero presentes que juzgan informalmente al prójimo en base a sus propios principios y acciones éticas, estas varían de grupo a grupo e incluso de persona a persona y usualmente pueden ir contra la ley y la sociedad. Estos principios éticos son adquiridos desde edades muy tempranas, dado que la familia es considerada la base de la sociedad y el lugar donde las personas del mañana aprenden por primera vez los valores que les guiara durante toda la vida. La familia debe ser considerada el centro de enseñanza e impartición de conocimientos que servirán para poder desenvolverse con menor dificultad en la sociedad.Reconocer que la importancia de la familia en la formación ética de las personas es implantar valores desde el inicio del uso de la razón del individuo que ha nacido dentro de este círculo familiar, estos valores pueden ser el respeto, la solidaridad, la comprensión, honradez, etc. Siendo así la familia el núcleo más importante de nuestra sociedad, y como núcleo no se debe violentar y ejemplificar actos como el

Page 2: Hablar de Ética y Familia - Copia

machismo y la falta de respeto, las virtudes se aprenden y se afianzan en la familia, salvaguardando la moral de los seres humanos.

La ética en las familias se refiere a que cada  familia tiene establecidas sus reglas, reglas que pueden ser universales pero hay otras que no, pues hay cosas que solo se manejan entre familia y eso debe respetarse

Siendo si podemos decir que para poder formar una familia propia debemos aprender y comprender primero a nuestra familia de sangre y después a la familia de nuestra pareja, para así poder formar una tercera que sea el vértice de la unión de las tres familias y estas sean las que generen una sociedad fuerte y sólida con personas éticamente responsables con la sociedad.

Bibliografía

http://eticacun3.blogspot.com/2010/11/etica-y-familia-ensayo-por-nazly-azar.htmlhttp://clubensayos.com/Temas-Variados/Etica-En-La-Familia/1296858.htmlhttp://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/254.5/pr/pr6.pdfhttp://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia/Etica/indice.htmLa ética: arte de vivir. 3: la alegría de crecer en familia, Volumen 3 - Betuel CanoÉtica y sociedad -  Jesús Cordero Pando