Hablemos de Higiene Vocal _ El Callejón de Las Artes (1)

4
CONTACTO MÉTODOS HABLEMOS DE HIGIENE VOCAL ¿Qué entendemos por higiene vocal? Llamamos higiene vocal todas aquellas actitudes dirigidas al autocuidado de la voz, especialmente en aquellas personas que hacen un uso profesional de la misma. La adecuada higiene vocal tiene en cuenta precauciones que ayudan a evitar la irritación y desgaste de las cuerdas vocales, aún en situaciones en que no se haga uso de la voz. Mal cuidado de la voz La hiperfunción vocal o laríngea es una de esas situaciones que se asocian a diferentes patologías vocales teles como laringitis crónica, nódulos, pólipos o úlceras de contacto, que suelen ser reversibles, cuando cesa el abuso vocal. El mal uso de la voz, sugiere una conducta de producción vocal que distorsiona la normalidad en el mecanismo fonatorio para trabajar efectiva y eficientemente. Malos hábitos Existen algunos hábitos que desfavorecen la higiene y la eficiencia ÚLTIMOS ARTÍCULOS Teatro Musical,... ¿Qué es el balance... Orígenes del uso de... Hablemos de higiene... CATEGORÍAS Actuaciones Canto Danza Jazz educación I.V.A. Interpretación Teatro Musical Técnica Vocal Voa vocal Voz Voz Hablada ARCHIVO Septiembre 2014 ACTIVIDADES ÁREAS PROFESORES EL CENTRO BLOG

description

canto

Transcript of Hablemos de Higiene Vocal _ El Callejón de Las Artes (1)

Page 1: Hablemos de Higiene Vocal _ El Callejón de Las Artes (1)

23/6/2015 Hablemos de higiene vocal | El Callejón de las Artes

http://escuelateatromusicalsevilla.com/blog/hablemos­de­higiene­vocal 1/5

CONTACTOMÉTODOS

HABLEMOS DE HIGIENE VOCAL

¿Qué entendemos por higiene vocal? Llamamos  higiene vocal todasaquellas actitudes dirigidas al autocuidado de la voz, especialmente enaquellas personas que hacen un uso profesional de la misma. Laadecuada higiene vocal tiene en cuenta precauciones que ayudan a evitar la irritación y desgaste de las cuerdas vocales, aún en situacionesen que no se haga uso de la voz.

Mal cuidado de la voz

La hiperfunción  vocal o laríngea es una de esas situaciones que seasocian a diferentes patologías vocales teles como laringitis crónica,nódulos, pólipos o úlceras de contacto, que suelen ser reversibles,cuando cesa el abuso vocal. El mal uso de la voz, sugiere una conductade producción vocal que distorsiona la normalidad en el mecanismofonatorio para trabajar efectiva y eficientemente.

Malos hábitos

Existen algunos hábitos que desfavorecen la higiene y la eficiencia

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Teatro Musical,...

¿Qué es elbalance...

Orígenes del usode...

Hablemos dehigiene...

CATEGORÍAS

ActuacionesCantoDanza JazzeducaciónI.V.A.InterpretaciónTeatro MusicalTécnica VocalVoavocalVozVoz Hablada

ARCHIVO

Septiembre 2014

ACTIVIDADES ÁREAS PROFESORES EL CENTRO BLOG

Page 2: Hablemos de Higiene Vocal _ El Callejón de Las Artes (1)

23/6/2015 Hablemos de higiene vocal | El Callejón de las Artes

http://escuelateatromusicalsevilla.com/blog/hablemos­de­higiene­vocal 2/5

vocal, pues su ejecución ocasiona deshidratación  e irritación de lamucosa laríngea. Dentro de estos hábitos podemos contar con laingesta frecuente de algunos condimentos picantes, bebidas alcohólicas,alimentos muy calientes o muy fríos, el hábito de fumar, cambiosbruscos de temperatura, gritar al aire libre, ingesta de alimentos quepromuevan la constipación o que generan reflujo gástrico.

Sin embargo hay otras situaciones que pueden ser menos frecuentespero que también influyen en  la eficiente  producción vocal. Estassituaciones son: el agotamiento nervioso, la falta de sueño, eldescontrol emotivo, la vida agitada, el stress.

MEDIDAS DE HIGIENE VOCAL

Limitar la cantidad de tiempo de habla. Hable lo justo y necesario,sobre todo si siente que su voz se cansa con facilidad. Evite hablarde manera prolongada a larga distancia y en el exterior. Evite hablardemasiado fuerte ya que puede causar trauma vocal. En el caso detener que utilizar la voz hablada con niveles altos de intensidad esaconsejable un adecuado entrenamiento vocal.No forzar la voz en situaciones de mucho ruido ambiental.Evitar gritos e imitación de sonidos onomatopéyicos.Cuídese de los cuadros catarrales y el reflujo gastroesofágico. Elreflujo puede dañar gravemente su laringe y afectar la producción dela voz. Por ello, evite comidas picantes.No cante más allá  de su adecuado rango vocal.Evite la tos o aclarar la voz (carraspear) excesivamente. Este actopuede dañar los pliegues vocales, en lugar de ello tomar agua.No hable mucho durante un ejercicio físico agotador.Realice reposo vocal después de una jornada de gran uso de su vozHaga ejercicio con regularidad.Coma una dieta balanceada, incluyendo vegetales, frutas y granosenteros.Mantenga una postura corporal adecuada mientras hace uso de suvoz. Posturas inadecuadas producen compensaciones musculares quepueden afectar a la zona cervical y laríngea.No ponga en tensión la parte alta de su tórax.No apriete los dientes ni tense la mandíbula o la lengua.No fumar (fumar es uno de los factores principales en la formación decáncer laríngeo, además irrita las cuerdas vocales y las reseca)Ritmo regular y estable de sueño.No usar anestésicos locales, ni aspirina en los momentos previos alas actuaciones.

(1)Abril 2014 (1)Marzo 2014 (1)Febrero 2014 (1)Enero 2014 (5)Diciembre 2013 (1)

1 2siguiente

última »

Page 3: Hablemos de Higiene Vocal _ El Callejón de Las Artes (1)

23/6/2015 Hablemos de higiene vocal | El Callejón de las Artes

http://escuelateatromusicalsevilla.com/blog/hablemos­de­higiene­vocal 3/5

Vocalice previamente  a la actuación, no cante ni hable "en frio".Realizar ejercicios de calentamiento vocal antes de cantar o dehablar.Evite ambientes muy secos, con excesiva calefacción o aireacondicionado. Esto disminuye la hidratación de las cuerdas vocales.Tomar al menos 2 litros de agua por día (entre 8 y 10 vasos por día).Los pliegues vocales necesitan estar lubricados con una capa delgadade moco para poder vibrar eficientemente. La mejor lubricaciónpuede lograrse tomando bastante agua.Evitar hablar demasiado rápido.Evitar reír a carcajadas.No cantar sobre grabaciones de cantantes. Hacer esto tiende a hacerque imitemos la forma de emitir de otros cantantes.Evitar tomar alcohol o café ya que el alcohol y la cafeína deshidratanlas cuerdas vocales.No susurrar. Provoca tensión en la laringe.Ante el menor síntoma de cambio de su calidad vocal (EJ: voz opaca,pérdida de notas agudas y/o graves, quiebres de voz, problemas conel vibrato, aparición de ruido en la emisión, pérdida de volumen,cansancio vocal, dolor, irritación, etc.) acuda a la consulta de unespecialista, no se automedique.No imitar voces, esto puede producir hiperfunción o hipofunción yposteriormente lesión orgánica en las cuerdas vocales. Si se debeimitar voces profesionalmente como por ejemplo en doblajes realizarentrenamiento vocal.Evitar áreas polvorientas y con mucho humo. Esto irrita y deshidratasus cuerdas vocalesEvitar estados de nerviosismo. La voz está directamente relacionadacon las emociones.No utilizar descongestionantes, antihistamínicos o fármacos noprescriptos por el médico. Algunos medicamentos pueden producirdeshidratación en las cuerdas vocales.Si utiliza su voz en el trabajo o en otras actividades debe realizar unadecuado entrenamiento vocal.Ante una disfonía de más de una semana de duración consulteinmediatamente al O.R.L.Evite temperaturas extremas: aire muy frío o muy caliente. Utilice unhumidificador en las noches.Si habla ante un auditorio grande utilice un micrófono, hable despacioy articulando bien las palabras.Las mujeres en su ciclo menstrual deben evitar grandes esfuerzosvocales, ya que en esos días la irrigación sanguínea de la zona esdiferente.

Page 4: Hablemos de Higiene Vocal _ El Callejón de Las Artes (1)

23/6/2015 Hablemos de higiene vocal | El Callejón de las Artes

http://escuelateatromusicalsevilla.com/blog/hablemos­de­higiene­vocal 4/5

Tags: Voz Canto Voz Hablada

Evite los químicos, pinturas y artículos de limpieza. Si debe usarloscolóquese un tapabocas que cubra la nariz y la boca.Si necesita llamarle la atención a alguien, use sonidos no vocalestales como aplaudir, campanas, chiflar.Acérquese más hacia la persona con quien está hablando.Mire cara a cara hacia la persona(s) con quien está hablando.Ejecute un protocolo de control periódico con su  OtorrinolaringólogoReciba entrenamiento vocal con profesionales especializados en vocalcoach y cuya técnica  le ayude a usar con naturalidad su sistemafonador.

Viviana Florez

Añadir nuevo comentario

Su nombre

Correo electrónico

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Página principal

Comment *

Guardar

     

ACTIVIDADESRegularesIntensivasGratuitas

ÁREASCuerpo y danzaInterpretaciónAdolescentes y niños

PROFESORESDanzaInterpretaciónMúsica

EL CENTROLocalizaciónEspaciosRecursos

BLOGMÉTODOSCONTACTO