Hablemos De Redes

7
Hablemos de Redes ¿Usted puede? Olvídate de los cientos de palabras extrañas, términos y estándares que se manejan en esta industria y concéntrate mejor en la teoría de como funcionan las redes. Si el lenguaje técnico llega a asustarte, este diccionario que sigue debe ayudarte a salir adelante. 10BASE-T: especificación estándar de IEEE 802.3i para la transmisión Ethernet a 10 Mbps a través de cableado UTP, empleando una configuración de estrella con un concentrador en el centro. 100BASE-T: especificación Ethernet estándar de IEEE 802.3u para la transmisión a 100 Mbps (Fast Ethernet) mediante el uso de cable UTP. Adaptador: dispositivo que conecta una pieza de equipo a la red y controla el protocolo eléctrico de comunicación con esa red; tambien se denomina tarjeta interfaz de red o NIC. Administrador de la cola de trabajos de impresión: aplicacion de software, en general instalada en un servidor de LAN, que maneja multiples solicitudes de impresión. Almacenar y retransmitir (Store-and-forward): técnica de switcheo o conmutación que utilizan los puentes y switches, en la cual se almacenan paquetes de información completos en buferes internos antes de que se envien a otro puerto. Analizador de paquetes: herramienta de diagnostico de red que se conecta a una LAN y analiza su trafico; puede capturar un paquete, examinarlo y separarlo en sus partes componentes de destino, origen, protocolo, datos, etc. Ancho de banda (rendimiento): máxima cantidad de datos que puede transportar el cable de una red, medido en bits por segundo (bps). ATM (Asynchronous Transfer Mode, modo de transferencia asincronica): tecnología de operación de red de alta velocidad que transfiere paquetes de datos para transmitir diferentes clases de información (voz, vídeo, datos). Banda amplia: técnica de transmisión en red que emplea frecuencias de radio en un cable; un cable de banda amplia suele compartirse con otras redes o servicios, como TV o teleconferencias. 1

Transcript of Hablemos De Redes

Page 1: Hablemos De Redes

Hablemos de Redes¿Usted puede?

Olvídate de los cientos de palabras extrañas, términos y estándares que se manejan en esta industria y concéntrate mejor en la teoría de como funcionan las redes. Si el lenguaje técnico llega a asustarte, este diccionario que sigue debe ayudarte a salir adelante.

10BASE-T: especificación estándar de IEEE 802.3i para la transmisión Ethernet a 10 Mbps a través de cableado UTP, empleando una configuración de estrella con un concentrador en el centro.

100BASE-T: especificación Ethernet estándar de IEEE 802.3u para la transmisión a 100 Mbps (Fast Ethernet) mediante el uso de cable UTP.

Adaptador: dispositivo que conecta una pieza de equipo a la red y controla el protocolo eléctrico de comunicación con esa red; tambien se denomina tarjeta interfaz de red o NIC.

Administrador de la cola de trabajos de impresión: aplicacion de software, en general instalada en un servidor de LAN, que maneja multiples solicitudes de impresión.

Almacenar y retransmitir (Store-and-forward): técnica de switcheo o conmutación que utilizan los puentes y switches, en la cual se almacenan paquetes de información completos en buferes internos antes de que se envien a otro puerto.

Analizador de paquetes: herramienta de diagnostico de red que se conecta a una LAN y analiza su trafico; puede capturar un paquete, examinarlo y separarlo en sus partes componentes de destino, origen, protocolo, datos, etc.

Ancho de banda (rendimiento): máxima cantidad de datos que puede transportar el cable de una red, medido en bits por segundo (bps).

ATM (Asynchronous Transfer Mode, modo de transferencia asincronica): tecnología de operación de red de alta velocidad que transfiere paquetes de datos para transmitir diferentes clases de información (voz, vídeo, datos).

Banda amplia: técnica de transmisión en red que emplea frecuencias de radio en un cable; un cable de banda amplia suele compartirse con otras redes o servicios, como TV o teleconferencias.

Banda base (Baseband): técnica de transmisión en red que emplea voltaje para representar datos; similar a la accion de encender y apagar una luz.

Cable coaxial: cable de red con buena inmunidad al ruido; también se conoce como coax o thicknet.

Cliente: en una red cliente/servidor, nodo (o estación de trabajo de usuario) de la red que emplea recursos que proporciona un servidor.

Concentrador (Hub): concentrador de cableado central de una red configurada en forma de estrella; es útil para la administración centralizada, que es la posibilidad de aislar nodos de interrupciones y extender la distancia de cobertura de la red de área local (LAN).

1

Page 2: Hablemos De Redes

CSMA/CD: Acrónimo de Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection (acceso múltiple con detección del portador y detección de colisiones); técnica de transmisión en LANs que se implementa en la capa 2 (Layer 2) del modelo OSI y que es empleada por Ethernet y Fast Ethernet de 10 Mbps.

Dirección de MAC: direccion unica asignada a cada estacion final de la infraestructura activa (incluidos adaptadores, LAN en la tarjeta madre, puertos de switch y puertos de enrutador).

Dominio de colisión: longitud maxima de los medios de cableado que permite la deteccion de colisiones. Por ejemplo, el dominio de colisión de Fast Ethernet que utiliza 100BASE-TX es 205 metros.

Duplex completa: permite que se transmita y reciba un paquete al mismo tiempo.

Duplex media: permite que se transmitan o reciban paquetes, pero no ambas funciones al mismo tiempo.

Ejecución remota: posibilidad de ejecutar programas en sistemas remotos; la exportacion de procesos que consumen mucho tiempo a otros sistemas libera a la estacion de trabajo local.

Eje de procesamiento (Backbone): parte de la red que transporta el trafico mas pesado; conecta LANs, en un edificio o en una ciudad o región completa.

Estación de trabajo: para los fines de esta guia, computadora personal conectada a una red; tambien se le conoce como cliente.

Estación de trabajo sin discos: sistema en la red que inicia su sistema operativo desde un servidor de inicio remoto, no localmente.

Explorador o Navegador: software cliente que se utiliza para buscar información colocada en la Web; Netscape* y Microsoft Internet Explorer* son los exploradores más populares.

Fast Ethernet: tecnología de red de alto ancho de banda (rendimiento) basada en el estándar 802.3 Ethernet (100BASE-T); permite un rendimiento a 100Mbps, lo que representa un incremento de 10 veces comparado con el estándar original Ethernet de 10 Mbps (10BASE-T).

FDDI: acrónimo de Fiber Distributed Data Interface (interfaz de datos distribuidos por fibra); estándar drcable de fibras opticas.

Fibra óptica: cable que utiliza la luz para comunicarse; es el cable más veloz y de mayor resistencia al ruido de que se dispone para el cableado de redes, pero es tambien el más costoso.

Gigabit Ethernet: tecnología de desarrollo para Ethernet de 1 gigabit por segundo (1 Gbps); equivalente a 1000 Mbps y 10 veces más veloz que Fast Ethernet.

Grupo de trabajo (también llamado segmento): agrupacion de estaciones de trabajo, servidores y cualquier dispositivo de red dedicado a funciones similares, que utilizan aplicaciones similares y (o) que comparten recursos comunes; sirve ademas como entidad de subred. Los miembros pueden tener una geografía o función común; por ejemplo, ingenieria, mercadotecnia, manufactura y administracion.

Hipervinculos: “vínculos directos” incluidos en páginas Web que permiten a los usuarios pasar de un documento a otro relacionado, sin importar en donde “resida” este en Internet.

2

Page 3: Hablemos De Redes

HTML: HyperText Markup Language (lenguaje de marcado de hipertexto), que es el lenguaje de autoria de Internet, el cual se utiliza para crear paginas Web.

IEEE: Institute of Electrical and Electronics Engineers (Instituto de ingenieros electricistas y en electrónica), organismo que define estándares y especificaciones.

Inicio remoto: programa basado en firmware en un adaptador de red que pide se descargue el sistema operativo de la estación de trabajo desde un servidor de inicio en la red; lo utilizan las PCs en red sin unidades de disco.

IP: Internet Protocol (protocolo de Internet), parte de TCP/IP que rige la retransmisión de paquetes.

IPX: Internet Packet Exchange (intercambio de paquetes en Internet), protocolo de NetWare que ofrece comunicación sin conexión entre los dispositivos de una red.

ISDN: Integrated Services Digital Network (red digital de servicios integrados), estándar de telecomunicaciones para el envío de señales digitalizadas de voz, vídeo y datos a través de la red telefónica conmutada publica instalada.

ISO: International Standards Organization (Organización internacional de estándares), organismo que promueve estándares de computación y que desarrollo el modelo de OSI para la comunicación en red.

LAN (Local Area Network, red de area local): estaciones de trabajo y computadoras interconectadas en un área de trabajo especifica en la misma ubicación general. Local: generalmente se refiere a dispositivos conectados a la estación de trabajo del usuario, en contraste con los dispositivos remotos que se acceden a través de un servidor.

LocalTalk: LAN de propietario de Apple Computer, basada en la arquitectura AppleTalk.

MAC: Media Access Control (control de acceso a medios), especificación de IEEE para la subcapa inferior de la capa OSI Data Link; CSMA/CD y Token Ring son tipos de MACs.

MDI (Medium Dependent Interface, interfaz dependiente del medio): interfaz de capa física predefinida para Ethernet a 10 Mbps.

MIB (Management Information Base, base de información de administración): base de datos de objectos que almacena la información que utilizan los dispositivos de administracion diseñados para SNMP.

MII (Medium Independent Interface, interfaz independiente del medio): interfaz de capa física predefinida para 100BASE-T.

NOS (Network Operating System, sistema operativo de red): software que administra los recursos de una red; por lo general permite compartir archivos, correo electronico, servicios de impresión, medidas de seguridad, etc.

NIC: Network Interface Card (tarjeta interfaz de red); vea adaptador.

Nodo: cada una de las computadoras individuales u otros dispositivos conectados a la red.

OSI: Open System Interconnection (interconexión de sistema abierto), modelo de comunicación por LAN desarrollado por la ISO.

3

Page 4: Hablemos De Redes

Pagina principal: pagina central o principal de un sitio Web y la primera pantalla que ve un visitante cuando se conecta a ese sitio; en general tiene vínculos a otras paginas, dentro de ese mismo sitio y a otros sitios.

Paquete: grupo de bits de datos e información asociada, incluidas la dirección de origen y de destino, formateadas para transmitirse de un nodo a otro.

Par trenzado: popular método de cableado de LAN de bajo costo, el cual se utiliza también de forma común para el cableado telefónico; utiliza dos cables trenzados juntos para minimizar la interferencia electrica (vea STP y UTP).

Protocolo: cualquier conjunto definido de procedimientos, convenciones o métodos que, cuando hay apego a ellos, permiten interoperar a dos dispositivos; se utiliza para implementar servicios de LAN.

Puente (Bridge): dispositivo que conecta dos redes en la capa OSI Data Link (vinculo de datos OSI) y que transmite datos entre ellos; equivalente a un switch de dos puertos.

Puerta de acceso: estación de red que se utiliza para interconectar dos o más redes o dispositivos diferentes; puede realizar conversion de protocolos.

Relee de estructura: tecnología de conmutación o switcheo de paquetes de alta velocidad y baja latencia basada en una topología de red virtual conmutada (switcheada); se utiliza para WANs; es popular para conexiones de una LAN a otra.

Repetidora: dispositivo que regenera y amplifica señales para crear redes de larga distancia.

RMON: estándar SNMP para la administración de dispositivos de red; permite a ingenieros de redes con consolas de administracion SNMP debidamente configuradas ver información sobre paquetes sobre una base de puerto por puerto.

Ruteador: dispositivo que conecta dos redes en la capa (Layer 3, capa 3) Network (red) del modelo OSI; opera como un puente pero también puede elegir rutas a través de una red.

SNMP (Simple Network Management Protocol, protocolo simple de administración de red): estándar ampliamente aceptado para el manejo de dispositivos de red, incluidos adaptadores, switches, ruteadores, servidores y estaciones de trabajo; toma información de diversos agentes.

Servidor: nodo de red que proporciona servicios a PCs cliente; por ejemplo, acceso a archivos, formacion de trabajos de impresión o ejecucion remota.

Servidor de impresión: computadora de aplicación especifica que administra impresoras y solicita servicios de impresión; permite a multiples usuarios compartir una impresora de red.

STP: Shielded Twisted Pair (par trenzado aislado); cable de red de diámetro reducido, forrado con una capa de metal para ofrecer protección extra en contra de la interferencia eléctrica.

Switcheo o conmutación: proceso a traves del cual se reciben, almacenan y transmiten paquetes al puerto de destino apropiado.

TCP/IP: Transmission Control Protocol/Internet Protocol (Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet); protocolo de red que separa mensajes en grupos manejables y comprueba que lleguen al nodo destino correcto.

4

Page 5: Hablemos De Redes

Tecnología adaptativa: tecnología de Intel (admitida en adaptadores y switches) que personaliza automatica y dinamicamente el rendimiento de los productos para igualar las condiciones de operacion de la red, ayudando con esto a optimizar el rendimiento de la red.

Terminal "tonta": monitor y teclado que muestra solo información (en contraste con el recurso de procesamiento de una PC); por lo general esta conectada a una mainframe.

Terminal virtual: programa de emulación de terminal que hace que una estación de trabajo parezca como

Thick Ethernet: especificación original del cable Ethernet que requiere un conector AUI, que es resistente al ruido, pero costoso y difícil de instalar.

Thinnet (Thin Ethernet): red CSMA/CD basada en cable coaxial delgado (también llamado Ethernet delgado) que requiere un conector BNC; basado en el estándar 10BASE-2 de IEEE.

Token Ring: implementacion de IBM de la transmisión de señales (tokens), regida por el estándar IEEE 802.5 standard; segunda topologia de red más popular despues de Ethernet.

Topología de anillo: configuracion de cableado de red en la que cada sistema se conecta en serie, formando un ciclo cerrado.

Topología de bus: disposicion fisica de una red en la que todos los sistemas se conectan a un cable principal; tambien se conoce como bus lineal.

Topología de estrella: configuracion de cableado de red que emplea un punto de conexion central (de nombre concentrador), a traves del cual debe pasar toda la comunicación.

Transmisión de señales (tokens): metodo de transmisión en red que requiere que un nodo tenga el control de una señal o “token” antes de poder enviar mensajes; por lo general es más eficiente que CSMA/CD en redes ocupadas, pero más complicado de implementar.

URL: Uniform Resource Locator (ubicador uniforme de recursos), manera estándar de escribir la dirección de un sitio o información específicos en la Web; por ejemplo, http://www.lacompu.com/.

UTP: Unshielded Twisted Pair (par trenzado no aislado); cable de red de diámetro reducido muy popular en las instalaciones de cableado de redes.

VLANs: Virtual LANs (LANs virtuales); tecnología de switcheo o conmutación que hace posible la segmentacion logica de redes conmutadas o switcheadas, independiente de la agrupacion fisica o los dominios de colision.

WAN (Wide Area Network, red de área extensa): red geograficamente dispersa que conecta dos o más LANs; implica en general el uso de lineas telefonicas dedicadas de alta velocidad o satelites.

X.25: estándar de WANs para protocolos y formatos de mensajes; se utiliza para obtener acceso a redes publicas de conmutación de paquetes.

.NOTA: Las opiniones expresadas en los artículos reflejan los puntos de vista personales de sus autores.

5