HACE ~ 25 AÑOS EL 69% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ERA MÁS POBRE QUE COLOMBIA

11

description

PIB/Cápita < 10,000. PIB/Cápita 10,000 – 20,000. PIB/Cápita >20,000. 1980. HACE ~ 25 AÑOS EL 69% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ERA MÁS POBRE QUE COLOMBIA. PIB per cápita PPP*, 1980 U.S. $ miles. 35. 60. 30. EEUU. Israel. Hong Kong. 25. Irlanda. 20. Portugal. 15. Singapur. Chile. 10. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of HACE ~ 25 AÑOS EL 69% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ERA MÁS POBRE QUE COLOMBIA

Page 1: HACE  ~ 25 AÑOS EL 69% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ERA MÁS POBRE QUE COLOMBIA
Page 2: HACE  ~ 25 AÑOS EL 69% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ERA MÁS POBRE QUE COLOMBIA

HACE ~25 AÑOS EL 69% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ERA MÁS POBRE QUE COLOMBIA

PIB per cápita PPP*, 1980U.S. $ miles

*PIB per cápita en términos constantes a precios del 2005Fuente:Global Insight – World Market Monitor database; Análisis Mckinsey

• 500• 0 • 1,500 • 2,500 • 3,500

• 20

• 25

• 30

• 35

• 5

• 0

• 10

• 15

• Hong Kong

• Irlanda

• India• China

• EEUU

• 60

• Chile

• Singapur

• Portugal

• Israel

• Colombia

• 1980

PoblaciónMillones

• PIB/Cápita < 10,000• PIB/Cápita 10,000 – 20,000• PIB/Cápita >20,000

• 69% Poblaciónmundial

Page 3: HACE  ~ 25 AÑOS EL 69% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ERA MÁS POBRE QUE COLOMBIA

• 0

• 35

• 40

• 45

• 5

• 50

• 1,000 • 2,000 • 3,000 • 4,000 • 5,000

• 0

• 10

• 30

• 25

• 20

• 15

ESTA PROPORCIÓN SE HA MANTENIDO ESTABLE EN EL TIEMPO PERO SE NOS ESTAN ACERCANDO…

*PIB per cápita en términos constantes a precios del 2005Fuente:Global Insight – World Market Monitor database; Análisis Mckinsey

• India• China

• 70

• 2005

• PIB per cápita PPP*, 2005U.S. $ miles

PoblaciónMillones

• Hong Kong

• Irlanda

• EEUU

• Chile

• Israel• Singapur

•70% Poblaciónmundial

• PIB/Cápita < 15,000• PIB/Cápita 15,000 – 30,000• PIB/Cápita >30,000

• Colombia

Page 4: HACE  ~ 25 AÑOS EL 69% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ERA MÁS POBRE QUE COLOMBIA

• Asume 4.1% de crecimiento real según

• Global Insight

SIN EMBARGO, EN 25 AÑOS SOLO EL 26% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL SERÁ MÁS POBRE Y SI NO SE HACE NADA ESTA TENDENCIA CONTINUARÁ

*PIB per cápita en términos constantes a precios del 2005Fuente:Global Insight – World Market Monitor database; Análisis Mckinsey

• PIB per cápita PPP*, 2032U.S. $ miles

PoblaciónMillones

• India

• Portugal

• Hong Kong

• China

• EEUU

• Chile

• Israel

• Singapur• Irlanda

• 6,500

• Colombia

• 2032

• PIB/Cápita < 20,000• PIB/Cápita 20,000-40,000• PIB/Cápita >40,000

•26% Poblaciónmundial

• 1,500 • 3,000

• 40

• 50

• 60

• 70

• 80

• 90

• 4,500 • 6,000

• 0

• 10

• 100

• 20

• 30

• 0

India

• Sólo algunos países de Centroamérica y del África estarían peor que Colombia

Page 5: HACE  ~ 25 AÑOS EL 69% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ERA MÁS POBRE QUE COLOMBIA

EN JAPÓN, LA ECONOMÍA ES DUAL CON POCOS SECTORES DE TALLA MUNDIAL Y OTROS SECTORES GENERADORES DE EMPLEO

Índice de productividad relativa, muestra de 11 sectoresU.S. = 100

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 20 40 60 80 100

Acero

Autopartes

Metalmecánica

Carros

Electrónica

Comercio Vivienda

Procesamiento de alimentos

U.S. = 100

Cerveza

Detergentes y jabones

Computadores

10 30 50 70 90

• En Japón, pocos sectores de clase mundial generan las exportaciones de alto valor agregado

• EJEMPLO JAPÓN

Fuente:McKinsey

Promedio= 60

Empleo

Page 6: HACE  ~ 25 AÑOS EL 69% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ERA MÁS POBRE QUE COLOMBIA

LA BAJA PRODUCTIVIDAD ESTA GENERALIZADA EN TODOS LOS SECTORES ECONÓMICOS, MUCHOS DE ELLOS BAJO INFLUENCIA DIRECTA DEL MINISTERIO

Productividad* US = 100

Nivel de productividad relativa de Colombia (PPP)**, 2005

• 10

• 20 • 20%

• 40

• 50

• 60

• 70

• 80

• 90

• 100%

• 0

• 100

• 30

• PRELIMINAR

% Empleo

• Serv.Financieros

• Elec. Gas y Agua

• Construcción

• Trans. y comunicaciones

• Industria • Agricultura

• Serv. Inmobiliarios

• Comercio y Turismo

• 7 • 15 • 28 • 50 • 75 • 100

*Datos incluyen productividad formal e informal de la economía**Calculada como el Valor Agregado/número de empleados***Incluye servicios a las empresas, servicios sociales, comunales y personalesFuente:Dane; Análisis McKinsey

• 8

• Minería

• 70• 2

• Otros Servicios***

• Campo de acción del MCIT y entes asociados

Page 7: HACE  ~ 25 AÑOS EL 69% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ERA MÁS POBRE QUE COLOMBIA

• 40

• 50

• 70

• 80

• 90

• 100%

• 20%

• 0

• 100

• 10

• 20

• 30

• 60

LA PRODUCTIVIDAD ACTUAL DE COLOMBIA SE PUEDEMEJORAR CONSIDERABLEMENTE DESARROLLANDO SECTORES

DE CLASE MUNDIAL

ProductividadUS = 100

*Cadenas productivasNota:100% = Empleo informal + formal = 28.6 millones. Empleo informal equivale al 59% de los trabajadores según el DANE, para 13 ciudades. A nivel nacional se asume igual proporciónFuente:McKinsey Global Institute-MGI; Análisis McKinsey

Nivel de productividad relativa

• Estrategia 1: Sectores* de clase mundial

• Aumentar la productividad cluster

por cluster

• Estrategia 2: No informalidad

• Movilizar el máximo número de trabajadores hacia la economía formal

# trabajadores

• 41

• 100

• Serv. Financieros

• Elec. Gas y Agua

• Construcción

• Trans. y comunicaciones

• Industria

• Otros • Servicios

• Agricultura

• Serv. Inmobiliarios

• Comercio y Turismo

• Minería

• Informalidad

• PRELIMINAR

• Detallado a continuación

Page 8: HACE  ~ 25 AÑOS EL 69% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ERA MÁS POBRE QUE COLOMBIA

LOS PAÍSES QUE HAN CONSEGUIDO DESARROLLARSE LO HAN HECHO DESARROLLANDO SECTORES DE CLASE MUNDIAL

– Estos países han desarrollado 2-5 sectores de clase mundial en donde tan solo el ~10-15% de la fuerza laboral es absorbida

– Paralelamente han generado una “red de seguridad sectorial” que permite emplear a la mayoría de la población

– No son buenos en TODO. Son MUY BUENOS en algunas cosas

• Sectores de clase mundial

Productividad relativa (PPP) – US= 100 (2005)

*Dólares de 2005Fuente:MGI; Análisis McKinsey

Japón

Irlanda

Corea

EmpleoComercio Vivienda

100%

• Turismo

• 70%

• Salud • Comercio

• 100%

• Otras Industrias• Minería

• Serv. Inmobiliarios• Otros Servicios

• Agricultura• Construcción

• Otros• Servicios• Otras Industrias • Transporte• • •

• 55%• 100%

• Comercio • Minería

Procesamiento de alimentos

60%

Acero (145%) Autopartes (125%)Metalmecánica (120%) Automóviles (115%)Electrónica (115%)

• Productividad relativa total del país

%

100%

Empleo100%

Empleo100%

Farmacéuticos (120%) Educación (100%)Alimentos y bebidas (95%) Servicios financieros (80%)

Combustibles (220%) Materiales básicos (200%) Electrónica (109%) Construcción (137%) Telecomunicac. (100%)

• (PIB/cápita, PPP* = $28,192)

• (PIB/cápita, PPP* = $20,127)

• (PIB/cápita, PPP* = $20,590)

10%

9%

15%

Page 9: HACE  ~ 25 AÑOS EL 69% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ERA MÁS POBRE QUE COLOMBIA

Sectores de Clase Mundial

1

Salto en la productividad y el empleo

2

Formalización laboral y empresarial

3

3 Ciencia, Tecnología e Innovación

“En 2032 Colombiaserá uno de los tres países más

competitivos de América Latina y tendrá un elevadonivel de ingreso por persona equivalente al de un país de ingresos medios altos,

a través de una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovación,con un Ambiente de negocios que incentive la inversión local y extranjera, propicie la convergencia regional,

mejore las oportunidades de empleo formal, eleve la calidad de vida y reduzca sustancialmente los niveles de pobreza”

5

Transformación Productiva

Ciencia, Tecnología e Innovación4

VISIÓN COMPARTIDA DE COMPETITIVIDAD

Page 10: HACE  ~ 25 AÑOS EL 69% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ERA MÁS POBRE QUE COLOMBIA

55

“En el 2010 el MCIT y su sector, serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando un alto impacto en el crecimiento económico y convirtiéndose en el motor de la transformación productiva, duplicando las exportaciones, alcanzando niveles de USD 12.500 millones de IED, triplicando el número de turistas internacionales y reduciendo en un 50% la informalidad empresarial del sector”

Visión

Estrategia

Desarrollar y atraer sectores de clase mundial y regional

22 Estrategia

Salto en la productividad y el empleo

44Estrategia

Colombia destinode clase mundial

3311

66

Estrategia

RepotenciaciónDe Exportaciones

Gestión del Desempeño

Estrategia de Comunicación e Imagen

Plan estratégico MCIT y SECTOR

Page 11: HACE  ~ 25 AÑOS EL 69% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ERA MÁS POBRE QUE COLOMBIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN www.mincomercio.gov.co

[email protected]

Calle 28 No. 13 A – 15 Piso 3Teléfono: 6067676