Hacer click para avanzar Leonora es la segunda y única mujer de los cuatro hijos de un magnate de...

96
Hacer click para avanzar

Transcript of Hacer click para avanzar Leonora es la segunda y única mujer de los cuatro hijos de un magnate de...

  • Diapositiva 1
  • Diapositiva 2
  • Hacer click para avanzar
  • Diapositiva 3
  • Leonora es la segunda y nica mujer de los cuatro hijos de un magnate de la industria textil en la prspera Inglaterra de principios del siglo XX. Su madre y su nana, ambas irlandesas, se encargan de compartirle cientos de cuentos galicos durante su infancia. Gracias a su tenaz rebelda, rechaza su destino como dama de alta sociedad y es expulsada de las mejores escuelas religiosas, para ser enviada a un internado en Florencia, Italia, y ms tarde a una escuela parisina. A pesar de la oposicin de su padre, quien consideraba la profesin artstica como exclusiva de pobres y homosexuales, su madre la motiva para terminar sus estudios en la Chelsea School of Art of London. Leonora Carrington, pintora, escultora y escritora South Lancaster, England, Abril.6.1917 - Ciudad de Mxico, Mayo.25.2011 Una de las grandes exponentes femeninas del surrealismo.
  • Diapositiva 4
  • The Inn of the Dawn Horse, Autorretrato, 1937
  • Diapositiva 5
  • Sisters of the Moon fantasy, 1937
  • Diapositiva 6
  • Leonora Carrington, con Max Ernst A sus escasos 19 aos se apasiona por el pintor Max Ernst cuando ve su obra en la Exhibicin Surrealista Internacional de Londres en 1936. Cuando al ao siguiente lo conoce en persona durante una fiesta, de inmediato ambos se sienten fuertemente atrados, tras lo cual l se separa abruptamente de su esposa y se mudan juntos a Pars, para luego irse a vivir a Saint-Martin-d'Ardche, en el sur de Francia. Es l quien le da el potico nombre de La Novia del Viento. Un ao ms tarde la joven Leonora expone con los surrealistas en Pars y Amsterdam (The meal of lord Candlestick, 1938).
  • Diapositiva 7
  • The meal of Lord Candlestick, 1938
  • Diapositiva 8
  • Desafortunadamente, su poca de unin con Max Ernst dura muy poco, pues l es apresado durante unas semanas por las autoridades francesas para llevarlo a un campo de concentracin al inicio de la Segunda Guerra Mundial, por ser un extranjero enemigo. En 1940, poco despus de la ocupacin Nazi, Max Ernst es nuevamente apresado por la Gestapo. La guerra y el cautiverio de su amado provocan la huida de Leonora a Espaa, donde su ansiedad y delirios de persecucin culminan en una crisis nerviosa en la Embajada de Inglaterra en Madrid. Sus padres intervienen para hospitalizarla en un hospital psiquitrico.
  • Diapositiva 9
  • Ella recuerda esa etapa como la ms espantosa de su vida y la plasma en su libro Memorias de Abajo. Su enfermera la ayuda a huir a Lisboa, donde se refugia en la Embajada de Mxico. Por su parte, Max Ernst logra fugarse a Estados Unidos. Aunque ya eran libres, ambos haban sufrido tanto que fueron incapaces de volver a estar juntos. Leonora consigue escapar de Lisboa gracias a un amigo de Pablo Picasso, el escritor y diplomtico mexicano Renato Leduc, con quien contrae matrimonio civil para poder viajar juntos. Es as como llega a New York para luego instalarse en Mxico, el pas que la acoge, convirtindose en su segundo hogar.
  • Diapositiva 10
  • T verde, 1942
  • Diapositiva 11
  • Dorothea Tanning, Birthday, 1942
  • Diapositiva 12
  • En 1942 Leonora Carrington y Renato Leduc llegan a Mxico para divorciarse al ao siguiente. Es entonces cuando conoce a Sir Edward James, mecenas de los surrealistas y mximo coleccionista de su obra, quien llega a Mxico para visitar a su compaero de Oxford, Geoffrey Gilmore, con el proyecto de "situar un Jardn del Edn al borde del ro Santa Mara, en Xilitla, en lo alto de la Sierra Huasteca del Estado de San Luis Potos, casi en los lmites del Estado de Quertaro; se instala all y, con ayuda de trabajadores huastecos, construye un jardn surrealista, donde Leonora lo visita varias veces.
  • Diapositiva 13
  • Luego de su divorcio, Leonora se casa con el escritor y fotgrafo hngaro Emerico (Chiki) Weisz, el padre de sus dos hijos: Gabriel Weisz, poeta intelectual y Pablo Weisz, artista surrealista y reconocido doctor. Durante los 1940s, se gana la amistad y admiracin de las grandes figuras del surrealismo como Salvador Dal, Pablo Picasso, Andr Breton, Octavio Paz, Luis Buuel y, por supuesto, Remedios Varo.
  • Diapositiva 14
  • Chiki, ton pays (fragmento), 1944
  • Diapositiva 15
  • Las distracciones de Dagober, 1945
  • Diapositiva 16
  • Su primera exhibicin importante se lleva a cabo en 1947, en la Galera Pierre Matisse de Nueva York.
  • Diapositiva 17
  • La tentacin de San Antonio, 1946
  • Diapositiva 18
  • Portrait of the late Mrs. Partridge, 1947
  • Diapositiva 19
  • Plain Chant, leo, 1947
  • Diapositiva 20
  • Three Cats, 1949
  • Diapositiva 21
  • Step sisters hen, 1949
  • Diapositiva 22
  • A pesar de estar catalogada como una de las mejores expositoras del arte surrealista, su acercamiento a esta corriente fue a travs de vnculos amorosos, como le sucedi a Remedios Varo por estar casada con Benjamn Pret y a Gala, la musa de Dal.
  • Diapositiva 23
  • The Giantess, 1950Semain, oleo y temple sobre triplay, 1951
  • Diapositiva 24
  • obras de 1952
  • Diapositiva 25
  • Leonora ha contribuido al arte del siglo XX no slo en la plstica, sino tambin en importantes obras literarias. Autora de novelas y cuentos, en 1938 public su primer libro de relatos fantsticos La casa del muerto, ilustrado por Max Ernst. El sptimo caballo es una edicin de 1992 que rene sus cuentos ms significativos.
  • Diapositiva 26
  • And then we saw the daughter of the Minotaur, 1953
  • Diapositiva 27
  • Temple of the Word, 1954
  • Diapositiva 28
  • Reflections on the Oracle (fragmento), 1959
  • Diapositiva 29
  • Quisiera ser pjaro, 1960
  • Diapositiva 30
  • Lo mexicano se plasm con gran fuerza en la creacin de Leonora, como en una de sus obras maestras, el mural El mundo mgico de los mayas que pint en 1963 para el Museo Nacional de Antropologa de Chiapas, fundiendo imgenes del libro sagrado de los mayas con la gran magia de el misticismo precolombino.
  • Diapositiva 31
  • El mundo mgico de los Mayas, 1963
  • Diapositiva 32
  • The Snakes, tapiz, 1963
  • Diapositiva 33
  • The burning of Giordano Bruno, 1964
  • Diapositiva 34
  • La Lepidptera, 1968
  • Diapositiva 35
  • The Ancestor, 1968Aparicin, dibujo s/papel, 1968
  • Diapositiva 36
  • A warning to Mother, 1973
  • Diapositiva 37
  • Sin ttulo disponible, 1973Dybukk, 1974
  • Diapositiva 38
  • De la serie Dibuk, litografa, 1974 1977
  • Diapositiva 39
  • v El Bao del Pjero, serirafa, 1978
  • Diapositiva 40
  • Kron Flower, 1986
  • Diapositiva 41
  • A principios de los sesenta escribi La invencin del mole, una obra de teatro corta donde mezcla la leyenda de la invencin del mole con la pasin de Carrington por la alquimia gastronmica. Tambin plasma el enfrentamiento de dos culturas, imaginando que el arzobispo de Canterbury visita la corte de Moctezuma.
  • Diapositiva 42
  • Adelita escapes, 1987Ikon, 1988
  • Diapositiva 43
  • The Fisher King, 1990March Sunday, 1990
  • Diapositiva 44
  • Durante los 43 aos de permanencia en Mxico forma parte del movimiento surrealista, compaginando la pintura (Plain Chant, 1947; Gato blanco, 1952; Kabala, 1960; Belfry, 1980) con las escenografas teatrales (Penlope, 1945-46). En 1985, huyendo del terremoto que destruye parte de la ciudad, se establece en New York y ms tarde en Chicago (1988), regresando finalmente a Mxico (Labyrinth, 1991), donde pasa los ltimos aos de vida.
  • Diapositiva 45
  • Labyrinth, 1991
  • Diapositiva 46
  • Sin ttulo, 2002
  • Diapositiva 47
  • El 14 de noviembre del ao 2000 es condecorada parte de la Order of the British Empire por la Reina Isabel II.
  • Diapositiva 48
  • Diapositiva 49
  • Diapositiva 50
  • The Spheres themselves
  • Diapositiva 51
  • Diapositiva 52
  • Diapositiva 53
  • Diapositiva 54
  • Diapositiva 55
  • Diapositiva 56
  • Diapositiva 57
  • Diapositiva 58
  • Jinetes
  • Diapositiva 59
  • Familiarizada con los mitos celtas, siempre presentes en sus cuadros y obras de teatro, Leonora les suma y les mezcla los mundos mgicos y fantsticos que descubre en Mxico, de enorme influencia en su obra por la variedad de culturas indgenas y prehispnicas.
  • Diapositiva 60
  • Las solteronas
  • Diapositiva 61
  • Diapositiva 62
  • Diapositiva 63
  • Diapositiva 64
  • How doth the litthe crocodile
  • Diapositiva 65
  • Diapositiva 66
  • Tememos
  • Diapositiva 67
  • Diapositiva 68
  • Diapositiva 69
  • Diapositiva 70
  • Diapositiva 71
  • Mi general aspirina y sus hombres
  • Diapositiva 72
  • Monsieur, dibujo s/papelPortrait of Maria, dibujo s/papel
  • Diapositiva 73
  • Diapositiva 74
  • Dos personajes con cuervos, grabado
  • Diapositiva 75
  • Diapositiva 76
  • Diapositiva 77
  • Diapositiva 78
  • Diapositiva 79
  • Diapositiva 80
  • Diapositiva 81
  • Diapositiva 82
  • Diapositiva 83
  • Diapositiva 84
  • Diapositiva 85
  • Diapositiva 86
  • Diapositiva 87
  • Diapositiva 88
  • Diapositiva 89
  • Diapositiva 90
  • Diapositiva 91
  • Diapositiva 92
  • La prolfica y multipremiada escritora mexicana Elena Poniatowska, nacida en Pars en 1932, descendiente de la realeza de Polonia, autora de Leonora, la magnfica biografa novelizada de una mujer cuya prdida significa algo muy grave para Mxico, recuerda que Leonora Carrington fue un una mujer muy discreta, de inteligencia privilegiada, quien siempre charl con profunda sabidura y conocimiento. Elena Poniatowska explica lo que Leonora pint fue el mundo de su infancia, el de su abuela irlandesa, de los seres de su tierra que para nosotros los mexicanos equivalen a los chaneques y nahuales, personajes que nos ayudan a vivir y a veces nos desayudan, con sus travesuras.
  • Diapositiva 93
  • Leonora fue una mujer de inteligencia extraordinaria y un sentido del humor fuera de lo comn. Un ser valiente, que en Espaa fue una de las primeras mujeres que supo lo que significara la Guerra, por eso pidi entrevistarse con Franco, quera ser una luchadora en contra de Hitler, y lo fue, como tambin fue una defensora de los judos injustamente perseguidos y torturados en aquellas pocas. Ella era muy delgadita y eso es para tomarse en cuenta. Coma muy poco y tomaba t, mucho t y con ello comprob que el comer poco prolonga la vida, por eso muri sin grandes complicaciones a los 94 aos.
  • Diapositiva 94
  • Leonora, sin Mxico no sera Leonora Gabriel Weisz
  • Diapositiva 95
  • Leonora, sin Mxico no sera Leonora Gabriel Weisz
  • Diapositiva 96
  • Textos e imgenes extrados de diversos sitios la red Msica: Rachmaninov, Preludio op.23 N1 en la interpretacin de Vladimir Ashkenazy Concepto general y montaje grfico original Carlos Rangel [email protected] Se agradece respetarlo sin alteracin Santiago de Quertaro, Mxico, Junio 2011 otras producciones del editor: http://www.slideshare.net/carlitosrangel/presentations
  • Diapositiva 97
  • Textos e imgenes extrados de la red Msica: Rachmaninov, Preludio op.23 N1 en la interpretacin de Vladimir Ashkenazy Concepto general y montaje grfico original Carlos Rangel [email protected] Se agradece respetarlo sin alteracin Santiago de Quertaro, Mxico, Junio 2011 otras producciones del editor: http://www.slideshare.net/carlitosrangel/presentations