Hacer click

44

Transcript of Hacer click

Page 1: Hacer click

1

Page 2: Hacer click

2 UNICEF

Page 3: Hacer click
Page 4: Hacer click
Page 5: Hacer click

5Informe 2008

2008 ha sido un año importante para UNICEF Perú porque, sin detener nuestro trabajo, nos hemos dado tiempo para examinarlo. Llevamos a cabo una Revisión de Medio Término, evaluación a mediados del Programa de Cooperación 2006-2010, que recogió la opinión de nuestros aliados y contrapartes. El proceso ha confirmado la pertinencia del Programa, reveló sus aciertos y dio elementos que permiten realizar ajustes que mejoren su implementación. Nos sometimos también a una auditoría y el resultado ha sido plenamente satisfactorio. Entramos al 2009 con la tranquilidad de saber que nuestros procedimientos tienen la transparencia y eficacia que nuestra misión requiere.

Lo que hacemos como UNICEF Perú es, más que intervenir directamente, cooperar con aquellas políticas públicas que buscan mejorar la situación de la infancia peruana. Apoyar a quienes tienen responsabilidad sobre los aspectos que deseamos mejorar. Así, quienes colaboran con nosotros se vuelven parte de una cadena en la cual los efectos no se diluyen sino se amplifican.

En el 2008 hemos convocado abiertamente a colaborar con UNICEF –a través de una campaña de recaudación de fondos- porque, al ser considerado Perú un país de medianos ingresos, se reducirá la ayuda que a él destine la cooperación internacional. Potenciar los recursos nacionales es la alternativa de quienes sabemos cuántas necesidades insatisfechas tienen aún los niños y niñas peruanos, y cuán ligado está su desarrollo al futuro colectivo.

Para que se conozcan con precisión las brechas que es necesario cubrir, publicamos un estudio sobre el estado de la niñez en el Perú. Buscando reducir dichas brechas y que todos los niños puedan ejercer sus derechos, hemos impulsado esfuerzos sostenibles, costo-efectivos y basados en la evidencia destinados a mejorar la nutrición, la salud, la educación y la protección de la infancia peruana.

Sobre la forma y la medida en que lo hicimos tratan las siguientes páginas. Acerca de los avances, de lo que hemos buscado y contribuido a conseguir.

Los resultados positivos no solo refuerzan nuestras alianzas: son su razón de ser. Informar sobre ellos es una manera de rendir cuentas y, también, una invitación a sumarse a la cadena que los hace posibles.

Guido Cornale Representante UNICEF Perú

P r e s e n t a c i ó n

Page 6: Hacer click
Page 7: Hacer click

C o n t e n i d o

12141617

18192021

2426283032

35

36

3940

Introducción

•Situacióndelaniñez •Estrategiasdeintervención •Ica:Respuestaalaemergencia •Condorcanqui:ProyectoPromocióndelDesarrollo Humano Sostenible en la Cuenca del Río Santiago •EIBAMAZ:ProgramadeEducaciónInterculturalBilingüedelaAmazonía •Ámbitodeacción •Contrapartesyaliados •Colaboracióninteragencial

Programas de UNICEF

•Supervivenciaydesarrolloinfantil •Mejoradelacalidaddelaeducación •Proteccióndelosniños,niñasyadolescentes •VIH/SIDAyniñez •Políticasyabogacíaporlosderechosdelaniñez

Buena Onda

Estudios y publicaciones

Anexos

•Inversiónporcomponenteyfuentesdefinanciamiento •EmpresasquecontribuyeronconelProgramadeCooperaciónyconBuenaOnda

Page 8: Hacer click
Page 9: Hacer click

9Informe 2008Informe UNICEF 9

I n t r o d u c c i ó n

©U

NIC

EF

Page 10: Hacer click
Page 11: Hacer click

11Informe 2008

En el ámbito de la economía internacional el 2008 empezó marcado por el optimismo y terminó con un signo de interrogación. La preocupación principal de UNICEF Perú pasó de ser cómo propiciar que la buena marcha macroeconómica favorezca a los niños -especialmente a los más pobres y marginados- a cómo evitar que la crisis financiera mundial reduzca la inversión social nacional.

Por otro lado, con el avance de la descentralización se hicieron evidentes sus importantes beneficios, pero también las dificultades que tienen los gobiernos regionales y municipales para programar y gastar fondos públicos. En el 2007, por ejemplo, la pobreza creció en Cusco, pese al incremento de recursos regionales. A nivel nacional, entre el 2005 y el 2007 disminuyó la pobreza, pero también se redujo la inversión en salud y educación, lo que perjudica directamente a niños y adolescentes.

©U

NIC

EF/D

SC03

949

Page 12: Hacer click

12 UNICEF - PERÚ

En el transcurso de la última década los servicios de salud ampliaron su cobertura en áreas rurales, produciendo dos cambios significativos: un aumento de la atención prenatal y del parto, y la reducción de las muertes ocurridas antes del año de vida y hasta los 5 años. Mientras tanto, la mortalidad neonatal (la que se produce durante el primer mes) sólo disminuyó ligeramente, y en la primera infancia continuaron registrándose elevadas tasas de desnutrición crónica, anemia y violencia familiar. Entre los niños menores de 6 años siguen siendo muchos los que no cuentan con partida de nacimiento y quienes carecen de educación inicial.

Los principales problemas de salud de los niños de 6 a 11 años son la anemia y la desnutrición crónica. A esa edad el acceso a la educación no es tan difícil como el buen rendimiento. Durante la educación primaria el atrasoescolar es alto y los resultados académicos pobres, sobre todo entre estudiantes cuya lengua materna es distinta al castellano.

Los adolescentes padecen también con frecuencia de anemia y, por falta de información, están expuestos a contraerVIH/SIDA.Al llegara secundaria suaccesoa laeducación se restringe, y en mayor grado si son mujeres o viven en extrema pobreza. Alcanzan niveles alarmantes el bajo rendimiento escolar y, especialmente en la selva, el embarazo adolescente. Además, la gran mayoría de habitantes rurales cuyas edades fluctúan de 14 a 17 años ya está trabajando. Un hecho positivo es la apertura de espacios de participación en ámbitos locales, donde los adolescentes han empezado a hacer oír su voz.

A lo largo de las distintas edades, desde la gestación hasta llegar a la juventud, los peruanos sufren los efectos de la violencia en sus diferentes modalidades: agresiones contra los niños y sus madres, abuso sexual, explotación sexual comercial. Y, dependiendo del lugar de residencia, tienen más o menos acceso a servicios de aguaydesagüe.

Si tuac ión de la n iñez

©U

NIC

EF/ D

SC03

995

Page 13: Hacer click

13Informe 2008 13

Indicadores

Valor

Nacional Urbano Rural

1 Censos Nacionales 2007: Sistema de consulta de datos. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. 2 INEI3ENDESContinua2004-20064ENDES2008(INEI2009,enprensa)5ENDES2004-20066 Indicadores de la Educación Básica en el Perú 2007. Unidad de Estadística Educativa, Ministerio de Educación. 7Boletines2009.DirecciónGeneraldeEpidemiología,MinisteriodeSalud.

Población menor de 18 años (en millones) 1

Porcentaje de niños y niñas menores de 1 año que no fueron inscritos en el Registro Civil 2

Tasa de mortalidad de niños y niñas menores de 1 año (por cada mil nacidos vivos) 3

DesnutricióncrónicaenmenoresdecincoañosconpatrónNCHS4

Tasa de mortalidad materna (por cada 100 mil nacidos vivos) 5

Cobertura en educación inicial 6

Población de 12 a 14 años que concluyó primaria 6

Porcentajedealumnos/asqueterminanlasecundariaconundesempeño suficiente en matemática 6

Población de 17 a 19 años con secundaria completa 6

ProporcióndecasosdeVIH/SIDAproducidosportransmisióndemadreahijo/a7

10 012 730

13.70 %

21

21.9 %

185

64.2 %

77.6 %

2.9 %

60.3 %

2 %

7 102 910

11.8 %

72.4 %

86.2 %

0.9 %

72.0 %

2 909 820

36.9 %

52.8 %

65.7 %

-

36.0 %

Page 14: Hacer click

14 UNICEF - PERÚ

Generarydivulgarconocimientosesunadelasmanerasque tiene UNICEF de incidir en las políticas sobre infancia. Por eso en el 2008 el “Estado de la Niñez en el Perú”, estudio realizado el año anterior, fue ampliamente difundido en todo el país. Su principal valor agregado radica en que contiene información diferenciada por ciclo de vida, género, grado de pobreza, lengua materna, lugar de residencia, regiones y provincias. Asimismo, el programa “Juntos” fue tema de una investigación patrocinada por UNICEF y el UNFPA que identificó los cambios que está provocando en sus beneficiarios.

UNICEF trata de que aumente la inversión en salud y educación, y de que se oriente a zonas donde los pobladores más pequeños tienen menos acceso a dichos servicios. Para reducir -entre niños, adolescentes y gestantes- la incidencia de muertes y enfermedades comoladesnutrición,laanemiayelVIH/SIDA,enel2008apoyó políticas, planes y programas orientados a mejorar la prestación de servicios mediante asistencia técnica, suministro de material o equipos, entrenamiento de servidores públicos y familias involucradas.

Con sus contrapartes y aliados intervino para desarrollar capacidades descentralizadas, así como para apuntalar la implementación de “Crecer”, un esfuerzo del Estado por disminuir la pobreza y la desnutrición infantil. Siguió formando y asistiendo a registradores indígenas para que sean ellos los encargados de inscribir nacimientos en remotas comunidades amazónicas, además de estimular y acompañar la participación de adolescentes en la esfera local.

Partiendo de reconocer el derecho de los pobladores andinos y amazónicos a preservar sus culturas, UNICEF continuó promoviendo la adecuación de la atención de partos a sus necesidades y costumbres, así como la educación intercultural bilingüe y la producción demateriales pedagógicos en lenguas indígenas.

Desarrollarcapacidadesyaumentarlaconcienciasobrelos derechos son estrategias utilizadas por UNICEF en todos los componentes de su Programa, al igual que otra inherente a su rol: propiciar la articulación entre diferentes sectores y niveles de gobierno, y entre ellos, las empresas privadas y la sociedad civil.

E s t rategias de inter vención

©U

NIC

EF

Page 15: Hacer click

15Informe 2008 15

Esa labor articuladora es fundamental para ayudar a fortalecer un sistema de protección integral de menores de edad sometidos a maltrato o abuso sexual. UNICEF con sus contrapartes nacionales impulsa la institucionalización de espacios donde los casos pueden ser denunciados y tratados. También brinda asistencia técnica en el manejo de sistemas de información, y apela a los medios de comunicación para colocar temas en la agenda pública, permitir el monitoreo y facilitar la vigilancia social de los derechos de los niños.

DetodasesasmanerasUNICEFhaprocuradoenel2008darle sostenibilidad a sus programas, especialmente donde su intervención culminará -en Ica por el final de la emergencia- o se reducirá, pues están próximos a concluir un proyecto binacional en Amazonas y un proyecto trinacional en Ucayali.

©U

NIC

EF

Page 16: Hacer click

16 UNICEF - PERÚ

Ante la emergencia generada por el terremoto que azotó Ica en agosto del 2007, la presencia de UNICEF se prolongó durante todo el 2008. Las acciones inmediatas de índole humanitaria fueron seguidas por otras que buscaron darle continuidad a las experiencias exitosas desarrolladas para atender a las víctimas.

A diferencia de lo ocurrido en el 2007 -cuando el principal aporte lo constituyó la ayuda material- a lo largo del 2008 el equipo multidisciplinario de UNICEF trató de que el Estado adopte las buenas prácticas llevadas a cabo a partir del sismo y fortalezca así su capacidad de respuesta ante una emergencia. Con esa perspectiva y en coordinación con otras agencias de cooperación, UNICEF proporcionó asistencia técnica para la formulación de un Proyecto

Educativo Regional, para la actuación de defensorías municipales contra la violencia y la explotación sexual infantil, y para la prestación de servicios relacionados tantoconelVIH/SIDAcomocon la saludy lanutriciónde los más pequeños.

Siguió dotando de servicios higiénicos a escuelas y familias, equipando ludotecas y poniendo en funcionamientodosCámarasGessel.Mantuvoelapoyoa la implementación de módulos para menores de cinco años y otros, en hospitales, para atender a niños víctimas de maltrato (MAMIS). Además, distribuyó 400 mil unidades de suplemento nutricional contra la anemia (Sprinkles), y 10 mil kits de prueba rápida para detectar elVIHengestantes.

I ca :Respuesta a la emergencia

©U

NIC

EF/S

73R0

456

Page 17: Hacer click

17Informe 2008 17

Este proyecto binacional de desarrollo humano sostenible se implementa desde el 2002 para beneficiar a las comunidades indígenas que viven en la cuenca amazónica del Río Santiago, región de Amazonas, en la zona fronteriza de Perú y Ecuador. En siete años de intervención ha logrado importantes resultados, facilitando a pobladores awajum y wampis el acceso a salud, educación, identidad y una actividad productiva como la piscicultura.

Condorcanqui :Proyec to Promoción del Desar ro l lo HumanoSostenib leen la Cuenca del R ío Sant iago

En el 2008 UNICEF promovió el intercambio de experiencias entre los dos países sudamericanos y el Gobierno de Finlandia –que financia el proyecto- yorganizó una evaluación con el propósito de obtener recomendaciones que contribuyan tanto a la fase de consolidación del proyecto como a su finalización, programada para el 2009. A lo largo del año se hizo evidente que debe reforzarse una presencia más integral de parte del Estado en la zona de intervención.

©U

NIC

EF/W

alte

r Silv

era

Page 18: Hacer click

18 UNICEF - PERÚ

ElProgramaEIBAMAZ-ejecutadoporUNICEFyfinanciadopor el Gobierno de Finlandia- opera en la Amazonía deBolivia, Ecuador y Perú, buscando mejorar la educación de la niñez indígena.

Durante el 2008 se continuó invirtiendo en la calidadeducativa, abogando por mayores recursos para la educación y produciendo materiales en contextos multiétnicos y multiculturales. Se promovieron intercambios sobre temas de educación entre los tres países donde se ejecuta el proyecto y seestrecharonlazosconParaguay,HondurasyGuatemala.

Después de tres años de ejecución, el gobiernofinlandés realizó una evaluación externa con

el fin de conocer el estado del proyecto y sus resultados de impacto, y también obtener criterios y recomendaciones para el último año (2009). Las conclusiones de la evaluación fueron muy positivas y pusieron énfasis en los importantes resultados alcanzados en un corto periodo de tiempo. En particular, haber colocado la educación intercultural bilingüe en la agenda regional, además de lograravances, apoyo y financiamiento para capacitación de docentes y producción de materiales adecuados a las culturas locales. Los evaluadores concluyeron que EIBAMAZ no hubiera tenido esos resultados sinla participación de UNICEF, y recomendaron una segunda fase del proyecto.

EIBAMAZ:Programa de Educac ión I ntercul tura l B i l ingüedel a Amazonía

©U

NIC

EF/E

IB00

03/C

harle

s O

uvra

rd

Page 19: Hacer click

19Informe 2008

Ámbitodeacc ión

Además de actuar a nivel nacional abogando por la niñez y cooperando con instancias del gobierno y la sociedad civil, UNICEF trabaja a nivel descentralizado. Tiene oficinas regionales en Cusco, Ayacucho, Apurímac y Amazonas. Asimismo, interviene en Ucayali y Loreto y, para aspectos específicos, en Puno, MadredeDios,IcayCallao(Ventanilla).

I ca

Madre deDios

Cusco

Puno

Apur ímac

Ayacucho

Loreto

Cal lao ( Ventani l la )

Ucayal i

Amazonas

Page 20: Hacer click

20 UNICEF - PERÚ

UNICEF interviene a través de organismos públicos y en convenio con asociaciones privadas. Sus principales contrapartes son entidades estatales.Del Poder Ejecutivo:Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) –específicamente, la Comisión Intersectorial de Asuntos Sociales (CIAS)-, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Salud(MINSA),MinisteriodeEducación(MINEDU),Ministeriode la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Ministerio delInterior (MININTER), Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).Gobiernosregionalesylocales.

También trabaja con el Congreso de la República, organismos del Poder Judicial, del Ministerio Público o Fiscalía de la Nación,delaPolicíaNacional.LaDefensoríadelPueblo,el

Contrapar tes y a l iados

Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), los Centros de Emergencia Mujer (CEM), el Instituto de Medicina Legal (IML), el Consejo Nacional de Educación (CNE), la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA).Losprogramas“Juntos”y“WawaWasi”.

Asimismo, con la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), universidades locales y nacionales, institutos de enseñanza docente, ONG,organismos que defienden derechos de la infancia y hacen vigilancia social de la salud y la educación. Asociaciones de indígenas, de jóvenes y de personas viviendoconVIH/SIDA.

©U

NIC

EF/V

A00

1

Page 21: Hacer click

21Informe 2008 21

La labor de UNICEF se desarrolla en creciente coordinación con otras agencias de Naciones Unidas, para desarrollar iniciativas conjuntas así como labores de abogacía y monitoreo.

Al lado de la Organización Panamericana de la Saludy la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y elPrograma Mundial de Alimentos (PMA) en el 2008 UNICEF continuó apoyando la implementación de la estrategia “Crecer”, y con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) llevó a cabo un estudio sobre los cambios de comportamiento de los beneficiarios del programa “Juntos”.Hizoabogacía-conOPSyPMA-buscandoquelos micronutrientes Sprinkles sean considerados una alternativa para reducir la anemia infantil.

UNICEF coincide con la Organización Internacional delTrabajo (OIT ) en lo que se refiere al trabajo infantil, entemasdenutriciónconlaOrganizacióndelasNacionesUnidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) , ensalud neonatal con OPS/OMS y en salud materna conUNFPA.

Enrelacióna larespuestaalVIH/SIDA,enel2008UNICEFha fortalecido su alianza con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y participado en el Grupo Temático de Naciones Unidas

sobreVIH/SIDA,despuésdepresidirloduranteel2006yel2007. A nivel regional coordina con agencias del sistema: enAyacuchoconONUSIDAyPMA,yenUcayaliconUNFPApara capacitar a profesionales de salud y maestros sobre prevención del VIH/SIDA en escuelas a las que asistenadolescentes indígenas.

Con UNFPA preparó un proyecto sobre VIH/SIDA conenfoque de género, y con la Oficina de las NacionesUnidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) desarrollóun proyecto para promover políticas públicas de prevención de enfermedades de transmisión sexual entre adolescentes en conflicto con la ley.

Asimismo,UNICEF implementaconOPS/OMSyUNFPA elproyecto de Seguridad Humana en Apurímac y Ayacucho; yconelProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo(PNUD),OPS/OMS,PMAyFAOelproyecto“UNETE”–paraprevenir y responder a desastres naturales- en Cusco y Puno.

En Ventanilla trabaja conjuntamente con OPS/OMS yPMA en el marco de un acuerdo de cooperación suscrito con laMunicipalidadDistrital.Y con laOrganizacióndelas Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estrechó vínculos para atender a las víctimas del terremoto del 2007.

Co laborac ióninteragencia l

©U

NIC

EF/D

SC03

954

Page 22: Hacer click
Page 23: Hacer click

23Informe 2008

P r o g r a m a s d e U N I C E F

©U

NIC

EF/E

IB00

51

Page 24: Hacer click

24 UNICEF - PERÚ

Como miembro de la Iniciativa de Lucha Contra la DesnutriciónInfantil,UNICEFapoyólaEstrategiaNacional“Crecer” para que se traduzca en mejoras concretas en la atención de salud de niños y mujeres embarazadas. Contribuyó a que la estrategia sea implementada en Ayacucho, Apurímac, Amazonas, Cusco e Ica, y participó en la formulación y difusión de una norma técnica del MINSA que da prioridad –dentro del ámbito de “Crecer”- a las intervenciones sanitarias que son fundamentales para reducir la mortalidad materna y la desnutrición crónica infantil.

Asimismo, UNICEF colaboró con la capacitación del personal de salud encargado de la atención integral de gestantes y niños menores de cinco años en las regiones de Ayacucho, Apurímac y Amazonas, buscando mejorar la calidad de la atención ofrecida y promover un óptimo crecimiento y desarrollo de los niños desde su concepción.

En el 2008 los Sprinkles o Estrellitas Nutricionales -multimicronutrientes que proporcionaron UNICEF y PMA en la zona afectada por el sismo en Ica- empezaron a incorporarse como alternativa eficaz contra la anemia infantil en el Plan Nacional de Prevención y Control de la DeficienciadeMicronutrientesdelMINSA.

UNICEF apoyó al programa nacional “Juntos” en la elaboración e implementación de un plan de fortalecimiento de capacidades de sus promotores a nivel nacional, con la finalidad de mejorar su manejo del

enfoque de derechos en el trabajo con las familias pobres de las 14 regiones del país.

DosestrategiaspromovidasporUNICEFsehanconvertidoen políticas públicas y están logrando reducir los riesgos relacionados con los nacimientos: el parto vertical y las Casas de Espera. Las mujeres pueden dar a luz paradas, sentadas o en cuclillas, y permanecer -acompañadas por sus familiares- en lugares cercanos a los establecimientos de salud.

Además de fomentar la lactancia materna en las familias, UNICEF la promocionó y protegió desde la comisión creada con ese fin, en la que participan varios ministerios –Trabajo,Salud,Educación,MujeryDesarrolloSocial-asícomo varias ONG y el Instituto Nacional de Defensade la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual(INDECOPI).Asimismo,intervinoactivamenteen un grupo de interés -compuesto por representantes del MINSA, varias ONG y agencias de cooperación-dedicado a promover acciones que mejoren la salud de los recién nacidos. Este grupo, bajo el liderazgo del MINSA, colocó en la agenda pública la salud del recién nacido y prepara un paquete de intervenciones orientado a reducir la mortalidad neonatal.

También entregó vitamina A, vacunas, equipos y materiales estratégicos a nivel nacional. En las comunidades indígenas candoshi y shapra continuó dando asistencia al MINSA para vacunar a los recién nacidos contra la hepatitis B y así combatir esta enfermedad que puso en riesgo de extinción a dichas poblaciones amazónicas.

SUPERVIVENCIA Y DESARROLLO INFANTIL

©U

NIC

EF

Page 25: Hacer click

25Informe 2008 25

432 niños menores de 5 años fueron pesados y medidos a lo largo del mes de junio del 2008 en Huamanguilla -distrito de la provincia ayacuchana de Huanta- para elaborar una línea de base nutricional. El gobierno local dio apoyo y UNICEF asistencia técnica al Comité Local de Administración de Salud (CLAS) que llevó a cabo la tarea bajo la conducción de su gerenta, la licenciada Lusmilinda.

El estudio arrojó como resultado un 34.9% de desnutrición crónica infantil. Este promedio distrital esconde brechas críticas, dice Lusmilinda y pone como ejemplo la comunidad de Chulcupampa, donde se eleva a 44.4%: de 45 niños controlados, 20 se encontraban con retardo en su crecimiento y desarrollo. Al conocerse esta información las familias de Chulcupampa acordaron instalarunCentrodeVigilanciaparahacerseguimientoy dar apoyo a las familias con gestantes y niños menores de tres años, y así prevenir la desnutrición infantil.

Luis, Presidente del Comité de Desarrollo Local de laComunidad de Chulcupampa, recuerda que cuando supo las causas de tanta desnutrición tomó conciencia que la soluciónestabaenmanosdelaspropiasfamilias.Decidióempezar por la suya y reordenar su vivienda. Asignó una habitación a los niños, un corral para los animales domésticos, instaló tachos de basura y una letrina. Los comuneros fueron adoptando progresivamente esos y otroscambios,orientadosporelCentrodeVigilancia,alque asisten todos los domingos.

En dicho espacio, agentes comunitarios capacitados desarrollan sesiones educativas con las madres y los

padres para mejorar sus prácticas de salud, higiene y nutrición relacionadas con el cuidado diario del niño en el hogar. Enseñan la importancia del afecto, el lenguaje y el juego en el desarrollo del niño, y además actividades sencillas que pueden realizar en casa. El objetivo es que comprendan que el cuidado integral permite que los niños y las niñas más pequeños de la comunidad, no sólo mejoren su crecimiento, sino que alcancen también el mayor potencial de desarrollo de sus capacidades.

Después de varios meses de funcionamiento del Centro de Vigilancia ya se pueden observar en el registro del Centro de Salud los cambios positivos, sostiene Lusmilinda y enumera: niños con buen peso al nacer, niños que estaban en riesgo y se recuperaron, y la estimulación psico-afectiva que antes no se realizaba.

Esto está facilitando cambios en la vida de las familias para que los niños no se enfermen con desnutrición –coincide Luis- Además, con los juegos los niños están más despiertos, más habiles. De esta manera estan desarrollando su inteligencia.

Ayacucho: vigilancia comunal del crecimiento y desarrollo temprano

©U

NIC

EF/D

SC04

328

Page 26: Hacer click

26 UNICEF - PERÚ26

La comunicación es una condición imprescindible para que haya educación. UNICEF considera, por tanto, que es necesario asegurar que los maestros entiendan a los niños y niñas que asisten a la escuela pues, si no hablan el mismo idioma ni tienen los mismos referentes culturales, será muy difícil establecer procesos comunicativos y educativos. En esa línea, UNICEF continuó impulsando en el 2008 la educación intercultural bilingüe,buscandoquela calidad de la educación mejore al contar con profesores capacitados para trabajar en las distintas lenguas habladas por los escolares peruanos.

En los lugares donde interviene ayudó a diseñar y ejecutar planes y proyectos educativos de gobiernos regionales y municipales.ContécnicosdeestosgobiernosylasDireccionesRegionales de Educación (DRE) se elaboraron proyectosde inversión pública que han permitido canalizar recursos financieros -más de seis millones de soles para tres años- hacia la mejora de la calidad educativa en Amazonas y Ucayali.

Conjuntamente con el MINEDU y las DRE de su ámbito deintervención, UNICEF impulsó acciones y equipos regionales de diversificación curricular, así como el fortalecimiento de instancias de participación, concertación y vigilancia en educación. Además, ayudó a crear y consolidar espacios de coordinación entre regiones y entre el ministerio, la Asamblea Nacional de GobiernosRegionalesyelConsejoNacionaldeEducación.

En el ámbito nacional y descentralizado (Ayacucho, Apurímac, Cusco, Amazonas, Ucayali) UNICEF promovió la educación intercultural bilingüe de distintas maneras–formación docente en servicio, acompañamiento en aula, evaluación de logros, asistencia técnica, abogacía-, así como el funcionamiento de equipos regionales de producción de material pedagógico en awajum, quechua ayacuchano y cusqueño, shipibo, wampis y yine, apoyando la ilustración, diagramación e impresión de sus productos, que llegaron a más de 40,000 niñas y niños. Estos equipos avanzan hacia su institucionalización, al haber ganado el reconocimiento de las autoridades educativas. Adicionalmente, la producción de textos en lenguas indígenas ha contribuido al debate sobre el uso de dichos idiomas en espacios públicos, en algunos casos promoviendo ordenanzas regionales que oficializan lenguas distintas al castellano.

Para colaborar con la formación de docentes, UNICEF organizó talleres, reuniones, pasantías, redes, grupos de inter-aprendizaje y seguimiento en aula, con las DRE,las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y losmunicipios. Simultáneamente fomentó el acceso y la permanencia en la educación inicial, primaria y secundaria. Lo hizo en Apurímac apoyando Escuelas para Padres, en Ayacucho desarrollando campañas para aumentar la matrícula oportuna, y en Cusco facilitando el transporte de escolares.

MEJORA DE LA CALIDAD DELA EDUCACIÓN

©U

NIC

EF

Page 27: Hacer click

27

Cusco: acceso a educación de calidad

Cuando ingresé a estudiar Educación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco no hablaba correctamente castellano ni quechua -recuerda Juan Ccotohuanca-. Tenía miedo, era tímido y un poco discriminado.

Juan empezó a estudiar quechua y le agarró el gusto a cantar y a declamar en esa, su lengua materna. Como hubo profesores que lo alentaron, se animó a preguntar si podía hacer en quechua sus exposiciones en el aula. Le respondieron que si. Algunos de mis compañeros se reían, otros calladitos nomás.

En la universidad fue captado por el Programa Hatun Ñan –que busca mejorar el desempeño académico de estudiantes de origen quechua, aymara y amazónico- y a través de él se incorporó al equipo de producción de materiales pedagógicos promovido por UNICEF.

A partir de entonces Juan viaja a comunidades rurales para recoger términos y relatos en quechua que luego se convertirán en publicaciones usadas en centros educativos. También indaga, entre los ancianos, cuál es la vestimenta típica y qué otras costumbres son propias de cada pueblo.

Cuando se reúne con padres de familia de los colegios, algunos no quieren que sus hijos aprendan quechua. Juan trata de convencerlos y uno de sus argumentos es que saber quechua facilita el aprendizaje del inglés: La pronunciación de ese idioma y el quechua se parecen. Por ejemplo, la H de Hatun.

No es sencillo el trabajo de Juan Ccotohuanca, pero a él le sobra entusiasmo. Sueño con hacer mi tesis sobre literatura andina –afirma- y hacerla en quechua.

Mientras Juan Ccotohuanca está culminando una carrera universitaria, Juan Ramos no ha podido completar la educación escolar. Cuatro horas diarias caminaba para ir a la escuela- recuerda-. A veces no iba porque era más duro que ir a trabajar con mi padre a la chacra.

Juan Ramos vive en Ccorca, el distrito más pobre de la provincia de Cusco, al que se accede por caminos precarios o trocha carrozable. En una de sus comunidades, Rumaray, hay una escuela de adobe que tiene más de 30 años.

Un proyecto de inversión pública contempla la construcción y el equipamiento de infraestructura, la capacitación de docentes y la sensibilización de padres de familia en Rumaray. Fue elaborado en el 2008 por los alumnos de un cursodeDiplomadoqueUNICEForganizaconinstitucionesaliadas en Cusco. Si se invirtiera en proyectos como ése, Juan Ramos podría soñar con que sus hijos lleguen, como Juan Ccotohuanca, a la universidad.

©U

NIC

EF

Page 28: Hacer click

28 UNICEF - PERÚ28

Durante el 2008 aumentaron las denuncias de violenciacontra niños, niñas y adolescentes, lo que para UNICEF constituye un avance significativo, pues el maltrato y el abuso infantil tradicionalmente han sido una realidad que se esconde y se niega. Además de ayudar a sacarla a la luz, UNICEF propició el aumento de la coordinación y la comunicación entre distintos sectores públicos y de la sociedad civil involucrados en el problema, con el fin de fortalecer un sistema de protección integral para las víctimas.

Colaboró con el funcionamiento de las defensorías y la Línea100delMIMDES-querecibedenunciasvíatelefónica-,buscando que ésta se articule con otras líneas de ayuda y con los Centros de Emergencia Mujer (CEM).

Simultáneamente apuntó a que el Estado asuma, como parte de las políticas públicas, otros espacios donde los casos pueden ser tratados y denunciados: los MAMIS (Módulos de AtenciónalMaltrato InfantilenSalud)y laCámaraGessel,con la cual se facilita la entrevista única a los niños, niñas y adolescentes que han sufrido violencia sexual.

Con apoyo de UNICEF se instalaron Cámaras Gessel enIca,Lima,Cusco,MadredeDiosyLoreto.Estaacciónse

vio complementada en cuatro de esas regiones por la Policía Nacional, quien llevó a cabo operaciones exitosas contra la pornografía infantil y la explotación sexual, tras ser reforzado su sistema de inteligencia mediante capacitación y equipos proporcionados por UNICEF.

Han sido respaldados también otros esfuerzos que el Estado desplegó para combatir el abuso y la explotación sexual infantil logrando, por ejemplo, involucrar a empresas dedicadas al turismo.

En el 2008 UNICEF promovió la participación de los adolescentes, apoyándolos para que se reúnan y discutan sobre los temas que ellos y ellas eligieron. También empezó un trabajo destinado a desarrollar los estándares de calidad en la atención que reciben los niños, niñas y adolescentes que no se encuentran bajo el cuidado de sus padres sino internados en instituciones públicas.

Por otra parte, se consiguió que se extendiera el servicio voluntario ofrecido por registradores civiles indígenas, permitiendo así que niños, niñas y adolescentes de remotas zonas amazónicas obtengan su partida de nacimiento.

PROTECCIÓN DELOS NIÑOS, NIÑASY ADOLESCENTES

©U

NIC

EF/D

SC04

238

Page 29: Hacer click

29

Soledad es, en la cuenca del río Santiago, una comunidad wampis. Ahí vive Marcial López, que ejerce como defensor comunitario y registrador civil -sin recibir ninguna remuneración a cambio- de siete poblados indígenas. Cada cierto tiempo los visita, desplazándose por trocha, en canoa o peque-peque, cuidando que los papeles y libros donde inscribe los nacimientos permanezcan en buen estado, pese a la inclemencia del medio amazónico.

Marcial López fue elegido por su comunidad y, gracias a la capacitación que ha recibido, sabe que una madre sola puede inscribir a su hijo con el apellido del padre. Eso beneficia a los niños cuando habitantes temporales de la zona o los mismos pobladores nativos se niegan a admitir la paternidad. En algunos casos, el defensor convoca a la madre y al padre y opera como mediador.

El RENIEC -Registro Nacional de Identificación y Estado Civil- ha incorporado esta metodología que involucra a pobladores en el proceso de registro de nacimientos, idónea para llevar el servicio a lugares remotos y encauzar el interés que tienen las federaciones indígenas en preservar los nombres propios de cada cultura. Marcial trata de convencer a los padres de que elijan nombres nativos para los niños y niñas, pero comprende la razón por la que muchas veces no lo hacen: saben que esos nombres pueden causarles molestias a sus hijos en los lugares –distantes, diferentes- donde irán a estudiar o trabajar. En ocasiones la alternativa termina siendo poner dos nombres, uno indígena y otro foráneo.

A lo largo del 2008, con apoyo de UNICEF, se mantuvo y extendió la modalidad de registro civil nativo en zonas apartadas de la selva peruana y así más de 2 mil niños de Amazonas y Loreto lograron acceder a la identidad.

Amazonas:registradores civiles nativos

©U

NIC

EF/P

D00

15

Page 30: Hacer click

30 UNICEF - PERÚ30

ConelpropósitodemanteneralosniñoslibresdelSIDA,a lo largo del 2008 UNICEF trabajó estrechamente con el Ministerio de Salud (MINSA) en la prevención de la transmisión vertical, es decir, la transmisión del virus del SIDA(VIH)deunamadreasuhijodurantelagestación,elparto o la lactancia. Contribuyó a que se destinen fondos y se emitan normas técnicas y protocolos clínicos para prevenirla, y además entregó kits de pruebas rápidas en varias regiones, incrementándose el acceso de gestantes y recién nacidos al diagnóstico. También hubo avances en facilitar la terapia antirretroviral a los niños que viven conelVIHoelSIDA.

Para enfrentar el problema de la pérdida de contacto entre el establecimiento de salud y las mujeres embarazadas que portan el VIH, UNICEF participó -con el MINSA ylaONGSocios en Salud- en la implementacióndeunaestrategia que logró ubicar a 710 hijos de madres con VIH.Deesosniños,350fueronevaluadosparadescartarlatransmisióndelaenfermedady110resultaronserVIHpositivos. 50 de ellos han iniciado terapia antirretroviral.

Por primera vez, en el 2008 se apoyó el trabajo realizado por la Dirección Regional Lima Ciudad en el Centro de

Rehabilitación Juvenil de Lima, conocido como “Maranguita”. Fueron capacitados sus cuidadores y docentes para prevenir la propagación del VIH -y ladiscriminación que provoca- entre los adolescentes infractores de la ley que se encuentran ahí internados.

En colaboración con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) fue creada una red intersectorial de apoyo a adolescentes que viven en las calles de Pucallpa y son víctimas de explotación sexual, así como un organismo de vigilancia de los derechos de las personas que viven con el virus. Además, se llevaron a cabo campañas de comunicación para visibilizareltemay,eneldistritolimeñodeVentanilla,acciones preventivas en escuelas.

UNICEF contribuyó con el MINSA a frenar la propagacióndelVIH/SIDAencomunidadesindígenasamazónicas -sobre todo en su población adolescente- brindando asistencia técnica y capacitación, y también apoyando un estudio epidemiológico que alertó sobre una tasa de prevalencia del VIH muysuperior a lo esperado.

VIH/SIDA Y NIÑEZ©

UN

ICEF

Page 31: Hacer click

31

Apurímac: seguimiento a hijos de gestantes con VIH

Ocurre con frecuencia que las gestantes con VIH seenteran que portan el virus recién cuando las pruebas confirman su embarazo. Eso le pasó a Eugenia en Apurímac,unaregióndondehaybajaincidenciadeVIH/SIDAperoa lavez tantodesconocimientoque,cuandoEugenia quiso quedarse con su bebita donde vive su madre, la expulsaron del pueblo. Su padrastro y la comunidad exigieron que se fuera.

Su padre, que reside en Huancarama, tampoco quiso alojarla en su casa. Sólo su madrastra se mostró dispuesta a hacerlo tras recibir información en el hospital de Andahuaylas, cuando le dijeron a Eugenia que estaba embarazada y portaba el VIH. Ese hospital pudo llegara un diagnóstico pues cuenta con material para hacer pruebas, e hizo posible el ingreso de Eugenia al sistema de salud que podía ofrecerle terapia antirretroviral a ella y evitar la transmisión vertical.

El parto se produjo, por cesárea, en el hospital de Abancay. El personal del CLAS de Huancarama se encargó del control prenatal –incluso buscaba a Eugenia en su domicilio, si no acudía- y luego proporcionó a la recién nacida tratamiento profiláctico y leche maternizada. Además de dar seguimiento al caso, trató de ayudar a la madre y a la niña.

Pero como Eugenia no tenía dónde vivir y contrajo tuberculosis, entregó a su hija a una pareja de esposos que ladevolvióalenterarsedeldiagnóstico.Ocultandosu identidad, la pequeña fue internada en un albergue. Luego de una paciente búsqueda, una doctora del hospital la encontró y recién entonces pudieron hacerle unexamenparasabersiesVIHpositiva.Noloes.Laniñase ha salvado, aunque lo último que se sabe de su madre es que terminó deambulando, sin zapatos, por las calles de Abancay.

©U

NIC

EF/H

ugo

Carr

illo

Page 32: Hacer click

32 UNICEF - PERÚ32

Como pocas veces ocurre, la situación de la infancia llamó la atención, apareció en titulares y fue tema de debate público cuando se dieron a conocer los datos contenidos en el “Estado de la Niñez en el Perú”. Este estudio –de UNICEF, INEIyGRADE- logró impactarporquerevela informacióndetallada y diversa sobre los niños peruanos, mostrando las grandes diferencias que hay entre ellos, dependiendo de si habitan o no en ciudades, si carecen o no de recursos, si son o no hispanohablantes. La publicación visibilizó sus necesidades insatisfechas en momentos en que las cifras de la economía peruana eran muy positivas. El propósito: incidir en las políticas de Estado y el presupuesto público para que el desarrollo humano sea priorizado.

UNICEF hizo abogacía apelando a la capacidad persuasiva de las experiencias exitosas, y asesoró el diseño e implementación de normas, planes y presupuestos a nivel nacional, regional y local. Promovió y dio seguimiento a los compromisos adoptados por el Estado a favor de la niñez, junto con el Congreso de la República, la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) y la DefensoríadelPueblo.

Para monitorear los indicadores del “Estado de la Niñez en el Perú” y la implementación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA), brindó asistencia técnica y estimuló el uso de sistemas de información.

Como parte del proceso descentralizador, el Poder Ejecutivo continuó transfiriendo funciones a los gobiernos

regionales, pero éstos tuvieron dificultades para contar con recursos, administrarlos y hacerlo beneficiando a la niñez. UNICEF y sus contrapartes ayudaron a enfrentar esos problemas, capacitando a funcionarios para que puedan manejar, con un enfoque de desarrollo humano, diversos instrumentos de gestión pública: Planes Concertados de Desarrollo,PresupuestoporResultados,SistemaNacionalde Inversión Pública (SNIP) y Proyectos de Inversión Pública (PIP).

Para enseñar a formular los PIP fue creado un curso de Diplomado en Apurímac, Ayacucho, Cusco y Ucayali enalianza con el Ministerio de Economía y Finanzas, los Gobiernos Regionales y las universidades locales. Deesa manera, 190 funcionarios de gobiernos regionales y locales fueron capacitados, y preparados 23 PIP sobre temas relacionados con la niñez, representando aproximadamente 10 millones de nuevos soles de inversión pública.

UNICEF consiguió que, en los lugares donde interviene, aumentara la inversión social y los recursos destinados a los niños. Algunas veces, canalizando aportes del sector privado –como en el caso de la Asociación de Municipalidades Amigas de la Infancia en Cusco- y en otras ocasiones a través de los presupuestos públicos. El incremento fue considerable en los Presupuestos Participativos, en cuyos procesos de formulación y aprobación UNICEF incentivó y acompañó la participación de adolescentes.

POLÍTICAS Y ABOGACÍA POR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

©U

NIC

EF/E

VN00

29

Page 33: Hacer click

33

Cuando se presentó en Pucallpa el “Estado de la Niñez en el Perú” muchos quedaron sorprendidos con los datos que reveló. Ucayali ocupa el primer lugar nacional en rubros que no son motivo de orgullo: la incidencia de anemia entre niños menores de 6 años (63%), el porcentaje de alumnos de quinto de secundaria que no alcanza el nivel de aprendizaje previsto en matemática (97%), el porcentaje de mujeres de 15 a 20 años que ya han sido madres (46% en la provincia de Atalaya).

Me preocupa que las escolares sean madres a temprana edad. Resulta muy común ver a muchas jovencitas interrumpir sus estudios por embarazos prematuros y eso perjudica su desarrollo, dijoLeslyTorres–integrantedelaAsociaciónJULVES(JóvenesLuchando con Voluntad y Esperanza)- al presentarse lapublicación.

Durante la presentación el Presidente del GobiernoRegional, Jorge Velásquez, se mostró preocupado por lasituación que mostraban las cifras. El estudio indicaba que

Ucayali también tiene la tasa más alta del país (27%) de niños –entre 1 mes y 5 años de edad- que no cuentan con partida de nacimiento, pero, al lado de ese dato, recogía la experiencia de los registradores indígenas en la cuenca del río Santiago. Podríamos hacer lo mismo acá, debe haber pensado Jorge Velásquez pues en los meses siguientesel Gobierno Regional se interesó por conocer cómo sehabía implementado y funcionaba el registro civil nativo. Hubo viajes y preparativos y todo quedó listo para que en el 2009 empezaran a capacitarse líderes indígenas como registradores.

El “Estado de la Niñez en el Perú” fue presentado en todos los departamentos y las autoridades por primera vez contaron con estadísticas de las regiones y de cada una de sus provincias. Al igual que en Ucayali, la información sirvió en distintos lugares como sustento e inspiración de planes y acciones destinados a mejorar la situación de niños, niñas y adolescentes.

Ucayali: presentación de “Estado de la Niñez en el Perú”

Page 34: Hacer click

34 UNICEF - PERÚ

©U

NIC

EF/C

AM

0044

©U

NIC

EF/C

AM

0064

Page 35: Hacer click

35Informe 2008 35

Por pr imera vez en el Perú, UNICEF organizó una campaña para recaudar fondos y par t ió del pr incipio de que todos pueden hacer a lgo por la niñez de manera diver t ida, t ransparente, f resca, s in que el drama sea el motor que impulse a la ayuda. Por eso el nombre fue “Buena Onda”, e lemblema una nar iz , y los mensajes y act iv idades dest i laron alegr ía y optimismo.

La campaña combinó la utilización de medios de comunicación con la movilización social. Fue promocionada intensamente a través de vallas, paneles, radio,prensaescrita yAméricaTV, el canalde mayor sintonía en el país y principal aliado de “BuenaOnda”.

El lanzamiento se hizo el 21 de agosto con un animado y colorido espectáculo en uno de los centros comerciales limeños de más afluencia, el Jockey Plaza.

A lo largo de cuatro semanas se realizaron incursiones callejeras y se movilizaron alumnos adolescentes de colegios públicos y privados mediante un juego interactivo. También se hicieron actividades con artistas,

deportistas y músicos, en las que ellos promovían la venta de narices.

La campaña culminó con un programa de televisión que durante cuatro horas invitó a hacer donaciones mientras presentaba números musicales, escenas humorísticas, reportajes sobre la labor de UNICEF Perú, retos y una competencia deportiva.

Las donaciones individuales podían hacerse enviando mensajes de texto y llamando por teléfono a un número corto (107). Por cada mensaje o llamada se donaba 5 soles a la campaña. Asimismo, quienes querían colaborar podían comprar narices, polos u osos“BuenaOnda”; odepositar dinero en una cuenta corriente o utilizando una tarjeta de crédito.

Se vendieron aproximadamente 100 mil narices, se hicieron alrededor de 35 mil llamadas, y durante las 4 horas del programa fueron enviados más de 8 mil mensajes de texto. “Buena Onda” también apeló a larecaudación corporativa, recibiendo aportes de grandes, medianas y pequeñas empresas. En total recaudó cerca deS/.1300000nuevossoles.

BUENA ONDA©

UN

ICEF

/CA

M00

56

Page 36: Hacer click

36 UNICEF - PERÚ

Programas y Pol ít icas

Informe 2007 UNICEF PERÚ

Video: Protegiendo los derechos de niños y adolescentes, todos somos responsables.Sistema de prevención y asistencia a víctimas de violencia y abuso sexual infantil.

MódulointroductoriodelDiplomadodeFormulacióndeProyectosdeInversiónPública:Elenfoque de desarrollo humano e infancia en la asignación de recursos

Una mano desde los medios de comunicación

Situación de la N iñez

Estado de la Niñez en el Perú Resumen Ejecutivo del Estado de la Niñez en el Perú en español, quechua e inglésCDinteractivo:EstadodelaNiñezenelPerúCDinteractivo:AplicacióndelDevInfoalEstadodelaNiñezenelPerú

O tros estudios sobre s ituación de la niñez Líneadebasedelproyecto“Desarrollo Integradode losdistritosdeCaicay,Huancarani, SanSalvador y Lamay”

Líneadebasedelproyecto“LaÚnicaOportunidad:SeguridadHumanaparaelDesarrollodelasMujeres y Niños del Perú”

ESTUDIOS Y PUBLICACIONES

Page 37: Hacer click

37Informe 2008 37

R ío S antiagoEvaluaciónExternadelProyectoPromocióndelDesarrolloHumano Sostenible en la cuenca del Río Santiago La evaluación fue realizada por un equipo de consultores –dos internacionales y uno local-, utilizando una metodología que combinó investigación bibliográfica, trabajo de campo y reuniones con representantes del Estado peruano y el ecuatoriano, el Plan Binacional y la Embajada de Finlandia. Fueron entrevistadas aproximadamente 200 pers onas al visitarse seis comunidades en la cuenca del Río Santiago a ambos lados de la frontera. Además, se organizaron encuentros de retroalimentación con miembros de UNICEF en Lima y Quito.

Brochure:DesarrolloHumanoSostenibleenelRioSantiago

Río Santiago. Boletines Nº 0 y 1

Video:PromocióndelDesarrolloHumanoSostenibleenelRíoSantiago

S alud ComunicaciónInterculturalenSalud.Castellano–Wampis

Estudio sobre dimensión cuantitativa y concepciones y cuidados comunitarios de la salud del recién nacido, en un área rural, andina y amazónica del Perú

Brochure: La mortalidad neonatal en el Perú, una agenda pendiente

Documento técnico: Curso taller “Promoción y Apoyo a la lactancia materna enestablecimientos de salud amigos de la madre y el niño” - Manual del Facilitador

Manual para rotafolio: Cuidándote y cuidando a tu bebé. Prevención de la transmisión verticaldelVIH

Page 38: Hacer click

38 UNICEF - PERÚ

Publicaciones de EIBAMA Z

Visibilidad e invisibilidad de las culturas de los pueblos indígenas. Estereotipos yposible racismo en los libros de textos escolares (Bolivia, Ecuador y Perú)

ValoresdelospueblosynacionalidadesindígenasdelaAmazonía(Bolivia,Ecuadory Perú)

El vuelo de la luciérnaga Nº 1. Revista semestral para el diálogo entre personas de pueblos y nacionalidades diferentes

La voz de una nación. Los aymaras de Lima Metropolitana. Caso Unicachi

Educación I ntercultural Bi l ingüe (EIB) NiñezindígenayeducacióninterculturalbilingüeenelPerú:Estadísticasrecientes,preguntas (i)resueltas y tareas pendientes

Diversomaterialeducativoenquechua,shipibo,awajumywampis

Evaluación Intermedia del Proyecto Regional Andino de Educación Intercultural Bilingüe(EIBAMAZ)Tres especialistas en EIB fueron los encargados de la evaluación, que tuvo un carácter participativo e implicó visitas a las localidades amazónicas de Bolivia, Ecuador y Perú donde se ejecuta el proyecto. En cada país el equipo evaluador pasó una semana dialogando con funcionarios de los gobiernos, académicos, miembros de UNICEF y otras agencias donantes. También con un número elevado de operadores en el terreno y dirigentes de organizaciones indígenas. Al finalizar las visitas, los evaluadores comunicaron y discutieron sus apreciaciones y sugerencias con los actores involucrados en el proyecto.

Page 39: Hacer click

39Informe 2008 39

Políticas y abogacía por los derechos de la niñez 960

Supervivencia y desarrollo infantil 1 841

Mejora de la calidad de la educación 2 172

Protección de los niños, niñas y adolecentes 1 608

VIH-SIDAyniñez 204

Respuesta a la emergencia 1 851

Total 8 636

Contribuciones bilaterales de países donantes 2 900 34 %

Comités Nacionales - UNICEF 1 790 21 %

Fondos temáticos -- UNICEF 2 415 28 %

Recursos regulares - UNICEF 717 8 %

Fondos de fideicomiso 565 6 %

Sector privado 249 3 %

Total 8 636 100 %

ANEXO 1

Inversión por componente y fuentes de financiamiento

Componente del Programa de Cooperación Gastos estimados en 2008US$ (miles de dólares)

Fuentes de Financiamiento US$ (miles de dólares) %

Page 40: Hacer click

40 UNICEF - PERÚ

Adecco Perú AméricaTVAtentoBanco de CréditoBanco Santander Boart Longyear CloroxColgate Palmolive Coney Park Corporación Misti Corporación Radial del PerúCPN Radio El ComercioEsikaFundación Belcorp HermesHiraoka IBMInfarmasa Jockey PlazaKuresa La TinkaLaViga

TambiéncolaboraronconBuenaOnda laMarinadeGuerradelPerú, laONG“DeporteyVida”,y laorganizacióndemujeresCONAMOVIDI.

LAN PerúMapalsaMedia Network Mi Banco Mitsui Maquinarias Perú Molitalia NinetProfuturoPublicisPuntoVisualQuímica SuizaRímac SegurosSaga FalabellaSodexo Telebus TelefónicaTerra Toyota del PerúVallasyGigantografíasVISAWauMóvil WongXtreme Soccer

ANEXO 2Empresas que contribuyeron con el Programa de Cooperación

CitigroupINGLAN PerúNovotel

Empresas que colaboraron con Buena Onda

Page 41: Hacer click

41Informe 2008 41

ProfuturoReceptur

Page 42: Hacer click

42 UNICEF - PERÚ

Page 43: Hacer click

43Informe 2008

Informe 2008Primera edición

Parque Melitón Porras 350Miraflores, Lima, Perú

Teléfono:2130707/Fax:4470370Páginaweb:www.unicef.org/peru

Diseño

S.O.Scomunicadores

Fotografías carátula©UNICEF/WalterSilvera

©UNICEF/DSC04243©UNICEF/HugoCarrillo

HechoelDepósitoLegalenlaBiblioteca

Nacional del Perú Nº 2009-11545

ImpresiónDetamImpresionesS.A.C.

TorredelaMerced200-LaVictoria

Lima, agosto de 2009

Este documento puede ser copiado y citado, total o parcialmente, siempre y cuando se

mencione la fuente. Por favor, envíenos una copia de cualquier documento, artículo u otro

que cite esta publicación

©Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF

Page 44: Hacer click