Hacer Un Retroexcavadora

6
Hacer un retroexcavadora. En nuestro siguiente proyecto científico la materia prima utilizada será la madera. ¿Por qué utilizamos la madera como base fundamental del armado de nuestra retroexcavadora? Utilizamos la madera porque es un material en cual con el lijado, cortado se puede dar forma a muchas cosas. En esta ocasión con ayuda de planos medidas. etc. logramos construir una retroexcavadora a escala. Los materiales utilizados para el armado del equipo fueron: 1: Martillos 2: sierras de corte de madera 3: Cortadora de madera 4: lijas 5: Cepillo Eléctrico 6: Esmeril angular 7: Espátula 8: Formón 9: Hoja de corte metal 10: Lijadora orbital 11: Llave chicharra con dado 12: Martillo o combo 13: Prensa sargento 14: Sierra circular 15: Taladro eléctrico. Con ayuda de estos materiales logramos conseguir lo siguiente:

Transcript of Hacer Un Retroexcavadora

Page 1: Hacer Un Retroexcavadora

Hacer un retroexcavadora.

En nuestro siguiente proyecto científico la materia prima utilizada será la madera.

¿Por qué utilizamos la madera como base fundamental del armado de nuestra retroexcavadora?

Utilizamos la madera porque es un material en cual con el lijado, cortado se puede dar forma a muchas cosas. En esta ocasión con ayuda de planos medidas. etc. logramos construir una retroexcavadora a escala.

Los materiales utilizados para el armado del equipo fueron:

1: Martillos

2: sierras de corte de madera

3: Cortadora de madera

4: lijas

5: Cepillo Eléctrico

6: Esmeril angular

7: Espátula

8: Formón

9: Hoja de corte metal

10: Lijadora orbital

11: Llave chicharra con dado

12: Martillo o combo

13: Prensa sargento

14: Sierra circular

15: Taladro eléctrico.

Con ayuda de estos materiales logramos conseguir lo siguiente:

Page 2: Hacer Un Retroexcavadora

Ilustración 1.como vemos en la figura es un prototipo no muy complicado de hacerlo, ya que cuando se trabajó en equipo las cosas salen mejor,

Page 3: Hacer Un Retroexcavadora

Gastos:

Aquí pon tu parte tenesmo hasta las 10 nada más para enviar el trabajo

[email protected]

Page 4: Hacer Un Retroexcavadora

Utilidades:

Nuestro proyecto se basa en darle un alto a la contaminación ambiental por el hecho que usaremos paneles junto con bobinas para poder energizar la máquina y así pueda operar como otras.

Si miramos un panel ya fabricado e instalado, vemos que es algo perfecto pues toma energía del sol (que es gratis y se apagará mucho después de que desaparezca la vida en la tierra) y nos da electricidad. En ese caso no estaríamos emitiendo ningún gas a la atmósfera ni generando ningún residuo. Todo parece perfecto e ideal.

El problema es que ese panel no crece sembrando una semilla sino que hay que fabricarlo. Para ello hay que extraer mineral de silicio, fundirlo y purificarlo, cortarlo con mucha precisión en forma de obleas, tratarlo para convertirlo en "semiconductor", unir las diferentes células en un panel solar (con unos soportes que también hay que fabricar, etc.), etc. Todo ello para fabricar paneles que nos dan tan sólo unos 100-150w punta por metro cuadrado cuando brilla el sol (para sustituir una central térmica hacen falta más de un millón de paneles).

Beneficios de la tecnología led

En nuestro equipo utilizaremos tecnología led como luces de seguridad de nuestra maquina por lo siguiente:

Los LEDs son diodos que emiten luz cuando la corriente pasa a través de los semiconductores. Se necesita un driver o fuente de alimentación para aportar con precisión la corriente que pasa a través del LED. Por otra parte para asegurar su larga vida es muy importante el correcto estudio y diseño de la disipación del calor producido por el diodo dentro de la luminaria. Contar con un buen disipador garantiza 50 mil horas de vida. La clave está en que exista una mayor superficie en contacto directo con el aire