Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la...

34
Hacia la conceptualización e identificación de asentamientos en situación de pobreza en el área metropolitana de Asunción, a partir de datos censales. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de junio de 2010 Oscar S. Barrios Seminario-Taller “Los censos de 2010 y las condiciones de vida” CELADE/CEPAL – CEA/CEPAL – UNFPA

Transcript of Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la...

Page 1: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

Hacia la conceptualización e identificación de asentamientos en

situación de pobreza en el área metropolitana de Asunción, a partir de

datos censales.

Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de junio de 2010

Oscar S. Barrios

Seminario-Taller “Los censos de 2010 y las condiciones de vida”

CELADE/CEPAL – CEA/CEPAL – UNFPA

Page 2: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

ANTECEDENTES

• Estudio del Déficit Habitacional arroja aproximadamente – 520 mil viviendas a mejorar, – 24 mil viviendas a ampliar, – 160 mil a mejorar y ampliar, – 100 mil viviendas irrecuperables, el 73% de las mismas

ubicadas en áreas urbanas del país.

• Necesidad de priorizar las políticas habitacionales

Page 3: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

CONVENIO DE COOPERACION

Consejo Nacional de la Vivienda – CONAVI solicitó la cooperación de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos – DGEEC y ha suscrito un acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile y la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania – GTZ, en el marco del proyecto “Metodología para Identificar Asentamientos Precarios”enmarcado dentro de la Cooperación triangular entre Paraguay, Chile y Alemania

Page 4: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

OBJETIVO

Diseñar y probar una metodología para la identificación y caracterización de asentamientos precarios en áreas urbanas de Paraguay, tomando como experiencia demostrativa la ciudad de Asunción y algunos municipios del Departamento Central

Page 5: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

PRODUCTO

• Disponer de una metodología adaptada para la identificación y caracterización de asentamientos precarios

• Contar con un manual para difusión y replicabilidad de la metodología a nivel país

Page 6: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

BASE METODOLOGICA

• Metodología para identificación y registro de asentamientos precarios (tugurios) en América Latina, elaborada por CEPAL – CELADE

• Enmarcada en el logro de la Meta Once de los “Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 7: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

ASENTAMIENTO PRECARIO

Definición conceptual: conjunto de viviendas generalmente en situación de precariedad que están agrupadas geográficamente, de asentamiento espontáneo, de tenencia irregular, ocupadas o tomadas, con altos índices de pobreza, en condiciones no aptas para la habitabilidad o en zonas ambientales degradadas.

Page 8: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

ASENTAMIENTO PRECARIO

Definición operacional: conjunto de viviendas en situación de precariedad, que están agrupadas geográficamente en áreas urbanas, que presentan carencia del total o parte de los servicios básicos (abastecimiento de agua y/o desagüe), problemas de materialidad (pared, piso, techo), tipología de vivienda irrecuperable, y tenencia legal (vivienda y lote).

Page 9: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

ETAPAS DEL TRABAJO

• Identificación

• Validación

• Caracterización

Page 10: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

IDENTIFICACIÓN

Page 11: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

IDENTIFICACIÓN

Indicadores utilizados– Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV)

• Materialidad• Saneamiento• Tipología de vivienda

– Tenencia irregular– A modo de prueba: Hacinamiento, 3 o más personas

por pieza utilizada para dormir– Asentamientos

Page 12: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

MATERIALIDAD IRRECUPERABLE

• Paredes exteriores: estaqueo; tronco de palma; cartón, hule, madera de embalaje; no tiene pared, otro.

• Piso: tierra.• Techo: paja; tronco de palma; cartón, hule,

madera de embalaje y otro.

Page 13: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

SANEAMIENTO DEFICITARIO

• Procedencia de agua: pozo sin bomba; tajamar, naciente, río o arroyo; aljibe y otra fuente.

• Tipo de desagüe: hoyo o pozo; la superficie de la tierra, arroyo, río, etc. y no informado.

• Tenencia de baño: no.

Page 14: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

VIVIENDAS IRRECUPERABLES

• Tipología: otra particular; rancho e improvisada.

Page 15: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

TENENCIA IRREGULAR

• Vivienda: propia, la están pagando en cuotas, propiedad en condominio, ocupado de hecho, no informado y;

• Lote: es fiscal o municipal; ocupado de hecho.

Page 16: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

CONSTRUCCIÓN DEL ÍNDICE DE IDENTIFICACION DE ASENTAMIENTOS

• Calidad de la vivienda irrecuperabley/o

• Tenencia irregular

• A modo de prueba: hacinamiento

Page 17: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

ASUNCION

Posible localización de asentamientos

A modo de prueba:- Índice global de calidad de

la vivienda (IGV)- Tenencia irregular- Hacinamiento

Viviendas precarias por IGV, tenencia irregular y hacinamiento

Page 18: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

ASUNCIONViviendas precarias por IGV y tenencia irregular

Posible localización de asentamientos adoptado

- Índice global de calidad dela vivienda (IGV)

- Tenencia irregular- Hacinamiento

Page 19: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

ESTRATIFICACIÓN

Rangos utilizados por el CELADE

% de viviendas precarias por

manzana

Nº de viviendas precarias por

manzana

50% y más 5 y más

30% - 49,9% 10 y más

10% - 29,9% 30 y más

Viviendas precarias por IGV, tenencia irregular y hacinamientoRangos CELADE

Page 20: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

ESTRATIFICACIÓN

Rangos propuestos CONAVI

% de viviendas precarias por

manzana

Nº de viviendas precarias por

manzana

60 y más 5 y más

40% - 59,9% 10 y más

20% - 39,9% 20 y más

Viviendas precarias por IGV, tenencia irregular y hacinamientoRangos CONAVI

Page 21: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

ESTRATIFICACIÓN ADAPTADA

• 3 y más viviendas precarias que representan como mínimo el 10% y más de las viviendas de la manzana.

Page 22: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

ESTRATIFICACIÓNADAPTADA

Viviendas precarias por IGV y tenencia irregular

% de viviendas precarias por

manzana

Nº de viviendas precarias por

manzana

50% y más 3 y más

30% - 49,9% 3 y más

10% - 29,9% 3 y más

1 y 2 viviendas precarias

Page 23: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

Manzanas con viviendas precarias asociadas a cursos de agua

Sujeto a validación en terreno

Viviendas precarias por IGV y tenencia irregular

Page 24: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS PARA AGRUPAR MANZANAS CON VIVIENDAS PRECARIAS

• Densidad de viviendas a través de imágenes satelitales

• Cauces de agua• Vías• Cartografía de otras instituciones

Page 25: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

VALIDACIÓN

Page 26: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

VALIDACION

Generar un contraste entre lo identificado a partir de datos censales y los asentamientos localizados por los informantes

ACTORES RELEVANTES•CONAVI•DGEEC•MUNICIPALIDADES•SAS

Page 27: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

ESTRATEGIA

• Trabajo con mapas para identificación de cada uno de los asentamientos

Referencias:

Asentamientos precarios.

No son asentamientos precarios.

Page 28: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

ESTRATEGIA

• Identificación y localización de asentamientos no identificados por la metodología– Visita a terreno y aplicación de la ficha de

observación (cuestionario de identificación)– Evaluar si califica o no con la definición de

asentamientos

Page 29: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

PRODUCTO

• Listado de asentamiento por cada uno de los distritos

Page 30: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

CARACTERIZACIÓN

Page 31: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

CUESTIONARIOS DE CARACTERIZACIÓN

•Cuestionario 1Dirigido al informante municipal, contiene datos de localización del asentamiento, referentes reconocidos por la municipalidad, tenencia del terreno, demandas de servicios y beneficios recibidos

Page 32: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

•Cuestionario 2Orientado a informantes calificados del asentamiento que pueden ser presidente de comisión reconocido por la municipalidad, comerciante, docente, etc.: identificación y ubicación geográfica, servicios básicos, cantidad de población, viviendas y lotes, equipamiento básico, factores de riesgo, plano de ubicación con accesos identificados.

CUESTIONARIOS DE CARACTERIZACIÓN

Page 33: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

• Satisfactoria respuesta de la información censal a los objetivos propuestos.• Necesidad de trabajo coordinado con instituciones usuarias• Uso efectivo de la información censal para fines de política pública

REFLEXION FINAL

Page 34: Hacia la conceptualización e identificación de ... · – Índice Global de Calidad de la Vivienda (IGV) ... •Cuestionario 2 Orientado a informantes calificados del asentamiento

MUCHAS GRACIAS