Hacia una pedagogia integral del lenguaje

12
HACIA UNA PEDAGOGIA INTEGRAL DEL LENGUAJE

Transcript of Hacia una pedagogia integral del lenguaje

Page 1: Hacia una pedagogia integral del lenguaje

HACIA UNA PEDAGOGIA

INTEGRAL DEL LENGUAJE

Page 2: Hacia una pedagogia integral del lenguaje

ACOSTA CHAPARRO NATALIA ASTRID

GUZMAN MONTILLA DEBBIE DEL PILAR

IBARRA PEÑA JENNIFER TATIANA

LIEVANO ZAMORA DEISSY JOHANA

MORALES BETANCOURT YURY MARCELA

MORENO ROMERO YUDY ANDREA

Page 3: Hacia una pedagogia integral del lenguaje

INTRODUCCIÓN

El autor ALFONSO CARDENAS PAEZ haceuna reflexión sobre el proceso que tiene laenseñanza del lenguaje y la literatura ennuestro entorno educativo, así como ennuestro entorno social, él nos pone areflexionar sobre la importancia que se le da aestos dos aspecto de enseñanza-aprendizajey como nosotros como educadores loimpartimos a nuestros educandos, en lassiguientes diapositivas podrán encontrar unaserie de aspectos a tener en cuenta almomento de desarrollar sus trabajosacadémicos como lo es la enseñanza de lalectura y la escritura en los niños, jóvenes yadultos de nuestro entorno social.

Page 4: Hacia una pedagogia integral del lenguaje

ELEMENTOS PARA UNA PEDAGOGÍA

DEL LENGUAJE

La pedagogía contrae relaciones muy estrechas con

el lenguaje, hace participe a la competencia

comunicativa y la comunicación.

Gracias a la pedagogía podemos desarrollar

,capacidades, actitudes y valores.

El lenguaje es condición necesaria de los procesos

mentales superiores y de los comportamientos

humanos, ya que los forma integralmente.

Page 5: Hacia una pedagogia integral del lenguaje

FUNDAMENTOS SEMIO-DISCURSIVOS DEL

LENGUAJE

Se requiere conocimiento de la lingüísticaformal y textual.

Configura las variables del sentido textual ycontextual.

El lenguaje como proceso cognitivo essoporte del pensamiento lógico y analógico.

El lenguaje fundamenta y rige la conductapsico-social de las personas.

Participación y la interacción en lo referentea los valores de los derechos y alcumplimiento de los deberes.

Page 6: Hacia una pedagogia integral del lenguaje

FUNCIONES Y APLICACIONES DEL

LENGUAJE

El lenguaje es soporte imprescindible de la

vida social y cognitiva de las personas.

Es el instrumento mas útil para impartir la

enseñanza.

Un objeto de estudio mas que en su

naturaleza de sistema y proceso.

El lenguaje no enseña solo por el momento

sino para la vida.

Page 7: Hacia una pedagogia integral del lenguaje

PROCESOS PEDAGOGICOS ENTORNO AL

LENGUAJE

Estudio de la relación lenguaje-

pensamiento.

La corrección gramatical del uso

lingüístico.

El lenguaje se concibe como un proceso

de producción e interpretación

discursivas.

El mejoramiento del pensamiento, la

interacción, la lectura y escritura.

Page 8: Hacia una pedagogia integral del lenguaje

LA DOCENCIA DEL PENSAMIENTO

MICHEL SAINT-ONGE

´´El aprendizaje transforme siempre las capacidadesintelectuales´´

o Maneja un modelo cognitivo donde es un sistema deprocesamiento de datos y fenómenos.

PIAGET, VIGOTSKY Y ZUBIRIA

o ´´El pensamiento es un problema de sentido y, por tanto dellenguaje, va de las nociones a las categorías y suenseñanza –aprendizaje.´´

BRUNER

o ´´Llama al pensamiento narrativo analógico, sensible eimaginario´´

o El docente tiene diferentes elementos tales como lasemiotización , la significación , la comunicación y laestructura de la información y el texto.

Page 9: Hacia una pedagogia integral del lenguaje

EL PROCESO DE INTERACCION

Es importante tener en cuenta la interacción del

titulo y de otros textos para un mejor manejo

del tema.

Vincular en el proceso la formación de actitudes

y valores.

El lenguaje se conforma por reglas y códigos

que rigen su sistema y su proceso.

La argumentación con bases solidas, así como

la autocritica y la autoevaluación que forman el

comportamiento socio-cognitivo propio y del

ajeno.

Page 10: Hacia una pedagogia integral del lenguaje

LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA

Primero se debe tener en cuenta que laescritura es un proceso semiodiscursivo deproducción textual.

La enseñanza con amor hace que el serhumano interiorice mejor losconocimientos.

El texto debe ser según el entorno, segúnlas capacidades del estudiante y el mensajedebe ser muy claro.

Se debe tener en cuenta : la naturaleza de laescritura, la producción del texto y lasestrategias para la enseñanza comodocente.

Las actividades deben ser llamativas y muydinámicas.

Page 11: Hacia una pedagogia integral del lenguaje

LA ENSEÑANZA DEL PROCESO DE LA

LECTURA

¿Es un proceso complejo yabstracto?

¿Qué tan importante es lacomprensión de lectura ?

¿La alfabetización hace parte denuestro proceso como docentes ycomo seres humanos?

¿Interiorizamos lo que leemos, loentendemos y lo ponemos enpráctica en nuestras vidaseducativas?

Page 12: Hacia una pedagogia integral del lenguaje

CONCLUSION

Para concluir es vital conocer el cambio

que han tenido los aspectos de la

literatura y la lectura en nuestro mundo

, al pasar el tiempo, es de gran relevancia

el conocer su proceso y los nuevos tipos

de enseñanzas que se les pueden brindar

a futuras generaciones que cansadas de

los muchos avances tecnológicos buscan

en la lectura y la literatura un poco de

enriquecimiento personal y cognitivo que

hagan de ellos mejores seres humanos…