Haciendo Oídos Sordos: La Ausencia de Regulación en las Remesas

4
Haciendo Oídos Sordos: La Ausencia de Regulación en las Remesas Tiempo Pasado? En diciembre de 2010, ACORN International lanzó nuestro informe “Tiempo Pasado para la Justicia de Remesas” ((www.remittancejustice.org), en las ciudades donde trabajamos a nivel mundial. El informe documenta cuidadosamente los costos reales en los que trabajadores migrantes y familias inmigrantes deben incurrir al enviar remesas desde los países donde residen hacia sus países de origen, donde sus familiares abonan variadas comisiones que bancos y organizaciones de transferencia de dinero cobran por realizar el cambio de moneda. Las remesas son el dinero que familiares o trabajadores migrantes envían a otros familiares en sus comunidades de origen. Estas transferencias de dinero son conocidas por ser componentes críticos del PBI de muchos países en vías de desarrollo en el mundo entero. Se estima que el monto total anual de estas remesas llega a los US$400 billones, de los cuales US$44 billones corresponden a los gastos cobrados. A pesar de las declaraciones del G-8 respaldadas por la investigación del Banco Mundial de que los costos promedio al enviar dinero al extranjero son del 10%, ACORN International descubrió que los costos pertinentes a dicho envío se acercan y hasta superan el 20% del valor enviado. En nuestro informe nos unimos a la demanda del 5% como costo tope en remesas ya que movería más de US$20 billones en apoyo de países desarrollados hacia los no desarrollados o en vías de desarrollo, siendo los costos reducidos a la mitad. Tiempo Pasado para la Justicia de Remesas fue enviado a las principales organizaciones de transferencia de dinero (MoneyGram y Western Union), y a los veinte bancos más importantes de Norte América (incluyendo HSBC, Banco de América, Citi, Scotiabank, BMO, y otros) pidiendo respuestas y reuniones con los líderes de ACORN International para discutir modos de lograr eficiencia, reformas y reducciones de costos. La reacción fue devastadora. Nos decepcionaron una vez más. Los bancos de los que si recibimos respuesta son: HSBC, Wells Fargo, Scotiabank y BMO. Desafortunadamente, la mayoría de estas respuestas, en el corazón de la denuncia pública, la Asociación de los Banqueros Canadienses no objetaron nuestros datos ni conclusiones sino la selección de $100 como suma base para el estudio. Muchas de las instituciones ofrecen descuentos por volumen por transferir sumas más elevadas, a pesar de que $100 es el nivel usual de remesas enviadas por miembros de organizaciones afiliadas a ACORN International, el que además concuerda con las investigaciones publicada del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial. Solo el Wells Fargo afirmaba ofrecer un programa especial mucho más económico para titulares de cuentas, llegando a 26 países, y en algunos casos de hecho, cediendo las comisiones (su carta se encuentra en www.remittancejustrice.org). Mayormente, en respuesta a esta problemática social que afecta a inmigrantes y a trabajadores migrantes, solo encontramos un silencio abrumador. Y nos preguntamos, por qué? Luego empezamos a buscar las razones por las cuales los bancos y organizaciones de transferencia de dinero pueden responder con tal impunidad. Como pueden ser tan arrogantes

description

 

Transcript of Haciendo Oídos Sordos: La Ausencia de Regulación en las Remesas

Page 1: Haciendo Oídos Sordos: La Ausencia de Regulación en las Remesas

Haciendo Oídos Sordos: La Ausencia de Regulación en las Remesas Tiempo Pasado? En diciembre de 2010, ACORN International lanzó nuestro informe “Tiempo Pasado para

la Justicia de Remesas” ((www.remittancejustice.org), en las ciudades donde trabajamos a nivel

mundial. El informe documenta cuidadosamente los costos reales en los que trabajadores

migrantes y familias inmigrantes deben incurrir al enviar remesas desde los países donde residen

hacia sus países de origen, donde sus familiares abonan variadas comisiones que bancos y

organizaciones de transferencia de dinero cobran por realizar el cambio de moneda.

Las remesas son el dinero que familiares o trabajadores migrantes envían a otros

familiares en sus comunidades de origen. Estas transferencias de dinero son conocidas por ser

componentes críticos del PBI de muchos países en vías de desarrollo en el mundo entero. Se

estima que el monto total anual de estas remesas llega a los US$400 billones, de los cuales

US$44 billones corresponden a los gastos cobrados.

A pesar de las declaraciones del G-8 respaldadas por la investigación del Banco

Mundial de que los costos promedio al enviar dinero al extranjero son del 10%, ACORN

International descubrió que los costos pertinentes a dicho envío se acercan y hasta superan el

20% del valor enviado. En nuestro informe nos unimos a la demanda del 5% como costo tope en

remesas ya que movería más de US$20 billones en apoyo de países desarrollados hacia los no

desarrollados o en vías de desarrollo, siendo los costos reducidos a la mitad.

Tiempo Pasado para la Justicia de Remesas fue enviado a las principales

organizaciones de transferencia de dinero (MoneyGram y Western Union), y a los veinte bancos

más importantes de Norte América (incluyendo HSBC, Banco de América, Citi, Scotiabank,

BMO, y otros) pidiendo respuestas y reuniones con los líderes de ACORN International para

discutir modos de lograr eficiencia, reformas y reducciones de costos. La reacción fue

devastadora. Nos decepcionaron una vez más.

Los bancos de los que si recibimos respuesta son: HSBC, Wells Fargo,

Scotiabank y BMO. Desafortunadamente, la mayoría de estas respuestas, en el corazón de la

denuncia pública, la Asociación de los Banqueros Canadienses no objetaron nuestros datos ni

conclusiones sino la selección de $100 como suma base para el estudio. Muchas de las

instituciones ofrecen descuentos por volumen por transferir sumas más elevadas, a pesar de que

$100 es el nivel usual de remesas enviadas por miembros de organizaciones afiliadas a ACORN

International, el que además concuerda con las investigaciones publicada del Banco

Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial. Solo el Wells Fargo afirmaba ofrecer un

programa especial mucho más económico para titulares de cuentas, llegando a 26 países, y en

algunos casos de hecho, cediendo las comisiones (su carta se encuentra en

www.remittancejustrice.org).

Mayormente, en respuesta a esta problemática social que afecta a inmigrantes y a

trabajadores migrantes, solo encontramos un silencio abrumador. Y nos preguntamos, por qué?

Luego empezamos a buscar las razones por las cuales los bancos y organizaciones de

transferencia de dinero pueden responder con tal impunidad. Como pueden ser tan arrogantes

Page 2: Haciendo Oídos Sordos: La Ausencia de Regulación en las Remesas

acerca de sus abusivos precios en remesas? Cómo es que los organismos reguladores

gubernamentales permiten estas prácticas?

Jugando al Distraído

Los investigadores de ACORN International revieron país por país quien estaba a

cargo de regular las prácticas de envío de remesas en el caso de instituciones bancarias y

organizaciones de transferencia de dinero. Nuestros investigadores buscaron en todos nuestros

países de América Latina (Honduras, República Dominicana, Perú, Argentina, y México) y no

encontramos nada, nada de nada. Buscamos en Kenia y en otros lugares en África. Nada!

Buscamos en India. Lo mismo. La respuesta tendría que ser que los países de envío de remesas,

como Canadá y los Estados Unidos, tendrían controlado algo tan importante y que implica tal

enormes cantidades de dinero. Incorrecto!

Ah, hay reglamentos en un numero de países, especialmente en Norte América e

India, sobre transferencias no enteramente documentadas y por consecuente podría decirse que

respaldan el terrorismo potencial. Esto es decididamente en contra de la ley. Para entender mejor

el sistema „hawala‟ de transferencia de dinero informal que apenas mencionamos en Tiempo

Pasado para la Justicia de Remesas, nuestros investigadores y organizadores en India

confirmaron y aclararon que estos sistemas, aún siendo populares y representando grandes

sumas, son definitivamente ilegales por la falta de documentación en las transacciones.

Nada de esto quiere decir que la responsabilidad de regular tal empresa no es

clara. Encontramos de manera bien documentada que los bancos nacionales de cada país tienen

la total responsabilidad de regular los bancos domiciliados en sus países en todos los asuntos

referidos a transacciones respecto de sus negocios, incluyendo así las remesas. De hecho, el

Banco Mundial respondió agresivamente a uno de nuestros compañeros en enero de 2011

respecto al reporte de ACORN International. No querían que se produjera un malentendido y que

se pensara que habían usurpado un objetivo del G-8 o las prerrogativas y prerrequisitos de los

bancos nacionales en varios países que son los responsables de regular en este área.

No obstante, mirando de cerca a la Reserva Federal como el regulador bancario de

los Estados Unidos, y al Banco Nacional de Canadá como el principal inspector bancario

canadiense, no pudimos encontrar ninguna reglamentación específica sobre remesas y

absolutamente nada que hablara sobre costos en relación a las remesas. Esta actitud ciega del

jugador distraído parece ser a nivel global y no regional.

Sin embargo, encontramos que a finales del 2010 en la provincia canadiense de

Quebec, se legisló en este área y al menos se menciona específicamente en el estatuto, afirmando

jurisdicción en el área de actividades de organizaciones de transferencia de dinero. Aunque esta

legislación provincial es muda en cuanto al tema de costos en general o de cualquier comisión en

particular, al menos parece claro que en Canadá las provincias tienen autoridad y responsabilidad

regulatoria en este área, o que al menos creían tenerla y no fueron impugnadas en sus

afirmaciones en ese momento.

Page 3: Haciendo Oídos Sordos: La Ausencia de Regulación en las Remesas

Lo mismo ocurrió en el caso de los Estados Unidos donde los comités bancarios

estatales y otros organismos tienen jurisdicción sobre las organizaciones de transferencia de

dinero. Los investigadores de ACORN International revisaron cuidadosamente treinta y dos (32)

estados y encontraron una plétora de evidencia de que los estados estaban muy interesados en el

tema de las comisiones, pero este interés solo se trasladaba al compromiso de recolectar

comisiones por concesión de licencias que permitía a estas organizaciones hacer negocios dentro

del estado. La falta de transparencia y la dificultad de comparar todos y cada uno de los estados

en las mismas condiciones deja la posibilidad de que haya un “Quebec” en algún lugar de los

Estados Unidos que ha comenzado a imponer autoridad regulatoria sobre las organizaciones de

transferencia de dinero, pero que los investigadores de ACORN International no han podido

encontrar aun. Por lo que el estudio de ACORN International muestra por ahora, los estados

tienen la autoridad para promulgar las normas para la concesión de licencias, para recolectar las

comisiones, pero no han hecho nada para legislar el comportamiento de estas organizaciones en

el área de costos y comisiones cobradas al consumidor inmigrante. Como establece el informe

adjunto de la investigación de Estados Unidos, esto es una piñata de efectivo para el estado

donde las organizaciones de transferencia de dinero hacen negocios, pero los estados no asumen

la responsabilidad de los abusos causados a los inmigrantes dentro de sus límites. Las licencias

cuestan entre $1000 y $6000 por empresa con un número de estados agrupados en $4000 por

empresa. Los pagos al estado por el manejo de remesas pueden ser abultados. Nueva Jersey

cobra $25,000 a un „transmisor de dinero extranjero‟ y $100,000 a un „transmisor de dinero.‟

Texas requiere $300,000 como mínimas de seguridad para las organizaciones de transferencia de

dinero. Oregón fija $150,000 como el máximo. Todos los estados requieren varios e importantes

niveles de fianzas para garantizar las transferencias y prevenir, hasta cierto punto, operaciones

que desaparecen de la noche a la mañana. En resumen, no es que los legisladores estatales (o

provinciales) de los Estados Unidos y los comisionados de la banca y agencias no han tomado a

las organizaciones de transferencia de dinero en serio porque claramente lo han hecho.

Desafortunadamente, hasta la fecha, los estados han visto su misión como facilitadores de tales

negocios y no han sentido ningún remordimiento ni ejercido ninguna responsabilidad para

asegurar que el consumidor inmigrante de tales servicios sea protegido por la transparencia o por

reglamentaciones en contra de prácticas abusivas. Para los usuarios de remesas, los Estados

Unidos y Canadá son un desierto!

Dos y Dos son Cuatro?

Investigación adicional ha producido un marco más claro y un mejor

entendimiento de la resistencia de la industria a realizar una reforma.

Esencialmente, el Banco Mundial no está exactamente equivocado cuando relata

de manera impotente que el proceso de llevar los costos del estimado 10% actual al objetivo del

5% del G-8 para el 2014, será alcanzado por „competencia,‟ ya que tanto las respuestas recibidas

por ACORN International y la impunidad expresada por las organizaciones bancarias y de

transferencia de dinero en estos temas, indican que virtualmente no hay ninguna agencia

gubernamental en ningún lugar del mundo que tenga como misión principal proteger a los

consumidores inmigrantes de las prácticas y precios abusivos. Por defecto, la única manera de

disminuir los precios seria la competencia del mercado en la ausencia de toda regulación. No es

sorpresa que las respuestas recibidas por ACORN International pregonaran acerca de los

Page 4: Haciendo Oídos Sordos: La Ausencia de Regulación en las Remesas

competitivos precios de cada institución, ya que sin ningún incentivo hacia un precio justo y

equitativo, una cábala informal de interés propio a nivel institucional se ha convertido en el

orden del día.

La respuesta a nivel institucional a la demanda de una reforma se reduce a “Para

que molestarse; estamos todos juntos en esto,” o la alternativa, “Oblíguenme!” Sin ningún

sistema nacional bancario o autoridades a nivel estatal o provincial en regulación, las

instituciones que facilitan remesas pueden continuar participando en algo que va de precios de

monopolio dentro de su base de clientes o donde gozan de acuerdos exclusivos y un simple

abuso a familias inmigrantes y trabajadores migrantes que necesitan desesperadamente enviar

dinero a sus familias.

Para lograr el objetivo del 5% del G-8 para el 2014 (Canadá y los Estados Unidos

son ambos miembros del G-8 junto con otras economías altamente industrializadas), ACORN

International y sus organizaciones y familias miembro tienen claro que tendrán que llevar el tema

de la regulación a nivel nacional cuando de bancos se trate y a nivel estatal o provincial para

organizaciones de transferencia. Estamos ahora trabajando en varios países tratando de

determinar cuál es la mejor respuesta a nivel legislativo. ACORN Canadá ha tomado la

iniciativa, en Ottawa a nivel federal y en Ontario y British Columbia a nivel provincial, para

trabajar con varios miembros del Parlamento desde todas las partes del espectro político para

proyectar una legislación que finalmente proteja a los inmigrantes y logre un precio en

comisiones justo y equitativo para las remesas. Su esfuerzo podría dar forma a un debate

alrededor del mundo en próximos meses mientras que comienzan a tomar medidas en este área.

En virtud de los términos, dos y dos para la justicia de remesas y las familias

inmigrantes que usan el sistema y dependen del sistema ya no puede ser igual a cero. Ni tampoco

aplica para cuando involucra comisiones que igualan a 10 o a un número más alto. Un balance

correcto de costos reales y comisiones equitativas tendrá que restablecer un cálculo justo donde

dos y dos son cuatro, en lugar de la deformación que ha llegado a dominar en la industria de

remesas, y donde billones de dólares arrebatados en ganancias depredadoras que podrían ser

mejor usadas en mejoras para familias y comunidades en naciones emergentes.

ACORN International se ha unido a la demanda de la regulación de remesas en

todos los niveles.