Hallowin 2010

43
HALLOWIN 2010 DOCENTES INSTITUCION EDUCATIVA EL RETIRO

description

Docentes Institución educativa integrados

Transcript of Hallowin 2010

Page 1: Hallowin 2010

HALLOWIN 2010 DOCENTES INSTITUCION EDUCATIVA EL RETIRO

Page 2: Hallowin 2010

Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que tiene origen en la festividad celta del Samhain  y la  festividad cristiana del Día  de  todos  los  santos.  En  gran  parte,  es  una  celebración secular aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso.

Los inmigrantes  irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840.

Page 3: Hallowin 2010
Page 4: Hallowin 2010
Page 5: Hallowin 2010
Page 6: Hallowin 2010
Page 7: Hallowin 2010
Page 8: Hallowin 2010

CÓMO EMPEZO HALLOWEENHace alguno miles de años, los Celtas estaban en lo que ahora conocemos como la Gran Bretaña y Francia, y celebraban el año nuevo el 1 de noviembre, o sea que empezaban con el asunto desde el 31 de octubre en la noche. Pero, cosa incomprensible, ¡no se emborrachaban! como es ahora costumbre (que desperdicio de ocasión...), sino que lo tomaban con mucha seriedad, y sus sacerdotes dedicaban la noche a Samhain, el caballero de la muerte.  Grandes fogatas se encendían; caballos y, algunas veces, hasta humanos eran sacrificados para ahuyentar a las brujas y a los espíritus malignos; pues resulta que en la costumbre Celta los muertos volvían , en la noche de Samhain, a pedir alimentos a los asustados pueblerinos a quienes maldecían y hacían víctimas de sus conjuros si no accedían a sus peticiones (o me das o te hago una travesura, que es la traducción de "Trick or Treat").

Page 9: Hallowin 2010
Page 10: Hallowin 2010
Page 11: Hallowin 2010
Page 12: Hallowin 2010
Page 13: Hallowin 2010

LLEGAN LOS ROMANOSDesde Italia, tomando los dominios Celtas, llegaron los Romanos. Pueblo poco intelectual pero muy pachanguero, que ya tenía ocupado los últimos días de octubre y principios de noviembre con festividades que llamaban "Las Fiestas de Pomona", dedicadas a la diosa de los árboles frutales (era algo así como la vendimia o celebración de la cosecha) y no podían permitir que este pueblo "bárbaro" las ignorara, por lo que se les ocurrió  adaptar la costumbre de los dominados a las suyas, confundirlos y luego decir que ya ellos las tenían desde antes. 

¡Se mezclaron frutas con brujas y malos espiritus!  Las manzanas eran muy populares y pronto fueron parte de las celebraciones.

Page 14: Hallowin 2010
Page 15: Hallowin 2010
Page 16: Hallowin 2010
Page 17: Hallowin 2010
Page 18: Hallowin 2010
Page 19: Hallowin 2010
Page 20: Hallowin 2010
Page 21: Hallowin 2010
Page 22: Hallowin 2010
Page 23: Hallowin 2010
Page 24: Hallowin 2010
Page 25: Hallowin 2010

LA IGLESIA PONE ORDENCuando A.C. se convirtió en D.C. y el cristianismo se propagó, los sacerdotes vieron con desagrado que todavía quedaban algunos testarudos que adoraban a Samhain o a Pomona (o ambos dos, como dijo el diputado), y eso no era correcto (para los cristianos, por supuesto). Pero, si se ponían intransigentes perdían clientes, perdón..., devotos.  Tenían que buscar una manera inteligente de darle gusto a todos; y así fue como se les ocurrió convertir la festividad en cristiana.  Ya de por sí traían un problemón con el calendario que les había sido insuficiente para darle un día a todos los santos; entonces, qué mejor que dedicarle un solo día a todos los santos menores (en categoría me supongo). Así pues se instituye el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, que en Inglaterra (donde existía el problema) se denominó (traduciendo literalmente) como "All Hallow Day", y a la noche anterior se le llamó "All Hallow Even".       Con las ya conocidas contracciones, tan acostumbradas en el Inglés, esto pasó a ser "All Hallow E'en" y, finalmente, "Halloween".

Page 26: Hallowin 2010
Page 27: Hallowin 2010
Page 28: Hallowin 2010
Page 29: Hallowin 2010
Page 30: Hallowin 2010
Page 31: Hallowin 2010
Page 32: Hallowin 2010
Page 33: Hallowin 2010
Page 34: Hallowin 2010

SE ACLARAN DETALLES. Por los tiempos de la Edad Media, algunos bandoleros se aprovecharon de estas creencias y, después de cometer sus fechorías, iban con el chisme de que los espíritus eran los culpables (quienes, por supuesto, nunca estaban presentes para desmentirlos). Estos truhanes se disfrazaban para parecer diablos y espantos y hacer más creible su cuento, ¡De aquí la costumbre de los disfraces!  

Algunos años después esta festividad llega a los Estados Unidos, traída por los pioneros, y es aceptada como una tradición, integrando todos los detalles antes mencionados. Era una fiesta católica de pequeños grupos de fieles, que se popularizó enormemente con la llegada de los Irlandeses alrededor de 1840. Fueron ellos quienes le anadieron la "Jack-o-lantern" (la calabaza hueca con una vela adentro), ya que tenían una leyenda de un Jack (Juan) a quien le prohibieron la entrada al Cielo y también al Infierno (nadie lo aguantaba) y se paseaba con una linterna, que era un repollo hueco con un carbón ardiente adentro (¡Que le había dado el mismísimo Diablo!), buscando la manera de ingresar a alguno de los dos clubes. 

Los gringos fueron más prácticos y en vez de repollo usan una calabaza que es más fácil de ahuecar. La fiesta sin embargo no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados.  La internacionalización de Halloween se produjo en los años 80 gracias a las series de televisión. Éxitos de la pequeña pantalla como “Roseanne” comenzaron a dedicar un capítulo cada año a Halloween hasta convertir la calabaza sonriente en una imagen tan conocida como la Coca-Cola. Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidenense y canadiense.

Page 35: Hallowin 2010
Page 36: Hallowin 2010
Page 37: Hallowin 2010
Page 38: Hallowin 2010
Page 39: Hallowin 2010
Page 40: Hallowin 2010
Page 41: Hallowin 2010
Page 42: Hallowin 2010
Page 43: Hallowin 2010