Halogenos 2da Parte

5
ECUACIONES QUÍMICAS 1. Comportamiento del cloro a) 2NaBr (ac) + Cl 2(ac) Br 2 (ac) + 2 NaCl (ac) Br 2 (ac) + 2 NaCl (ac) + CHCl 3 Br 2 (ac) + 2 NaCl (ac) + CH 3 Cl (se forma dos fases) b) 2KI (ac) + Cl 2(ac) I 2 + 2 KCl (ac) I 2 + 2 KCl (ac) + CHCl 3 I 2 + 2 KCl (ac) + CHCl 3 (se forma dos fases) I 2 + 2 KCl (ac) + H 2 O + almidón ↓ precipitado verde obscuro. 2. El yodo elemental y el yodo combinado a) Almidón + lugol tinción de la amilasa (púrpura) b) Cl 2 + papel indicador El papel cambió a un color oscuro c) 2KI (ac) + Pb(NO 3 ) 2 (ac) 2KNO 3(ac) + ↓ PbI 2 (s) d) Hg(NO 3 ) 2(ac) + 2 KI(ac) HgI 2 (s) + 2 KNO 3(ac) e) I 2 (s) + KOH (ac) KI (s) + HIO (ac) 4 KI (s) + 2 NaHSO 4(ac) 2 HI (ac) + I 2(s) +2K 2 SO 4 (ac) + 2 Na (s) OBSERVACIONES: Comportamiento del cloro En un tubo de ensayo colocamos NaBr (solución transparente), luego se añadió a ésta solución agua de cloro y se pudo apreciar un cambio de color a amarillo

description

halogenos

Transcript of Halogenos 2da Parte

ECUACIONES QUMICAS1. Comportamiento del cloroa) 2NaBr (ac) + Cl2(ac) Br2 (ac) + 2 NaCl(ac) Br2 (ac) + 2 NaCl(ac) + CHCl3 Br2 (ac) + 2 NaCl(ac) + CH3Cl (se forma dos fases)

b) 2KI(ac) + Cl2(ac) I2 + 2 KCl(ac)I2 + 2 KCl(ac)+ CHCl3 I2 + 2 KCl(ac) + CHCl3 (se forma dos fases)I2 + 2 KCl(ac) + H2O + almidn precipitado verde obscuro.

2. El yodo elemental y el yodo combinadoa) Almidn + lugol tincin de la amilasa (prpura)

b) Cl2 + papel indicador El papel cambi a un color oscuro

c) 2KI(ac) + Pb(NO3)2 (ac) 2KNO3(ac) + PbI2(s)

d) Hg(NO3)2(ac) + 2 KI(ac) HgI2 (s) + 2 KNO3(ac)

e) I2 (s) + KOH(ac) KI (s) + HIO(ac) 4KI(s) +2NaHSO4(ac)2HI(ac) + I2(s)+2K2SO4(ac)+2Na(s)

OBSERVACIONES:Comportamiento del cloro En un tubo de ensayo colocamos NaBr (solucin transparente), luego se aadi a sta solucin agua de cloro y se pudo apreciar un cambio de color a amarillo a la nueva solucin. Luego al aadir cloroformo observamos la formacin de dos fases, una fase superior de un color amarillo y la otra fase transparente.

En otro tubo de ensayo colocamos KI (solucin de color amarillo), luego se aadi una gota de agua de cloro y se pude apreciar el cambio de color a naranja.

Luego separamos la solucin y en el primer tubo al colocar el cloroformo observamos la formacin de dos fases, la fase inferior orgnica y la fase superior la inorgnica que eran aproximadamente del mismo color.

En el segundo tubo al aadir la solucin de almidn y agua destilada observamos un cambio de color a verde, y al calentar ligeramente se forma un precipitado de un color obscuro, al mantener el tubo en repose este cambia y se vuelve de color morado.El yodo elemental y el yodo combinado

En un tubo de ensayo se puso 3 ml de solucin de almidn con unas gotas de lugol formndose un precipitado pulverulento purpura oscuro y al calentar desaparece el color, que al enfriarse reaparece.

En el tubo de agua de cloro al tener contacto con el papel indicador que esta empapado con gotas de almidn ms yoduro de potasio, este se hace de color caf, y al dejar el papel durante un tiempo se torna de color blanco.

Al colocar nitrato de plomo (II) en un tubo que contiene 2ml de solucin de yoduro de potasio esto reacciona formando un precipitado pulverulento de color amarillo, se lo dejo decantar y al precipitado se le aadi 10 ml de agua destilada, luego se calent y este formo precipitados granulares grandes de color amarillo .

Al colocar en un tubo gotas de nitrato de mercurio con 2 ml de yoduro de potasio se forma un precipitado naranja pulverulento y al agitar este se disuelve rpidamente

DISCUSIONES DE RESULTADOS:DISCUSIONES:Comportamiento del cloro El cloro en las reacciones es capaz de aceptar un electrn del in bromuro y se forma una disolucin diluida de bromo que presenta un color amarillo ms fuerte que el agua de cloro. El agua de bromo reacciona con una disolucin de yoduro de potasio y se forma yodo e iones bromuro. Se puede determinar que el carcter oxidante de los halgenos sigue el siguiente orden: Cl2 > I2. Si se combina KI con agua de Br y tolueno estn dos fases esto se debe a que tenemos dos tipos de sustancias que reaccionaron una fase orgnica que no se puede mezclar con la fase inorgnica.

El yodo elemental y el yodo combinado

El reactivo de Lugol que contiene una mezcla de yodo y yoduro, permite reconocer polisacridos, particularmente el almidn por la formacin de una coloracin azul-violeta intensa y el glicgeno. Las soluciones de yodo se inactivan fcilmente por materia orgnica y en presencia de lcalis. Los preparados de yodo adquieren tonos marrones-violceos cuando el disolvente los solvata; dichos tonos dependen de la concentracin y de la polaridad del disolvente.

CONCLUSIONES: Los halgenos I, y Cl experimentados en la prctica se diferencian en reactividad en el momento de formar compuestos. La principal caracterstica en comn de los halgenos es que cada elemento posee una rbita de electrones externa con siete electrones. Debido a que una rbita externa completa necesita ocho electrones, cada uno de estos elementos necesita slo un electrn adicional para llenar la rbita. Por ello los halgenos son extremadamente reactivos. El yodo se obtiene a partir de los yoduros, I-, presentes en el agua de mar y en algas, o en forma de yodatos, IO3- a partir de los nitratos. Los elementos del grupo de los halgenos como el cloro y se presentan como molculas diatmicas qumicamente activas. Los elementos del grupo de los halgenos como el bromo se presentan como molculas diatmicas qumicamente activas. Los halgenos sufren reacciones de oxidacin.BIBLIOGRAFIA: www.textoscientificos.com/quimica/inorganica/halogenos