Harina de Pescado

download Harina de Pescado

of 8

Transcript of Harina de Pescado

  • INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLOGICO

    SIMN BOLVAR

    DEPARTAMENTO: TECNOLOGA DE ANLISIS QUMICO

    TEMA: ELABORACIN DE HARINA DE PESCADO

    DOCENTE: ING. CANDELARIO UCEDA GONZALES

    BELLAVISTA, MAYO 2013

  • INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO SIMN BOLVAR

    REA ACADMICA: TECNOLOGA DE ANLISIS QUMICO

    ASIGNATURA: PROCESOS QUMICOS INDUSTRIALES II V SEMESTRE, NOCHE

    MAYO 2013.

    DOCENTE: ING. CANDELARIO UCEDA GONZALES

    2

    DEFINICION

    La harina de pescado es un producto alimenticio de origen hidrobiolgico, es el

    resultado del proceso industrial del pescado. Existen variedades de peces tomados en

    cuenta para su elaboracin como la sardina, jurel, caballa, pero la que ofrece mejores

    resultados es la anchoveta. Existen diversos procesos para su obtencin, segn los

    tipos de harina deseados.

    La harina de pescado es el producto que se obtiene luego de reducir el

    contenido de humedad y grasa del pescado entero o partes del sin agregar sustancias

    extraas salvo aquellas que tienden a conservar la calidad original del producto. La

    harina de pescado es la fuente de protenas ms completa y de mayor importancia en

    la fabricacin de alimentos para animales.

    Algunas harinas de pescado estn basadas en subproductos y vsceras

    procedentes de la industria de consumo humano (harina de pescado blanco). Otras

    estn basadas en subproductos de otras industrias de pescado y en consecuencia son

    muy variables en su composicin.

    Adems de su alto valor proteico, la harina de pescado contiene: Calcio,

    Potasio, Sodio, Yodo, Zinc, Hierro y Selenio; adems de vitaminas como B1 (tiamina)

    B2 (riboflavina) B6 (piridoxina) y B12.

    La harina de pescado se valora por su contenido y digestibilidad de las

    protenas que contiene, mientras ms altos sean estos, su cotizacin ser mayor. Esto

    implica un correcto procesamiento, almacenamiento y transporte, de lo contrario las

    protenas se degradarn generndose productos no deseados como son las aminas

    biognicas.

    MATERIA PRIMA.

    Se utiliza como principal materia prima para la elaboracin de harina de pescado a

    la anchoveta (Engraulis ringens), muy abundante en el litoral peruano.

    En el Per se le conoce como anchoveta a los peces adultos y peladilla a los

    pequeos. En Chile se le conoce como anchoa y anchoveta.

    Las estaciones del ao afectan las caractersticas de la anchoveta, conteniendo

    estos una menor cantidad de grasa en los meses de octubre a febrero motivando a las

    industrias a realizar una alta pesca de mejor calidad y reducir sus costos.

    La anchoveta se encuentra formando cardmenes muy grandes, estos

    normalmente se localizan no muy lejos a la costa, lo que permite que el tiempo que

    transcurre entre su captura y su procesamiento no exceda de 24 horas.

  • INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO SIMN BOLVAR

    REA ACADMICA: TECNOLOGA DE ANLISIS QUMICO

    ASIGNATURA: PROCESOS QUMICOS INDUSTRIALES II V SEMESTRE, NOCHE

    MAYO 2013.

    DOCENTE: ING. CANDELARIO UCEDA GONZALES

    3

    COMPOSICIN QUMICA DE LA MATERIA PRIMA

    Prcticamente cualquier especie hidrobiolgica puede emplearse para la

    elaboracin de harina de pescado. La mayor parte de las especies explotadas poseen

    un contenido en protena sorprendentemente constante:

    ESPECIE NOMBRE CIENTFICO PROTENA % GRASA % AGUA

    %

    Bacalao Gadus morhua 16 3 79

    Merluza Merluccius merluccius 17 2 79

    Anchoveta Engraulis ringens 18 6 79

    Sardina Sardinops ocellata 18 9 69

    Caballa Scomber scombrus 15 27 56

    CARACTERSTICAS QUMICAS DE LA HARINA DE PESCADO

    COMPOSICIN QUMICA:

    Protenas ------------------------------------------------ 65%

    Grasas --------------------------------------------------- 15%

    Humedad ----------------------------------------------- 10%

    Sal --------------------------------------------------------- 8%

    Arena ----------------------------------------------------- 2%

    Antioxidante ------------------------------------------100 ppm

  • INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO SIMN BOLVAR

    REA ACADMICA: TECNOLOGA DE ANLISIS QUMICO

    ASIGNATURA: PROCESOS QUMICOS INDUSTRIALES II V SEMESTRE, NOCHE

    MAYO 2013.

    DOCENTE: ING. CANDELARIO UCEDA GONZALES

    4

    CONTENIDO DE AMINAS BIOGNICAS

    El pescado comienza a deteriorarse desde su captura hasta ser procesado.

    El deterioro puede ser reducido por almacenar en hielo/agua refrigerada y

    procesar rpidamente. Este deterioro produce aminas biognicas tales como histamina

    y cadaverina, las cuales son indicadores del deterioro.

    HISTAMINAS

    Son aminas biognicas termo resistentes, por lo tanto durante la coccin no se

    destruyen, esta se encuentra en los peces de carne roja de 500 a 1000 ppm. y en los

    peces de musculatura blanca en concentracin de 5 a 10 ppm. La histamina, es

    conocida como una sustancia que causa las intoxicaciones alrgicas que se producen

    por el consumo de pescado tales como el atn, la caballa.

    Las plantas de fabricacin de harina de pescado corresponden a complementos

    de plantas de elaboracin de productos para alimentacin humana que utilizan el

    pescado como materia prima, donde despus de utilizar la carne del pescado; con el

    resto (cabezas, colas, huesos, espinas, etc.) se procesa la harina de pescado

    En el Per estas plantas se localizan en la regin costa, en la mayora de los

    puertos; siendo el ms importante el puerto de Chimbote.

    ANTIOXIDANTES

    Los antioxidantes evitan la oxidacin de la harina, la adicin adecuada del

    antioxidante lquido a la harina de pescado es una parte importante de cualquier

    programa exitoso que se tenga para estabilizar la harina.

    Luego que la harina es estabilizada, esta pasa a la zona de ensacado y de all a

    un almacn para posterior comercializacin.

    Si no se detiene la reaccin que es exotrmica el producto llega a combustin,

    bajan los pesos moleculares y se produce el mal olor y sabor rancio.

    Los antioxidantes tpicamente utilizados en la harina de pescado son:

    BHT (butil-hidroxil-tolueno) la cual es mejor, pero su costo es alto.

    EQ (etoxiquina)

    SQ (santiquina)

    El antioxidante se adiciona generalmente despus de que la harina es enfriada, pero particularmente algunas fbricas agregan tambin antes de la coccin y/o antes del secado.

  • INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO SIMN BOLVAR

    REA ACADMICA: TECNOLOGA DE ANLISIS QUMICO

    ASIGNATURA: PROCESOS QUMICOS INDUSTRIALES II V SEMESTRE, NOCHE

    MAYO 2013.

    DOCENTE: ING. CANDELARIO UCEDA GONZALES

    5

    DESCRIPCIN DEL PROCESO DE ELABORACIN DE HARINA DE PESCADO. RECEPCIN DE MATERIA PRIMA

    La mejor hora para la captura de la anchoveta son las primeras horas de la maana. La

    deteccin del cardumen se efecta visual o electrnicamente, haciendo uso del informe

    proporcionado por el tripulante propio o por los equipos de rastreo vertical u horizontal.

    DESCARGA

    Esta operacin consiste en trasladar el pescado de las bodegas de las embarcaciones

    hacia la fbrica, pasando por las chatas, que cuentan con equipos absorbentes, y utilizan

    agua para facilitar el transporte sin maltratar el pescado.

    RECEPCIN Y PESAJE

    Esta operacin tiene dos funciones principales:

    Eliminar el agua, utilizando vibradores y mallas transportadoras. El pesaje del pescado se realiza en las tolvas.

    ALMACENAMIENTO

    Consiste en depositar el pescado en pozas de concreto con fondo inclinado para facilitar el

    escurrido.

    COCCIN

    Los objetivos de la coccin son tres: esterilizar, coagular protenas y liberar los lpidos retenidos intra y extra muscularmente en la materia prima. La esterilizacin tiene por objeto detener la actividad microbiolgica y enzimtica, tanto endgena como de origen externo, responsable de la degradacin de las materias primas. La coagulacin de protenas consiste en la desnaturalizacin causada por cambios en las propiedades fsicas y qumicas y posteriormente en la precipitacin de las protenas desnaturalizadas y formacin de cogulos conocidos. El tercer objetivo de la coccin es la liberacin de los lpidos retenidos.

    PRENSADO

    Con la coccin, la materia prima podr soportar una presin relativamente alta, que se

    requiera para separar eficazmente el aceite; las variables que afectan al prensado son la

    presin aplicada, la velocidad mnima a fin de evitar que los lquidos fluyan fcilmente. Esta

    operacin se realiza generalmente en una prensa de doble tornillo, en que el volumen de paso

    disminuye y el licor escurre a travs de una malla.

    DECANTADO

    El licor de prensa que tras la operacin de coccin y prensado ptimos contiene gran

    parte de los lpidos, el agua del pescado y un mnimo de slidos solubles e insolubles, se trata

    en el decanter, comnmente llamado separador, que son centrfugas horizontales cuya

    finalidad es la separacin de los slidos insolubles. El objetivo final es lograr una torta rica en

    slidos insolubles y mnimo en agua, aceite y solubles.

  • INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO SIMN BOLVAR

    REA ACADMICA: TECNOLOGA DE ANLISIS QUMICO

    ASIGNATURA: PROCESOS QUMICOS INDUSTRIALES II V SEMESTRE, NOCHE

    MAYO 2013.

    DOCENTE: ING. CANDELARIO UCEDA GONZALES

    6

    CENTRIFUGACIN (SEPARACIN DE ACEITE)

    El licor de decanter rico en aceite, deber ser procesado en centrfugas verticales, las

    cuales separan este producto del agua y los slidos solubles. El producto obtenido tendr la

    pureza y caractersticas propias de las materias primas y del proceso desarrollado. Es as

    como la descomposicin de las materias primas se ve reflejada en la acidez, la humedad e

    impurezas del producto. De esta etapa se obtiene: aceite, agua de cola (que est compuesta

    por agua, slidos solubles y un mnimo de aceite) y, por otra parte, lodos de slidos insolubles,

    acompaados de agua, aceite y solubles.

    CONCENTRACIN

    El agua de cola pasa a los evaporadores, se calienta a 100oC y por evaporacin se

    obtiene el concentrado de agua de cola con ms o menos 35% de slidos totales. Este

    concentrado es reintegrado al proceso a la altura de los transportadores de la torta de prensa

    para su posterior ingreso al secado.

    SECADO

    La operacin de secado influye fundamentalmente en la calidad de los productos que se

    obtienen, consiste en deshidratar las tortas de prensa obtenida en el decanter y solubles

    concentrados, unidos y homogeneizados previamente. El objeto del secado es reducir el

    contenido de humedad del queque, para obtener un producto final con un contenido de

    humedad entre 8% y 10%.

    ENFRIAMIENTO

    El producto deshidratado aunque sea a baja temperatura, debe ser enfriado bruscamente

    a fin de interrumpir las reacciones qumicas y bioqumicas que tienen lugar durante el proceso

    de fabricacin. Por lo tanto, la tarea de enfriar la carga a temperatura menor de 35 C tiene por

    objeto una estabilizacin primaria del producto.

    MOLIENDA

    El producto ya seco es sometido a una molienda para reducir el tamao de las partculas

    de harina y obtener la granulometra adecuada. Los molinos son horizontales de tipo de

    martillos locos que giran entre los 1000 y 1800 rpm.

    ADICIN DE ANTIOXIDANTE

    Las grasas de las harinas de pescado se estabilizan mediante la accin de

    antioxidantes, inmediatamente despus de la fabricacin. La cantidad de antioxidante

    requerido depender de la concentracin de los lpidos. Los antioxidantes son compuestos

    qumicos que retardan la auto oxidacin, evitan la combustin y la posterior descomposicin del

    producto.

    ENVASADO

    La harina de pescado tratada con antioxidante y homogeneizada es envasada

    generalmente en sacos de polipropileno de 50 kilogramos cada uno para luego ser enviados al

    almacn de campo o de producto terminado.

    Se almacena en rumas, en un lugar amplio al aire libre.

  • INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO SIMN BOLVAR

    REA ACADMICA: TECNOLOGA DE ANLISIS QUMICO

    ASIGNATURA: PROCESOS QUMICOS INDUSTRIALES II V SEMESTRE, NOCHE

    MAYO 2013.

    DOCENTE: ING. CANDELARIO UCEDA GONZALES

    7

    TIPOS DE HARINA DE PESCADO

    HARINA INTEGRAL, cuando el cake se le agrega concentrado de productos de las plantas de agua de cola.

    HARINA ESPECIAL, es la harina de pescado de primera secada a vapor indirecto.

    HARINA DE SUB-PRODUCTO, es la elaborada con desperdicios de las fbricas de conservas de pescado, tienen bajo contenido de proteicos y alto porcentaje de sales minerales y grasa.

    HARINA DE SOLUBLES, obtenida de concentrado de solubles en secado de pulverizacin

    Existen adems una clasificacin de la harina de pescado segn:

    a) Harina de pescado de alto contenido de protena con antioxidante.

    Harina de pescado de alto contenido de protena sin antioxidante.

    Harina de pescado de normal contenido de protena con antioxidante.

    Harina de pescado de normal contenido de protena sin antioxidante.

    Harina de pescado magra.

    Harina de pescado desgrasada.

    b) Por su comercializacin

    Harina de pescado envasada

    Harina de pescado a granel Asimismo, existe otra clasificacin:

    HARINA ESTNDAR O CORRIENTE HARINA ESPECIAL O PRIME

    HARINA PARA ACUICULTURA

    Harina para crianza de salmones, truchas, langostinos, camarones y otros

    tipos de peces finos.

    HARINA PARA CERDOS Harina para cerditos precozmente destetados y cerdas en gestacin

    HARINA PARA RUMIANTES Harina para crianza de animales de carnes finas y produccin lechera.

    ANLISIS FRECUENTES EN HARINA DE PESCADO

    Exmenes fsicos y organolpticos.

    Color Olor Granulometra

  • INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO SIMN BOLVAR

    REA ACADMICA: TECNOLOGA DE ANLISIS QUMICO

    ASIGNATURA: PROCESOS QUMICOS INDUSTRIALES II V SEMESTRE, NOCHE

    MAYO 2013.

    DOCENTE: ING. CANDELARIO UCEDA GONZALES

    8

    Anlisis qumicos

    Grasas

    Protena bruta

    Cenizas (sales minerales)

    Cloruro de sodio

    Arena

    Amoniaco

    Humedad

    Determinacin microbiolgica

    Hongos, enterobacterias, (salmonella, shiguella, cali) y otros microorganismos Anlisis biolgico

    Examen parabitolgico Examen entomolgico

    Anlisis especiales

    o Digestibilidad a la pepsina o Absorcin de oxgeno o Calcio y fsforo o Otros

    Anlisis por cromatografa

    Antioxidante

    Otros anlisis que se realizan a la harina de pescado son:

    Determinacin de cidos grasos libres

    Determinacin de Adsorcin de Oxgeno

    Determinacin de Calcio

    Determinacin de Fsforo

    Determinacin de Nitrgeno Total Voltil (T. V. N.)

    Determinacin de Perxidos (Rancidez)

    Determinacin de Fibra

    Determinacin de Digestibilidad a la Pepsina (Digestibilidad proteica)

    Determinacin de lisina disponible

    Determinacin de aminas Biognicas

    Determinacin de remanente de Antioxidante

    Determinacin de Salmonella.