Hasta cierto punto.docx

11
 Hasta cierto punto, el amor va siempre acompañado de obsesión , al menos en las etapas iniciales, pero para algunas personas la obsesión es tan intensa que la relación se vuelve destructiva y tremendamente dolorosa. La ant rolog a Helen Fish er div ide el amor  en tres fases en función de las sustancias químicas cerebrales que se ven imp lic adas. La primera fase se produce cuando conoces a alguien y sientes principalmente una fuerte atracción física y deseo sexual esta fase est! regulada por los estrógenos y andrógenos. La siguiente fase, el amor rom!ntico , aparece cuando empie"as a sentir amor por esa persona. #n esta fase se produce un fuerte vínculo emocional, piensas a menudo en $l o ella, a veces de manera obsesiva, durante gran parte del día, y sientes un fuerte deseo de estar a su lado. %e caracteri"a por un aumento de los niveles de dopamina y norepinefrina y un descenso de los niveles de serotonina . &n estudio reali"ado por Fisher , mostró que algunas personas llegan a pensar en la persona amada hasta el '() del día. Lo m!s curioso de esta fase obsesiva es la similitud que guarda este estado cerebral con el de las personas que padecen trastorno obsesivo compulsivo  o depresión. #n todos estos casos, los niveles de serotonina son especialmente ba*os, seg+n un estudio reali"ado con un grupo de - participantes y - su*etos control /ara""iti, 01is1al, 2ossi, 3 4assano 5'''6. La tercera fase es la que podríamos llamar el amor verdadero, por ser unos sentimientos muchos m!s realistas, que aparecen poco a poco, cuando se ha establecido un compromiso y un vínculo afectivo estable con esa persona. #st! med iad a por las hormonas oxitocina llamada tambi$n la hormona del amor e implicada en el amor entre padres e hi*os6 y vasopresina. Las fases del amor obsesivo #n su libro 4onfusing love 7ith obsession, el 8r. 9ohn /oore describe el desarrollo del amor obsesivo en cuatro fases:

Transcript of Hasta cierto punto.docx

Hasta cierto punto, el amor va siempre acompaado de obsesin, al menos en las etapas iniciales, pero para algunas personas la obsesin es tan intensa que la relacin se vuelve destructiva y tremendamente dolorosa.La antroploga Helen Fisher divide el amor en tres fases en funcin de las sustancias qumicas cerebrales que se ven implicadas. La primera fase se produce cuando conoces a alguien y sientes principalmente una fuerte atraccin fsica y deseo sexual; esta fase est regulada por los estrgenos y andrgenos.La siguiente fase, el amor romntico, aparece cuando empiezas a sentir amor por esa persona. En esta fase se produce un fuerte vnculo emocional, piensas a menudo en l o ella, a veces de manera obsesiva, durante gran parte del da, y sientes un fuerte deseo de estar a su lado. Se caracteriza por un aumento de los niveles de dopamina y norepinefrina y un descenso de los niveles de serotonina. Un estudio realizado por Fisher, mostr que algunas personas llegan a pensar en la persona amada hasta el 95% del da.Lo ms curioso de esta fase obsesiva es la similitud que guarda este estado cerebral con el de las personas que padecen trastorno obsesivo compulsivo o depresin. En todos estos casos, los niveles de serotonina son especialmente bajos, segn un estudio realizado con un grupo de 20 participantes y 20 sujetos control (Marazziti, Akiskal, Rossi, & Cassano 1999).La tercera fase es la que podramos llamar el amor verdadero, por ser unos sentimientos muchos ms realistas, que aparecen poco a poco, cuando se ha establecido un compromiso y un vnculo afectivo estable con esa persona. Est mediada por las hormonas oxitocina (llamada tambin la hormona del amor e implicada en el amor entre padres e hijos) y vasopresina.Las fases del amor obsesivoEn su libro Confusing love with obsession, el Dr. John Moore describe el desarrollo del amor obsesivo en cuatro fases:Fase de atraccinSe produce una intensa y repentina atraccin por la otra persona y un deseo de establecer una relacin de inmediato, sin tener en cuenta su personalidad o posible compatibilidad. Confunden la atraccin fsica inicial con amor y piensan que sus intensos sentimientos indican que estn ante el amor de su vida, a pesar de que no conocen an a esa persona.Fase ansiosaSi se ha logrado establecer dicha relacin, sta se caracteriza por una gran ansiedad, con miedo al abandono, celos y pensamientos de infidelidad. Existe un deseo intenso de estar en contacto frecuente con esa persona, ya sea personalmente o mediante llamadas o mensajes. El miedo a la prdida y la desconfianza generan sentimientos de tristeza, depresin o ira, de manera que las emociones son variables y extremas, con sentimiento de intensa alegra cuando todo va bien y miedo, ansiedad, ira, celos, etc., cuando percibe algn problema o sucede algo que hace aflorar sus muchos miedos e inseguridades. La persona obsesionada intenta controlar la conducta de su pareja y no desea que mantenga contacto con otras personas, de manera que se corre el riesgo de que se produzca un maltrato psicolgico. A veces se producen reacciones violentas si la otra persona empieza a negarse a las exageradas demandas obsesivas.Fase obsesivaSe produce una total prdida de control, la obsesin llega a su punto mximo, as como las conductas de control obsesivo. La persona vctima de la obsesin se siente mal y empieza a alejarse, lo cual crea ms ansiedad y deseo de control en su pareja. La persona obsesionada no puede dejar de pensar en la otra persona y demanda una atencin constante, sus llamadas son muy frecuentes y enva numerosos mensajes a lo largo del da. Pueden producirse acusaciones infundadas de infidelidad, y conductas obsesivas como seguir a la persona al trabajo para asegurarse de que no va a otro lugar, registrar sus objetos personales, revisar sus mensajes, etc. Deseo de saber todo lo que hace la otra persona, donde est en cada momento del da y con quien. Puede llegar a producirse maltrato emocional y fsico.

Fase destructivaEn esta fase tiene lugar la destruccin de la relacin, que hace que la persona obsesionada se deprima tremendamente, con prdida de autoestima, sentimientos de culpa, desprecio y odio hacia s misma, as como ira o deseos de venganza. A veces, puede recurrir al alcohol, las drogas o el sexo como forma de consuelo o sentir deseos de suicidarse.Caractersticas de las personas que llegan a una obsesin patolgica A menudo, han tenido infancias en las que se sintieron abandonados o fueron vctimas de abuso emocional, fsico o sexual. Estas relaciones disfuncionales en la infancia les han podido impedir aprender patrones sanos de relacin de pareja. Tienen un miedo extremo a ser abandonados, reaccionando con gran miedo y ansiedad ante el ms mnimo indicio, real o imaginado de abandono. Este miedo les hace aferrarse con fuerza a su pareja. Se enamoran con mucha rapidez, de manera que nada ms conocer a alguien pueden creer que es el amor de su vida y desear estar con esa persona para siempre. Pueden tener problemas para controlar sus emociones y tener emociones muy intensas, que varan con gran facilidad. Esto hace que el amor que sienten sea muy intenso, pero tambin la ansiedad, el miedo al abandono y otras emociones negativas que, dada su intensidad, se vuelven difciles de controlar. Algunas de estas personas pueden tener un trastorno lmite de la personalidad.Qu puedes hacer si sientes un amor obsesivoSi la obsesin que sientes es algo ms que la obsesin tpica y normal que casi todo el mundo experimenta al inicio de una relacin, lo primero que has de pensar es que tu forma de relacionarte a nivel de pareja no es sana y necesitas aprender modos ms constructivos de relacionarte tanto contigo como con los dems. Probablemente tienes diversos temas emocionales que solucionar, tal vez relacionados con el abandono, abuso o maltrato en la infancia, problemas de ansiedad, depresin, baja autoestima, etc.Por tanto, si tus relaciones se han caracterizado por este patrn obsesivo, acude a un psiclogo para solucionar estos problemas antes de entrar de nuevo en una relacin. Ten en cuenta que todas tus relacione acabarn mal mientras no aprendas a relacionarte de un modo ms sano y superes esta tendencia a la obsesin, miedos, inseguridades o viejos traumas que te impiden conseguir lo que ms deseas: poder tener una relacin estable con alguien que te ame de verdad.Qu es el amor obsesivo?Es muy importante saber analizar bien cmo es este sentimiento que, aparentemente, es uno de los ms bonitos del mundo pero interiormente suele ser el ms destructivo y perjudicial para tu vida personal.El amor obsesivo es aquella que se siente cuando, en vez de amor, sientes apego, crees que la persona a quien dices amar es mi vida entera, que sin ti no puedo vivir, que es la nica persona en el mundo a quien amar para toda la vida. Si te dices frases como: Te quiero ms que a mi vida, Jams dejar de amarte, tengo que decirte que tienes uno de los sntomas ms comunes del amor obsesivo. Y ms an cuando tu autoestima est hasta por los suelos.S que esto suena muy diferente a lo que te han dicho sobre el amor en el que inclusive daras la vida por la persona a quien amas. Pero hay un pequeo detalle. Ese sentimiento no es amor, es obsesin. Esa obsesin te va nublando la mente, ves en el ser querido alguien que no es y crees que estar enamorado ser para siempre. Todo lo exageras!Antes de continuar con las siguientes lneas te advierto que si sientes amor obsesivo muchas de estas palabras te van a chocar en cierto modo. Es tu decisin si quieres seguir leyendo. Al final te dars cuenta que es por tu bien.Y si tambin quieres detectar el amor obsesivo para saber como olvidar un amor, entonces ests leyendo el artculo correcto:Cmo detectar el amor obsesivo1) Siempre pensars que amas de verdad Alguien que ama obsesivamente no reconocer que quizs lo que sienta es algo enfermizo. Va a darse mil excusas para decir que sus sentimientos son verdaderos.La obsesin es igual a la adiccin. Una persona adicta a las drogas, al alcohol o a alguna sustancia qumica negar tener adiccin. Lo mismo sucede con las personas que sienten amor obsesivo. Ellos lo negarn rotundamente. Dirn: No, que mi amor es puro y verdadero, El amor es lo nico por lo que vale la pena vivir. Y an siguen nublados por la obsesin.2) Tienes baja autoestima La autoestima es sinnimo de amor por uno mismo. Est claro que si t no te amas a ti mismo entonces es completamente imposible amar a alguien externo a ti. No se puede tener un sentimiento externo cuando no se siente interiormente.La persona que no se quiere a s misma va a buscar en la otra persona una fuente de apoyo emocional. Y, como l mismo o ella misma no se pueden dar esa fortaleza entonces depender de la pareja para tener un mejor da, para sonrer y para ser feliz.3) Tienes un vaco emocional - Todos tenemos vacos emocionales. Unos ms grandes que los otros pero al fin de cuentas los vacos son los que nos hacen actuar en el presente sin que pensemos bien.Cules son los vacos emocionales de una persona obsesiva?Te voy a dar un ejemplo:Cuando ella era nia su padre no se preocupaba por su familia. l era un alcohlico que cuando llegaba a casa maltrataba a su esposa y esa nia senta mucha rabia y miedo hacia l. Ella y su madre guardaban sentimientos negativos que se han ido acumulando en su inconsciente. Cuando ella ya es adulta se enamora de hombres de mal vivir (drogadictos, delincuentes) y no sabe por qu. Y lo ms curioso es que se aburre con los hombres que s quieren lo mejor para ella, se aburre de los hombres que s pueden llegar a amarla de verdad.L o que pasa con ella es que ahora que es adulta quiere repararse a s misma queriendo controlar a esas personas que inconscientemente le hacen recordar a su padre. Su vaco emocional es que, de algn modo, quiere cambiar el pasado intentando cambiar a otros alcohlicos, se enamora de ellos y al no poder cambiarlos se vuelve un se vuelve algo obsesivo.Mayormente las personas que padecen de amor obsesivo han tenido un pasado doloroso con su familia, especialmente con su progenitor.Puede que no haya tenido una figura paterna o materna y ese es su vaco emocional. Puede que sus padres siempre se hayan peleado pero su madre por temor a quedar abandonada y desamparada segua con l y el hijo (hija) guard todo eso en su inconsciente a tal punto de actuar de sobre s mismo en la adultez.4) Tienes una percepcin de la realidad distorsionada Lo admito, esto ltimo suena un poco feo pero te lo voy a explicar un poco mejor:Todos hemos formado nuestra propia realidad de las cosas. Todos tenemos un modo de ver el mundo tan nico como nuestro ADN. Y eso se debe a todas nuestras experiencias que hemos tenido en el pasado, a todo lo que nos han dichos nuestros padres, nuestros maestros, nuestros amigos. Se debe tambin a toda la informacin que ha llegado a travs de nuestros cinco sentidos y a partir de all hemos sacado nuestra propia conclusin de la vida, del mundo en el que vivimos y cmo no, tambin del amor.Y, la verdad, es que muy pocas personas saben lo que es verdaderamente el amor, muy pocas personas realmente lo han sentido. Me atrevera a decir que el verdadero amor lo han sentido 1 de cada diez mil. Y estas cifras van reducindose a lo largo de los aos porque la gente est teniendo una percepcin de la realidad muy diferente y distorsionada.Puede que t creas que Romeo y Julieta realmente se amaban pero si su amor fuese como el de cualquier persona, fcilmente se hubiesen aburrido con el pasar del tiempo. Lo que alimentaba su pasin entre ellos dos era el reto y el peligro de estar juntos.Tu percepcin de la realidad del amor debe ser ms analtica. No puedes dejar que los dems te implanten pensamientos perjudiciales relacionados al amor obsesivo para que t caigas en ellos. Tienes que sacar tus propias conclusiones.Bien, ahora ya te has podido identificar lo que es el amor obsesivo. Es momento de que pongas manos a la obra para que no ests sufriendo por amor una y otra vez. No te pierdas el siguiente artculo.Si quieres dejar de sentir amor obsesivo, desenamorarte de alguien que te hace sufrir y superar una ruptura te recomendamos el Ebook: 7 Pasos para olvidar un amor.

La obsesin es un comportamiento estereotipado, rgido, repetitivo y en trminos de pensamiento, muy perturbadorEl pensamiento obsesivo a diferencia del delirante, la persona sabe que lo que piensa no est bien, pero aun as, continua tenindoloCuando una persona tiene una obsesin, la mayora de las veces sabe que debera alejarse de eso, pero aun as, no puedeLa diferencia entre un amor y un amor obsesivo es que en este ltimo, la racionalidad se pierde y el individuo no acepta lmitesLos amores obsesivos nunca son felices. La necesidad de control y seguimiento, hacen imposible la vida en parejaAlgo que es prcticamente imposible para un obsesivo es entender que una relacin termin o peor an, debe terminarUn amor obsesivo es siempre marcado por los celos, el control, la desconfianza y explosiones de agresividad intermitentesLa mayora de los obsesivos tienen compulsiones. Sus pensamientos repetitivos producen conductas igualesEl obsesivo es vctima de su propia mente. El sabe que lo que hace est mal, que lo que piensa no es y aun as, no puede con esoLa mayora de los amores obsesivos estn marcados por un perseguido y un perseguidorEl obsesivo repite constantemente, llama miles de veces, millones de SMS, busca, persigue, atormenta a su parejaLa palabra ms difcil de aceptar para un obsesivo es olvido. Su mente esta todo el tiempo pensando, buscando la maneraUn amor obsesivo nunca es feliz. La repeticin constante de estereotipos rgidos y anulantes, es la marca de esa relacinQuien ha sido vctima de un amor obsesivo tiende a generar miedo a relacionarse de nuevo. Es muy traumticoEn esto quiero ser categrico: un amor obsesivo nunca es un amor verdadero. Es enfermizo, traumatizante y deja secuelas severasUna relacin donde alguno es obsesivo tiende a ser pasivo-agresiva. El obsesivo te hace sentir culpable de su situacinUn obsesivo puede llegar a matar a su pareja si esta lo rechaza, matar los hijos, hacer cosas realmente perversasEl obsesivo se reconoce por su tendencia al orden, el control, los celos, el exceso de preocupacin por el otro y su seguridadLa mayora de los obsesivos tienden en principio generar mucha seguridad el tipo que se encarga de todo y te cuidaOtra caracterstica del obsesivo es su tendencia a no dejar que el otro sea independiente. Siempre desea controlarloLamentablemente los obsesivos son muy buscados por las mujeres. Tienden a dar seguridad, confianza y controlEn principio el obsesivo es perfecto: da seguridad, controla, cuida, paga, decide, hace todo. Lleva eso al extremo y conocers el infiernoLo ms traumatizante para la victima del obsesivo es que mientras ms se aleja ms alimenta la persecucinEl obsesivo tiende controlar todo y eso da una sensacin de hombre seguro que de todo se encargaLa obsesin es una variante de la ansiedad, de all que el obsesivo busque siempre la seguridad de su parejaLos obsesivos siempre son atrayentes para las mujeres inseguras. Ellas necesitan de la supuesta seguridad que el brindaSepararse de un obsesivo es una tarea titnica. El pasa de ser sr. seguridad a ser soy indefenso, no me abandones. Produce mucha culpaUn obsesivo puede tornarse muy violento. Millones de veces la nica opcin es denunciar el acoso y amenazarlo con prisinLa diferencia fundamental entre un obsesivo hombre y una mujer es que ella tiende a no ser tan segura. Muestra su ansiedad de entradaLa palabra prohibida para un obsesivo es debes separarte. Eso es como si fuera veneno para ellosLos obsesivos pueden tardar aos en terapia para superar su obsesion amorosa. Es algo sumamente difcil de tratarUn obsesivo siempre busca victimas. Sin miramientos digo: ningn obsesivo se cura sin ayuda psicolgicaLa mayora de los psiclogos coincidimos en algo: la obsesin, la histeria y el trastorno limite son los ms difciles de tratarEl obsesivo generalmente puede salir de eso a travs de terapia cognitiva conductual y a veces, solo a veces, psicoanlisisMuchos obsesivos ameritan medicacin psiquitrica