Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y...

99

Transcript of Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y...

Page 1: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 2: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba para satisfacer las necesidades del hombre, este pensamiento en la actualidad ha cambiado.

Desde comienzos de los años 60 es evidente que el crecimiento económico contemporáneo ha originado un progresivo deterioro del medio ambiente, entendido como el entorno vital de los seres humanos.

Este deterioro afecta de forma negativa a la calidad de vida de la población y, sobre todo, rompe el equilibrio entre hombre y naturaleza.

Page 3: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 4: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

El hombre es un ser vivo más dentro de un planeta limitado del que depende y en el que desarrolla el total de sus actividades haciéndose por tanto imprescindible para el desarrollo de su vida el cuidado y conservación de dicho entorno.

En la actualidad más que nunca se presenta como imprescindible el establecimiento de un compromiso mundial, en torno al cuidado y preservación del medio ambiente.

Page 5: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

CONCEPTO

Se entiende por Gestión Ambiental:

"El conjunto de decisiones y acciones orientadas al logro del desarrollo

sostenible"

OBJETIVOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

1.Avanzar hacia el logro del Desarrollo Sostenible2.Prevenir la degradación ambiental3.Proteger el medio ambiente y los recursos naturales4.Corregir los procesos de deterioro del medio ambiente5.Promover la participación y la educación ambiental

Page 6: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

La gestión ambiental

• Las acciones sobre el medio tienen consecuencias evaluables

• En función de las consecuencias se intenta llegar a una gestión racional y sostenible.

• Se trata de evitar los proyectos demasiado agresivos con el medio.

Los procesos de gestión ambiental se encargan de:

• Seguimiento de proyectos y actuaciones sobre el medio

• Controlar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente

Page 7: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 8: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 9: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 10: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

AMBIENTE SALUDABLEAMBIENTE SALUDABLE

DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 11: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

A la hora de abordar nuevos proyectos, o actividades en funcionamiento, hay diversas herramientas para minimizar los impactos en el medio receptor.

1.Instrumentos preventivos2.Instrumentos correctivos

INSTRUMENTOS PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS

Instrumentos preventivosInstrumentos preventivos

Medidas que se adoptarán de forma previa a la puesta

en marcha del proyecto y de la actividad con objeto de

prever y prevenir los posibles impactos

ambientales del futuro proyecto.

Medidas que se adoptarán de forma previa a la puesta

en marcha del proyecto y de la actividad con objeto de

prever y prevenir los posibles impactos

ambientales del futuro proyecto.

Ejemplos de instrumentos preventivos: Evaluación de Impacto Ambiental Información y sensibilización

ambiental (Educación Ambiental)

Ejemplos de instrumentos preventivos: Evaluación de Impacto Ambiental Información y sensibilización

ambiental (Educación Ambiental)

Page 12: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

INSTRUMENTOS PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS

Instrumentos correctivosInstrumentos correctivos

Son instrumentos que se aplican con el fin de minimizar e incluso

eliminar posibles impactos sobre el medio

derivados de una actividad ya en funcionamiento

Son instrumentos que se aplican con el fin de minimizar e incluso

eliminar posibles impactos sobre el medio

derivados de una actividad ya en funcionamiento

Ejemplos de estos instrumentos son:

Auditorías medioambientalesGestión Ambiental (Sistemas de Gestión Ambiental)Análisis del Ciclo de Vida del productoEtiquetado Ecológico..etc.

Ejemplos de estos instrumentos son:

Auditorías medioambientalesGestión Ambiental (Sistemas de Gestión Ambiental)Análisis del Ciclo de Vida del productoEtiquetado Ecológico..etc.

Page 13: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Impacto ambiental• Alteración que introduce en el medio la ejecución de un proyecto,

expresada por la diferencia entre la evolución del medio, o de alguno de los factores que lo constituyen sin y con proyecto. La interpretación de dicha alteración en términos de salud y bienestar humano es lo que define el impacto ambiental.

• El impacto ambiental implica– Modificación de las características del medio– Modificación de sus valores o méritos de conservación– Significado de dichas modificaciones para la salud y bienestar humano

Page 14: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Impacto asociado a alteración del medio

• En sus características estructurales y funcionales

• En sus características estructurales y funcionales

• En sus valores• En sus valores

Page 15: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 16: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Evolución del impacto con el tiempo

Tiempo

Impacto

Impacto que se autoalimenta. Proceso erosivo

Impacto creciente hasta hacerse cte. Alteración de la vegetación hasta un estado degradado y cte

Impacto cte. Ocupación de suelo fértil

Impacto tendiendo a 0. Alteración reversible de la vegetación

Impacto que disminuye hasta cambiar de signo. Impacto de repoblaciones forestales en el paisaje

Page 17: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Influencia de las acciones de una actividad sobre los factores del entorno

Page 18: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 19: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Evaluación de Impacto Ambiental

Es el procedimiento administrativo que permite estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto causa sobre los factores ambientales: población humana, fauna, flora, gea, suelo, agua, aire y paisaje, a la vez que pretende evitarlos, reducirlos a niveles aceptables, o compensarlos.

Page 20: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Antecedentes de la E.I.A.

El primer país que introdujo la necesidad de la Evaluación de Impacto Ambiental fue Estados Unidos en enero de 1969 con la promulgación de la National Environmental Policy Act, (Ley nacional de políticas sobre el medio ambiente), que establece cualquier proyecto que use fondos federales o aprobación, incluyendo proyectos de transporte, examine los efectos que el proyecto y alternativas tienen sobre el medio ambiente antes de que una decisión federal sea tomada

En los países europeos es a partir de 1975 cuando comenzó a discutirse en foros de técnicos medioambientales y expertos en derecho, convirtiéndose primero en norma preceptiva que se elevó a la categoría de primera Directiva europea (85/337) sobre este tema en junio de 1985. En ella se especificaba la obligatoriedad de la Evaluación de Impacto Ambiental para determinados proyectos, pero aún no para planes y programas.

Page 21: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

“Deberá emprenderse una EIA en calidad de instrumento nacional, respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esté sujeta a la decisión de una autoridad nacional competente”.

Declaración de Río sobre Medio Ambiente (Principio 17).

Page 22: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 23: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

• La EIA es un procedimiento administrativo de análisis.• Su misión es evaluar las consecuencias de una determinada actividad humana

sobre el medio.• Se trata de evitar efectos no deseados de dicha actuación y potenciar los

efectos favorables.• El análisis del proyecto tiene en cuenta tanto los aspectos medioambientales

como los técnicos y económicos.

• La EIA es un procedimiento administrativo de análisis.• Su misión es evaluar las consecuencias de una determinada actividad humana

sobre el medio.• Se trata de evitar efectos no deseados de dicha actuación y potenciar los

efectos favorables.• El análisis del proyecto tiene en cuenta tanto los aspectos medioambientales

como los técnicos y económicos.

• La legislación española adoptó la normativa europea al respecto de los proyectos que requerían una EIA, aunque las normativas de las distintas C.C.A.A. han aumentado considerablemente el número de proyectos que requieren de este procedimiento.

• La legislación española adoptó la normativa europea al respecto de los proyectos que requerían una EIA, aunque las normativas de las distintas C.C.A.A. han aumentado considerablemente el número de proyectos que requieren de este procedimiento.

Page 24: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Procedimiento de EIA

Elaboración del proyectoElaboración del proyecto

Realización del EsIARealización del EsIA

Declaración de impacto ambiental (DIA)

Declaración de impacto ambiental (DIA)

AceptaciónAceptación

Consulta institucionalConsulta institucional

Participación públicaParticipación pública

Page 25: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

OP: Organo promotor, OA organo ambiental

Page 26: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 27: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 28: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 29: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Realización de una E.I.AEl procedimiento de tramitación de un la Evaluación del Impacto Ambiental de un proyecto puede resumirse en las siguientes fases:

1) Comunicación al órgano competente de la intención de realizar el proyecto, acompañado por una Memoria Resumen que describa el proyecto a realizar.

2) Consulta del órgano competente a distintos organismos e instituciones sobre los criterios para redactar el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

3) Informe del órgano competente al promotor del proyecto sobre los criterios, derivados de las consultas del punto anterior, para redactar el Estudio de Impacto Ambiental.

4) Presentación al órgano competente del Estudio de Impacto Ambiental elaborado por el promotor siguiendo los criterios anteriores y que deberá incluir la identificación y valoración de impactos, tanto en la solución propuesta como en sus alternativas.

Sigue…

Page 30: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

5) Información pública del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, que tiene como objeto garantizar la participación de entidades públicas o privadas y particulares interesados, que podrán consultar la documentación, aportar opiniones y presentar alegaciones.

6) Corrección por el promotor de las posibles deficiencias del Estudio de Impacto Ambiental.

7) Formulación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) elaborada por parte del órgano competente.

8) Resolución de posibles discrepancias ente el promotor y el órgano competente, que serán resueltas por el Consejo de Ministros o el órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma correspondiente, dependiendo de la Administración que haya tramitado el expediente.

9) Publicación de la Declaración del Impacto Ambiental donde proceda. Boletín oficial del Estado, Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma o Boletín Oficial de la Provincia, dependiendo de la zona afectada por el proyecto.

Page 31: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Estudio de impacto ambientalEs un estudio técnico, objetivo, de carácter pluri e interdisciplinario, que se realiza para predecir los impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecución de un proyecto, actividad o decisión política permitiendo la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del mismo.

Constituye el documento básico para el proceso de Evaluación del Impacto Ambiental.

Page 32: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 33: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Contenido del Es.I.A

Documentos relacionados con el proyecto:Documentos relacionados con el proyecto:

a) Descripción general del proyecto y exigencias previsibles en el tiempo, en relación con la utilización del suelo y de otros recursos naturales. Estimación de los tipos y cantidad de residuos vertidos y emisiones de materia o energía resultantes.

a) Descripción general del proyecto y exigencias previsibles en el tiempo, en relación con la utilización del suelo y de otros recursos naturales. Estimación de los tipos y cantidad de residuos vertidos y emisiones de materia o energía resultantes.

b) Una exposición de las principales alternativas estudiadas y una justificación de las principales razones de la solución adoptada, teniendo en cuenta los efectos ambientales.

b) Una exposición de las principales alternativas estudiadas y una justificación de las principales razones de la solución adoptada, teniendo en cuenta los efectos ambientales.

Page 34: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Contenido del Es.I.AEstudio ambiental propiamente dicho

Es una descripción del medio donde se realizará la acción o proyecto.

Es una descripción del medio donde se realizará la acción o proyecto.

Se realiza una evaluación de los efectos previsibles directos o indirectos del proyecto sobre:la población, la fauna, la flora, el suelo, el aire, el agua, los factores climáticos, el paisaje, los bienes materiales, incluido el patrimonio histórico-artístico y el arqueológico.

Se realiza una evaluación de los efectos previsibles directos o indirectos del proyecto sobre:la población, la fauna, la flora, el suelo, el aire, el agua, los factores climáticos, el paisaje, los bienes materiales, incluido el patrimonio histórico-artístico y el arqueológico.

Consta, al menos de las siguientes partes:

Inventario ambientalValoración de elementos significativos: (endemismos, especies en peligro de extinción, humedales…)Estudios socioeconómicos

Consta, al menos de las siguientes partes:

Inventario ambientalValoración de elementos significativos: (endemismos, especies en peligro de extinción, humedales…)Estudios socioeconómicos

Page 35: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Inventario ambiental

• Se refiere al estado preoperacional o estado cero (situación ambiental antes de la realización del proyecto)

• El ámbito geográfico es la cuenca espacial afectada por el proyecto y su contenido temático son los factores ambientales definidos anteriormente

Page 36: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Contenido del Es.I.A

Page 37: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Contenido del Es.I.A

Identificación de impactos

Relación de impactos posibles y su relación con los elementos del estudio ambiental

•Su desarrollo pasa por una serie de tareas cuya realización implica:– Conocer el proyecto y sus alternativas– Conocer el medio en el que va a desarrollarse– Determinar las interacciones (relaciones recíprocas) entre ambas

•Identificación de las acciones del proyecto susceptibles de producir impactos•Identificación de los factores del medio que pueden verse afectados

Page 38: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Contenido del Es.I.A

Valoración de impactosLos impactos producen numerosos efectos, muchos de los cuales son impredecibles (incendio).

Existen diversos parámetros, la mayoría cualitativos para valorar los efectos producidos por los impactos ambientales. En este caso, el impacto se califica mediante términos como temporal o permanente, localizado o extensivo, de magnitud alta, media o baja, etc. Los resultados se pueden expresar en forma de matrices un cuyas casillas constan estos términos.

También se puede realizar una valoración o evaluación cuantitativa mediante cifras, calculadas a partir de escalas establecidas por expertos, y los resultados se expresan en matrices de doble entrada

Page 39: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 40: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 41: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 42: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Según la variación de la calidad ambiental (CA)

2.- Impacto negativo. Aquel cuyo efecto se traduce en pérdida de valor natural, estético-cultural, paisajístico, de productividad ecológica o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminación, de la erosión o colmatación y demás riesgos ambientales en discordancia con la estructura ecológico-geográfica, el carácter y la personalidad de una zona determinada. (incendio)

2.- Impacto negativo. Aquel cuyo efecto se traduce en pérdida de valor natural, estético-cultural, paisajístico, de productividad ecológica o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminación, de la erosión o colmatación y demás riesgos ambientales en discordancia con la estructura ecológico-geográfica, el carácter y la personalidad de una zona determinada. (incendio)

1.- Impacto positivo. Aquel, admitido como tal, tanto por la comunidad técnica y científica como por la población en general, en el contexto de un análisis completo de los costes y beneficios genéricos y de los aspectos externos de la actuación contemplada. (repoblación)

1.- Impacto positivo. Aquel, admitido como tal, tanto por la comunidad técnica y científica como por la población en general, en el contexto de un análisis completo de los costes y beneficios genéricos y de los aspectos externos de la actuación contemplada. (repoblación)

Page 43: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Según el alcance espacial

a) Puntuales. Sus efectos son muy localizados.(eutrofización de un lago

a) Puntuales. Sus efectos son muy localizados.(eutrofización de un lago

b) Regionales. Se extienden más allá del ámbito local

(lluvia ácida)

b) Regionales. Se extienden más allá del ámbito local

(lluvia ácida)

c) Globales. Repercuten en todo el planeta.(calentamiento global)

c) Globales. Repercuten en todo el planeta.(calentamiento global)

Page 44: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Según el grado de destrucción o intensidad.

a)Impacto notable o muy alto. Aquel cuyo efecto se manifiesta como una modificación del medio ambiente, de los recursos naturales o de sus procesos fundamentales de funcionamiento, que produzca o pueda producir en el futuro repercusiones apreciables en los mismos. Expresa una destrucción casi total del factor considerado en el caso en que se produzca el efecto. Si la destrucción es completa, el impacto se denomina total.

Ejemplo: Un embalse de gran tamaño

b)Impacto mínimo o bajo. Aquel cuyo efecto expresa una destrucción mínima del factor considerado.

Ejemplo: Impacto de los Aerogeneradores sobre el Suelo

c)Impactos medio y alto. Aquellos cuyo efecto se manifiesta como una alteración del medio ambiente o de alguno de sus factores, cuyas repercusiones en los mismos se consideran situadas entre los niveles anteriores.

Page 45: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Según su forma de acción.

a)Directos.- Actúan directamente sobre el medio afectadob)Indirectos.- No actúan directamente.

Según su forma de acción.

a)Directos.- Actúan directamente sobre el medio afectadob)Indirectos.- No actúan directamente.

Según su periodicidad.

a)Continuos, sus efectos se presentan a través de alteraciones regulares.b)Discontinuos, las manifestaciones de sus efectos resultan irregularesc)Periódicos, sus efectos se producen cíclicamente.d)Aparición irregular, sus efectos se declaran deforma imprevisible.

Según su periodicidad.

a)Continuos, sus efectos se presentan a través de alteraciones regulares.b)Discontinuos, las manifestaciones de sus efectos resultan irregularesc)Periódicos, sus efectos se producen cíclicamente.d)Aparición irregular, sus efectos se declaran deforma imprevisible.

Page 46: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Según la interrelación de sus efectos

Simples.- sus efectos se manifiestan sobre un solo componente ambiental y no producen derivaciones posteriores inducidas.

Tendido eléctrico

Acumulativos.- Generan efectos de progresiva gravedadDeforestación, erosión…

Sinérgicos.- Su acción, combinada con la de otros impactos, conlleva resultados superiores a los de cada impacto considerado de manera aislada.

Incendio, con lluvias riadas de barro y cenizas inundaciones

Page 47: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Según su capacidad de recuperación.

•Irrecuperables.- Producen una alteración irreparable del medio.

•Irreversibles.- Hacen muy difícil retornar, por medios naturales, a la situación original inalterada.

•Reversibles.- La modificación puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de los procesos naturales.

•Mitigables.- La alteración puede paliarse ostensiblemente mediante el establecimiento de medidas correctoras.

•Recuperables.- La transformación puede eliminarse por la acción humana, estableciendo las oportunas medidas correctoras.

•Fugaces.- El impacto cesa cuando se suspende la actividad y no precisa prácticas correctoras o protectoras.

Page 48: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Cuantificación de los impactosCuantificación de los impactos

Se asigna a cada impacto uno de los cuatro grados de la siguiente escala:

Escala de impactos

Impacto compatible Ausencia de impacto o impacto positivo

Impacto moderado No se necesitan medidas correctoras (basta con la acción de la naturaleza)

Impacto Severo Necesita aplicaciones correctoras. La recuperación durará periodos largos de tiempo.

Impacto Crítico Pérdida permanente de la calidad ambiental. No hay posibilidad de recuperación

Page 49: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Otra forma de categorizar los impactos ambientales está reflejada en la siguiente tabla

Page 50: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Exposición de la metodología utilizadaExposición de la metodología utilizada

Matrices de LeopoldMatrices de Leopold

Matrices de acogidaMatrices de acogida

Page 51: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Listas de revisión:

•Método sencillo•Consiste en una lista de posibles impactos como consecuencia de la interacción entre acciones del proyecto e impactos ambientales

Listas de revisión:

•Método sencillo•Consiste en una lista de posibles impactos como consecuencia de la interacción entre acciones del proyecto e impactos ambientales

Superposición de transparencias

•Muy visual•Sobre un mapa de la zona afectada se colocan transparencias de colores que indican el grado de impacto para determinados factores

Superposición de transparencias

•Muy visual•Sobre un mapa de la zona afectada se colocan transparencias de colores que indican el grado de impacto para determinados factores

Diagramas de redes

•Se establecen relaciones lógicas entre:

Diagramas de redes

•Se establecen relaciones lógicas entre:

Page 52: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Lista de revisión en forma de matriz (para la construcción de una autovía)

Page 53: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Causas (acción humana)

Cond

ició

n (f

acto

res

ambi

enta

les)

Efecto(impacto ambiental)

Page 54: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Red de impactosRed de impactos

Page 55: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Matriz de Leopold

Consiste en un cuadro de doble entrada -matriz- en el que se disponen como filas los factores ambientales que pueden ser afectados y como columnas las acciones que vayan a tener lugar y que serán causa de los posibles impactos.

Cada cuadrícula de interacción se dividirá en diagonal, haciendo constar en la parte superior la magnitud, M (extensión o valor del impacto) precedido del signo + o -, según el impacto sea positivo o negativo en una escala del 1 al 10 (asignando el valor 1 a la alteración mínima y el l0 a la máxima).En el triángulo inferior constará la importancia I (intensidad o grado de incidencia) también en escala del 1 al 10.

Magnitud

ImportanciaImportancia

Ambas estimaciones se realizan desde un punto de vista subjetivo al no existir criterios de valoración

Page 56: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

En la tabla original hay 100 acciones y 88 factores ambientales, lo que nos da un total de 8.800 interacciones, aunque no todas tienen la misma importancia.

Cuando se comienza el estudio, se va mirando una a una las cuadrículas situadas bajo cada acción propuesta y se ve si puede causar impacto en el factor ambiental correspondiente. Si es así, se marca trazando una diagonal en la cuadrícula. Cuando se ha completado la matriz se vuelve a cada una de las cuadrículas marcadas y se pone a la izquierda un número de 1 a 10 que indica la gravedad del impacto: 10 la máxima y 1 la mínima (el 0 no vale). Con un + si el impacto es positivo y - si es negativo. En la parte inferior derecha se califica de 1 a 10 la importancia del impacto, es decir si es regional o solo local, etc.

Page 57: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 58: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 59: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 60: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Matriz de Leopold-Explicación de los impactos mas altos-

Aire• El empleo de maquinaria para la etapa de construcción

producirá gases, ruido y polvo que afectarán a lascomunidades.

Agua• El desmonte traerá como consecuencia el desvío del

microdrenaje y obstrucciones del flujo normal del agua.

Suelo• En las etapas de desmonte y de nivelación, la remoción

de vegetación causará una modificación del perfil delsuelo.

Page 61: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Matriz de Leopold-Explicación de los impactos mas altos-

Flora• Los desmontes degradan la cubierta vegetal, por loque habrá una disminución progresiva del potencial

biológico, así como la eliminación de algunasasociaciones vegetales.

Fauna• En la etapa de desmonte, puede ocasionarse daño a lafauna debido a destrucción accidental de habitats y de

rutas alimenticias. Las especies faunísticas de aves ymamíferos serán afectadas y otras especies podrán ser

obligadas a desplazarse a otros lugares.

Page 62: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Método de identificación del impacto de una industria petroquímica sobre los factores del medio físico.

Primera fase:Para detectar las interacciones entre la industria petroquímica y los factores (elementos) del medio físico se usa como herramienta una matriz diseñada al efecto donde aparecen 21 factores ambientales y 15 acciones específicas propias de este tipo de industria.

Segunda fase:Tendríamos que proponer algunas medidas preventivas y correctoras para reducir en lo posible el impacto.

Page 63: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 64: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Contenido del Es.I.ADefinición de medidas protectoras y correctoras:

•Son propuestas encaminadas a reducir, eliminar o corregir los impactos negativos que tengan lugar al ejecutar el proyecto.

•Deben ser lo más detallados posible, indicando el momento de ejecución (durante o después de la ejecución del proyecto)

•Hay que distinguir:• Medidas de restauración: Intentan dejar el territorio afectado en

idénticas condiciones a las que tenía antes de la ejecución del proyecto

• Medidas de rehabilitación o recuperación: El territorio afectado queda en condiciones distintas a las originales.

•Los impactos que quedan después de tomar las medidas correctoras se denominan impactos residuales.

Definición de medidas protectoras y correctoras:

•Son propuestas encaminadas a reducir, eliminar o corregir los impactos negativos que tengan lugar al ejecutar el proyecto.

•Deben ser lo más detallados posible, indicando el momento de ejecución (durante o después de la ejecución del proyecto)

•Hay que distinguir:• Medidas de restauración: Intentan dejar el territorio afectado en

idénticas condiciones a las que tenía antes de la ejecución del proyecto

• Medidas de rehabilitación o recuperación: El territorio afectado queda en condiciones distintas a las originales.

•Los impactos que quedan después de tomar las medidas correctoras se denominan impactos residuales.

Page 65: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Contenido del Es.I.A

Documento de síntesis

Resumen del estudio y conclusiones en términos fácilmente comprensibles. Informe, en su caso, de las dificultades informativas o técnicas encontradas en la elaboración del mismo.

Documento de síntesis

Resumen del estudio y conclusiones en términos fácilmente comprensibles. Informe, en su caso, de las dificultades informativas o técnicas encontradas en la elaboración del mismo.

Programa de vigilancia y control ambiental.

•Acciones para velar por que la ejecución del proyecto y de las medidas protectoras o correctoras sea conforme a las condiciones autorizadas.

•Incluye la periodicidad de las acciones y los procedimientos de control

•Debe incluir la fase de funcionamiento del proyecto

Programa de vigilancia y control ambiental.

•Acciones para velar por que la ejecución del proyecto y de las medidas protectoras o correctoras sea conforme a las condiciones autorizadas.

•Incluye la periodicidad de las acciones y los procedimientos de control

•Debe incluir la fase de funcionamiento del proyecto

Page 66: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Declaración de Impacto Ambiental

Definición de la Declaración de Impacto Ambiental:

Es el pronunciamiento del órgano ambiental que determinará, a los solos efectos ambientales, la conveniencia o no de realizar el proyecto y en su caso, fijará las condiciones en que debe realizarse, en orden a la protección del medio ambiente y de los recursos naturales, teniendo en cuenta a este fin las previsiones contenidas en los planes ambientales vigentes.

La Declaración de Impacto Ambiental incluirá las consideraciones apropiadas para realizar el seguimiento ambiental de la ejecución, desarrollo o funcionamiento y, en su caso, clausura de la actuación evaluada, de conformidad con el programa de vigilancia, prescripciones de control o criterios de seguimiento establecidos.

Acabado el EsIA, y si no hay que completarlo, la administración medioambiental competente, como fase final del proyecto realiza la Declaración de impacto ambiental

Page 67: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Ecoeficiencia

• Son una serie de mecanismos de producción y consumo empleados por algunas empresas, que consiguen satisfacer las necesidades humanas y compatibilizar los intereses económicos con los ecológicos.

• La ecoeficiencia fomenta el desarrollo sostenible, ya que estas empresas se comprometen a utilizar tecnologías de reducido impacto ambiental, a disminuir el uso de los recursos y a fabricar productos limpios que, a su vez, sean competitivos en cuanto al precio.

• Se trata de evitar los costes ocultos (o insumos) de los productos mediante la implantación de una serie de medidas como el ahorro de materias primas y de energías no renovables, fomentando el uso de las renovables; potenciando el reciclado y la duración de los productos y reduciendo la contaminación y los residuos.

• Como contrapartida, estas empresas obtienen subvenciones y se abren a nuevos mercados constituidos por consumidores concienciados.

• La UE cuenta con dos mecanismos de ecoeficiencia: ecoauditorías y ecoetiquetas, que han de ser solicitados y aceptados voluntariamente por parte de las empresas interesadas.

Page 68: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Ecoauditoría o auditoría ambiental

• Consiste en una evaluación periódica de los procesos, tecnologías y actividades de una determinada empresa que se presta a ser revisada por un técnico (auditor) con el fin de detectar su grado de respeto hacia el medio ambiente.

• Además, se compromete a poner en práctica las medidas, sistemas o instrumentos de gestión necesarios para paliar las deficiencias detectadas.

• Una vez logrados sus objetivos ambientales, la empresa auditada quedará inscrita en un documento oficial de la UE y recibirá un logotipo que podrá ser utilizado con fines comerciales.

Page 69: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 70: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 71: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Ecoetiqueta.

• Es una etiqueta que garantiza que un determinado producto es respetuoso con el medio ambiente y podrá exhibirse con fines propagandísticos.

• Para la concesión de una ecoetiqueta se ha de hacer un Análisis del Ciclo de Vida (ACV) completo del producto, para evaluar el impacto ambiental de todas y cada una de sus fases: obtención de las materias primas, producción, distribución, uso y eliminación de residuos.

Page 72: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Ordenación del Territorio• Ordenar el territorio supone usarlo racionalmente, dedicando a la actividad más

adecuada cada zona del mismo, es decir, destinando cada lugar para lo que es más apto.

• Mediante la Ordenación del Territorio se podrá señalar el lugar idóneo para trazar carreteras, organizar cultivos, construir viviendas o determinar aquellos lugares que sea necesario conservar. Además sirve para elaborar mapas de riesgo.

• Su misión es de compatibilizar su uso con su conservación y mantenimiento a largo plazo (desarrollo sostenible), evitando los posibles impactos y riesgos.

Ej: Una correcta Ordenación del Territorio ha de prohibir, por ejemplo, la edificación en zonas de riesgo de inundaciones o la tala de un bosque autóctono.

Page 73: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

La ordenación territorial puede realizarse valorando su capacidad de acogida (capacidad de asimilación de los impactos por parte del entorno).

•1º Se clasifican las zonas integrantes en unidades ambientales homogéneas con unas características uniformes (geológicas, topográficas, botánicas, de uso humano, referidas al paisaje, o especialmente vulnerables a determinados impactos) que la hagan más o menos apta para un determinado proyecto, o más o menos frágil ante un posible impacto.

•2º Una vez determinadas las unidades ambientales, se enfrentan, mediante una matriz de capacidad de acogida, a las actividades humanas previstas y se señala en cada cuadrícula el grado de acogida (se valora de 1 a 5, indicando térmicos que van desde vocacional, aceptable sin limitaciones, aceptable con autorización, aceptada tras una EIA y prohibida) de cada unidad del territorio para cada uno de sus distintos usos.

Page 74: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 75: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 76: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 77: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 78: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Plan de ordenación territorial de Castilla - La

Mancha

Page 79: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Espacios naturales protegidos

La protección de espacios naturales es un hecho relativamente reciente, resultado de la concienciación de conservar la biosfera frente al tradicional pensamiento de considerarla una fuente de recursos por explotar.

Se impone la idea de preservar distintos recursos para la humanidad: bosques, suelos, valores naturales, especies….

Espacios naturales son áreas formadas por uno o más ecosistemas que presentan pocas transformaciones por la explotación u ocupación humanas, una biodiversidad de interés científico o educativo y paisajes de gran valor estético.

Espacios naturales son áreas formadas por uno o más ecosistemas que presentan pocas transformaciones por la explotación u ocupación humanas, una biodiversidad de interés científico o educativo y paisajes de gran valor estético.

Page 80: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Protección de Espacios Naturales

Page 81: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Categorías de protección de espacios en España

Parques Reservas naturales Monumentos naturales

Paisajes protegidos

Áreas naturales poco transformadas por la explotación o la ocupación humana, de gran belleza, con ecosistemas representativos y elementos bióticos y abióticos singulares, dignos de conservación.

Parque Nacional será aquel de gran interés para la nación y su gestión corresponde al Estado.Existen 13 y en ellos el aprovechamiento de recursos está limitado

Espacios naturales para proteger ecosistemas,comunidades o elementos biológicos singulares.

Se permite explotar los recursos siempre y cuando esto no afecte a la conservación de los valores a proteger, pero no se puede recolectar material salvo con fines educativos o de investigación.

Espacios o elementos de la naturaleza singulares, raros o bellos que se han de proteger, incluidas formaciones geológicas, yacimientos paleontológicos, etc.

Con valores estéticos y culturales de merecida protección.

Hay en España más de 547.

Page 82: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 83: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

LICs : Lugares de interés comunitario

Page 84: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 85: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Reservas de la biosferaLas reservas de la biosfera tienen como finalidad el convertirse en modelos de cómo debiéramos convivir con la naturaleza.

Las Reservas de la Biosfera son áreas geográficas representativas de los diferentes hábitats del planeta, ecosistemas no alterados por la acción del ser humano, en las cuales habitan especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

España, con 40 Reservas de la Biosfera, es el tercer país del mundo en áreas adscritas al Programa, sólo por detrás de Estados Unidos y la Federación Rusa.

Page 86: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 87: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

FUNCIONES DE LAS RESERVAS DE BIOSFERA

•Fomentar el desarrollo económico, cultural y social a nivel local, manteniendo los recursos naturales para que puedan seguir siendo aprovechados por generaciones.

•Conservación de la diversidad de paisajes, ecosistemas, especies y genes.

•Contribución al conocimiento dando apoyo a la educación, capacitación, investigación científica y el intercambio de información entre pobladores, técnicos e investigadores.

Page 88: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

RESERVAS DE BIOSFERA

Transición: Mayor grado de explotación, con criterios de sostenibilidad.Transición: Mayor grado de explotación, con criterios de sostenibilidad.

Núcleo: ecosistema inalterado, representativo. Dedicado a la conservación.

Núcleo: ecosistema inalterado, representativo. Dedicado a la conservación.

Amortiguamiento: Área que rodea a la anterior, posible uso de recursos (conservativamente)

Amortiguamiento: Área que rodea a la anterior, posible uso de recursos (conservativamente)

Page 89: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Zonas de las reservas de la biosferaZonas Núcleo

•Deben estar respaldadas por un marco legal (áreas naturales protegidas).•Contienen especies de flora y fauna de valor especial.•Ofrecen protección estricta por medio de alguna modalidad de control.•Preferentemente protegen cabeceras de cuenca y / o sitios de alto interés ecológico.•El dominio de la tierra es público o excepcionalmente privado (reservas privadas).•Actividades permitidas dentro de sus límites: científicas, educativas, eco-turísticas que por su magnitud o escala no sean impactantes.•No deben tener población establecida•Sólo pueden contener infraestructura de servicios turísticos de bajo impacto y magnitud.•Excepcionalmente podrían admitirse situaciones puntuales pre-existentes, con algún uso ganadero extensivo tradicional, estacional y de baja carga.

Zonas Núcleo

•Deben estar respaldadas por un marco legal (áreas naturales protegidas).•Contienen especies de flora y fauna de valor especial.•Ofrecen protección estricta por medio de alguna modalidad de control.•Preferentemente protegen cabeceras de cuenca y / o sitios de alto interés ecológico.•El dominio de la tierra es público o excepcionalmente privado (reservas privadas).•Actividades permitidas dentro de sus límites: científicas, educativas, eco-turísticas que por su magnitud o escala no sean impactantes.•No deben tener población establecida•Sólo pueden contener infraestructura de servicios turísticos de bajo impacto y magnitud.•Excepcionalmente podrían admitirse situaciones puntuales pre-existentes, con algún uso ganadero extensivo tradicional, estacional y de baja carga.

Page 90: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Zonas Buffer o de Amortiguación

•Contienen especies de flora y fauna de valor especial.•Contienen cabeceras de cuenca y bosques protectores.•Tierra de dominio del estado o privado.•Pueden tener población rural establecida.•Actividades permitidas dentro de sus límites (que no atenten contra los objetivos de las zonas núcleo y aseguren su protección) científico - educativas, turística extensivas de tipo de aventura u otra modalidad no impactante en la escala que se desarrolla.•Uso rural extensivo admitido en baja escala.

Zonas Buffer o de Amortiguación

•Contienen especies de flora y fauna de valor especial.•Contienen cabeceras de cuenca y bosques protectores.•Tierra de dominio del estado o privado.•Pueden tener población rural establecida.•Actividades permitidas dentro de sus límites (que no atenten contra los objetivos de las zonas núcleo y aseguren su protección) científico - educativas, turística extensivas de tipo de aventura u otra modalidad no impactante en la escala que se desarrolla.•Uso rural extensivo admitido en baja escala.

Zonas de Transición

•Actividades permitidas dentro de sus límites: uso turístico, productivo agrícola, forestal o ganadero sostenible.•Dominio estatal, privado o comunitario de la tierra.•Pueden tener asentamientos humanos sostenibles.•El grado de transformación de la matriz de paisaje no es completo (falta determinar el nivel límite).

Zonas de Transición

•Actividades permitidas dentro de sus límites: uso turístico, productivo agrícola, forestal o ganadero sostenible.•Dominio estatal, privado o comunitario de la tierra.•Pueden tener asentamientos humanos sostenibles.•El grado de transformación de la matriz de paisaje no es completo (falta determinar el nivel límite).

Page 91: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 92: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.
Page 93: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

13. Se pretende instalar un camping cerca de un pueblo turístico, en la llanura aluvial del río principal de la comarca. Durante las fases de construcción y funcionamiento se prevén, entre otras, las siguiente acciones susceptibles de generar impactos:•Alteración de la cubierta terrestre y vegetal.•Alteración de la hidrología y drenaje.•Construcción de edificios, equipamientos y vías de acceso.•Jardines y repoblación forestal.•Aumento del tráfico rodado.•Vertidos de aguas residuales

Page 94: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

A B C D E F

Tierra y suelo

Atmósfera

Aguas superficiales

Aguas subterránas

FloraFaunaPaisaje

En relación con estas actuaciones contesta a las siguientes cuestiones.•Reproduce la tabla en tu papel de examen y marca con una x qué componente ambientales del medio físico se verán afectados por cada una de estas acciones.•Describe, brevemente, los impactos que el camping genera en las aguas superficiales.•¿Cómo se podría corregir o minimizar los impactos sobre el paisaje?

Page 95: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Evaluar los impactos de las fotos siguiendo el esquema de la

pregunta anterior

Page 96: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Mina de cobre Nuevo México

Page 97: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Autovía mudéjar

Page 98: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.

Embalse mularroya

Page 99: Hasta hace unas décadas se pensaba que los recursos de la biosfera eran prácticamente ilimitados y que la naturaleza de forma constante se regeneraba.