HAY MÁS DE LO MISMO EN LAS PÁGINAS 4 Y 5 · por el lanzador Yosvani Torres, que se echó a los...

16
PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA• AÑO 50 • NÚMERO 5 • MAYO 2011 • 50 CENTAVOS ISSN 055-9395 • "AÑO 53 DE LA REVOLUCIÓN" HAY MÁS DE LO MISMO EN LAS PÁGINAS 4 Y 5 DE LA PUBLICACIÓN

Transcript of HAY MÁS DE LO MISMO EN LAS PÁGINAS 4 Y 5 · por el lanzador Yosvani Torres, que se echó a los...

PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 50 • NÚMERO 5 • MAYO 2011 • 50 CENTAVOSISSN 055-9395 • "AÑO 53 DE LA REVOLUCIÓN"

DE LA PUBLICACIÓN

HAY MÁS DE LO MISMO EN LAS PÁGINAS 4 Y 5HAY MÁS DE LO MISMO EN LAS PÁGINAS 4 Y 5

DE LA PUBLICACIÓN

No voy a ponerme ahora a dar datos y numeritos,porque cuando salga este PALANTE y usted logreadquirirlo en un estanquillo o comprarlo a unrevendedor, ya casi casi estaremos comenzandola siguiente Serie Nacional de Béisbol. Y perdertiempo y espacio nunca ha sido bueno.El caso es que Pinar del Río hizo la hombrada detitularse como nuevo Campeón Nacional, trasduro batallar con una guerrilla a la cual nadieincluía en sus pronósticos, ni siquiera su propiomentor ya repitente, Alfonso Urquiola.Pero al final fueron lo mejores y se llevaron no elgato, sino el tigre avileño al agua, tras dejar tendi-dos en el camino a vaqueros y elefantes, por nohablar de los maltrechos industriales, que seespecializaron este año en perder hasta porgusto.¿Nombres propios? Sí que los hay, comenzandopor el lanzador Yosvani Torres, que se echó a loslobos (porque a alguien se les ocurrió llamarlosasí, como a sus rivales avileños en el baloncesto), e implantó marca de seis juegos ganados en pos-temporada¸ Donald Duarte, David Castillo, elpimentoso Norlis Concepción o el grandote deYosvani Peraza, quien ponchándose seis veces ytodo a la hora buena, sin tirarle al tercer strike enmás de una ocasión, tiene su público.Unos días antes, exactamente el 25 de abril, elestelar lanzador de la pelota cubana y de lasGrandes Ligas, Conrado Marrero, festejó sus pri-meros cien añitos de edad, vivito y coleando, ymontando sus berrinches ante cada mala jugadade cualquier equipo.

TSUNAMI VERDE

Los hombres son como los trapos de cocina, si te descuidas se los lleva la vecina.

SERIE DE ORO DELBÉISBOL CUBANO.

Por: HÉCTOR ARTURO

Ahora solo queda esperar a que la ComisiónNacional se le ocurra decir si se juega o no unaSerie Especial con la calidad agrupada en pocosequipos, o si aguardamos hasta después de losPanamericanos de Guadalajara para que vuelva adesborarse la pasión beisbolera.Esos directivos siempre esperan a última horapara sacar su bola de debajo de la manga, comosi la pelota no fuera de once millones de cubanoso se tratara de un Secreto de Estado.Y en lo adelante, dos sugerencias a todos lospeloteros que sean entrevistados por la prensaescrita, radial o televisiva: eliminen la frase másque manida de "voy a dar lo mejor de mí", porquehay otras muchas que pueden servir para decir lomismo, como por ejemplo: "me voy a comer lapelota", "voy a sacarle chispas a la Mitsuno", oaquella que hizo famosa Carlos Tabares antes delI Clásico Mundial: "vamos a dejar el pellejo en elterreno…Y hablando de terreno, viene la otra frasecita: "elterreno dirá la última palabra". Que yo sepa, y heestado en muchos, ningún terreno habla, ni dicejamás la primera ni la última palabra.Lo correcto y no tiene nada de inmodestia, sinomucho de rivalidad, competencia y espectáculo,es declarar: "La última palabra la diremos nos-otros, con los bates en la mano, cuando tumbe-mos las cercas a toletazo limpio y le rompamoslas costuras a las pelotas…"¡¡Y muchas felicidades, hermanos pinareños,entre ellos a mi querido Viñas, que no veía un tro-feo de Campeón Nacional desde 1997!!

ARRASA CON TIGRES.

Tengo un sueño que no me deja dormir.

Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo.

AP SRE EEN CD DIAl igual que en Egipto, donde

podemos visitar las majestuosastumbas faraónicas, en las callescubanas proliferan hoy casas enconstrucción o remodelación, quesemejan a las pirámides en cuanto asus dimensiones descomunales;aunque a diferencia de aquellostesoros arquitectónicos, Patrimoniode la Humanidad, las nuestras sedistinguen por ser grotescas y demal gusto.

Sus pretenciosos propietariosserán recordados, sin dudas, peropor tener la cara más dura que LaGran Esfinge y una incultura desemejantes proporciones a la de susambiciosos proyectos.

Con el sello de la ostentación selevantan estas mansiones de muros

rematados con almenas y torreones,portadas barrocas recargadas deelementos decorativos, bóvedas abi-garradas, exceso de adornos, poli-cromía deslumbrante, pedestales,fachadas ridículas, despilfarro deespacio, profusión de columnas,abundancia de azulejos coloreados,adornos de coronas, escudos y fru-tas.

Más que una mezcla de estilos, setrata de un batido con ingredientesneoclásicos, impresionistas yrománticos. El gasto de materialessupera al empleado en erigir la GranPirámide de Keops. La variedad esasombrosa: cerámicas vidriadas,mármol, granito, bronce, maderaspreciosas, cristalería fina y láminasniqueladas. Sobre la procedencia de

estos recursos se cierne una nebulo-sa, o como diría una amiga mía queno tiene pelos en la lengua: "salendel manigüiti al descarete".

El diseño de los jardines respondea imaginaciones desbordadas que lomismo optan por glamorosas fuen-tes que por intrincadas junglas, sem-bradas estas últimas como protec-ción frente "a los envidiosos y susmalos ojos". Complementos indis-pensables son: las jardineras, losbancos y las glorietas. En cuanto a lafauna, lo mismo nos tropezamos conun flamenco que con un cocodrilo.

Muchas son las variantes de estospalacetes que atentan hoy contra laecología, el medio ambiente y el sen-tido común:

Tenemos el modelo estadio olímpi-

co con terrenos deportivos y piscina,para mantenerse en forma; el de laMuralla China, con paseos y torres;el acuario, con habitaciones-pece-ras; el Arca de Noé, con espaciospara las diferentes especies de ani-males; la fortaleza medieval, a prue-ba de intrusos; y el colonizador, quese nutre de terrenos aledaños, usur-pados a los vecinos colindantes o alEstado.

De seguro ustedes, amigos lecto-res, tendrán tantos deseos comonosotros de librarse de esa plaga dealardosos, que contaminan y afean elentorno, así que para seguir en laonda faraónica les echaremos la mal-dición de Tutank-ladrillo: "que lessalga un flemón y se les afloje uncolmillo"…

MERCEDES AZCANO TORRES

Aquel que quiera construir torres altas, deberá permanecer largo tiempo en los fundamentos.

AAFS

R ONE

Muy conocida por el per-sonaje de Arturita, con-

trovertida por el de Dalia,pero siempre admirada yquerida por el público, Yerlín

López Pérez nos recibió ensu casa para que usted, lec-tor, la conozca mejor. Comola mayoría de los buenoshumoristas, esimportada,pues nació, aldecir de ella, enRemedios,un puebloprecioso deVilla Clara.Pero dejemosque sea Yerlínquien comience:Un día senté a

mis padres y lesdije: ¨Yo quiero ir a LaHabana¨. Y nos presentamosen la Escuela Nacional deArte, porque el InstitutoSuperior de Arte (ISA) ese año no abrió. Al llegar nos dijeronque las pruebas de ingreso sehacían en los municipios, peroque ya en el mío las habíanhecho. Fue Juan Arce, a quien nopuedo dejar de mencionar enninguna entrevista que mehagan, quien se compadecióde mis padres más que de mí,por lo angustiados que esta-ban… y les dijo: bueno, siSanta Clara ya hizo las prue-bas, yo voy a hacerlas enSancti Spíritus. Fui, y quedéentre las seleccionadas.Después vine para LaHabana, pasé otro taller de unasemana y...Ya saben, se quedó, y un díala vimos en Pateando laLata.Cuando entro a ese programa,ya había terminado la ENA,estaba en la Casa de laCultura de Plaza y formé ungrupito de teatro con jóvenes.¡Me volví loca pegando carte-les por toda La Habana! ,donde decía que todos loslocos interesados en volar yactuar estuvieran allí. Se formóun grupo muy lindo. En estaexperiencia se basó la teleno-vela ¨Aquí estamos¨. En esegrupo de teatro trabajé conHugo Reyes, quien era enesos momentos mi novio y entre los dos lo hicimos. Fueuna etapa muy bonita de mi

vida, pero actoseguido apareció

¨Pateando la lata¨

y bueno, ya me encaminé en la televisión.Pateando la lata fue tu bautizo de fuego en elhumor, ¿cómo lo asumiste?

No pensé que fuera capaz dehacerlo, fue un reto muy gran-de. El humor para mí era algodesconocido y a lo que todavíatemo mucho.¿Algún referente de Arturitaen Remedios?Yo creo que Arturita no está enRemedios, está en Cuba ente-ra, porque a diario me encuen-tro con la gente en la calle ytodo el mundo me dice queconoce a alguien como Arturita,¡sobre todo mis fans, que sonmayores de 50 años!, y el quees joven me dice ¨que tieneuna tía idéntica a ella. Creoque Arturita es la base de lamujer cubana del campo:impulsiva, servicial, sana, sata.Háblame de su gestualidad,¿de dónde le viene?A los dos años de estarhaciendo el personaje, un díaAquino (padre de su hijo) medice: ¨Yerlín, tú te estas paran-do como Arturita, estás idénticaa tu abuela¨, no los movimien-tos rápidos y el meneo, esa esla parte humorística, pero lapostura de la barriguita paraalante, creo que viene de miabuela Olga. Pareceque poco a poco fuicogiendo, concientizan-do cosas, perfeccio-nándolas, porque esun personaje muy impor-tante para mí.¿Qué personajes se tehacen más difíciles de inter-pretar, los dramáticos o loshumorísticos?Me es más difícil el humor. Enrealidad no se trata de más ni

de menos, es que elhumor me cuestamás trabajo. Te voy

a poner un ejem-plo: yo no soybuena para

hacer congrí,pero el día que

voy a hacerlo me pre-paro sicológicamentepara que me quedecomo Dios manda. Sin

embargo, los frijolessiempre me quedan

ricos. Parece que esoes así.¿Has pensado hacer unmonólogo? Me llaman de muchos lugares,

pero me parece que la historiadel humor dentro y fuera delcabaret es muy complicada. Yono he querido ensuciar a

Arturita. Lo que el públicoexige, lo que le gusta ver enlos cabaret, realmente no meinteresa hacerlo. Arturita es unpersonaje muy lindo e ingenuoque a la gente le gusta mucho.Incluso la crítica ha sido muyfavorable. No lo quiero ensu-ciar y te digo que se ensucia…¿Has trabajado con niños?Me encanta.Tuve un

tallercito de teatro no para queactuaran, más bien para que desarrollaran su fantasía, perose divertían mucho los domin-gos por la mañana, incluyendoa mi hijo. Y eso es bueno. Yocreo que a los niños hay que dejarlos que sean espontáneos, que jueguen, queaprendan a mirar la vida de unmodo diferente, y después,cuando desarrollen capacida-des, que aprendan. Porque elniño que recita hoy con esaimposición, yo no lo entiendo.No entiendo ese método, por lotanto con mi hijo no lo hago, noquiero que se vincule, ni quetenga que ver con ese tipo de

presión. Puede que esté equi-vocada, pero es mi opinión.¿ Cómo interacciona tu hijocon sus compañeritos deaula cuando haces un desnu-do? En mi casa se ensaya, él oyecómo se hace un trabajo demesa, cómo nos preparamospara las escenas. Mis compa-ñeros de traba-

jo en ¨Del lado del velo¨, quetuvo escenas explosivas, leexplicaron cómo eran lascosas. Además, el padre delniño es director de televisión, osea, él está preparado, lo vetotalmente normal. Creo que sialgún amiguito le dijera algo enla escuela, no lo afectaría,pues para eso está educado. De Añorado EncuentroPara mí lo mejor de esa teleno-vela es haber compartido conAdria Santana. El personaje deDalia no tiene nada que verconmigo, en absoluto. Creoque eso, al menos, es un pasode avance desde el punto devista de la actuación.La gente

me ha dicho en la calle: niña,¿por qué tú no reaccionas?Esa es una manera de saber que al menos el perso-naje ha llegado. Hace un momento me dijisteque existe un humor dentro yotro fuera de los cabarets…Mira, yo considero que a loscabarets de los años 80 ibatodo el mundo y nos podíamosdar el lujo de decir: vamos ahacer un humor inteligente quetodo el público pueda disfrutar.Y discúlpame, pero hoy porhoy, quienes tienen la posibili-dad de ir a un cabaret no sonlas personas que quieren oírcosas inteligentes. Creo quetanto la sociedad, como elmundo entero, se han deterio-rado bastante. Los humoristas tienen quecomer y entonces nos dejamosarrastrar por la necesidad. Sehabla de que el cubano es inte-ligente, preparado, es verdad,pero es que esos son los queno tienen el dinero para ir a uncabaret. Yo recuerdo que cuan-

do estaba estudiando, elhumor era súper

bueno. Ya no, ahorael humorista tieneque pararse y decir

cuatro malas palabrasporque si no, la gente se

para, se va, y elgerente dellugar te dice:¨tumba, que tú

aquí no pintasnada, no me lle-nas esto¨. Eso

se vio en ¨AquíEstamos¨, lo queestaba diciendo

Hugo Reyes en latelenovela no esmentira.

Por eso cuandome hablaste del

monólogo y pensé en Arturitadije que no podía ensuciarlacon el doble sentido ni el rela-jo. Y cuando tenga muchanecesidad hago lo que hastaahora: voy a los lugares, pre-sento como Arturita el espectá-culo en cuestión y ya. Ganomucho menos, pero quedobien conmigo misma, porque elalma no se puede arañar.Algún mensaje para los lec-tores de PalanteBueno, que me perdonen poraparecer tan tarde.

El sexo no es una historia para contarla, hay que vivirla

ARTURITA

Por: M. ELENA Fotos: PERFECTO

Detrás de una gran mujer seguramente hay varios hombres . . .

Nuestro periódico fue invitado a la sexta edición de laConvención anual de historietas ¨Comicdom Con Athens¨, en

Grecia, pero como no había ¨cama para tanta gente¨ Antonio MariñoSouto, más conocido por Ñico, fue en representación de todos.

El creador de la historieta ¨El mejor amigo¨, disertó sobre la historiade la caricatura cubana desde sus inicios en la colonia hasta nues-tros días, acerca del aniversario 50 de Palante y se refirió también

al quehacer de los humoristas gráficos y de los colegas delMelaíto y la Picúa.

Dicen que Ñico habló tanto de nuestra publicación que hasta losjaponeses allí presentes recitaron de memoria nuestra historiagráfica. Así los dejó después de su conferencia. Por lo que no

queda otra que decirle: Felicidades, Ñico, y para la próxima, ade-más de los periódicos, nos llevas en el equipaje.

FINES DE SEMANA FINES DE SEMANA RISUEÑOSRISUEÑOS

El capitalino teatro Fausto estará presen-tando todo el mes de mayo el espectácu-

lo ¨Ni de aquí ni de allá¨, por el grupohumorístico Etcétera. ¿Que de dónde

son?, habrá que ir al Fausto para enterar-nos, pues de aquí no son, pero de allátampoco. No se preocupe, tiempo paraaveriguarlo sobra: todos los viernes y

sábados a las 8:00 pm y los domingos alas 5:00 se devela el secreto.

El la sala Covarrubias del teatro Nacional,los días 6,7,8, 13, 14 y 15 de mayo, se pre-

sentará el espectáculo ¨Con dos que sequieran Pan…¨ con las actuaciones de los

humoristas Kike Quiñones y El Pánfilo.

Es todo por ahora. Y recuerde que quien ríecon ganas, vive mejor. Salud, suerte y nos

vemos en el teatro.

M. ELENA

PALANTE PALANTE VIAJÓ AA GGRECIAVIAJÓ AA GGRECIA

Se podrá concursar en los siguientesgéneros:. Humor escénico . Espectáculo humorístico. Espectáculo teatral. Sketch. Espectáculo unipersonal. Monólogo. Stand up. Humor musical. Parodia. Fonomimia. Canción original

El jurado premiará además las siguien-tes categorías:

. Actuación masculina

. Actuación femenina

. Puesta en escena

. Diseño de vestuario

. Diseño de escenografía

Se entregará el Gran Premio Aquelarrey el Premio al Mejor Espectáculo delAño.

. Literatura

. Humor Gráfico

. Cuento (hasta cinco)

. Pintura

. Libro de cuentos o novela

. Caricatura

. Décima humorística (hasta diez)

. Grabado

. Guión inédito

. Dibujo

Audiovisuales. Mejor audiovisual. Diseño de DVD

Las obras deben ser enviadas alCentro Promotor del Humor, sito enCalle A No. 601 entre 25 y 27 Vedado,Plaza de La Revolución, La Habana.Se admite, además, el envío de lasmismas en soporte digital (video de laobra) y en el caso de las obras litera-rias, tres copias, especificando entodos los casos, el nombre del proyec-to, así como la identificación del direc-tor o solista. Los grupos deben aclararla cantidad de integrantes y el sexo,centro de estudio o trabajo y en el casode los artistas pertenecientes a empre-sas, especificar el nombre de la misma.La dirección del festival se arroga, concarácter inapelable, el derecho deselección, así como la programacióndurante el evento de las propuestas enconcurso.

Datos indispensables:. Título de la obra. Autor. Tiempo de duración. Necesidades técnicas. Microfonía y elementos comunes.

Para mayor información comunicarsecon el Departamento de RelacionesPúblicas al teléfono 830-3914 o a tra-vés del correo electrónico: [email protected].

El CentroPromotor del Humor y el

Consejo Nacional de las ArtesEscénicas convocan a la Décimo

Séptima Edición del Festival Nacional delHumor Aquelarre 2011, que tendrá lugar en La

Habana del 3 al 10 de julio de este año.Podrán participar todos los humoristas, actores y grupos de

teatro, sin límites de inscripción en cuanto a la cantidadde obras a presentar en concurso. El plazo de admisión

vence el 31 de mayo

Ilust

raci

ón: L

AC

OST

E

Si no tienes nada que hacer, no lo vengas a hacer aquí.

¡Felicidades!, le desea Palante al MININT en este aniversario y es que, poruna dichosa coincidencia, ambos llegamos al cincuentenario en el 2011. Y

parece que fue ayer, pero ya es medio siglo de batallar junto al pueblo en ladefensa de la Patria; ellos a cargo de su seguridad y el orden interno, y nos-

otros, de su salud espiritual y su cultura.A las y los combatientes del MININT, que con ética y disciplina se preparan

cada día para elevar su nivel profesional, científico y técnico, les dedicamoseste cóctel humorístico sin mucho alcohol, pero con bastantes calorías…

Mercedes Azcano Torres

UN BRINDIS POR LOS CINCUENTA

Si buscas una aguja, no busques en un pajar, busca en un costurero.

A JONRONES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

Hay que trabajar ocho horas y dormir ocho horas, pero no las mismas.

CON LLOS PPIESSOBRE LLA TTIERRA...

Como la motivación nace del ser humano, y el ser humano da fuerza a esa motivación, los palanterosdedicamos este rico “collage” de sano humor criollo a todo el campesinado cubano, y celebramos

junto al enorme pelotón de apasionados del surco y la semilla,el cumpleaños 50 de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.

Y.N.R.

Y para finalizar, le dedicaré a Felo Díaz este cuen-tecito mío, en décimas:

EL DOMADOR CAYÓ EN LA TRAMPAEn un circo que existía cuando el Morro era de palo,había un león muy maloque todo el tiempo rugía. El domador le metía,-ante el público expectante, de un modo muy emocionante-,en la boca, su cabeza,y arrancaba esta proeza una ovación desbordante.

-2-La gente desconocíael truco del domador que, sin el menor pudor, ningún peligro corría. Porque años antes le había-de modo secreto y pillo,con anestesia y martillo- vaciado la boca entera, y de esta forma la fierano tenía ni un colmillo.

-3-Pero una noche ocurrió algo que no se esperabacuando el acto ejecutaba…¡El león se la mordió! ¿Y por qué aquello pasó?Fue el payaso "Pepe Risa"que le tenía ojeriza, y sin que nadie lo vierapuso en la boca a la fiera gran dentadura postiza.

ISCAJIM

Se separaron por incompatibilidad de ronquidos.

Le dedicamos nuestro recuerdo, como merecido homenaje, a Rafael "Felo" Díaz (1913-1992), uno de losmás destacados dibujantes humorísticos de PALANTE en los primeros lustros. Este caricaturista ybuen redactor, supo crear décimas para DÍMELO CANTANDO. De la cosecha poética de Felo Díaz hemosescogido dos ejemplos de sus obras, aparecidas en nuestra publicación:

A cargo de ISCAJIM

LO QUE TIENE CADA COSATiene tierra el campesino, tiene Cuba libertad, tiene el cubano igualdad,tiene la mina platino.Tiene el loco desatino,tiene ciencia el ocultista,tiene muerte el guerrerista, tiene el pueblo su criterio,y tiene nuestro hemisferio una Cuba socialista. -2-Tiene perfume la flor,tiene el cantor su trovada,tiene el mar agua salada, tiene el campo su verdor.Tiene el trópico calor,tiene talento el artista,tiene gracia el humorista,tiene el preso cautiverio,y tiene nuestro hemisferio una Cuba socialista.

-3-Tiene Fidel simpatía,tiene la noche rocío,tiene el juego desafío,tiene el cubano alegría. Tiene claridad el día,tiene código el jurista,tiene maldad el racista,tiene tumba el cementerioy tiene nuestro hemisferio una Cuba socialista.

-4-Tiene el barco su patrón,tiene el río su cascada,tiene el cubano morada, tiene el hombre pantalón.Tiene el mosquito aguijón,tiene trusa la bañista,tiene el hipódromo pista,tiene el suspenso el misterio y tiene nuestro hemisferio una Cuba socialista.

LLAA CCIIEENNCCIIAA (fragmentos)¡Oh, ciencia maravillosa, con tu gran sabiduría vas logrando día a día una meta prodigiosa!Con tenacidad grandiosa vas descubriendo lo nuevo; por lo que leo me atrevo resueltamente a decir… ¡que hasta vas a descubrir dónde el jején puso el huevo!-2-Dentro de poco seguro nada se podrá ignorar, porque la ciencia va a hallar los misterios del futuro.Por eso yo te aseguro que en tiempo muy venidero cada cual tendrá un lucero y juro que, a mi entender, ¡hasta se podrá saber por qué el grillo es maromero!

Las historietas cortas en forma detiras aparecieron tempranamente enPalante, bajo la influencia de aconteci-mientos de gran fuerza como la victoriade Girón, la alfabetización y el estudiomasivo, la Crisis de Octubre, y otrostemas de sátira política de actualidad.Así nacieron la tira de Pitín lla-mada "Gironito" (un cocodrilitomiliciano); "Moralejo", de Ñico(sobre la política yanqui contraCuba), y varias de Wilson(temática escolar) como "Lilia yJuanito". También las hay deotros creadores como Tejedor,Fresquito Fresquet, Nuez,Blanco, Arístide, etc., pero sintítulo.

Sin embargo, la de mayor rele-vancia para nuestra historia hasido "¡Ay, vecino!", de Blanco,que nació en Palante, en abrilde 1967, y se ha mantenidohasta la actualidad. Tuvieron unpapel importante "Subdesarrollo Pérez",de Arístide, que criticaba conductaslaborales o ciudadanas inadecuadas; y,la de Lillo: "Barbarito nollegoa-diez", sobre malas mañas en laactividad agro-industrial azuca-rera. A partir de los años 80 -sobretodo en su segunda mitad- lastiras cobraron nuevos bríos y sedecidió dar un espacio regular aotras. Aparecieron "El MejorAmigo", de Ñico, que recreabalas peripecias de un perrito muyinteligente y parlanchín con losmiembros de la casa. Luego sefueron incorporando, las"Lombricitas", de Garrincha; yotras que pronto se enraizaron,

como la de humor costum-brista "Los Pelusos", deMíriam; y se revitalizó -entiras- el "Holmos", de

Alben. Las secciones empezaron aaumentar poco a poco. Se fue amplian-do con "Olivito", de Rosen, que tratabade representar a los combatientes de

las FAR; "La Parentela Pelito", de Ariel,con los conflictos generacionales delniño y las complicadas relaciones consus amiguitas; el "Humbelino", realizado

con ideas de Betán y dibujos de Lázaro(LAZ), en temas de ambiente cotidiano;"Olée", de José Luis, que, pese a tratar

un tema ajeno a nuestra realidad, comoes el de las corridas de toros, logró, porsu gracia, ganarse el gusto de los lecto-res. Se incorporaron: "Las Averías" de

Delga y Oli, con las aves como protago-nistas; Wilson decidió aportar una tira -"Dr. Miau"-, donde un gato médico diag-nostica o escucha las dolencias raras

de diversos animales… Más adelan-te, las tiras ocuparon dos páginas, paraampliar la participación de otros dibu-

jantes con nuevas propuestas y mayordiversidad de líneas y temas. Míriamtransformó sus "Pelusos" en "Talla elPeluso" ("Talla" era su papá), yBetanzos se sumó con su "OvejaNegra". Nuez creó "El Big Pum", quedenuncia los graves problemas ecológi-

cos del mundo. El dibujante deanimación Jorge Oliver (Oli) seseparó de "Averías" y presentó supropia tira titulada "Don Pó", unbucanero que navega junto a unviejo cañón y un cocodrilo. LAZtambién asumió él solo una tirapersonal, esta vez de tema pre-histórico: "Kromañónicas "; seincorporaron Lumat, con "Elena yLuis" (de ambiente hogareño), yel colaborador MAD con "AlíYabá", cuyo protagonista es lacueva de los ladrones.Bajo la dirección de Viñas

Alfonso, las páginas de tirasadquirieron mayor dinámica y fle-

xibilidad. Desaparecieron algunas y sur-gieron otras, y hasta se alternaron.Lacoste estrena sus "Extraterrestres"

con críticas diversas, y luego creóotra -"Wankarani"- que refleja losproblemas de los pueblos y cultu-ras latinoamericanos; Lloró aportó"Solito" (el náufrago y la islita); lajovencita Adis, las peripecias de"Mono Loquio" (el monito y el mur-ciélago); nuestro diseñadorEnrique prueba suerte con susinodoros -"Las cosas de Toto"-, yel veterano Rafael, ofrece una tirade culebras: "Ofiditos". La másreciente incorporación se llama"Compadres" y se debe a la plumadel destacado santaclareñoMartirena.

Después de este incompleto pase delista, creemos que no es justo omitir aPalante cuando se hable de la historietacubana en los últimos 50 años.

Sí quieres buscar la perfección , búscala en lo que no es perfecto....

LAS HISTORIETAS EN PALANTE:LAS TIRAS

Por ISCAJIM

Por JOSÉ LUIS

Por BLANCO Por ÑICO

Por ARIEL

Por MÍRIAM

Por NANI

Por JOSÉ LUIS

Por BLANCO

Por ÑICO

Por LUMAT

Por RAFAEL

El sexo es una trampa de la naturaleza para no extinguirse.

Desde que Sandra vio arri-bar a su prima a La Habana,toda emperifollada y notable-mente juvenil, lo único que lepasó por su cabeza fue unairrebatible envidia a que suspechos no fueran como losde la cantante, recién llega-da de gira: tersos, magnáni-mos y desafiantes a la fuer-za de gravedad y a la inhibi-ción popular.

"-Si mi prima viene arra-sando como los ciclones, yestá picando los 40, por quéyo, que soy una Barbie, novoy a poder lucir unospechos así…" Fue el caca-reo que sostuvo Sandra todala tarde, hasta llegar a sucasa, donde puso su mentea funcionar, en torno a quéhacer para superar hasta ala mismísima Penélope Cruz,si fuera preciso.

Sandra era una mujerjoven y bonita todavía, perola naturaleza solo le habíaprodigado una desmejoradatalla en los cuatro puntoscardinales de su cuerpo, yesto la ponía en desventajaa la hora de salir a la calle,pues se creía una "sex sim-bol" de las pasarelas y losdesfiles.

Ella soñaba día y noche, consus pechos osados y prominen-tes, mostrando con orgullo trestallas más de corpiño…Veía alos curiosos moscones, acosán-dola como al dulce de leche,mientras murmuraban "a santode qué había ocurrido el milagro,si era a la cirugía plástica, aalguna nueva fórmula hormonalo simplemente al brebaje de unabuena semilla". Con la duda y lalascivia de sus admiradores ima-ginarios, ella era feliz como una

lombriz. Lo cierto es que la obsti-nada mujer no salía de aquelextraño sopor, y para hacerlorealidad, demostraba tener tantoo más ingenio que la PanteraRosa.

Conseguida la ilusión desu vida, presta a pagar elprecio del piropo más volup-tuoso, Sandra salía por fin ala avenida como una congaarrolladora. ¡Qué sorpresa lasuya!: veía un chorro deescotes a punto de estallar,pero ninguno de los adula-dores puso su vista en el deella, ni en el de ninguna otra.

Como una cafetera burbuje-ante, Sandra siguió su camino…y comprendió a regañadientes,que el tiempo en que los hom-bres perdían su mirada tras la"belleza" de esos polímeros sin-téticos, había pasado ya.

Lo que el tiempose llevó

Por Yamilka Nueva Ramos.

Ilustración: José Luis

El diabético no puede ir de luna de miel.

Mi abuela Por: María Aida Bassi, colaboradora argentina. Ilustración: Lacoste

donar a mi querida abuela: toda lafamilia concurría a diario al sanatoriopara ver su evolución, íbamos todos;yo en aquel entonces era una ado-lescente. Y al concurrir a diariosiempre veía a los mismos practi-cantes jóvenes que efectuaban suaprendizaje hospitalario. Norecuerdo en qué momentocomencé a trabar relación conuno en particular, el más jovendel grupo y por supuesto el másapuesto.

Por las noches yo me que-daba a cuidar a mi abuela y eljoven practicante pasaba tam-bién la noche para controlara la paciente y visitar a sunieta.Cada vez las conversacio-nes giraban menos en rela-ción con la evolución de laenferma y más en relacióncon nosotros. De las con-versaciones generalespasamos a las particula-res, y de las charlas alas miradas sugestivas,sonrisas tentadoras,

etc., hasta que una noche enparticular, el joven médico y yoempezamos a acariciarnos, a darnosnuestros primeros besos y arruma-cos, en un clima de creciente pasión.Todo esto ocurría en el sillón que youtilizaba como acompañante de lapaciente internada; es decir, mien-tras mi abuela se recuperaba, nos-otros metíamos mano salvajemente.

Pero como ninguna historia tieneun final feliz, en el mejor momentode la relación, cuando estaba apunto de concretarse esa nochemágica, mi abuela rompió el hechizoal liberar todos los gases acumula-dos (yo creo que en su vida). A partirde ese momento, y con el encanta-miento hecho trizas, nunca más tuvenoticias del jovenapuesto y romántico,practicante delSanatorio Antártida.

Mi abuelaHelga fueoperada delcorazón. Eralógico: veníasoportandomuchos sacu-diones de lavida, pués enviu-dó a los 25 años,con dos hijos paracriar ella sola.

Si bien su mari-do tenía una flotade camiones ensociedad, el sociodejó a la viuda en"pampa y la vía"; esdecir, librada a supropia suerte o mejordicho, liberada a supropia y segura des-gracia.

Y así fue, debió tra-bajar como lavandera enel Sanatorio Otamendi yMiroli en Capital Federal.Así las cosas, mientrasella laboraba en elSanatorio, a sus dos hijoslos criaban las tías ricas,que mandaron

a mi madre auna escuela de monjas y a

mi tío a una escuela privada conchofer.

Luego, las cosas se fueron aco-modando, como las acomoda lavida, es decir resolviéndose por supropio peso, y mi abuela volvió avivir en familia con sus hijos. Eranotable el sentido del humor de estamujer, que nunca más volvió acasarse, ni a formar pareja, ni a nin-guna otra cosa que no fuera vivir consu familia y con alegría disfrutar lo

que la vida le ofreciea.

Recuerdo cuando en miviaje de egresados a

Bariloche, la única personamayor que acompañó a nuestro

contingente fue precisamente miabuela Helga, la que siempre concu-rría al salón comedor con su petaca,alegando que contenía su medicina,pero que todos sabíamos que alber-gaba el delicioso vino para acompa-ñar tanto el almuerzo como la cena.

También recuerdo, cuando salía-mos del hotel donde nos hospedába-mos para realizar alguna excursión,y mi abuela enfilaba para el ladocontrario, porque le gustaba recorrer

el lugar, sin elenjambre de adolescentes revo-

loteando a su alrededor.En fin, tal vez por lo que le tocó

vivir, mi abuela le daba el verdaderovalor a las cosas y disfrutaba detodo, también del parque de diversio-nes, que solo aquellos memoriosos ovejetes recordarán: el "Ital Park",donde nos deslizábamos por la mon-taña rusa, hasta morirnos de vértigo…

Bien, estaba en que a mi abuelala operaron del corazón, en elSanatorio Antártida, hace muchos,pero muchos años. La abrieron almedio como a una res, la maniobra-ron y le cosieron el esternón, atadocon alambre quirúrgico, pero conalambre al fin.

Y esto sí que no se lo voy a per-