Hay Un Perú Milenario

11
Hay un Perú Milenario Ciudades y Sitios Sagrados Desde la civilización más antigua de América hasta el imperio más grande y poderoso del sur del continente, el Perú conserva los vestigios arquitectónicos y artísticos de fascinantes culturas. Descubrirlos es una experiencia sobrecogedora. Enviar Experiencias únicas Un solo viaje no es suficiente para descubrir todas las maravillas que el Perú ofrece. Aquí destacamos solo algunos de esos lugares y experiencias mágicas que es imposible dejar de vivir y conocer en una travesía por el país. Machu Picchu © 2012 Heinz Plenge Ciudadela inca enclavada en la cima del cerro del mismo nombre, considerada una de las siete Nuevas Maravillas del Mundo. Ver más Chavín de Huántar Inserte una imagen aqui Impresionante complejo arqueológico de la cultura Chavín, con templos y esculturas en piedra de más de 3000 años de antigüedad. Ver más Chan Chan Inserte una imagen aqui La ciudad de barro más grande de América prehispánica, con sus templos piramidales, plazas y palacios, fue el centro de la cultura Chimú.

description

peri milenario

Transcript of Hay Un Perú Milenario

Page 1: Hay Un Perú Milenario

Hay un Perú Milenario

Ciudades y Sitios Sagrados

Desde la civilización más antigua de América hasta el imperio más grande y poderoso del sur del continente, el Perú conserva los vestigios arquitectónicos y artísticos de fascinantes culturas. Descubrirlos es una experiencia sobrecogedora.

Enviar

Experiencias únicas

Un solo viaje no es suficiente para descubrir todas las maravillas que el Perú ofrece. Aquí destacamos solo algunos de esos lugares y experiencias mágicas que es imposible dejar de vivir y conocer en una travesía por el país.

Machu Picchu

© 2012 Heinz Plenge

Ciudadela inca enclavada en la cima del cerro del mismo nombre, considerada una de las siete Nuevas Maravillas del Mundo.

Ver más

Chavín de Huántar

Inserte una imagen aqui

Impresionante complejo arqueológico de la cultura Chavín, con templos y esculturas en piedra de más de 3000 años de antigüedad.

Ver más

Chan Chan

Inserte una imagen aqui

La ciudad de barro más grande de América prehispánica, con sus templos piramidales, plazas y palacios, fue el centro de la cultura Chimú.

Ver más

Caral

Inserte una imagen aqui

La ciudad sagrada más antigua de América, cuna de una de las primeras civilizaciones del mundo, con más de 5000 años de antigûedad.

Page 2: Hay Un Perú Milenario

Ver más

Lineas de Nasca

Inserte una imagen aqui

Misteriosas figuras dibujadas por los pobladores de la cultura Nasca en un área desértica de 350 km2 entre los años 550 y 650 d.C.

Ver más

Kúelap

Inserte una imagen aqui

Conjunto arqueológico de la cultura Chachapoyas, con murallas de hasta 20 metros de alto, construido entre la sierra y la selva.

Ver más

Destinos y actividades

Ciudad de Cusco

Al recorrer las calles de la ciudad de Cusco, sus enormes muros y palacios construidos por los Incas exhiben la colosal arquitectura de la capital del Tahuantinsuyo.

Ver más

Santuario Histórico de Machu Picchu

Machu Picchu es una de las máximas expresiones de la arquitectura Inca, Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Construida en medio del bosque tropical de montaña, la ciudad parece haber sido esculpida en las escarpaduras de la roca. Además de ofrecer un paisaje espectacular, muestra una importante diversidad biológica endémica de flora y fauna.

Ver más

Complejo Arqueológico de Chavín

Page 3: Hay Un Perú Milenario

Chavín fue una de las culturas más importantes de la época preinca y su templo principal, ubicado en el departamento de Áncash, fue uno de los principales oráculos del Perú. Se remonta a 1400 a.C. y su declinación se dio en el año 500 a.C.

Ver más

Zona Arqueológica Chan Chan

Chan Chan, Patrimonio Cultural de la Humanidad, es la ciudad de barro más grande de la América. En la lengua nativa mochica, su nombre es Jang-Jang que significa: Sol-Sol. Fue la capital del señorío Chimú, el cual se extendió por toda la costa norte entre los años 1100 d.C. y 145 d.C. antes de ser conquistados por los Incas.

Ver más

© 2012 Anibal Solimano

Centro Histórico de Lima

Lima, Ciudad de los Reyes, fue desde su fundación española y durante el Virreinato del Perú, un centro político y cultural de primer orden en el nuevo continente. Muestra de ello es el Centro Histórico que conserva iglesias, conventos, casonas con elegantes balcones, en diversos estilos como el barroco, renacentista o neoclásico.

Ver más

Lineas y geoglifos de Nasca

En medio del desierto costero, en las Pampas de Junama, se encuentran enormes figuras de animales, aves y dioses llamadas las Líneas de Nasca. Es la principal herencia de la cultura Nasca, que se desarrolló entre los años 100 a.C hasta los 600 d.C. Debido a su gran tamaño, que puede llegar a los 300 metros de longitud, sólo pueden ser vistas desde el cielo.

Ver más

Centro Histórico de Arequipa

Arequipa, una de las principales ciudades del sur de Perú, es conocida como la Ciudad Blanca, porque gran parte de las edificaciones han sido construidas con sillar, piedra blanca que proviene de inmensas canteras formadas por la lava de los volcanes que tutelan la ciudad.

Ver más

Page 4: Hay Un Perú Milenario

Ciudad Sagrada de Caral - Supe

La Ciudad Sagrada de Caral representa el origen de la cultura andina y es la civilización más antigua de América, con más de 5.000 años de historia. El complejo está formado por varias construcciones, entre las que resaltan las seis pirámides y sus plazas circulares.

Ver más

Complejo Arqueológico Kuélap

En la cima de los Andes amazónicos del norte de Perú, a 3.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el imponente complejo arqueológico Kuélap, construida por los Chachapoya, cultura preínca que se desarrolló del año 800 d.C al 1470 d.C.

Ver más

Complejo Arqueológico de Sipán

En 1987 el arqueólogo Walter Alva descubrió la tumba de uno los hombres más poderosos del antiguo Perú: el Señor de Sipán, quien fue uno de los gobernantes Moche o Mochica, cultura que dominó la costa norte entre los años 100 y 800 d.C. y que construyó pirámides de adobe decoradas con coloridos murales, algunos en excelente estado de conservación..

Ver más

Complejo Arqueológico de Túcume

Conocido también como el Valle de las Pirámides, Túcume presenta una de las mejores expresiones de tres culturas que ocuparon la zona: Lambayeque, Chimú e Inca. Las 26 pirámides de adobe se pueden admirar desde el cerro El Purgatorio y se afirma que construirlas llevó 500 años.

Ver más

Complejo Arqueológico de Sicán (Batán Grande)

Page 5: Hay Un Perú Milenario

En medio del Santuario Histórico Bosque de Pómac, se elevan altas pirámides de adobe, probablemente construidas entre los siglos VIII y XII de nuestra era, las cuales habrían funcionado como templos, viviendas, cementerios y talleres artesanales.

Ver más

Las Ventanillas de Otuzco

Cajamarca resume en su arquitectura el encuentro de dos culturas: la inca y la española, su pasado arqueológico nos narra, sin embargo, historias más antiguas, que se remontan a la cultura Caxamarca (hasta 800 d.C.), a sus acueductos y enigmáticos petroglifos y otras civilizaciones más remotas aún.

Ver más

Lima Milenaria

Oficialmente se ha designado a Lima como Ciudad Milenaria en reconocimiento a su pasado prehispánico, con evidencias de construcciones de más de 4000 años de antigüedad que fueron abandonadas y que luego la cultura Lima y la cultura Ichma (1100 d.C. al 1450 d.C) transformaron en enormes templos e incluso canalizaron el agua que discurría por la ciudad en trazados conocidos como acequias.

Ver más

Complejo Arqueológico de Pachacámac

La majestuosidad de las altas pirámides truncas, palacios, templos y plazas que se ubican en el lugar nos transmiten la jerarquía política, cultural y religiosa que tuvo Pachacámac. Fue durante la época preínca e inca el oráculo más importante de la costa peruana al cual acudían en peregrinaje miles de habitantes provenientes desde los lugares más alejados del Perú antiguo.

Ver más

Complejo Arqueológico de Kotosh

Parte de la magia de viajar por Perú es la sorprendente cantidad de monumentos arqueológicos ubicados en las cercanías de las principales ciudades. Un claro ejemplo: la zona arqueológica

Page 6: Hay Un Perú Milenario

monumental de Kotosh, con el Templo de las Manos Cruzadas, ubicado a 5 kilómetros de la ciudad de Huánuco.

Ver más

Tambos de Ica

La cultura Chincha predominó entre los años 900 d.C y 1450 d.C. Eran magníficos comerciantes, navegantes y constructores de caminos. Sobreviven como registro del nivel de desarrollo logrado: la Huaca La Centinela, conjunto de pirámides de adobe de base rectangular que se caracterizan por sus altos muros de barro y las huacas de Tambo de Mora.

Ver más

Petroglifos de Toro Muerto

Paisaje árido, considerado una de las más grandes muestras de arte rupestre del mundo. Se calculan unas 5 mil piedras conocidas como tufos volcánicos que tienen grabados de figuras zoomorfas, antropomorfas y geométricas, posiblemente labradas entre los años 500 d.C. y 1300 d.C.

Ver más

Los Dinosaurios de Querulpa

Querulpa es un cerro ubicado a pocos minutos de Toro Muerto. Los turistas han convertido ambos lugares en parte de un circuito que debería ser obligatorio para quienes visitan Arequipa.

Ver más

Complejo Arqueológico Wari

En 1550 el cronista español Pedro Cieza de León relató el hallazgo de unos monumentales edificios, aproximadamente a 22 km de la ciudad de Huamanga, cuya arquitectura difería de las típicas construcciones incas. Se trataba de Wari, capital del primer estado panandino, anterior al período Inca (entre el año 600 y el año 1100 d.C.).

Ver más

Page 7: Hay Un Perú Milenario

Parque Arqueológico de Choquequirao

Ubicado a 3.050 msnm en lo alto de una verde montaña, en el límite de los departamentos de Cusco y Apurímac, el Parque Arqueológico de Choquequirao impresiona por la majestuosidad de la arquitectura Inca con andenes, plazas, recintos, grandes muros con hornacinas y otras construcciones.

Ver más

Templo del Koricancha

Koricancha es la muestra contundente de la fusión de las culturas Inca e hispana. En las bases de lo que fue el Templo del Sol de los antiguos peruanos, se construyeron la iglesia y el convento de Santo Domingo. Un símbolo de la imposición occidental. Una muestra viviente de la convivencia del pasado autóctono con la arquitectura europea.

Ver más

Parque Arqueológico Sacsayhuamán

Imponente muestra de arquitectura Inca, ubicada a 2 km de la ciudad del Cusco, construida entre el período de Pachacútec y Huayna Cápac. Abarca actualmente un área de 3.093 hectáreas. Existen diferentes teorías que intentan explicar el uso que se le dio al recinto, entre ellas una fortaleza o un centro ceremonial.

Ver más

Complejo Arqueológico de Moray

Se ubica a 74 km. de la ciudad del Cusco a 3,500 metros sobre el nivel del mar. La zona arqueológica destaca por mostrar una serie de singulares andenes circulares que se logran apreciar como anfiteatros. El más grande presenta 12 andenerías con una profundidad de 100 metros.

Ver más

Fortaleza de Ollantaytambo

Vivo ejemplo de cómo era un pueblo Inca. Conserva en el tiempo: casas, calles y canales como en la época del Tahuantinsuyo. El nombre del pueblo y la zona arqueológica se debe al cacique

Page 8: Hay Un Perú Milenario

Ollanta, quien de acuerdo a la tradición oral se enamoró de una princesa hija del Inca Pachacútec y fue duramente castigado.

Ver más

Centros de Culto de Qenqo y Tambomachay

Dos lugares circundantes al Cusco que se destacan por su arquitectura ritual. Qenqo es un inmenso promontorio rocoso tallado de escalones, hoyos y canaletas, seguramente hecho para depositar la chicha (bebida de maíz) que se consumía en los rituales incas.

Ver más

Complejo Arqueológico de Pisac

Recorrer el Valle del Urubamba, empezando por el pueblo de Pisac, permite visitar en lo más alto de la montaña la zona arqueológica conformada por diversos recintos, plazas, templos, piletas, etc. construidos entre los siglos X y XI de nuestra era.

Ver más

Complejo Arqueológico de Cumbemayo

Descubierto en 1937, está rodeado por un interesante bosque de piedras que parecen reproducir las siluetas de piadosos frailes (por lo que familiarmente se les denomina "frailones").

Ver más

Complejo Arqueológico de Sillustani

Este complejo se encuentra a orillas de la laguna Umayo. Es famoso por sus chullpas, que son torreones circulares de piedra levantados para albergar los restos funerarios de las principales autoridades de los antiguos pobladores del Collao.

Ver más

Complejo Arqueológico de Cutimbo

Page 9: Hay Un Perú Milenario

Constituye uno de los más importantes centros funerarios prehispánicos del altiplano, que perteneció a los señoríos Lupaca y Colla.

Ver más