Hazen - Williams

5
Perdida de carga según Hazen- Williams (1933) Características: Fórmula para calcular las pérdidas de energía por fricción. Fórmula empírica (desarrollada a partir de datos experimentales). Sólo es aplicable bajo condiciones muy especiales del flujo (por ejemplo, bajo condiciones de flujo turbulento) y únicamente al agua (bajo ciertas condiciones, a las cuales se llevó a cabo el experimento). Muy utilizada en Estados Unidos. Utiliza un factor de capacidad de carga C, el cual equivale a f en la fórmula de Darcy – Weisbach. En la ecuación también hay un factor de conversión C f , el cual depende del sistema de unidades utilizado. Las pérdidas por fricción están dadas en función de muchas de las mismas variables que en la fórmula de Darcy – Weisbach: longitud de la tubería, diámetro del tubo, caudal. La rugosidad interna de la tubería está considerada dentro del coeficiente de capacidad de carga C.

Transcript of Hazen - Williams

Page 1: Hazen - Williams

Perdida de carga según Hazen-Williams (1933)

Características:

Fórmula para calcular las pérdidas de energía por fricción.

Fórmula empírica (desarrollada a partir de datos experimentales).

Sólo es aplicable bajo condiciones muy especiales del flujo (por ejemplo, bajo

condiciones de flujo turbulento) y únicamente al agua (bajo ciertas condiciones, a

las cuales se llevó a cabo el experimento).

Muy utilizada en Estados Unidos.

Utiliza un factor de capacidad de carga C, el cual equivale a f en la fórmula de

Darcy – Weisbach. En la ecuación también hay un factor de conversión C f, el cual

depende del sistema de unidades utilizado.

Las pérdidas por fricción están dadas en función de muchas de las mismas

variables que en la fórmula de Darcy – Weisbach: longitud de la tubería, diámetro

del tubo, caudal.

La rugosidad interna de la tubería está considerada dentro del coeficiente de

capacidad de carga C.

Es una ecuación muy sencilla de manejar, pues depende de parámetros fáciles de

calcular. Esto constituye una ventaja de esta ecuación.

El método de Hazen-Williams es válido solamente para el agua que fluye en las

temperaturas ordinarias (5 ºC - 25 ºC). La fórmula es sencilla y su cálculo es simple

debido a que el coeficiente de rugosidad "C" no es función de la velocidad ni del diámetro

Page 2: Hazen - Williams

de la tubería. Es útil en el cálculo de pérdidas de carga en tuberías para redes de

distribución de diversos materiales, especialmente de fundición y acero:

h = 10,674 · [Q1,852/ (C1,852 · D4,871)] · L

En donde:

h: pérdida de carga o de energía (m)

Q: caudal (m3/s)

C: coeficiente de rugosidad (a dimensional)

D: diámetro interno de la tubería (m)

L: longitud de la tubería (m)

En la siguiente tabla se muestran los valores del coeficiente de rugosidad de Hazen-

Williams para diferentes materiales:

COEFICIENTE DE HAZEN-WILLIAMS PARA ALGUNOS MATERIALES

Material C   Material C

Asbesto cemento 140   Hierro galvanizado 120

Latón 130-140   Vidrio 140

Ladrillo de saneamiento 100   Plomo 130-140

Hierro fundido, nuevo 130   Plástico (PE, PVC) 140-150

Hierro fundido, 10 años de edad 107-113   Tubería lisa nueva 140

Hierro fundido, 20 años de edad 89-100   Acero nuevo 140-150

Hierro fundido, 30 años de edad 75-90   Acero 130

Hierro fundido, 40 años de edad 64-83   Acero rolado 110

Concreto 120-140   Lata 130

Cobre 130-140   Madera 120

Page 3: Hazen - Williams

Hierro dúctil 120   Hormigón 120-140

Su formulación es: en función del radio hidráulico:

en función del diámetro:

Q = 0,2785 * C * (Di)2,63 * S0,54

Donde:

Rh = Radio hidráulico = Área de flujo / Perímetro húmedo = Di / 4

V = Velocidad media del agua en el tubo en [m/s].

Q = Caudal ó flujo volumétrico en [m³/s].

C = Coeficiente que depende de la rugosidad del tubo.

o 90 para tubos de acero soldado.

o 100 para tubos de hierro fundido.

o 128 para tubos de fibrocemento.

o 150 para tubos de polietileno de alta densidad.

Di = Diámetro interior en [m]. (Nota: Di/4 = Radio hidráulico de una tubería

trabajando a sección llena)

S = [[Pendiente - Pérdida de carga por unidad de longitud del conducto] [m/m].

Page 4: Hazen - Williams

 Bibliografía:

Felices Rocha, Arturo. Hidráulica de tuberías y canales.Pag.218-230

Saldarriaga C. Juan. Hidráulica de tuberías. Pag.217-225

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola. Cátedra de Ingeniería Rural.

Benites Carlos. Sistemas Hidráulicos de Riego.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_Hazen-Williams (05/06/2011

21:30pm)

http://www.mitecnologico.com/Main/UnidadesDeConsumoYPerdidasPorFriccion

(05/06/2011 20:50pm)