Hazme más inteligente:
-
Upload
maria-jose-angarita-fontalvo -
Category
Internet
-
view
183 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Hazme más inteligente:

HAZME MÁS INTELIGENTE
María José Angarita Fontalvo
IV-B
Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla
Programa de Formación Complementaria
2014

Hazme más inteligente
A medida que nuestro mundo circundante avanza, nuestro cerebro se va adaptando
y recibiendo nueva información. Algunas personas no son conscientes de ello y por eso
se han generado los fracasos en la educación.
Un estudio de neurociencia ha logrado demostrar que nuestro cerebro es capaz de
cambiar tanto su estructura como su configuración al ritmo de su entorno y contorno a
lo largo de toda la vida de una persona. La plasticidad cerebral es una rama de la
neurociencia que apoya el anterior estudio de la neurociencia.
El video “Hazme más inteligente” muestra claramente cómo es posible entrenar el
cerebro en un corto laxo de tiempo; este entrenamiento requiere el reforzamiento de la
memoria, la atención, la vista periférica, y la velocidad de reacción. Todos estos
procesos logran un mejoramiento del 90% y todo esto se debe a la plasticidad
cerebral. En cuanto a la educación y la plasticidad cerebral se ve afectada ya que los
estudiantes y profesores no logran ponerla en práctica y se va perdiendo el interés por
ir aprendiendo cosas nuevas. Es vital despertar el sentido de la curiosidad, esto amplia
los horizontes y nos ayuda a ser más inteligente.

Existen diferentes mecanismos para mantener el cerebro en actividad, muchos de
los cuáles pueden ser muy simples y cotidianos, pero no es tan fácil adoptarlos como
rutina. Es imprescindible tener en cuenta que ejercitar nuestro cerebro significa
mantenerlo vivo y alerta, lo cual es indispensable para llevar adelante nuestras metas.
La actividad física es muy importante porque es una manera de hacer ejercitar el
cerebro. Ya que el cerebro controla el comportamiento activando músculos o
produciendo la secreción de químicos (como son las hormonas).
Leer, es una actividad que ejercita y estimula el cerebro. Se puede leer en voz alta
y/o en voz baja, trabajando así distintas zonas del cerebro, Memorizar nombres,
números de teléfono, fechas de cumpleaños, mapas geográficos. Además también es
muy útil asociar una imagen y/o experiencia a cada elemento que quieras recordar.
Si nuestro día a día es el mismo: las mismas actividades en el mismo orden, con el
mismo tiempo, hablamos con las mismas personas o pasamos por los mismos sitios;
hacemos que nuestro cerebro trabaje en automático y que no se esfuerce, por lo tanto
no trabaje adecuadamente. Por eso es necesario hacer distintas cosas en la medida de
lo posible: pasar por distintas calles, ir un día al gimnasio, otro día a unas clases de
pintura, etc.
.
