hebreismo nazareno introduccion

5

description

religion

Transcript of hebreismo nazareno introduccion

Page 1: hebreismo nazareno introduccion
Page 2: hebreismo nazareno introduccion

2

NOTA AL LECTOR

Es muy importante que quienes decidan comenzar este ciclo de estudios, comprendan

la necesidad de estudiar las escrituras bajo una perspectiva adecuada para su comprensión; las escrituras bíblicas se desarrollaron en un ambiente cultural y religioso puramente hebreo, en la tierra hebrea y sus escritores fueron personas Israelitas que vivieron en este mismo contexto cultural y religioso, por lo tanto lógicamente se debería desarrollar una perspectiva y un razonamiento necesariamente hebreos para estudiar los escritos bíblicos y así poder sacar de ellos una mejor orientación para nuestra vida espiritual.

Por esta razón hemos estructurado este ciclo de estudios, tratando de restaurar el contexto hebreo necesario para una explicación adecuada de las escrituras, esperando que nuestros estudiantes puedan alcanzar con ello una mejor comprensión de los conceptos importantes que todo creyente debe conocer de las escrituras. Así nuestros estudiantes encontrarán en este curso estos tres aspectos:

Primero: el uso de algunos términos hebreos, los cuales tienen un

significado amplio y específico en la lengua hebrea, que al traducirse

pierden total o parcialmente su significado esencial. Además se han

restaurado los nombres hebreos de los libros y los personajes de las

escrituras, para rescatar así el entorno hebreo que tenían originalmente y

que se perdió con la traducción de estos escritos. Pero a fin de que el

estudiante comprenda perfectamente lo que se explica, hemos incluido un

pequeño glosario de estos términos al final de este prefacio, además en cada

capítulo encontrará junto a cada palabra hebrea el significado de la misma

encerrado en un paréntesis.

Segundo: explicaremos ciertas palabras o frases de las escrituras según su

significado en el original hebreo, y en el caso de algunos libros o cartas de

los escritos Nazarenos (Nuevo Testamento) utilizando la mejor traducción

del griego; para lograr así, en lo máximo posible, el sentido original de las

escrituras.

Tercero: haremos también referencia a la interpretación de los sabios

hebreos, que a lo largo del tiempo han venido explicando las escrituras al

pueblo hebreo, y han conservado mucha enseñanza antigua que nos dará

mucha luz para esclarecer los aspectos de las escrituras que más se han

distorsionado en nuestra cultura occidental.

Esperamos que este material de estudio sirva de mucha orientación para todas esas almas que siempre andan en busca de su identidad y de su función en este mundo, que el Altísimo, bendito sea, les conceda siempre su guía y su Luz.

Page 3: hebreismo nazareno introduccion

3

ACLARACIÓN DE ALGUNOS TERMINOS

ELOHIM: Aunque en nuestras versiones bíblicas esta palabra hebrea es vertida al español como “Dios”, esta no es una traducción, si no una palabra digamos “equivalente”. La traducción más aproximada de Elohim sería “Poderes” o “El Poderoso”; los traductores utilizaron el término “Dios” por que era la palabra que más relacionaban las personas (no israelitas) con el Ser Supremo o el Creador, sin embargo esta no es una traducción y explicaremos esto más detalladamente en un próximo capitulo. En este ciclo de estudios utilizaremos los términos “Ser Supremo”, “Creador” y “El Altísimo” como sinónimos para Elohim al español, a excepción de las citas bíblicas donde mantendremos el termino Elohim sin traducir. IHWH: El nombre del Ser Supremo. Los términos Elohim (el poderoso), Adonai (El Señor) son solamente títulos para el Ser Supremo no su propio nombre. La palabra Jehová apareció aproximadamente en el siglo dieciséis como una aparente pronunciación del verdadero nombre, el cual se escribía con el equivalente hebreo de las letras IHWH, sin embargo cualquier conocedor serio del tema sabe que esta no es la verdadera pronunciación, sino una palabra hibrida que surge de agregar a las letras IHWH las vocales de “Elohim” y “Adonai” (al menos esa es la explicación tradicional), la versión al español de la Peshitá aramea utiliza la palabra YAHWEH para pronunciar este nombre, la cual es la más aceptable dentro de las versiones bíblicas. A fin de hacerle más fácil al lector la asimilación del estudio utilizaremos más la palabra “El Eterno” que es un término cercano al sentido que trata de comunicar el nombre del Ser Supremo. EL MESÍAS: equivalente del hebreo “HaMashiaj”, que significa “El Ungido”, palabra que designa al “enviado del Eterno”, el Profeta de los profetas, el Rey por excelencia del pueblo hebreo y quien traerá el reinado de justicia en todo el mundo restaurando la soberanía de los cielos. Si bien el cristianismo ha utilizado durante toda su historia el término “Cristo” para identificar a este “enviado”, este es un termino griego que significa igualmente “ungido” pero no es una traducción al español del termino original “Mashiaj”, por lo tanto es mas adecuado traducir el termino como “El Mesías”. IESHUA: El nombre del Mesías, para quienes pudieron ver la película “la pasión de Cristo” de Mel Gibson, se dieron cuenta que el nombre con que era conocido El Mesías en su tiempo no era “Jesús”, como actualmente se conoce, sino “Yeshúa” contracción de Iehoshúa, palabra hebrea que significa “IHWH (El Eterno) salvará”, Yeh= contracción del nombre IHWH, Shuah= salvación. El libro de mateo lo explica así:<< y

llamarás su nombre Ieshúa, porque él salvará a su pueblo de sus pecados>>. (Mt. 1:21). El libro “Razonamiento a partir de las Escrituras” de los testigos de Jehová dice lo siguiente acerca del nombre del Mesías: <<Muchos nombres cambian hasta cierto grado en la traducción de un idioma a otro. Jesús nació judío, y su nombre en hebreo quizás se pronunciaba Yeshúa…>> (pág. 203). De igual modo el descubrimiento arqueológico de una urna fúnebre en Israel en el 2002, que probablemente podría pertenecer a Iaakov (conocido como Santiago) el hermano del Mesías, decía en su inscripción: “Iaakov ben Iosef (hijo de José) hermano de Ieshúa”. La versión al español de la peshitta aramea (editada en el 2006) comenta: <<Jesús es la forma actual del

Page 4: hebreismo nazareno introduccion

4

castellano Iesus que a su vez derivó del griego Iesous, el cual proviene del hebreo Yeshúa…que se deriva de Yehoshúa cuyo significado es Yahweh salva.>> (pág. 1034 nota 5) TORAH: puede traducirse como “instrucción”, “guía”, “enseñanza”, los traductores cristianos la tradujeron del griego <<nomos>> como “ley”, termino que además de quitarle el sentido esencial a la palabra <<Toráh>> se presta a mucha confusión para la mente cristiana, principalmente en los escritos de Pablo, en donde no puede diferenciar cuando este habla de una ley rabínica, o una ley específica como la del sacerdocio, de los sacrificios, etc. Con la Ley o instrucción general del Eterno (la Toráh), puesto que todo es traducido como “ley”, esta confusión ha creado la corriente teológica del antinomismo (rechazo a la Ley) que tanta confusión y daño ha creado dentro del ambiente cristiano. Para aclarar más detalladamente este tema dedicaremos un capítulo especial para su estudio. Otros nombres y términos hebreos serán explicados en algunos capítulos o llevarán su

traducción encerrado entre paréntesis.

HACERCA DE LOS NOMBRES DE LOS LIBROS DE LA BIBLIA

Agregamos aquí parte de la carta de exhortación escrita por Cipriano de Valera en 1602, en donde hace alusión a los libros de las Escrituras con los nombres hebreos con que eran conocidos inicialmente, agregamos entre paréntesis la transliteración actual. <<Los Doctores antiguos, asi Griegos, como Latinos, y algunos Hebreos, y muchos de los modernos Latinos, a una voz, y de man comun dicen ser tantos los libros sagrados del Testamento viejo cuantas son las letras del Alfabeto Hebraico, conviene a saber. 22 y los nombran desta manera: el primero 1. Génesis: en hebreo Berexit (Bereshit). q.d. En el principio 2. Éxodo: Heb. Veelch Xemot (Shemot): q.d. Y estos los nombres. 3. Levitico: heb. Vayhra (Vaikrá), Y llamó. 4. Numeros: heb. Bemidvar (Bemidbar), en el desierto. 5. Deuteronomio: heb. Elehadebarim (Devarim), estas las palabras. 6. Iosue: heb. Iehosuah (Iehoshua). 7. Iuezes: heb. Soohtim (Shoftim), con el cual se cuenta Ruth. 8. Samuel: que dividen en dos libros. Heb. Xemuel (Shemuel). 9. Reyes: que dividen en dos libros: heb. Melachim (Melajim). 10. De las Chronicas: que dividen en dos libros. heb. Dibre Hajamin (Divrei Haiamim), palabras de los días. 11. Esdras y Nehemias. ambos se cuétan por uno. heb. Hezra (Ezra y Nejemiah). 12. Ester: heb. Meghillath Ester, Emboltorio (o libro) de Ester. 13. Iob Heb., Iob. 14. Psalmos, heb. Sepher Tehilim (Tehilim), libro de loores. 15. Proverbios de Salomon. heb. Misle (Mishlé), Parabolas (o seme ancas) 16. Ecclesiastes: heb. Koheleth (Kohelet), Predicador.

Page 5: hebreismo nazareno introduccion

5

17. Cantares de Salomon: heb. Sir hasirim (Shir Hashirim), Cantico de los Canticos. 18. Esaias. heb. Iesahiahu (Ieshaiahu). 19. Ieremias: heb. Irmejahu (Irmeiahu), con el se cuentan su Lamentaciones, o Endechas. 20. Ezechiel: heb. Jehezkel (Iejezkel). 21. Daniel. 22. y ultimo libro de los doce Prophetas que llaman Menores, por ser sus libros pequeños: heb. Tere hasar. Que son 1. Oseas. heb. Hoseah (Hoshea). 2. Ioel. 3. Hamos (Amos). 4. Abdias: heb. Hobadiah (Ovadia). 5. Ionas: heb. Ionah. 6. Micheas: heb. Michah (Mijah). 7. Nahum (Najum) 8, Habacuc, (Javakuk). 9. Sophonias, heb. Zephaniah (Tzefaniah). 10. Aggeo: heb. Hagay (Jagai). 11. Zacharias. heb, Zechariah (Zejariah). 12, Malachias: heb., Melachi (Malaji). >>

Ver también el listado de estos mismos libros en “Historia Eclesiástica”, Eusebio, tomo 2, Pág. 47,48.

Siguiendo el mismo patrón, agregamos algunos de los nombres hebreos de los escritos

nazarenos (conocidos como “Nuevo Testamento”) estos han sido restaurados como un esfuerzo por devolverles sus raíces hebreas originales que fueron perdiéndo con el correr del tiempo.

Matiahu………….Mateo Markos.………….Marcos Lukas……………..Lucas Iojanán…………..Juan Guevurot………..Hechos Romanos………..Romanos Corintios………. Corintios Gálatas…………. Gálatas Efesios………….. Efesios Filipenses ……..Filipenses Colosenses …..Colosenses

Tesalonicenses ...Tesalonicenses Timoteo…………..Timoteo Tito…………………Tito Filemón………….. Filemón Hebreos……………Hebreos Iaakov………………Santiago Kefas……………….. Pedro 1,2,3 Iojanán……..1,2,3 Juan Iehudá………………Judas Gitgalut……..……. Apocalipsis