Heidegger - Guía de lectura de SER Y TIEMPO

download Heidegger - Guía de lectura de SER Y TIEMPO

of 2

Transcript of Heidegger - Guía de lectura de SER Y TIEMPO

  • 7/30/2019 Heidegger - Gua de lectura de SER Y TIEMPO

    1/2

    Gua de lectura: Ser y Tiempo, 1-4 y 12-13

    Heidegger, Martin: Ser y Tiempo, trad. de Jorge Eduardo Rivera, Santiago de Chile, EditorialUniversitaria, 2005, Primera seccin, captulo primero: Necesidad, estructura y primaca de la

    pregunta por el ser, pargrafos 1-4, y captulo segundo: El estar-en-el-mundo en general comoconstitucin fundamental del Dasein, pargrafos 12-13.

    1. Qu se propone Heidegger en Ser y Tiempo?

    1. Necesidad de una repeticin explcita de la pregunta por el ser2. Qu ha sucedido con los abordajes filosficos de la cuestin del ser desde la antigedad hasta

    nuestros das?

    3. Reconstruya los tres prejuicios en los que se sustenta la conviccin de que no es necesarioindagar en la cuestin del ser.

    2. La estructura formal de la pregunta por el ser

    4. Qu requiere todo preguntar en cuanto bsqueda y que implica esto en relacin con la preguntapor el ser?5. Cmo se ha respondido tradicionalmente a la pregunta por el ser?

    6. Cul es la particularidad del abordaje de la pregunta por el ser? qu sucede con las categorastradicionales?

    7. En qu se manifiesta la primaca del Dasein en la pregunta por el ser?

    8. Cmo responde Heidegger a la objecin del crculo vicioso en este modo de abordar lacuestin del ser?

    3. La primaca ontolgica de la pregunta por el ser9. Delimite las caractersticas que distinguen las nociones de regiones esenciales (Sachgebiet) y

    de dominio del ser (Seinsbezirk) en relacin con lo ntico y lo ontolgico.10. Cul es la relevancia de la cuestin del ser en relacin con la crisis de las ciencias?

    4. La primaca ntica de la pregunta por el ser11. Qu caracteriza nticamente al Dasein y a qu se debe su carcter preontolgico?

    12. Caracterice de manera preliminar al Dasein en relacin con la existencia y la posibilidad.13. En qu se distingue la comprensin existentiva (existezielle) y la comprensin existencial

    (existenzial)?14. Por qu la ontologa fundamental debe comenzar con la analtica existencial del Dasein?

    12. Bosquejo del estar-en-el-mundo a partir del estar-en como tal

    15. Explique en qu se distinguen el estar dentro de del estar en y responda: cul de ellosremite al modo de ser del Dasein y por qu?16. Defina y delimite el concepto de categora y de existencial.

    17. Caracterice y explique en qu consiste el ocuparse (Besorgen) como el modo de estar en medio

    del mundo del Dasein.18. Cmo llega a constituirse la relacin sujeto-objeto como punto de partida de la metafsica del

    conocimiento?

    13. Ejemplificacin del estar-en por medio de un modo fundado. El conocimiento delmundo.19. Qu es lo que se omite al abordar el problema del conocimiento como el de la relacin entre

    sujeto-objeto?

    1

    http://filosofiacontemporaneaunlp.blogspot.com.ar/2009/06/guia-de-lectura-ser-y-tiempo-1-4-y-12.htmlhttp://filosofiacontemporaneaunlp.blogspot.com.ar/2009/06/guia-de-lectura-ser-y-tiempo-1-4-y-12.html
  • 7/30/2019 Heidegger - Gua de lectura de SER Y TIEMPO

    2/2

    20. Qu actitud originaria del modo de estar-en-medio-del-mundo del Dasein funda y hace posible

    el conocimiento? Fundamente.21. Por qu se requiere de una interpretacin del estar-en-el-mundo para abordar el conocimiento?

    Gua de lectura: Ser y Tiempo, 28-32

    Heidegger, Martin: Ser y Tiempo, trad. de Jorge Eduardo Rivera, Santiago de Chile, Editorial

    Universitaria, 2005, Primera parte, captulo quinto: El estar-en como tal, pargrafos 28-32.

    28. La tarea de un anlisis temtico del estar-en1. Por qu resulta relevante el fenmeno de la cooriginariedad?

    2. Qu implicancias tiene el anlisis del estar-en respecto del problema del conocimiento y del

    sujeto?3. Cules son las tres formas constitutivas y cooriginarias del Dasein?

    29. El Da-sein como disposicin afectiva4. Cmo caracterizara a la disposicin afectiva en relacin con el conocimiento?

    5. En qu consiste la condicin de arrojado (Geworfenheit)?6. Cules son los tres caracteres ontolgicos esenciales de la disposicin afectiva?

    30. El miedo como modo de la disposicin afectiva7. Reconstruya los tres puntos de vistas desde los que Heidegger analiza el miedo, y que

    manifiestan a su vez la estructura de la disposicin afectiva en general.

    31. El Da-sein en cuanto comprender8. Cules son los modos del estar-en-el-mundo del Dasein?

    9. Cmo entiende la comprensin Heidegger?10. Cules son las diferencias entre la posibilidad como categora modal y la posibilidad comoexistencial?

    11. Cmo se puede caracterizar el estar a la mano (Zuhandenheit)?

    12. Cmo se relacionan el comprender y el proyectar?13. En qu consiste la falta de transparencia del Dasein?

    14. En relacin con su carcter originario cmo se relacionan la intuicin, el pensar y elcomprender?

    32. Comprender e interpretacin15. Cmo se relaciona la simple visin de las cosas con el comprender?

    16. Cules son las semejanzas y diferencias entre el comprender y la interpretacin? Cul de elloses originario?

    17. Qu entiende Heidegger por sentido?

    18. En qu consiste el crculo del comprender? por qu no es un crculo vicioso?

    2

    http://filosofiacontemporaneaunlp.blogspot.com.ar/2009/06/guia-de-lectura-ser-y-tiempo-28-32.htmlhttp://filosofiacontemporaneaunlp.blogspot.com.ar/2009/06/guia-de-lectura-ser-y-tiempo-28-32.html