HEIDEGGER Hacia El Poema Del Ser de Parmenides

download HEIDEGGER Hacia El Poema Del Ser de Parmenides

of 5

Transcript of HEIDEGGER Hacia El Poema Del Ser de Parmenides

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA

FILOSOFIA Y LETRAS

Materia: La nada como asunto filosfico Estudiante: Montao Aviles Juan Marcos

MARTIN HEIDEGGERY las tres vas en el poema del ser de Parmenides"

las nicas vas de bsqueda pensables:

una (como es y que no es no ser)

es la va de la Persuasin, porque sigue a la Verdad;

la otra (que no es y que le es necesario no ser)

digo ahora que por cierto es un sendero que no da ningn indicio,

porque no podras conocer lo que no es (seria imposible) ni decirlo.*

La comprensin del ser no es solo un tema de reflexin sino de un factor determinante de la relacin del hombre consigo mismo, con los dems y con el mundo. Los primeros filsofos trabajaron especialmente el misterio del ser, ellos al parecer estuvieron mas cerca del ser que los filsofos posteriores, entre ellos, el ser era medio para la metafsica, la metafsica piensa al ente en cuanto ente, este ente se comprende a la luz del ser y as la metafsica no pone atencin al ser dejndolo en la penumbra (el olvido del ser) el ente ha sido pensado respecto del ser, pero la verdad del ser ha permanecido impensada.

Despus de ver esta pequea especie de introduccin se ha elegido como uno de los pensadores ms importantes con relacin al trabajo del ser. Parmenides de Elea y su poema didctico, este esta escrito en forma potica y solo se conoce algunos fragmentos, esta escrita de una manera pica, pero, tambin Parmenides supera a la tradicin jonica que

* Los fragmentos estn sacados de la traduccin de Juan Araos U.

estaba de moda ese entonces, donde siempre se hablaba de lo hmedo y lo seco, en si el filosofo de Elea habla en su poema sobre la luz del conocimiento.

Heidegger interpreta ha Parmenides en varios de sus artculos, pero en esta ocasin nos dejaremos llevar por la diosa del poema para presentarnos a las tres vas correspondientes empezamos por el fragmento 2 donde podemos apreciar las dos primeras vas del pensar y posteriormente en el fragmento 6, la tercera va, se dice que el hombre debe seguir estas tres vas que se le presentan, de una manera rpida las podemos mencionar de esta manera, primero, el camino del ser, el no-ser y la doxa o apariencia, (frag. 2) El pensar es una de las caractersticas que desarrolla el poema es muy importante no solo en Parmenides sino tambin en los primeros filsofos, ya que significa un abrirse, llegar a un conocimiento. Este pensar a la vez traza primeramente dos caminos, Parmenides nos presenta estas vas en el fragmento 2, el filsofo de Elea menciona el primer camino y es aquel donde se dice que hay el es y no hay el no es.

una (como es y que no es no ser)

es la va de la Persuasin, porque sigue a la Verdad;

Primero el camino hacia el ser, este es considerado como el camino hacia la verdad el de estar al des-cubierto, este camino es inevitable, no se puede negar, el hombre debe seguir por ella por que es el camino correcto. Este es considerado segn el fragmento dos uno de los caminos principales que debe seguir el hombre ya que en ella se le presenta la verdad absoluta, se podra decir que con esto encuentra el conocimiento verdadero.la otra (que no es y que le es necesario no ser)

El segundo camino se presenta como el no-ser, este no es transitable esta oculta y como tal no brinda nada, como este camino es considerado oculto no lo podemos decir, lo que no es no podemos conocer ni decir, pero debe estar presente de todas maneras, porque lleva al no-ser (nada), el camino del ser y la nada como se ha podido observar existe una negacin a la nada afirmando como se ha mencionado que la nada manifiestamente es nada, Heidegger indica de que por mas que la nada no sea considerado como un ente no lo excluye especialmente del ser, con una interpretacin errnea se ha negado a la nada, pero Hegel coloca al Ser y al No-Ser en una relacin dialctica Heidegger es el que contina esta idea de la nada, lo profundiza con despiadada coherencia. Si Ser y No-Ser estn en relacin dialctica y esta es la esencia de lo real y del pensamiento, estos dos caminos del ser y la nada presentados al hombre exigen la necesidad de pensar, pero en si mas adelante Parmenides menciona otra va un tercer camino que el hombre puede elegir:Ha menester decir y pensar que lo que es es. Porque es el ser,

y (la) nada no es. Te ordeno meditar eso.

Primero te aparto del ultimo camino de bsqueda

y luego del que se fabrican los mortales que nada saben .. (frag. 6)El fragmento 6 es el que cita el tercer camino ya que en el fragmento 2 menciona el camino del ser como primera va y como segunda la nada, pero como este camino es intransitable se seala otro, Gadamer, interpreta a este camino, donde transitan ms los mortales 1.

Pero luego tambin de aquel que los hombres ignorantes al parecer

se lo acondicionan, estos bucfalos; porque la desorientacin

es para ellos la medida que rige en su percepcin errticaEste tercer camino, no conduce al ser, pero puede llegar al ser mediante el no ser, ha este camino se lo conoce como la doxa en un sentido de apariencia, en esta va se rigen mas que otra las opiniones, en este punto se van relacionando el ser y la apariencia, Heidegger menciona que esta relacin entre ser y apariencia se mezclan y se confunden, pero a pesar de esto es el camino mas transitado de modo que los hombres se pierden por completo en el, pero por un lado positivo, es necesario conocer este camino para que el ser se revele en la apariencia (doxa) y en oposicin a la apariencia.

1 H-G Gadamer. El inicio de la filosofa occidental, Madrid, Paidos, 1999

Lo aparente es lo que a menudo se reconduce a diferenciar entre ser y apariencia, lo aparente es lo que aparece y de igual manera desparece. En que se diferencia el ser y la apariencia. Si prestamos atencin encontramos la conexin entre ser y apariencia, el ser es lo fundamental es lo puro, lo noble, el ser, el aparecer da lugar a la salida del ocultamiento, en cuanto el ente es como tal y se pone al descubierto como verdad, el ente es verdadero ya que esta descubierto, encuentra su estabilidad al mostrase. La verdad pertenece a la esencia del ser, y el ser como ente que se presenta, en cambio el no ser es el retirarse de la aparicin de la presencia.

Para los griegos el aparecer pertenece al ser, el ser consiste en ofrecer un aspecto de puntos de vista, dar la posibilidad de ofrecer un aspecto que precisamente oculta aquello que el ente es en verdad. Para ver las cosas debemos cuidarnos de no tomar la apariencia como algo imaginado, es valido decir que el aparecer pertenece al ente y tambin le pertenece a la apariencia, la lucha entre ser y apariencia permiti que los griegos arrancaran el ser del ente y este llevar a la estabilidad del descubrimiento, la unidad y el conflicto de estos fue muy usado por los primeros pensadores.

El ser y la apariencia estn juntas y estas ofrecen un cambio del uno al otro, el ser en medio de la apariencia, es distinguir al ser de la apariencia, esto exige dar una primaca a la verdad, entendida como lo descubierto frente a lo incubierto y dando primicia al encubrir ocultar o disimular. Pero por otro lado el camino hacia la apariencia es siempre accesible y transitado, pero eludible, este camino es muy transitado por los hombres que el camino del ser mismo, esto tal vez porque se siente confuso y da lugar elegir esta va, pero como se menciono el hombre puede escapar de ella, en si la aspiracin es encontrar la verdad, la verdad como desocultamiento, como lo menciona Heidegger, pero si el hombre no se dejara llevar por la bsqueda desenfrenada no llegara a ser confundido y no se perdera en esta bsqueda hacia la verdad, por eso con mucha cautela llegamos a encontrar la verdad; no es un hombre verdaderamente sabio el que persigue a ciegas una verdad. Heidegger para finalizar indica que solamente, encuentran este conocimiento aquellos que poseen un saber permanente de las tres vas del conocimiento; el del ser, el del no-ser y el de la apariencia, es un saber meditado que el hombre haya experimentado el camino del ser y a la vez conocer sin temor el camino hacia el abismo de la nada y al que haya aceptado, como constante necesidad, el tercero, el de la apariencia.