Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” ESTUDIO A DISTANCIA BARQUISIMETO EDO LARA ELABORADO POR: ALIZA HELENA MISLEIDYS C.I. 11.188.380 PROF. MILAGROS PÉREZ

Transcript of Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social

Page 1: Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”ESTUDIO A DISTANCIA

BARQUISIMETO EDO LARA

ELABORADO POR:

ALIZA HELENA MISLEIDYSC.I. 11.188.380

PROF. MILAGROS PÉREZ

Page 2: Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social

Psicología social, uno puede advertir que esta disciplina comenzó a ser desarrollada a principios del sigloXX en territorio estadounidense. Se trata de una rama de la psicología que gira en torno al supuesto deque hay procesos de índole psicológica que determinan el modo en que funciona la sociedad y la maneraen la que tiene lugar la interacción social. Estos procesos sociales son los que delinean las característicasde la psicología humana. La psicología social examina la determinación mutua entre un individuo y suentorno social. Así, esta ciencia investiga los rasgos sociales del comportamiento y el funcionamientomental.Pueden mencionarse diferentes abordajes dentro de la psicología social, como el psicoanálisis, elconductismo, la psicología posmoderna y la perspectiva de los grupos. El psicoanálisis entiende a lapsicología social como la rama que examina las pulsiones y represiones colectivas, que tienen su origen enel interior del inconsciente individual para condicionar lo colectivo e influir en lo social.El conductismo, por su parte, considera a la psicología social como el estudio de la influencia social, por loque centra sus esfuerzos en observar y analizar el comportamiento del sujeto respecto a la influencia delentorno o de otros. Para la psicología posmoderna, en cambio, la psicología social se encarga de analizarlos componentes que intervienen en la diversidad y la fragmentación social.Por último, según la perspectiva de los grupos, cada conjunto de individuos constituye una unidad deanálisis con identidad propia. Por lo tanto, la psicología social estudia los grupos humanos como un puntointermedio entre lo social y despersonalizado y entre lo individual y particular.

Page 3: Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social

Percepción social: Rama de la psicología social que estudia las maneras en que formamos y modificamosnuestras impresiones de los demás.El efecto de lo primero y lo reciente:•Efecto de la primera impresión - Tendencia a evaluar a las personas en función de la primera impresión.•Efecto de lo más reciente - Tendencia a evaluar a una persona en función de la impresión más reciente, o sea, loúltimo que recordamos de la persona.•Atribución: Creencia sobre por qué las personas se comportan como se comportan•Atribución situacional: Explicar la conducta de un persona en función de factores externos tales como presión degrupo, roles, leyes, deber. Ej. Actuó de tal forma por complacer a sus padres o amigos.•Atribución por disposición: Se adscribe la causa de un comportamiento a factores internos o propios de la personatales como su carácter, intelecto, principios morales. Ej. actuó así porque es un desconsiderado.•Principio del error fundamental de atribución - Este principio establece que, en términos generales, las personastienden a atribuir las causas del comportamiento de los demás principalmente a factores internos.•El efecto actor - observador en la atribución - Este principio establece que en una interacción hay una tendenciade cada sujeto a atribuir las causas de la conducta de la persona con la que interactúa a factores internos, mientrasque atribuye las causas de su propia conducta a factores externos. Por ejemplo: en una situación en la que unpadre y su hijo discuten sobre el permiso para ir a una fiesta, cada uno da explicaciones diferentes para suconducta y la del otro:•sobre su padre el hijo podría decir: actúa como un tirano•sobre su hijo el padre podría decir: quiere hacer lo que le da la gana•sobre sí mismo el hijo podría decir: todos los de mi clase van para la fiesta•sobre sí mismo el padre podría decir: como están las cosas hoy día, hay que ser fuerte con los hijos.•Distorsión de auto beneficio en la atribución - Principio que establece que hay una tendencia en las personas a versus éxitos como resultado de factores internos y sus fracasos como producto de factores externas.

Page 4: Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social

Evolución Histórica. El conocimiento científico es unpensamiento dinámico en la conciencia de los sujetoscapaces de utilizar la reflexión crítica sobre un problema.Es cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar aél sin embargo es necesario un pensamiento categorialpara acceder a ellos por lo cual exige la categoría detotalidad entendida como la apertura a la realidad quevivimos para concretar en un tópico específico

Etapa Filosófica o Pre- Científica. Los filósofos griegosfueron los primeros hombres en el mundo que secomprometieron con la libre expresión, lo racional, elpensamiento crítico y el laicismo, es decir, separar la filosofía delos mitos de los dioses. La etapa filosófica o pre-científica antesde la aparición de los filósofos griegos todos se preguntaban dedonde venían las cosas, luego los científicos explicaron comotales mitos que en principio de todas las cosas era el agua, paralos pitagóricos era el número y herocito decía que todo era uncambio.

Sócrates Estaba obsesionado porencontrar la verdad, el método usadopara llegar a conocer la verdad se conocecomo: Mayéutica, o sea la pregunta, seempeño en demostrar que uno podía sermejor razonando su conducta. Las frasesmás famosas son : “Conócete a timismo”, “ Yo solo sé que no sé nada”

.

Page 5: Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social

IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y PERCEPCIÓN EN EL AMBITOORGANIZACIONAL.El ser humano es un ser social por naturaleza, es libre y tiene conciencia de sus destrezas yhabilidades. Las ciencias humanas han profundizado el interés del estudio de las acciones delhombre. Una de las cuatro grandes ramas de la psicología, es la psicología Social, en la cual seestudia de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas, son influidospor la presencia imaginada o implicada de otras personas. En esta rama se estudian losfenómenos sociales o se intenta descubrir las leyes por la que se rigen los seres humanos en laconvivencia con los demás, siendo los pensamientos, sentimientos y el comportan La organizaciónes un grupo de personas con un objetivo común que los mantiene unidos, estas personas guardanentre sí relaciones de conveniencia para poder satisfacer las necesidades que por sí solos nopodrían

El principal aporte de estas áreas que utiliza la psicología organizacional es el

estudio de los grupos.Uno de los enfoques al respecto, la sociometría, pretende analizar la estructura delgrupo, y nos permite distinguir entre dos tipos de estructura grupal:a) Estructura externa o formal:Es de origen oficial, convencional y es externa a los miembros del grupo. Los vínculosque unen a los individuos están determinados por el rol oficial que cada uno ocupa en elgrupo o por las tareas que se deben realizar en el mismo, y por ello estos vínculos sondébiles y superficiales. Esta estructura puede ser captada a simple vista, mediante laobservación. (Organigrama institucional)b) Estructura interna o informal: Es ya de origen espontáneo y se basa en lasatracciones personales, en los sentimientos, preferencias, simpatías, antipatías yrechazos de los miembros que forman el grupo. Es esta la estructura que debe sercaptada mediante las técnicas sociométricas. (Sociograma sociométrico).

Page 6: Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social

RELACION DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL CON LA GERENCIALa psicología abrió las puertas a un universo distinto al cotidiano, elcual podía ser calculado y advertido, como si se tratase de laaplicación de las leyes de Newton; esta ciencia permitió acceder aun plano donde la reacción no era la misma ante igual acción, dondeno todas las causas tenían necesariamente el mismo efecto.Conocida por la palabra griega psiquis que se refiere al espírituhumano, esta ciencia estudia las reacciones fisiológicas(psicofisiología), el desarrollo del niño (psicología genética), elestudio del lenguaje y el comportamiento del individuo en relacióncon el sistema nervioso (psicolingüística y neurolingüística) elestudio de las cualidades comparadas (psicología diferencial) y elestudio del comportamiento en grupo (psicología social), las cualesconforman diversas maneras de visualizar al individuo buscandocomo meta conocer el todo. Cada individuo experimenta un procesonatural de aprendizaje que le permite incorporar a su desarrollotoda la información necesaria para afrontar con éxito los retosfuturos. Por ejemplo, una actividad tan fluida como el habla resultade un complejo proceso que tarda años en ejecutarse, el cual suelepasar inadvertido una vez que se logra adquirir suficientevocabulario para iniciar y sostener una conversación coherente; asíocurre también con las funciones motoras, sensitivas y perceptivaslas cuales han sido suficientemente estudiadas por la psicología yque sin duda representan todo un compendio de conocimientos delos cuales, por lo menos, se debería conocer lo básico

RELACIÓN ENTRE PERCEPCIÓN SOCIAL YPRODUCTIVIDADPercepción es la forma comprender la informaciónque te rodea, Percepción social seria la forma decomprender la información que recibes de otraspersonas. De todos los enfoques sobre el

concepto de Clima Organizacional, el que ha

demostrado mayor utilidad es el que utiliza como

elemento fundamental las Percepciones que el

trabajador tiene delas estructuras y procesos que

ocurren en un medio laboral (Gonçalves, 1997).

La especial importancia de este enfoque reside en

el hecho de que el comportamiento de un

trabajador no es una resultante de los factores

organizacionales existentes, sino que depende de

las percepciones que tenga el trabajador de estos

factores. Sin embargo, estas percepciones

dependen de buena medida de las actividades,

interacciones y otra serie de experiencias que

cada miembro tenga con la empresa. De ahí que

el Clima Organizacional refleje la interacción entre

características personales y organizacionales. Los

factores y estructuras del sistema organizacional

dan lugar a un determinado clima, en función a las

percepciones de los miembros. Este clima

resultante induce determinados comportamientos

en los individuos.

Page 7: Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social

Cómo influye positiva y negativamente lapercepción social en un talento humanodiscapacitado? Positivamente:•Una reducción de los costos de las prestaciones públicasde discapacidad.•La aportación de las personas discapacitadas una vezintegradas en el mundo del trabajo, mediante el pago delos impuestos y del seguro social.• La Equidad.• Negativamente: La discriminación e intolerancia semanifiestan en la tendencia sexual, la discapacidad, edad,etnia y cultura, procedencia, mendicidad, indigencia,estado de salud, creencias y opiniones, filiación política yproblemas psíquicos• E n lo laboral las discapacidades se enfrentan aldesempleo y desinversión. La discriminación, intolerancia,las barreras físicas y actitudinales los colocan endesventaja con respecto a los demás.•Las percepciones que el trabajador tiene de lasestructuras y procesos que ocurren en un medio laboral ,tienen especial importancia en el hecho de que elcomportamiento de un trabajador no es una resultante delos factores organizacionales existentes, sino quedepende de las percepciones que tenga el trabajador deestos factores. La productividad va intrínsecamente ligadaal hecho de como el trabajador encaja o no en laorganización si se siente a gusto o no en su entorno, conlas actividades e interacciones que tiene, esto va ligado alrendimiento y productividad.

La percepción y la productividad se encuentran

relacionadas debido a que una buena o malaproducción se obtiene principalmente por lapercepción que tengan los productores de las variablesy condiciones del ámbito laboral. Del mismo modo, lasconductas del personal dependen de la percepciónque tengan de los factores de productividad, de lasactividades e interacciones que mantengan en sulugar de trabajo.Las personas discapacitadas, tienen la necesidad u ob

ligación de desarrollar unos sentidos de manera mas a

vanzada de las personas normales .

Page 8: Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social

•Abramson, L., Seligman, M. & Teasdale, J. (1978).• Arcuri, L. (1988). Conocimiento social y procesos psicológicos. Barcelona:Herder. (Publicado originalmente en 1985).•Baron, R. & Byrne, D. (1994). Social psychology: Understanding humaninteraction (7th. ed.). Boston: Allyn and Bacon.•De la Coleta, J. (1990). Principales desarrollos y aplicaciones de la teoríade atribución de causalidad en el Brasil•http://es.wikipedia.org/wiki/Psicologia_social•http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-De-La-Psicología-•http://www.monografias.com/cgi-bin/search.cgi?query=sicologia%20social•Learned helplessness in humans: Critique and reformulation. Journal ofAbnormal Psychology, 87, 49-74.•Social/1545733.HTML http://•www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/ clima .