HELENISMO - Ética

9
VI. ÉPOCA HELENÍSTICA 1. Caracterización general. 2. Estoicos. 3. Epicúreos 4. Escepticismo VI. ÉPOCA HELENÍSTICA La crisis del mundo griego abarca desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a .C. hasta que los romanos convierten Macedonia (región en donde nació Aristóteles) en provincia romana (148). A este período se lo conoce como época helenística. Las polis griegas pierden su independencia en favor del ideal panhelénico la (identidad política y cultural de todos los griegos, sin distinción de ciudadanía concreta: ateniense, espartano, macedonio... ahora todos son griegos). Atenas pierde su hegemonía cultural, comercial y política. Se acentúan las diferencias entre las clases sociales, dando lugar a una inestabilidad política permanente. Como consecuencia de ello el individuo pierde el marco de referencia de la polis (el terruño) y se siente perdido en un mundo que se ha hecho demasiado grande y extranjero. La nueva situación permite comprender los rasgos de la filosofía de época helenística. Según Aristóteles, el hombre era un animal político, que se desarrollaba plenamente en el marco de la ciudadEstado (polis). En la nueva situación política, el hombre es ciudadano del mundo, y su marco de referencia es la humanidad y la naturaleza. El individuo reclama para sí la autosuficiencia y la autonomía, tal como postulan los estoicos, epicúreos y cínicos entre otros. La búsqueda de seguridad personal y felicidad se convierten en las grandes obsesiones del hombre helénico. La seguridad se busca en referencia a

description

Ética Helénica. Epicureos, estoicos.

Transcript of HELENISMO - Ética

4/10/2015 HELENISMO

http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-II/HELENISMO.htm 1/9

VI. ÉPOCA HELENÍSTICA

1. Caracterización general.

2. Estoicos.

3. Epicúreos

4. Escepticismo

VI. ÉPOCA HELENÍSTICA

La crisis del mundo griego abarca desde la muerte de Alejandro Magno enel 323 a .C. hasta que los romanos convierten Macedonia (región en donde nacióAristóteles) en provincia romana (148). A este período se lo conoce como épocahelenística.

Las polis griegas pierden su independencia en favor del ideal panhelénico la (identidad política y cultural de todos los griegos, sin distinción de ciudadaníaconcreta: ateniense, espartano, macedonio... ahora todos son griegos). Atenaspierde su hegemonía cultural, comercial y política. Se acentúan lasdiferencias entre las clases sociales, dando lugar a una inestabilidad políticapermanente. Como consecuencia de ello el individuo pierde el marco dereferencia de la polis (el terruño) y se siente perdido en un mundo que se hahecho demasiado grande y extranjero.

La nueva situación permite comprender los rasgos de la filosofía de épocahelenística.

Según Aristóteles, el hombre era un animal político, que se desarrollabaplenamente en el marco de la ciudad­Estado (polis). En la nueva situaciónpolítica, el hombre es ciudadano del mundo, y su marco de referencia es lahumanidad y la naturaleza. El individuo reclama para sí la autosuficiencia y laautonomía, tal como postulan los estoicos, epicúreos y cínicos entre otros.

La búsqueda de seguridad personal y felicidad se convierten en lasgrandes obsesiones del hombre helénico. La seguridad se busca en referencia a

4/10/2015 HELENISMO

http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-II/HELENISMO.htm 2/9

las leyes inalterables de la naturaleza y el Cosmos (estoicos: para ser felicesdebemos obedecer las leyes naturales, porque las leyes políticas cambianconstantemente y el hombre no sabe qué hacer). La ética se hace naturalista yuniversalista.

La filosofía, que hasta Aristóteles tenía como fin principal la búsqueda delconocimiento teórico, empieza a centrarse en la búsqueda de solucionesprácticas a los problemas de desarraigo del hombre tras la pérdida del horizontede la polis.

Las principales escuelas filosóficas de este período son: estoicismo(Zenón y Séneca); Hedonismo (Epicuro); Escepticismo (Pirrón); platonismo yneoplatonismo.

Con la conquista de Grecia por las legiones romanas en el s II a. C. lacultura griega sufre un auténtico colapso y el centro de gravedad cultural setraslada a Roma, en la que el estoicismo es la escuela más influyente, ya que sucosmopolitismo y su doctrina del orden racional del universo servían muy biencomo base ideológica del Imperio.

I. EL ESTOICISMO

Fundado por Zenón de Kitión (Chipre, 336­ 264 a .C.) quien abrió en 306 suescuela en Atenas, en un lugar llamado Stóa poikilé (Pórtico pintado, de ahí elnombre de estoicismo). La doctrina estoica fue sistematizada por Crisipo (280­210), uno de sus discípulos. El estoicismo se extiende desde la época helenísticahasta casi a finales del imperio romano.

El estoicismo medio comienza cuando Zenón de Tarso sucede a Crisipo.A partir del 135 el estoicismo penetró en Roma e influyó en importantespersonajes como Escipiano, Pompeyo y Cicerón.

El estoicismo de la época imperial tuvo como figuras destacadas alcordobés Séneca (4a.C.­65 d.C.), tutor de Nerón; Epicteto (50­130) y Marco

4/10/2015 HELENISMO

http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-II/HELENISMO.htm 3/9

Aurelio (121­180). Son autores fundamentalmente interesados en los temasmorales. Es en las obras de estos últimos donde encontramos las doctrinasestoicas de toda la escuela, junto con textos de Cicerón, Plutarco, DiógenesLaercio y otros. Aunque el estoicismo utiliza muchos materiales procedentes defilósofos anteriores (Heráclito, Platón, Aristóteles, los cínicos...) también aportamuchos elementos originales. Dio lugar a una síntesis nueva, muy sistemática ycoherente, cuya influencia se mantuvo durante muchos siglos. Volvió a ponersede moda en los siglos XVI y XVII en Europa, influyendo en Descartes, Kant yHegel, por ejemplo.

1. La FísicaSe inspira sobre todo en Heráclito. Habla del mundo como un todo

unitario (monismo) y armonioso, regido por la necesidad inflexible de la leyuniversal (determinismo). El orden natural será así el único refugio capaz deproporcionar racionalidad en un marco social caótico.

En vez de hablar de cuatro causas como Aristóteles, propusieron sólo dosprincipios: la materia (pasivo) y el lógos universal (activo, de naturalezacorpórea, no inmaterial). Sólo lo que tiene cuerpo (lo material) es real. Elestoicismo es una doctrina estrictamente materialista. La materia carece decualidades y es pasiva. Al principio activo ­Razón universal­ le llaman Dios. Eluniverso es un todo animado y divino (panteísmo). Todos los acontecimientosestán férreamente determinados por una cadena causal inexorable. A esanecesidad que rige el cosmos le llaman los estoicos «destino» o «providencia».Es un orden necesario, pero totalmente racional.

El mundo es un ser animado y armonioso, que posee vida propia. Tieneun ciclo vital que termina con una gran conflagración universal, envuelto enfuego, tras la cual todo vuelve a comenzar de nuevo. Cada ciclo posterior repiteexactamente el anterior: habrá un nuevo Sócrates y un nuevo Platón, y cada unotendrá los mismos amigos y conciudadanos.

Sólo existen individuos concretos, todos diferentes. A cada individuo lecaracteriza una tensión interior, una estructura o manera de ser irrepetible. Louniversal carece de realidad. Pero todos los individuos están ligados entre sí, y elmundo es una gigantesca armonía de correlaciones e interdependencias.

Una misma ley lo rige todo. Los estoicos aportaron el concepto de “leynatural” y de “providencia”. Para quien acepta este concepto no tiene sentidohablar de mal en el mundo: nada de lo que sucede puede ser un «mal», aunque loparezca. Puede que para considerarlo un bien haya que contemplarlo con másperspectiva, pero con la suficiente distancia histórica incluso lo que ahora parecemal veremos que apunta hacia un bien. Los neoplatónicos, S. Agustín, losescolásticos y Leibniz e incluso Hegel, como ya veremos, volverán sobre esteasunto afirmando algo parecido.

Para los estoicos, el ser humano es una parte del universo sometido almismo orden que las restantes cosas del cosmos. El alma humana es corpórea,

4/10/2015 HELENISMO

http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-II/HELENISMO.htm 4/9

mortal y procede de los padres.

En contra de Platón y de acuerdo con Aristóteles, los estoicos afirman quela única fuente de conocimiento son los sentidos (empirismo) y que larepresentación sensible es una copia de la realidad (realismo ingenuo). Sólo lasrepresentaciones «claras y distintas» (Diógenes Laercio) nos garantizan unconocimiento verdadero.

2. La Ética Constituye el núcleo fuerte de la doctrina estoica. Mientras la Física

enseña a conocer la Naturaleza , la Ética enseña a vivir de acuerdo con lanaturaleza.

«El fin supremo del hombre es vivir conforme a la naturaleza,que es lo mismo que vivir según la virtud, ya que lanaturaleza nos conduce a la virtud. [...] La virtud del hombrefeliz y el buen orden de la vida nacen de la armonía del geniopropio de cada uno con la voluntad del que todo lo gobierna.Diógenes dice expresamente que el fin supremo consiste enobrar con prudencia en la elección de las cosas conformes ala naturaleza. [...] La virtud es una disposición del ánimoconforme a la razón y elegible por sí misma, no por medio odeseo de algún bien exterior. En ella consiste la felicidad...»(Diógenes Laercio, VII, 85­90).

El bien moral del ser humano, por lo tanto, consiste en vivir de acuerdocon la Naturaleza global y con la propia naturaleza (que es una parte de laprimera). Esto equivale a vivir de acuerdo con la razón, porque así descubrimosla Razón universal que rige todo el orden natural. Es sinónimo de vivir enarmonía con el conjunto del universo. Hacer lo que exige la razón no es otra cosaque realizar el deber. Kant será quien mejor articule filosóficamente esta ética dela razón y el deber.

La virtud es la disposición permanente a vivir de acuerdo con la razón y eldeber. Para los estoicos la virtud no admite grados: o se es virtuoso o no; y quientiene una virtud las tiene todas.

Toda tendencia natural es buena, porque la propia naturaleza es norma deconducta. Cuando la naturaleza humana se desvía, entonces surge la pasión(páthos), que Zenón define como una conmoción del alma contraria a la rectarazón y a la Naturaleza. Cicerón la entiende como «una tendencia demasiadovehemente, que se aleja del equilibrio natural. Crisipo señaló cuatro pasionesbásicas: dolor (ante un mal presente), temor (ante un mal futuro), placer (anteun bien presente) y deseo sensual (ante un bien futuro). Ante la pasión, el deber

4/10/2015 HELENISMO

http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-II/HELENISMO.htm 5/9

exige autodominio (apátheia = impasibilidad). Los estoicos entendían la pasiónsobre todo como un error del juicio, que nace de una falsa opinión. Proponían unestadio de imperturbabilidad, de serenidad intelectual, conocido como ataraxía.En palabras de Epicteto: «No te dejes dominar por la imaginación. Si aguardas yte contienes, serás más fácilmente dueño de ti mismo».

Para los estoicos, el sabio (sophós) es el que vive según la razón y estálibre de pasiones. Pero lo consideraban un ideal prácticamente inalcanzable, alque sólo Sócrates, Antístenes y Diógenes se aproximaron. Para facilitar laaproximación, al menos, a ese ideal del sabio desarrollaron los estoicos una teoríade las conductas convenientes, o deberes de aquellos que no han alcanzado lasabiduría y tienen que contentarse con una virtud menos excelente. La libertadconsiste en el sometimiento y aceptación de la necesidad, en la abstinenciaabsoluta ante las pasiones y los placeres. Es libre quien no es esclavo de suspasiones.

II. EL EPICUREÍSMO

Epicuro fue uno de los grandes filósofos de la antigüedad, aunque susideas fueron poco o mal comprendidas fuera de su círculo de discípulos y apenasse han conservado fragmentos de sus más de cincuenta obras (las conocemos através de Diógenes Laercio, Cicerón y Séneca). Fuera de Roma, el epicureismotuvo uno de sus más ilustres representantes en Lucrecio, autor del poemafilosófico De rerum natura. El epicureísmo alcanzó su máxima difusión durante losprimeros siglos del cristianismo, atrayendo enormemente a pensadores como SanAgustín. Después fue cayendo paulatinamente en el olvido, rodeado demalentendidos. Sólo en el s. XVII se volverían a poner de moda algunas de susideas, a través de Pedro Gassendi (1592­1655).

El epicureísmo tenía una finalidad claramente práctica: los epicúreosentendían la filosofía como una medicina del alma. La filosofía no se estudiabapara adquirir cultura, sino para ser feliz.

1.La Física La física epicúrea se inspira en Demócrito y es materialista. Los dos

principios básicos en esta física son:

“Nada nace de la nada” y“El Todo consiste en átomos y vacío, y es infinito”.

4/10/2015 HELENISMO

http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-II/HELENISMO.htm 6/9

Los cuerpos son sistemas de átomos. El número de átomos es infinito,como lo es el espacio vacío, por lo que admitían la posibilidad de que existiera unnúmero también infinito de mundos como el nuestro, que nacen y perecen,aunque el conjunto del universo es eterno e imperecedero.

Los átomos sólo tienen dos propiedades: tamaño (variable, pero siempreinvisibles e indivisibles) y peso. Se mueven en el vacío por su peso, aunque entreellos pueden producirse choques y desviarse de su trayectoria, por lo que resultamuy difícil predecir su posición. Su doctrina, por lo tanto, es menos deterministaque la de Demócrito, pero sigue siendo mecanicista: nada en la naturalezasucede en orden a un fin. Todo es causa del movimiento al azar de losátomos, sin que haya intervención divina alguna en el origen o funcionamiento delos mundos. Los cuerpos, resultado de la agregación de átomos, poseencualidades reales (color, textura, etc.), resultado de su estructura atómica.

El alma es material y mortal. Es un agregado de átomos muy sutiles quese extiende por todo el cuerpo. La percepción sensible, al igual que enDemócrito de Abdera, se reduce al tacto (percibir es entrar en contacto con unaemanación de átomos por parte del objeto que percibimos) y el pensamiento esuna especie de sensación reflexiva producida por la superposición desensaciones inmediatas. El alma sigue al cuerpo en su destino, y por eso esmortal.

Epicuro admite la existencia de los dioses; los considera seres inmortalesy antropomorfos, que viven en los espacios intermundanos, felices y sin interveniren absoluto en la marcha del mundo. Para Epicuro, blasfemar no es negar que losdioses existan, sino aceptar los caracteres que la gente común les atribuye.Todas las teorías de Epicuro tienen una intención ética. Intentaba eliminar losmitos y las supersticiones para conseguir que los hombres pudieran vivir felicesy sin miedo. Por eso polemizó contra la religión popular y la teología astral dePlatón. Negaba que la Naturaleza tuviese carácter «divino» o que hubiera sidocreada por los dioses para provecho del ser humano. No creía que los diosespudieran intervenir en los acontecimientos naturales. Consideraba que losfenómenos de la naturaleza podían ser explicados por causas naturales, másverosímiles y aceptables que los mitos. Afirmó que los dioses no tienen por quéinspirar miedo: «es absurdo pensar que seres tan perfectos y felices puedanexperimentar sentimientos de ira o venganza. Y nada hay detrás de la muerte: elalma se disipa con el cuerpo y no debe sentirse amenazada por los horrores deultratumba».

Respecto al conocimiento, Epicuro sólo considera reales las cosas quepueden ser captadas por los sentidos,” única forma válida de conocimiento deahí que designemos su gnoseología como “sensista. Se hicieron famosos sus trescriterios de verdad:

1. La sensación: Es una especie de contacto directo con losobjetos o cuerpos que percibimos, pues mediante los sentidos captamoslos átomos que proceden de los objetos exteriores. Siempre esverdadera y posee una evidencia absoluta. El error no procede de la

4/10/2015 HELENISMO

http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-II/HELENISMO.htm 7/9

sensación, sino del juicio sobre la sensación, que puede ser corregidopor sensaciones posteriores.

2. La anticipación: Es una especie de imagen generalproducida por la acumulación de sensaciones semejantes. Podemosevocarla mediante las palabras, para anticipar así objetos lejanos ofuturos. Para ser verdadera, la anticipación debe estar confirmada por lasensación, aunque algunas expresiones sugieren que podía incluiranticipaciones de cosas bastante alejadas de la sensación(«proyecciones»).

3. La afección: Placer y dolor son las respuestas inmediatas delcuerpo a la sensación, y por eso fiables.

2. La ética epicúrea.Las ideas de Epicuro fueron mal comprendidas por diversos motivos, entre

ellos la ambigüedad inherente al término «hedoné», cuya mejor traducción sería«gozo», en lugar de «placer», puesto que Epicuro no entendía por placer sólo elmeramente corporal. Cuando afirmaba que «la raíz de todo bien es el placer delvientre» (fr. 409), simplemente daba a entender que las necesidades básicasdeben estar mínimamente cubiertas. En otros fragmentos parece identificar elplacer con la ausencia de dolor. Y cuando afirma: «Salto de gozo alimentándomede pan y agua» mostraba su verdadera actitud, consistente en saber gozar de loque es natural y moderado, sin pretender ir más allá.

Epicuro distingue entre placeres naturales y necesarios, placeres naturalespero no necesarios, y placeres que no son ni naturales ni necesarios. Pensabaque sólo los primeros hacen realmente feliz a un ser humano, y que las personasprudentes intentan escapar de los demás. Con estos matices a sus ideas Epicurose opone a doctrinas hedonistas como la de Aristipo de Cirene, quien proponíabuscar placeres «en movimiento», activos, y que no consideraba placer la meraausencia de dolor. Pero Aristipo ya sufrió las críticas de Platón y Aristóteles ­consideraban placeres supremos los intelectuales, propios del alma­ y Epicuro noquiso merecer los mismos reproches.

Epicuro habla de un nuevo hedonismo: la felicidad está en losplaceres ­goces­ del cuerpo, siempre que sean naturales, moderados y sinexcesos, disfrutados con serenidad. También da mucha importancia a losplaceres del alma (la amistad y los recuerdos agradables, p.ej.), e incluso afirmaque pueden ser superiores a los del cuerpo, porque los corporales sólo sedisfrutan en el presente, mientras que los del alma abarcan el pasado, el presentey el futuro.

Epicuro tiene una concepción del «sabio» muy distinta de la que tienen losestoicos: "sabio" no es quien se abstiene de todo placer, sino el que sabe gozarmoderadamente de lo natural y necesario. Prefería la soledad o la compañíade unos pocos amigos íntimos en lugar del ambiente cosmopolita que los estoicos

4/10/2015 HELENISMO

http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-II/HELENISMO.htm 8/9

consideraban ideal para desenvolverse. Entendía que los procesos naturales noestaban sometidos a un determinismo férreo, como pensaban los mecanicistas,porque los átomos se mueven libremente en el vacío y esta ausencia denecesidad hace posible que cada persona pueda ser dueña de su destino. Notemía a la muerte ni vivía angustiado pensando en el final de la vida. Creía quelos dioses no intervienen en la vida humana y que por esa razón era absurdopensar en la posibilidad de un castigo presente o futuro, resultado de la cóleradivina.

III. EL ESCEPTICISMO: PIRRÓN

Pirrón de Elis (360­270) fundó una escuela que tuvo escasa duración peroque dio origen a una corriente de pensamiento, el escepticismo, representativa demuchas posiciones y planteamientos posteriores en filosofía. Aunque ya en lossofistas había pensadores típicamente escépticos ­Gorgias, por ejemplo­, fuePirrón quien asumió el escepticismo como posición filosófica radical. Se oponíaasí a los filósofos que él consideraba “dogmáticos”, aquellos que se creíanseguros de haber encontrado la verdad, porque él entendía la filosofía como unabúsqueda o indagación (sképsis) continua, que nunca termina, porque labúsqueda filosófica es una lucha permanente.

Pirrón atribuye a nuestras sensaciones sólo un valor relativo (sólo nosmuestran el modo como “aparecen” las cosas ante nuestros sentidos, pero no lascosas tal como son en sí mismas. Todas nuestras opiniones se basan en latradición y son convencionales. Por eso no hay razones para considerar a unamás verdadera que su contraria. La única actitud sensata sería suspender eljuicio (epojé) y no decir nada (aphasía). Desde esta concepción de la verdad,Pirrón propone una ética de la imperturbabilidad (ataraxía): ya que no podemossaber nada con certeza acerca de las cosas del mundo, lo apropiado esmantener una absoluta indiferencia ante las cosas, para que ningunapercepción o vana opinión perturbe nuestro ánimo. Intentando responder a losmismos problemas que afrontó el estoicismo y el epicureísmo, Pirrón propuso quesólo el escéptico puede ser feliz y substraerse a las angustias de la vida.

4/10/2015 HELENISMO

http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-II/HELENISMO.htm 9/9