HEMATOXILINA EOSINA

18
HEMATOXILINA EOSINA REALIZADO POR: Álvarez Oviedo, Gabriela

Transcript of HEMATOXILINA EOSINA

Page 1: HEMATOXILINA EOSINA

HEMATOXILINA EOSINA

REALIZADO POR:Álvarez Oviedo, Gabriela

Page 2: HEMATOXILINA EOSINA

HEMATOXILINA

Page 3: HEMATOXILINA EOSINA

HISTORIA

Fue Wilhelm Waldeyer, pupilo del histólogo Henle, quien introdujo 15 años después el uso de la hematoxilina en tinciones histológicas.

Page 4: HEMATOXILINA EOSINA

Es un producto natural que al ser oxidado constituye una substancia de color morado oscuro denominada hemateína.

Page 5: HEMATOXILINA EOSINA

Luego del proceso de oxidación, su capacidad de tinción es muy limitada. Por eso debe combinarse con iones metálicos (sales de hierro III o aluminio II), que actúan como mordientes.

Page 6: HEMATOXILINA EOSINA

TECNICA Sumergir los preparados

histológicos en xilol para eliminar los excesos de parafina.

Luego pasan por una serie de alcoholes (100°. 95° y 70°).

Se lava en agua para eliminar exceso de alcohol

Se sumerge en hematoxilina por 10 minutos, luego se lava en agua para eliminar excesos y se pasa rápidamente por alcohol ácido.

Page 7: HEMATOXILINA EOSINA

Se lava nuevamente Se sumerge 30

segundos en eosina. Se pasa por otra

serie de alcoholes, en orden creciente (70°, 95° y 100°).

Finalmente se deja remojar 10 minutos en xilol, antes de realizar el montaje final.

Page 8: HEMATOXILINA EOSINA

RESULTADOS

Núcleo celular: Azul

Citoplasma: Rosa Musculatura:

Rojo , rosa o fucsia

Glóbulos rojos: Rojo, anaranjado

Fibrina: Rosa

Page 9: HEMATOXILINA EOSINA

NORMAS DE SEGURIDAD

Sustancia no peligrosa

Puede causar irritaciones leves

Usar guantes

Page 10: HEMATOXILINA EOSINA

EOSINALa eosina ya era de uso común

a final del siglo XIX, siendo el resultado de la acción del bromo sobre la fluoresceína.

La eosina (del griego Eos, "amanecer") es un colorante acidofilo, en forma de polvo rojo cristalino, de uso ampliamente extendido en el ámbito industrial, desde la industria textil hasta el estudio biológico e histológico. Como curiosidad, también se utiliza en la coloración de la gasolina.

Page 11: HEMATOXILINA EOSINA

La eosina Y (C20H8Br4O5, tetrabromofluoresceína), comúnmente conocida como eosina amarilla.

Es la mas utilizada

La eosina B (C20H8Br2N2O9, dibromodinitrofluoresceína), también conocida como eritrosina B azulada.

Page 13: HEMATOXILINA EOSINA

Homólogos de la eosina son la floxina B, la eritrosina B, el rosa de bengala, el mercurocromo (Merck) y el mercurocromo (Gurr).

Page 14: HEMATOXILINA EOSINA

La coloración resultante de la tinción con eosina es rosada-anaranjada para citoplasmas, y rojo intenso en el caso de los eritrocitos. Es fuertemente fluorescente(poco utilizada).

La eosina es un colorante muy usado en tinciones de vitalidad. Es un colorante aniónico y no penetra en el interior celular a no ser que la membrana sea permeable (células muertas).

Page 15: HEMATOXILINA EOSINA

EOSINA Y ALCOHOLICA

A partir de polvo de eosina: ◦ Disolver 0,5 g de eosina Y en

etanol 95% ◦ Añadir una gota de ácido acético

glacial A partir de eosina Y acuosa

comercial ◦ Mezclar 100 cc de eosina Y acuosa

3% con 125cc de etanol 100% ◦ Añadir a la mezcla anterior 375 cc

de agua destilada.◦ De modo opcional, añadir unas

gotas de ácido acético glacial

Page 16: HEMATOXILINA EOSINA

EOSINA Y ACUOSA 2%

Disolver 25 g de eosina Y hidrosoluble en 1250 cc de agua destilada

Añadir unas gotas de ácido acético glacial

Page 17: HEMATOXILINA EOSINA

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Sustancia no peligrosa

Puede causar irritaciones leves

Protección personalUsar guantes

Page 18: HEMATOXILINA EOSINA

GRACIAS