Hemocomponentes

download Hemocomponentes

If you can't read please download the document

description

.

Transcript of Hemocomponentes

NTRODUCCIONSe entiende por terapia transfusional la restitucin de sangre o de algunos de sus componentes por productos similares de origen humano, obtenidos y conservados mediante procedimientos apropiados. El concepto fundamental es restablecer la funcin del componente deficiente y no su alteracin cuantitativa. Este enfoque permite corregir el defecto funcional, evita la sobrecarga de volumen del sistema circulatorio y obtiene un mejor uso de la sangre, que siempre es escasa.La tranfusion sanguinea es un procedimiento esencial para mejorar al paciente y permitir mantener la vida mientras la terapia de la patologa subyacente y que motiva su indicacion se hace efectiva.No esta exenta de riesgos y es el criterio clinico con la ayuda del banco de sangre el minimizarlo para asi optimizar los beneficios.Para ser una terapia de calidad con equidad oportuna es necesario conocer algunos principios basico que rigen su indicacion.
Tres son los principios bsicos de la terapia transfusional:Slo el componente deficiente debe ser administrado

La terapia debe buscar restablecer la funcin deficitaria y no un valor de laboratorio

Evaluar los beneficios esperados y el riesgo potencial de ella.

La Terapia transfusional es de responsabilidad compartida entre el Banco de Sangre (BS) que debe realizar una seleccin cuidadosa de los donantes y estudiar la sangre con las pruebas que correspondan; la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) que efectuar las pruebas pretransfusionales correspondiente e infundira al paciente, y el mdico tratante que la utilizar cuando est plenamente indicada, ya que conoce sus riesgos y avalua beneficios y riesgos.La indicacin de la transfusin es de exclusiva responsabilidad del mdico, evalua su respuesta y adems participa activamente en la pesquiza de las reacciones adversas a la transfusin y las trata precozmente cuando ellas ocurren.RECOMENDACIONES PARA LA INDICACION DE TRANSFUSIN DE HEMOCOMPONENTES1. Transfusin de Globulos Rojos (GR)La transfusin de glbulos rojos est indicada cuando el aporte de oxgeno, a los tejidos est comprometido. Por lo tanto el objetivo es proveer al organismo de una suficiente y eficiente capacidad transportadora de oxgeno, que restituya una funcin perturbada y no para normalizar una cifra de glbulos rojos, una concentracin de hemoglobina o el valor de hematocrito. Recomendaciones propiamente talLa transfusin de glbulos rojos generalmente es necesaria bajo 7 grs./dL de hemoglobina o 21% de hematocrito. Ocasionalmente es indicada sobre 10 grs/dL de hemoglobina o 30% de hematocrito. Entre 7 y 10 grs /dL de hemoglobina (21 a 30 % de hematocrito) la indicacin se har con criterio clnico evaluando sntomas y signos de hipoxia tisular.

Anemias crnicas sintomticas y que no han respondido a su terapia especfica.

Anemia aguda, luego de la normalizacin de la volemia.

En 1974, Myhers revis la frecuencia de transfusiones, de una unidad de glogulos rojos (y en forma excepcional, de una unidad de sangre total) y justific slo el 44 % de ellas, o sea en un centro de USA, con gran desarrollo, ms de la mitad de las transfusiones eran innecesarias.

Las prdidas mayores al 20% del volumen sanguineo suelen ser deletereas y sintomticas. Requieren de transfusin de GR, siempre precedida de aporte de cristaloides y/o coloide.

Anemia preoperatoria: la transfusin en este perodo slo est indicada antes de ciruga de urgencia y en aquellos pacientes con anemia sintomtica. No es recomendable transfundir en el preoperatorio a aqullos que tienen una anemia que responde a terapia especfica y puedan ser operados en forma electiva.

La transfusin intraoperatoria debe ser indicada despus de evaluar la cuanta de hemorragia quirrgica y el estado clnico del paciente.

Aquellos que por naturaleza de su enfermedad o por la intensidad de su anemia requieran transfundirse en forma crnica, deben recibir el mnimo de transfusiones, tratando de compatibilizar el logro de una actividad fsica satisfactoria con el mnimo riesgo inherente a la transfusin.

RendimientoUna unidad de glbulos rojos eleva la hemoglobina en 1 gr/dL, y el Hto. en 3 a 4 %,el cual debe ser medido a las 24 hrs. de la transfusin.Volmenes a transfundirDepende de la intensidad de la anemia; requerimiento de actividad fsica, edad del paciente estado del sistema circulatorio y de la capacidad funcional cardaca y renal.En un adulto, cuando la anemia es sintomtica, se requiere de a lo menos 2 unidades de concentrados de glbulos rojos. En todo caso se debe evaluar la respuesta clnica, despus de cada unidad.En situaciones especiales, cuando existe el riesgo de sobrecarga de volumen (por ejemplo en pacientes portadores de insuficiencia renal crnica y de cardiopatas) puede transfundirse una unidad por da. Tambin se puede aprovechar la disminucin de la volemia durante o post-dialisis.RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS ESPECIALES DE G.R.Glbulos rojos irradiadosEstn indicados para prevenir la enfermedad de injerto versus husped, en los pacientes receptores de trasplante alogenico de mdula sea; en aqullos con inmunodeficiencia congnita y adquirida; en los recin nacidos de pretrmino de menos de 1.200 grs. Estn indicados tambin en transfusiones intrauterinas. Los glbulos rojos deben ser irradiados adems en los casos de donantes consanguneos con el receptor de 1er. Grado.Glbulos rojos leucorreducidos (filtrados o por fraccionamiento especial)Estn indicados para disminuir el riesgo de aloinmunizacin del sistema HLA en pacientes que se transfunden en forma repetida y en aquellos que recibirn un trasplante alogenico de mdula sea y son citomegalovirus (CMV) negativo.

Para disminuir la transmisin de citomegalovirus en pacientes CMV negativos, inmunodeprimidos; en recin nacidos con inmunodeficiencia; hijos de madres CMV negativos.

Para evitar la reaccin febril no hemoltica en aquellos que han presentado a lo menos 2 reacciones con transfusiones anteriores.

Glbulos rojos lavadosEstn indicados en pacientes deficientes de inmunoglobulina A (IgA), en los que se ha desarrollado anticuerpos anti IgA y tambin en pacientes portadores de hemoglobinuria paroxstica nocturna (HPN) y en caso que la madre sea la donante de GR en prpura aloinmune neonatal.Esta indicacin es excepcional.2Transfusin de Sangre CompletaTambin conocida como sangre total o sangre enteraObjetivo (terico)Reponer la prdida aguda de capacidad transportadora de oxgeno y de volemia. Siempre que sea tcnicamente apropiado debe preferirse el uso de concentrados eritrocitarios reconstituidos con Plasma Fresco Congelado (PFC) en lugar de sangre completa y as mantener la capacidad coagulante de los factores lbiles.Indicaciones:Correccin de hemorragia activa aguda con prdida de volemia mayor a 50 %. y se cuenta con ST fresca de menos de 48 hrs.

En procedimiento de circulacin extracrporea.

Exanguneo transfusin en neonatos. Debe preferirse el uso de sangre reconstituida en lugar de sangre completa (transfundir glbulos rojos compatibles ms plasma proveniente de grupo AB)

En la prctica, actualmente esta ltima indicacin es la nica aceptadaRendimiento y volumenUna unidad de sangre completa aumenta los niveles de hemoglobina en 1 punto porcentual y de hematocrito en 3 puntos porcentuales, en un sujeto adulto de aproximadamente 70 kg. de peso, una vez estabilizado el cuadro hemorrgico, medido despues de 24 hrs. de la transfusin.3. Transfusion de concentrados plaquetarios (C.P.)Existen evidencias clnicas que pacientes con trombocitopenia; con disfuncin plaquetaria presentan morbilidad hemorrgica e incluso mortalidad, tanto en situaciones mdicas como quirrgicas/obsttricas. Estas complicaciones, aparecen o son ms acentuadas a mayor intensidad de la trombocitopenia.Se define como trombocitopenia cifras inferiores a 150x10 uL. Las hemorragias se presentan, en general con cifras inferiores a 50 x 10 /uL.La transfusin de concentrados plaquetarios est indicada en las siguientes circunstancias.Transfusin teraputica. (Pacientes con hemorragia activa)

Paciente de patologa mdica con hemorragia atribuible a trombocitopenia.

Pacientes quirrgicos y obsttricos con hemorragia de la microcirculacin y trombocitopenia.

Pacientes con transfusin masiva, con hemorragia de la microcirculacin y recuento de plaquetas menor a 50 x 10 /uL.

Pacientes con trombocitopata y hemorragia de la microcirculacin, an cuando el recuento de plaquetas sea normal.

Transfusin profilctica (paciente sin hemorragia activa)

Se indica en pacientes de patologa mdica con recuento plaquetario por debajo de 10 x 10 /uL. Puede ser indicada con cifras mayores si adems, tiene asociado otras coagulopatas.

En pacientes quirrgicos y obsttricos con cifras menores a 50 x 10 /uL. Entre 50 y 100 x 10 uL, depende de la potencial gravedad de la hemorragia.

Procedimientos invasivos y cifra plaquetaria menor a

50 x 10 /uL (Puncin Lumbar Catteres vasculares centrales y biopsias con riesgo hemosttico).

Contraindicaciones: No est indicada la transfusin de Concentrados Plaquetarios

Prpura Trombocitopnica inmunolgico (PTI) a menos que amenace la vida y exista sintomatologa de riesgo de accidente vascular enceflico (AVE) hemorrgico.

Trombocitopenias mdicas, sin hemorragia con recuento plaquetario mayor a 20 x 10 /uL.

Trombocitopenias quirrgicas y obsttricas sin hemorragia con cifras mayores a 50 x 10 uL.

Prpura Trombocitopnica trombtico. Contraindicacin absoluta

Prpura Trombocitopnico post transfusional. Contraindicacin absoluta

Si no se produce respuesta clnica satisfactoria es necesario efectuar el recuento plaquetario, post transfusin a las 2 y 24 hrs.La filtracin e irradiacin de los concentrados plaquetarios, debe cumplir con los mismos criterios que los de concentrado de glbulos rojos.Rendimiento: Efectividad transfusional plaquetariaUna unidad de concentrado plaquetario de donante al azar eleva el recuento en 6 x 10 / uL / m2 de superficie corporal. Una unidad de concentrado obtenido por fresis equivale a entre 6 a 8 unidades de donante al azar.

En general la indicacin es de 1 U.CP. al azar por cada 10 kg. del paciente. Existen variables a considerar: Fiebre, sepsis, esplenomegalia las que al disminuir el rendimiento postransfusional obligan a aumentar la dosis. En general, en a lo menos un 20 %.

4. Transfusin de CrioprecipitadoCrioprecipitado: El concentrado plasmtico crioprecipitado contiene factor VIII coagulante y Von Willebrand (FVIII:VW); fibringeno; fibronectina y factor XIII.Objetivo de la transfusinCorreccin de deficiencias, hereditarias o adquiridas, de los factores VIII:C, VIII:VW y de fibringeno. Su aporte disminuye significativamente el riesgo de hemorragia.

Indicaciones:Manejo de pacientes hemoflicos en ausencia de concentrados liofilizados de factor VIII:C. Tratamiento de situaciones hemorrgicas y en profilcticas odontolgicas, quirrgicas y procedimientos mdicos. Esta indicain fue superada desde la incorporacin de los liofilizados de factor VIII (comerciales)

Profilaxis perioperatoria y periparto en pacientes portadores de dficit de fibringeno y disfibrinogenemias: enfermedad de Von Willebrand, que no responde a DDAVP (tipo IIb) o no se cuenta con este medicamento.

Profilaxis quirrgicas (incluyendo biopsias) en pacientes urmicos.

Manejo de hemorragias en pacientes portadores de enfermedad Von Willebrand cuando no se dispone de la terapia de eleccin tales como DDAVP (o su uso est contraindicado: VW tipo IIb) o del liofilizado factor VIII rico en factor Von Willebrand.

Correccin de hemorragia de la microcirculacin, en transfusin masiva, con fibringeno menor a 100 mg/dL o cuando su concentracin no pueda ser medida.

Terapia reemplazo en pacientes con dficit factor XIII.

RendimientoUna unidad de crioprecipitado por cada 10 kg del paciente eleva el nivel de factor VIII en 20 % y el nivel de fibringeno en aproximadamente 50 mg/dL. Una unidad de crioprecipitado de donante al azar contiene entre 80 a 100 U.1 de factor VIII:C. y Von Willebrand 100 mg/dl de fibringeno.5.TRansfusin de Plasma Frresco Congelado (PFC)ObjetivoTratamiento de hemorragia o para disminuir su riesgo en pacientes con coagulopatas. El plasma fresco congelado (PFC) contiene todos los factores de la coagulacin presentes en el sujeto normal, en este caso el donante de sangre. A diferencia del plasma no congelado, es rico en los factores lbiles (factores V y VIII) de la coagulacin. Corrige el tiempo de protombina y test de generacin de la tromboplastina (TTPK).Indicaciones:Manejo de hemorragia secundaria a terapia anticoagulante tales como warfarinas y acenocumarol

Correcin de dficit conocidos de factores de la coagulacin, (ej. dficit de factor IX en Hemofilia B) cuando sus concentrados liofilizados no estn disponibles. Puede utilizarse tambin plasma conservado en su tratamiento. Esta indicacin fue superada desde la incorporacin de los liofilizados de factor IX (comerciales).

Manejo de hemorragias de la microcirculacin si el tiempo de protrombina o el TTPK es mayor en 1,5 veces que el normal.

Correccin de hemorragias de la microcirculacin en pacientes con transfusin masiva (mayor a un volumen sanguneo en 12 hrs.), y no se cuenta rpidamente con cifras de tiempo de protrombina y TTPK

Terapia de reemplazo en pacientes con dficit de antitrombina III, protena C y protena S, en ausencia, de sus concentrados.

Manejo del Prpura Trombocitopnico trombtico, sea como indicacin pura y tambien en la indicacin de plasmaferesis. En esta ltima incluso puede ser usado el plasma sobrenadante proveniente del crioprecipitado (pobre en factor vW)

Rendimiento y volumenLa dosis a aportar deben alcanzar aproximadamente el 30% de la concentracin del factor plasmtico en dficit, ello se consigue con 10 a 15 ml/kg de PFC. En hemorragia por tratamiento anticoagulante oral el requerimiento es menor: 5 a 8 ml/kg de PFC.ComentarioEl uso de PFC no est indicado para aumentar el volumen plasmtico o la concentracin de albmina.REACCIONES ADVERSAS A LA TRANSFUSIN (RAT)Las reacciones adversas a la transfusin son todas aquellas situaciones deletereas que ocurren en un paciente relacionados con el acto de la transfusin. Estan pueden ser inmediatas, hasta 24 hrs de iniciada y tardias, despus de este periodo.Las reacciones pueden tener su origen en fallas desde el proceso de toma de muestra, preparacin, conservacin, transporte hasta la transfusin propiamente tal.A continuacin se describen los diferentes tipos de RAT6. Reacciones hemolticas agudas y retardadasSon reacciones transfusionales debidas a la lisis o destruccin acelerada de los glbulos rojos transfundidos. La hemlisis puede ser de tipo inmune (anticuerpos en el receptor o en el donante que reaccionan con antgenos presentes en el donante, o receptor, respectivamente) o no inmunes. Entre estas ltimas las de: origen qumico, infusin de soluciones hipotnicas, mecnicas (por exceso de presin en la administracin de la transfusin), por congelacin, por calentamiento excesivo, contaminacin bacteriana, etc. Las reacciones hemolticas agudas caractersticas, son las producidas como consecuencia de transfusiones ABO incompatibles.Las reacciones hemolticas que se producen durante las 24 horas siguientes a la transfusin se denominan agudas. Si se producen despus de este periodo se denominan retardadas (habitualmente 5-7 das despus de la transfusin).Clnica:Las reacciones hemolticas agudas suelen cursar con sntomas de ansiedad, mal estado general, nuseas, dolor en el lugar de venopuncin, dolor abdominal, dolor torcico, fiebre, calofros, taquicardia, hipotensin, shock, insuficiencia renal, hemorragia por sitios de puncin, hemoglobinuria. En pacientes inconcientes el cuadro puede pasar inadvertido y la hemorragia aparecer como nico sntoma, secundaria a un cuadro de coagulacin intravascular diseminada (CID).Las reacciones hemolticas retardadas cursan con cada brusca e inesperada de la hemoglobina, con aumento de bilirrubina, ictericia y coluria.El laboratorio debe:Confirmar la identidad del paciente y destinatario de la unidad transfundida.

Confirmar que los datos de identificacin del paciente y bolsa son correctos y que las pruebas pretransfusionales realizadas y las unidades transfundidas corresponden al paciente.

Repetir pruebas de compatibilidad: Repetir grupo del paciente y de la unidad, realizar nuevamente pruebas cruzadas y estudio de anticuerpos irregulares y test de Antiglobulina Humana Directo (Coombs Directo).

Investigar si la transfusin fue administrada simultneamente con soluciones hipotnicas, medicamentos, que pudieran ocasionar hemlisis no inmune.

7. Reaccin alrgica / anafilcticaSe tratan de reacciones transfusionales agudas que aparecen durante la transfusin o dentro de las 24 horas siguientes. Puede ser producida por cualquier componente sanguneo y evolucionan con signos y sntomas caractersticos de alergia o anafilaxia.Clnica:Las formasleves se presentan con manifestaciones cutneas como urticaria, eritema y prurito.Las formasgravesse presentan con broncoespasmo: disnea, roncus, sibilancias, estridor larngeo, manifestaciones digestivas como nauseas, diarrea; manifestaciones cardiacas como hipotensin, taquicardia, arritmia, sncope y paro cardiorrespiratoria.El Laboratorio debe:Cuantificar IgA e investigar si el paciente presenta anticuerpos anti-IgA en casos dficit severo.
En los casos leves es muy difcil precisar el factor desencadenante, aunque habitualmente se trata de un anticuerpo contra protenas plasmticas diferentes a Ig A. 8. Contaminacin bacterianaAparicin de infeccin bacteriana (o de sus toxinas) en el receptor de una transfusin sangunea, presente en el componente transfundido. Puede ser coincidente con otra infeccin, por el mismo agente, de otro receptor de componentes del mismo donante.Clnica:Aparicin durante la transfusin o en las 24 horas siguientes, de un cuadro de fiebre, taquicardia, escalofros, hipotensin. En casos graves el cuadro puede evolucionar a CID. Las reacciones inmediatas deben hacer sospechar de la presencia de toxinas bacterianas.
Ante la sospecha de una contaminacin bacteriana debe efectuarse cultivos de la(s) unidad(es) transfundida(s), y del paciente.Laboratorio:Crecimiento del mismo germen en cultivos realizados al paciente y al componente sanguneo. La aparicin de este efecto adverso se notificar inmediatamente al Centro de Transfusin que provey el componente sanguneo.9. Edema pulmonar: cardiognico y no cardiognicoAparicin de disnea aguda, taquicardia, taquipnea, hipotensin, hipoxia e hipercapnia, signos de congestin pulmonar, acompaadas de un patrn radiolgico alveolar bilateral en las 24 horas siguientes a la transfusin sangunea.Este cuadro puede ser de origen:Cardiognico: siempre debe estar asociado a aportes de volumen y con funcin cardiaca lmite.

No cardiognico: Ocurre durante las 24 horas post transfusin y es producido por una lesin pulmonar aguda asociada a transfusin (Edema pulmonar no cardiognico).

LaboratorioEn el edema pulmonar no cardiognico o dao pulmonar agudo transfusional (TRALI 1) se debera investigar la presencia de anticuerpos en el donante dirigidos contra antgenos HLA (clase I y II) o granulocitarios del receptor y viceversa. En algunos casos no es posible demostrar un origen inmunolgico y en estos casos se supone que los responsables podran ser lpidos biolgicamente activos generados durante el almacenamiento.10. Prpura postransfusionalAparicin de trombocitopenia severa, sbita y/o progresiva, en un paciente con antecedentes de transfusin de glbulos rojos y plaquetas en los ltimos 5-12 das. Este fenmeno se observa preferentemente en pacientes con antecedentes gestacionales o de transfusiones previas. LaboratorioTrombocitopenia severa.

Presencia de anticuerpos antiplaquetarios (anti-HPA-1a) en el suero del paciente.

Genotipo plaquetario. Para confirmar la especificidad detectada en el suero, es necesario demostrar que al paciente le falta el correspondiente antgeno: un paciente portador de un Ac anti HPA-1a debe ser HPA-1a negativo ( genotipo HPA 1b 1b)

11. Enfermedad del injerto contra el husped asociada a transfusinAparicin en la 1 a 6 semanas despus de una transfusin sangunea de fiebre, exantema maculopapular (inicialmente central que luego se extiende a extremidades y puede progresar a formacin de vesculas), disfuncin heptica, diarrea, y pancitopenia, sin otra causa aparente. Esta enfermedad es ms frecuente en pacientes inmunocomprometidos y en casos de consanguinidad entre donante y receptor.Se previene con la irradiacin de los componentes sanguneos (glbulos rojos y plaquetas) a transfundir a pacientes inmunocomprometidos y en caso de donantes familiares dirigidos.Laboratorio:Pancitopenia, aumento de bilirrubina y transaminasas. Confirmacin diagnstica por biopsia de piel y mdula sea, o presencia de linfocitos del donante en la sangre circulante y/ o tejidos afectados (quimerismo mixto).12. Infeccin postransfusionalAparicin de signos o sntomas de infeccin sugerente de haber sido transmitida por va sangunea, das, semanas meses o aos despus de una transfusin sangunea. En muchos casos el grado de imputabilidad puede ser muy difcil de establecer.Laboratorio:Los criterios para considerar una infeccin como reportable son dos:Presencia confirmada de marcadores post-tranfusionales de infeccin, cuando existe evidencia previa que el paciente no la presentaba.

Confirmacin posterior a la transfusin de desarrollo en el receptor de una infeccin presente no detectada en el donante.

Presencia de signologa clnica, y/o marcadores de la misma infeccin trasmitida por la transfuisin (ITT), en ms de un receptor proveniente de un mismo donante.

El estudio de marcadores en las muestras de la seroteca de las unidades implicadas, o el seguimiento de los donantes de las donaciones sospechosas, pueden confirmar la transfusin como posible causa de la infeccin, o por el contrario aconsejar la bsqueda de otras causas.La aparicin de este efecto adverso se notificar inmediatamente al Centro de Transfusin que provey el componente sanguneo.13. Reaccin febril aguda no hermolticaElevacin de la temperatura 1 C sobre la basal sin otra causa que explique la hipertermia, acompaada de calofros, disnea, taquipnea, taquicardia y ocasionalmente hipertensin, relacionada con la transfusin sangunea y sin otra explicacin posible.
Esta reaccin es ms frecuente en pacientes politransfundidos.Generalmente son debidas a Ac antiplaquetarios; antileucocitarios del receptor y citoquinas liberadas por los leucocitos del donante presentes en la bolsa.Laboratorio:
En pacientes con reacciones repetidas, es conveniente determinar anticuerpos anti-leucocitos y/o plaquetas. Se previene transfundiendo productos frescos y leucodepletados.14. Reaccin hipotensivaHipotension arterialEn la mayora de los casos se presenta cuando la transfusin es administrada a travs de los filtros de leucoreduccin (filtros para utilizar mientras se transfunde el paciente) y/o cuando el paciente ha recibido inhibidores de la ECA. La sntesis de bradiquinina y/o su metabolito activo (des-Arg-BK) parecen tener un rol preponderante en la etiologa de la hipotensin. Cuando se realiza la leucorreduccin en el banco de sangre la reaccin no aparece.Signos y Sntomas:Es una reaccin caracterizada por una cada brusca de la presin arterial (>10 mmHg), pudiendo adems presentarse con prurito, nauseas y urticaria. Debe ser diferenciada de otras reacciones adversas a la transfusin tales como TRALI, shock sptico, anafilaxia y reaccin hemoltica aguda. Solo cuando se descartan estas causas podr realizarse el diagnstico de hipotensin aislada.15. Hemosiderosis transfusionalLa Hemosiderosis es en general una consecuencia del tratamiento transfusional prolongado con glbulos rojos de patologas crnicas como: aplasia medular; mielodisplasias, talasemias, anemia de Fanconi, anemia de Blackfan Diamond y otras. El depsito de hierro afecta preferentemente a rganos y tejidos como hgado, pncreas, corazn, gnadas y piel.Clnica:La clnica depende de los rganos ms afectados. Lo ms frecuente son alteraciones cutneas (hiperpigmentacin), cardiacas (Insuficiencia cardiaca), hepticas (cirrosis) y endocrinas (diabetes e hipogonadismo). El compromiso de piel y pncreas simultneamente produce Diabetes Bronceada.Laboratorio:Niveles de ferritina por encima de 1000 mcg/mL, ndice aumentado de saturacin de la transferrina y medicin de la sobrecarga de hierro heptico (bioqumica heptica alterada y biopsia) son las pruebas de laboratorio ms habituales.Prevencin:Uso de quelantes de hierro.

SUPERVISIN DE LAS REACCIONES ADVERSAS A LA TRNSFUSIN DE SANGRE (RAT)Lasupervisin de las RAT permite conocer la realidad de las complicaciones transfusionales; tomar medidas preventivas en aquellas situaciones predecibles y llevar un registro fidedigno para la toma de decisiones para hacer participe al Programa Nacional de Hemovigilancia.La supervisin de las RAT debe ser entendida como parte de la supervisin del proceso transfusional global.
El proceso de control de las RAT se inicia con la reclasificacin (ABO RhD) del paciente al lado de su cama. La vigilancia durante los primeros 15 minutos del inicio de la transfusin, permite la evaluacin inicial de tolerancia cardiovascular, evitar complicaciones del sitio de puncin y especialmente vigilar signos y sntomas de incompatibilidades precoces, como la del sistema ABO.
El seguimiento activo de las RAT, implica la evaluacin del paciente post transfusin inmediata. Ello ocurre durante el retiro de la (s) unidad (es) transfundida(s).En situaciones en que no sea factible este control por parte del personal de la UMT ste puede ser efectuado por el personal clnico y ser conocido por la UMT, a travs de otros medios de comunicacin (por ejemplo va telefnica).La supervisin posterior de las RAT debe ser efectuada al da siguiente y estar incluida en la supervisin global del proceso transfusional.REGISTROEl registro de las RAT incluye:Solicitud de transfusin

Cdigo de unidades transfundidas

Encuesta de signos y sntomas sugerentes

Formulario clnico de notificacin

Supervisin del proceso transfusional

Stafilococo esherichia coli, citrobacter freundii)Completar la transfusin antes de 3 horas de retirada la unidad del banco de sangre

Urticaria
Riesgo de ocurrenciaAnticuerpos a protenas plasmticasEritema y maculoppulas eritematosas pruriginosasReaccin leve: Clorfenamina:Adultos: 10 mg ev o imNios: 0,4 mg/kg evReaccin Severa: Adrenalina:Adultos: 05 - 1 mg ev o im
Nios: Diluir 1, 0 mg (1 amp) hasta 10 cc
Usar 0,1 cc/kg subcutneo o imUso de antihistamnicos pretransfusin en pacientes con antecedentes

Reaccin anafilcticaAnticuerpos a protenas plasmticasAnticuerpos a igATos, broncoespasmo, cianosis.
Inestabilidad vascular
Nusea y Vmitos
clico abdominal, diarrea
Schok prdidad de concienciaAdrenalina igual a lo sealado para reaccin urticarial se puede repetir a los 3 minHidrocortisona: Adultos 200 mg ev cada 4-6 horasNios: 5 mg/kg ev cada 4-6 horasY/o metilprednisolona e.v cada 4-6 horasTRtar la obstruccin bronquialPrevenir y/o tratar hipotensin, shock. CID o IRAgUso de GR lavados en pacientes con dficit de igA

HipervolemiaRapido y/o excesivo incremento del volmen sanguneo en pacienets con compromisos cardaco, pulmonar, renal o anemia crnicaHipertensin
Dolor y disnea
Edema pulmonar agudo
arritmia cardacasSentar al paciente
Apoyo cardiorespiratorio: Oxigeno
Forzar diuresis: Diurticos ev
Flebotoma en caso extremoEvitar transfusin rapida o excesiva
Tratar condiciones predisponentes
Evita uso de sangre total