hemofilia

44
Coagulopat Coagulopat í í as adquiridas de origen inmune. as adquiridas de origen inmune. Diagn Diagn ó ó stico y actitudes terap stico y actitudes terap é é uticas uticas Mª Fernanda López Fernández Unidad de Hemostasia y Trombosis Servicio de Hematología y Hemoterapia C. H. U. A Coruña XXXIV Reunión de la AGHH 12-13 de Marzo 2010. Vigo

description

coagulacion

Transcript of hemofilia

  • CoagulopatCoagulopatas adquiridas de origen inmune.as adquiridas de origen inmune.DiagnDiagnstico y actitudes terapstico y actitudes teraputicasuticas

    M Fernanda Lpez FernndezUnidad de Hemostasia y Trombosis

    Servicio de Hematologa y HemoterapiaC. H. U. A Corua

    XXXIV Reunin de la AGHH

    12-13 de Marzo 2010.

    Vigo

  • CoagulopatCoagulopatas adquiridas de origen inmune.as adquiridas de origen inmune.

    Las coagulopatas adquiridas de etiologa inmune son debidas a

    autoanticuerpos que se desarrollan de forma espontnea en:

    Sujetos sin deficiencias previas de factores de la coagulacin

    No expuestos previamente a antgenos externos.

    Los autoanticuerpos neutralizan la funcin de un factor de la coagulacin especfico.

    DiDitesis hemorrtesis hemorrgica gravegica grave

  • Coagulacin sangunea: modelo celular

    VPlaquetaPlaqueta

    Va

    FVW

    FVIII/FVW

    VIIIaXI

    XIaClulas -FTClulas -FT

    FT XaVIIa

    TFPI

    VIIa

    FT

    Xa

    X

    IIaVa

    Xa

    II

    IIaIIa

    VIIa

    IXa

    Plaqueta activadaVIIIaVIIIaVaVa XIa

    FT

    IX

    X

    Xa

    Va

    II

    Iniciacin

    Propagacin

    Aceleracin

    Autoanticuerpos

    Hemofilia A adquiridaHemofilia A adquiridaEVW adquiridaEVW adquirida

  • Hemofilia adquirida

    HEMOFILIA CONGHEMOFILIA CONGNITANITA

    HereditariaMutacin en el gen Clnica: hemartrosisManifiesta infancia Alo anticuerpos

    HEMOFILIA ADQUIRIDAHEMOFILIA ADQUIRIDA

    No ditesis hemorrgica previa No Mutacin Clnica: cutneo-mucosas, gastrointestinales. H. musculares Asociada a otros procesos Auto anticuerpos

    Hemofilia: DHemofilia: Dficit FVIIIficit FVIII

  • - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    90 kDa 80 kDa- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    A1 A2 B A3 C1 C2 COOHNH2

    12332

    A1

    2303-2332FVW,PL

    2181-2243FVW,PL

    Trombina

    FXa

    1649-1689FVW

    2248-22851811-1818FXa

    2009-2018PC

    349-372FXa

    484-508FIXa

    558-565FIXa

    Cadena pesada Cadena ligera

    Dominios y lugares de activacin del FVIII

    Hemofilia CongHemofilia Congnitanita Hemofilia AdquiridaHemofilia Adquirida

    Afectacin

    = eptopesMs de un eptope:

    (A2+C2): 85%

    Un solo eptope: 60%

    (C2: 67%)>(A2: 33%)

    Franchini et al. AJH. 2005

    Autoanticuerpos

    Policlonales: IgG4 > IgG1

    IgA, IgM: CM y SLP

  • ProteasaProteasa

    EGF1EGF1

    A3

    C1

    PlaquetasC2

    A1 A2

    Gla

    EGF2EGF2FIX aFVIII a

    FXaFXaFXFX

    Endotelio

    FVWFVW

    FVIIIHepatocito

    FVWFVWFVIII

    x

    Autoanticuerpo

    x

  • Tipos de inactivacin del FVIII por el anticuerpo

    Tiempo (minutos) Tiempo (minutos)

    No linealNeutralizacin incompleta

    FVIII residual

    LinealNeutralizacin completa

    Saturacin

    L

    o

    g

    F

    V

    I

    I

    I

    r

    e

    s

    i

    d

    u

    a

    l

    %

    L

    o

    g

    F

    V

    I

    I

    I

    r

    e

    s

    i

    d

    u

    a

    l

    %

    Hemofilia HereditariaHemofilia Adquirida

  • MedioambientalesMedioambientales

    Alteracin SistemaInmune

    Predisposicin gentica

    Franchini et al. AJH. 2005

    Pavlova et al. Haemophilia .2008

    Hemofilia Adquirida: EtiopatogeniaPolimorfismos: -318 C/T, +49 A/G y CT60 A/G del gen CTLA-4

    +49 A/G: (OR 2,17, 95% IC 1,36-3,48)

    Ausencia de mecanismos reguladores de las funciones del linfocito Tdependientes del CTLA-4

  • % de pacientes por grupos de edad% de pacientes por grupos de edad

    Incidencia: 1.5 casos/milln/ao

    Infra diagnosticada: Asintomticos Cuadro clnico fulminante: sin tiempo para el diagnstico Desconocimiento de la enfermedad Tcnicas de laboratorio complejas

    Hemofilia adquirida: incidencia

  • % de pacientes por grupos de edad% de pacientes por grupos de edad

    Similar incidencia por sexo salvo en pacientes jvenes Inhibidores post-parto

    Hemofilia adquirida: incidencia

  • 55%

    2%

    5%

    16%

    8%3%

    Idioptico

    Embarazo

    S. linfoproliferativos

    E. Autoinmunes

    Tumores slidos

    E. dermatolgicas

    Hemofilia adquirida: Procesos subyacentes

    Mortalidad: 7,5% - 22%

    Mortalidad: 7,5% - 9%

    Agentes by-pass: rFVIIa

    Temprana: Hemorragias

    Tarda: E. subyacente y /o inmunosupresin

    Collins et al: Blood 2007

  • Hemofilia adquirida: Clnica

    Ausencia de historia personal o familiar de ditesis hemorrgica

    Gran tendencia hemorrgica: 87%

    Espontnea o trauma menor

    Comienzo brusco

  • TTPA

    P N

    Rangonormalidad

    P:N (1:1)

    TTPA: no correccin

    Descartar anticoagulanteCirculante

    Anticoagulante lpico

    Dosificacin de factores

    negativos

    Defecto FVIIIInhibidor especfico

    Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida

    Titulacin del inhibidorMtodo BethesdaMtodo Nijmegen

    Hemofilia adquirida: Diagnstico

  • Hemofilia adquirida: Tratamiento

    Tratamiento hemostTratamiento hemosttico:tico:AntihemorrAntihemorrgicogico

    Tratamiento FisiopatolTratamiento Fisiopatolgico:gico:InmunosupresorInmunosupresor

    Medidas bsicas y tratamiento etiolgico Prevencin de hemorragias:

    Evitar intervenciones y pruebas invasivasEvitar medicamentos que alteren la hemostasia

    TRATAMIENTO BIMODALTRATAMIENTO BIMODAL

    -Localizacin y Severidad

    -Titulo Inhibidor

    -Riesgo/Beneficio

    -30% desaparicin espontnea

  • Hemofilia adquirida: Tratamiento hemosttico

    Aumentar Niveles FVIII:Desmopresina (DDAVP)

    Concentrados de Factor VIIIFactor VIII:C

    Agentes ByAgentes By--PassPassFeiba (CCPa)Feiba (CCPa)Factor VII activado recombinanteFactor VII activado recombinante

  • Hemofilia Adquirida: Tratamiento hemosttico

    Desmopresina (DDAVP):Desmopresina (DDAVP):

    Dosis:0.3Dosis:0.3g/Kg (i.v.)g/Kg (i.v.)PrecauciPrecaucin: n:

    HTAHTAAlteraciones CardAlteraciones CardacasacasAntecedentes de trombosisAntecedentes de trombosis

    Factor VIII:Factor VIII:Dosis: Muy AltasDosis: Muy AltasProblemas:Problemas:

    Respuesta anamnRespuesta anamnsicasicaMala correlaciMala correlacin n

    Regimenes de inmunotoleranciaRegimenes de inmunotolerancia

    Hemorragias leves

    Ttulo Inhibidor bajo 5%

    Utilidad muy limitadaUtilidad muy limitada

    AntifibinolAntifibinolticos:ticos:

    CoadyuvantesCoadyuvantes

  • Hemofilia Adquirida: CCPA (FEIBA)

    Contiene : FII, VIIa, IXa, Xa, PC, PSContiene : FII, VIIa, IXa, Xa, PC, PSy pequey pequeas cantidades de FVIIIas cantidades de FVIII

    Dosis: *50-100 U/Kg /8-12 h(no>200 U/Kg en 24h)

    Contraindicados: antifibrinolticos

    Problemas:TrombognicoPlasmtico : (Calor seco) No MonitorizacinRespuesta anamnsica

    Sallah et al: Haemophilia 2004

    34 pacientes: 75 U/Kg/8-12 horas 86% respuestas

    Episodios Graves:10 dosisEpisodios Leves: 6 dosis

    Goudemand et al: WFH 2004

    55 episodios hemorrgicos17 pacientes Dosis media; 68 U/Kg/8-24 horasDurante una media de 3,5 das 89% respuestas Evidencia limitadaEvidencia limitada

    No estudios prospectivosNo estudios prospectivos

  • Plaqueta activada

    IXaVIIIa Xa Va

    IXa

    IXa

    IXa

    X II

    IIa

    NormalNormal

    Plaqueta activada

    IXa Va

    IXa

    IXa

    IXa

    X II

    Hemofilia AHemofilia A

    Plaqueta activada

    IXa Va

    IXa

    IXa

    IXa

    X II

    Hemofilia AHemofilia A

    + rFVIIa+ rFVIIa

    XaVIIaVIIaIIa

    Hoffman M: Blood 2008;112:3002-3

    Hemofilia Adquirida: rFVIIa (Novoseven)

    Mecanismo de accin:Dependiente del FTIndependiente del FT

    Aprobado para esta indicacin

    Dosis : 90*-150 g/Kg/2-3 horas

    TTO coadyuvante: cido Tranexmico

    Problemas: TrombognicoNo MonitorizacinCoste

    *International recomendations on the diagnosis and treatment of patients with acquired Hemofilia A. Haematologica 2009

  • Hemofilia Adquirida: rFVIIa (Novoseven)

    Hay et al 1997Estudio multicntrico74 episodios hemorrgicos38 pacientes

    TTO 2 lnea rescate (60 casos): 75% buenas respuestas 17% respuestas parciales 8% pobre respuesta

    TTO Primera lnea (14 Casos) 100% Buenas respuestas

    N Dosis medias 6

    Baudo et al 1997Registro italianoProspectivo20 episodios hemorrgicos14 pacientes

    TTO 1 lnea (19 casos): 86,6% control de la hemorragia

    *International recomendations on the diagnosis and treatment of patients with acquired Hemofilia A. Haematologica 2009

    *Primera l*Primera lnea de tratamientonea de tratamiento

  • Hemofilia Adquirida: Tratamiento recomedaciones

    El tratamiento hemosttico en pacientes con hemorragia grave debe iniciarse lo antes posible, independientemente del ttulo del inhibidor y el FVIII residual.

    Se recomienda el uso de rFVIIa o CCPA en hemorragias gravesConcentrados de FVIII recombinantes o hemoderivados deben utilizarse slo si no se dispone de agentes by-pass

    En caso de fallo teraputico deben buscarse estrategias alternativas Incremento dosis rFVIIa, cambio agente by-pass, tratamientos

    secuenciales??

    Inmunoabsorcin o plasmafresis

    Previo a cirugas o precedimientos invasivos : profilaxis con agentes by-pass

    *International recomendations on the diagnosis and treatment of patients with acquired Hemofilia A. Haematologica 2009

  • Hemofilia adquirida: Tto inmunosupresor

    **Todos los pacientesTodos los pacientes diagnosticados de Hemofilia Adquirida diagnosticados de Hemofilia Adquirida deben deben recibir tratamiento inmunosupresorrecibir tratamiento inmunosupresor lo antes posible, con el fin de lo antes posible, con el fin de erradicar el inhibidorerradicar el inhibidor

    Green & Lechner 1991: Mortalidad 22%; Hemorragias mayores 87%

    Grenn 1991: En pacientes no tratados Mortalidad 64%

    Delgado et al 2003 (meta-anlisis, 249 pacientes):

    Mortalidad sin inmunosupresin: 41%Mortalidad con imnunosupresin: 20%

    Relacionada directamente con inhibidor: 11% Relacionada con complicaciones del Tto. Inmunosupresor o coomorbilidades: 89%

    Lottenberg et al 1987: (16 pacientes): remisin espontnea del inhibidor: 36%

    *International recomendations on the diagnosis and treatment of patients with acquired Hemofilia A. Haematologica 2009

  • Hemofilia adquirida: Tto inmunosupresor

    Evolucin impredecibleCuadro clnico inicial : no predice un episodio hemorrgico mayor o fatalPacientes asintomticos o con clnica leve injuria con hemorragia fatalTtulo del inhibidor o nivel FVIII: No predice el riesgo hemorrgico

    **TodosTodos los pacientes los pacientes deben recibir deben recibir tratamiento tratamiento

    inmunosupresorinmunosupresor

    Actitud expectanteActitud expectante Pacientes asintomPacientes asintomticosticos Inhibidores postInhibidores post--partoparto Asociados a fAsociados a frmacosrmacos

    vRestaurar la hemostasia

    Independientemente del cuadro clnico

    36% de remisiones espontneas

    La mayor mortalidad esta relacionada con los efectos adversos de la inmunosupresin

    Franchini M, lippi G. Blood 2008

  • Tto inmunosupresor: Estrategias teraputicas

    Primera lPrimera lnea de tratamientonea de tratamientoCorticosteroidesCorticosteroides + ciclofosfamida

    Secunda lSecunda lnea de tratamientonea de tratamientoAnti-CD 20 corticosteroides

    Tratamientos alternativosTratamientos alternativosAzatioprinaCiclosporinaMycofenolatoVincristina

    No se recomienda No se recomienda Inmunoglobulinas intravenosas

    Hemorragias que comprometan la vidaHemorragias que comprometan la vidaInmunoabsorcinInmunotolerancia

  • Tto inmunosupresor: primera lnea

    *Tratamiento inicial con corticosteroides (1 mg/kg/d*Tratamiento inicial con corticosteroides (1 mg/kg/da oral x a oral x 44--6 semanas), solos o en combinaci6 semanas), solos o en combinacin con ciclofosfamida n con ciclofosfamida (1,2(1,2--2 mg/kg/d2 mg/kg/da, durante un ma, durante un mximo de 6 semanas) ximo de 6 semanas)

    nico estudio prospectivo aleatorizadoPacientes (n=31)Respuestas: Prednisona: 41%Prednisona + ciclosfosfamida: 50%

    Prednisona

    Prednisona PrednisonaCiclofosfamida

    Ciclofosfamida

    3 semanas Remisin 1/3 casos

    6 semanas

    Registro retrospectivo UKPrednisolona: 60-70%Prednisona + ciclosfosfamida: 70-80%No diferencias en la tasa de supervivenciaRecadas 20-23%

    Green et al: Thromb Haemost 1993

    Collins et al: Blood 2007

  • Agentes alquilantes: Efectos adversos

    Tasa de respuesta corticoides + ciclofosfamida superior a Tasa de respuesta corticoides + ciclofosfamida superior a corticosteroides solos corticosteroides solos Igual tasa de supervivenciaIgual tasa de supervivencia

    Efectos adversos: 53%CitopeniasInfecciones relacin neutropeniasHepatitis txicaCistitis hemorrgicasAlopecia Infertilidad

    EACH 2008: infeccionesEACH 2008: infecciones11 causa mortalidad (12,2%)causa mortalidad (12,2%)

    Tto individualizado Pacientes ancianos Infecciones Inhibidores post-parto

    Contraindicacin Fiebre alta de origen desconocido Sepsis o infeccin grave Enf. comprometan la vida

    *Haematologica 2009

  • Tto inmunosupresor: segunda lnea

    *Anti CD 20: Rituximab*Anti CD 20: Rituximab (375 mg/m2/semana x 4 semanas) (375 mg/m2/semana x 4 semanas) esteroides, si falla la primera lesteroides, si falla la primera lnea de tratamiento o esta nea de tratamiento o esta contraindicadacontraindicada

    Evidencia: casos clnicos o series cortasNo estudios prospectivosEvidencia limitada pero prometedoraPocos efectos adversosEfectividad del Rituximab solo: No establecidaMayora de los casos asociado a esteroides u otros inmunosupresores

    Sperr et al 2007

    Meta-anlisis (n=43)Remisiones:79%

    Primera lPrimera lnea de tratamiento?nea de tratamiento?Futuro

  • Otros inmunosupresores

    Ciclosporina (200Ciclosporina (200--300 mg/d300 mg/da x 4 semanas) a x 4 semanas) esteroidesesteroidesNiveles terapNiveles teraputicos con monitorizaciuticos con monitorizacin: 200n: 200--400 400 g/dLg/dL

    Muy eficaz en pacientes con Enf. Autoinmunes (LES)Tasa de respuesta: ?? (casos clnicos o series muy limitadas)Respuesta en 7-90 dasToxicidad renal o heptica

  • Inmunoglobulinas

    *No se recomienda el uso de Ig a altas dosis para la *No se recomienda el uso de Ig a altas dosis para la erradicacierradicacin del inhibidor. n del inhibidor.

    Ig como nico tratamientoDosis convencionales (0,4 mg/kg/da x 5 das 1g/kg/da x 2 dasTasa de respuesta: 10%

    Ig asociada a inmunosupresoresDelgado et al: Br J Hamatol 2003: Meta-anlisisCollins et al: Blood 2007: registro UKNo beneficios Asociado a complicacciones tromboemblicas S: en programas de inmunotolerancia

  • *Sugieren el uso de inmunotolerancia + inmunoabsorci*Sugieren el uso de inmunotolerancia + inmunoabsorcin n en pacientes con hemorragias que comprometan la vida o en pacientes con hemorragias que comprometan la vida o en el en el contexto de estudios clcontexto de estudios clnicosnicos

    Protocolos de Inmunotolerancia

    Evidencia muy limitada. Estudios preliminaresProtocolo Budapest: FVIII (bajas dosis 30 UI/kg/da x 7 das, 20 UI/kg/d x7d, 15 UI/kg x 7 d) + prednisona + ciclofosfamida

    Tasa de respuesta: 90%

    Protocolo Bonn-Malmo modificado: FVIII (100 UI/kg/d)+ prednisona + Ig + inmunoabsorcin

    Tasa de respuesta: 88% en 14 das

  • Mujer de 67 aos que acude por epistaxis incoercible

    Antecedentes personalesSin inters

    Estudio de HemostasiaTTPa 2.6, FVIII 6%Presencia de inhibidor frente al Factor VIII 11 UB

    Estudio de procesos subyacentes asociadosSin hallazgos

    TRATAMIENTOHemosttico: rFVIIa. Control de la hemorragiaInmunosupresin: primera y segunda lnea: respuesta parcial tratamiento (2 UB).

    Evolucin posterior

    14 meses despus aparicin de

    adenocarcinoma de pncreas.

    Caso clnico

  • Diagnstico del inhibidor

    Tratamiento inmunosupresor

    Reseccin del tumor

    Reaparicin del inhibidor

    Caso clnico

  • Mujer de 26 aos que acude por hematoma extenso en brazo dech y hemorragia vaginal

    Antecedentes personalesParto un mes antes sin complicaciones

    Estudio de HemostasiaHb 7,2 g/dL, TTPa 3.2, FVIII 1.7%Presencia de inhibidor frente al Factor VIII 37 UB

    TRATAMIENTOTransfusin CH

    Hemosttico: rFVIIa (120 g/kg/3h) hasta el control de la hemorragia (2 das).

    Inmunosupresin: Esteroides (1 mg/kg/da x 3 semanas).

    Caso clnico

    ErradicaciErradicacin inhibidor n inhibidor en 2 semanasen 2 semanas

    Nuevo embarazo 2 aos despus sin desarrollo de inhibidor

  • Sndrome de von Willebrand adquirido

    Desorden extremadamente raro o desconocido?

  • SVWaSVWa

    Sndrome raro

    Probablemente infradignosticado

    Similar a la EVW hereditariaCuadro clnico y severidad

    Pruebas de laboratorioPacientes adultos sin historia previa personal o familiar de

    ditesis hemorrgica

    Asociada a mltiples procesos Clnica expresin de alteracin en hemostasia primaria:

    Hemorragias mucocutneas o gastrointestinales (o ambas) La mayora asintomticos: con hemorragias en relacin

    con traumatismos, cirugas, procedimientos invasivos etc

    Federici et al: J Thromb Haemost 2008

  • SVWaSVWa

    Prevalencia desconocida: No estudios epidemiolgicos

    Simone et al 1968: primer caso nio con LES Publicados > 300 casos

    Mohri et al 1998:260 pacientes con Enf. Hematolgicas: 10% SVWa

    Registro internacional 2000: 186 pacientes

    Federici et al: Thromb Haemost 2000

  • SVWa: Etiopatogenia y clasificacin

    EtiopatogeniaEtiopatogenia ClasificaciClasificacinn TratamientoTratamiento

    Hipotiroidismo

    Valproico

    Tipo 1 Defecto sntesis FVW

    Enf. Hematolgicas

    Tumores slidos

    Tipo 1 2 Adsorcin de FVW clulas tumorales

    S. Mieloproliferativos Tipo 2 Protelisis FVW( actividad proteasas

    plaquetarias, calpanas)

    E. Cardiovasculares

    Estenosis artica

    Tipo 1 Cambio conformacional del FVW por

    stress circulatorio suceptibilidad de

    protelisis del FVW por ADAMTS13

    LupusLupusGMB IgG, IgMGMB IgG, IgM

    Tipo 1 Tipo 1 22 Autoanticuerpo: Autoanticuerpo: IgG IgG y IgMy IgMAc dirigidos contra los dominios Ac dirigidos contra los dominios funcionales y no funcionales del funcionales y no funcionales del FVWFVW Complejos AgComplejos Ag--Ac que son Ac que son rrpidamente aclarados SREpidamente aclarados SRE

    Sucker et al: Acta Haematologica 2009

  • Tiempo hemorragia

    Prolongado

    RIPA

    TP N

    TTPA

    FVIII N

    FVW: Ag

    FVW: RCo o Ausencia de actividad

    FVW: BC o Ausencia de actividad

    FVW: multimrico

    N prdida de elementos

    de alto peso (IgM)

    Diagnstico SVWa: Lupus v GMB

    Ausencia de inhibidor contra el FVIII

    Inhibicin del FVW:RCo: mezcla PPP-N + PPP-P

    Detectable en el LupusNo detectable en la GMB

    Aclaramiento rpido de los multmeros del FVW.

    Respuesta a corticoesteroidesSI en LupusNO GMB

    Sucker et al: Acta Haematologica 2009

  • Tratamiento Tratamiento InmunosupresorInmunosupresor

    SVWa: Tratamiento

    Tratamiento hemostTratamiento hemosttico:tico:AntihemorrAntihemorrgicogico

    Tratamiento de la Enf. Subyacente (excepto GMB)Tratamiento de la Enf. Subyacente (excepto GMB)

    Eficacia limitada:Efecto transitorioDDAVPConcentrado FVIII/FVW

    Eficaz: rFVIIa (H. graves o refractarias)

    Corticosteroides: LES

    Anti-CD20: Ineficaz GMBMelfaln + prednisona + anti-CD20: Ineficaz

    Inmunobglobulinas: eficaces InmunoadsorcinFederici AB: J Throm Haemost 2008

    Mazoyer et al: Br J Haemat 2008

  • Varn de 71 aos que acude para revascularizacin miocrdicangor y anemia crnica

    Antecedentes personalesIAM 1999 y 2004H. Digestiva 2002 Hb 5.4 g/dLNo datos de angiodisplasia intestinalDiagnosticado de polimialgia reumtica

    Pruebas diagnsticasHb 8,9 g/dLCM IgG K: 1860 mg/dLMO: normal

    TratamientoPrednisona 20 mg

    Caso clnico

    PFA COL/ADPPFA COL/EPI

    TO: > 300 seg

    TO: > 300 seg

    RIPA 1.5 mg/mL

    22%

    TP N

    TTPA 2.01

    FVIII 16 %

    FVW: Ag 8,55 U/dL

    FVW: RCo 3,3 U/dL

    FVW: BC 9 U/dL

    Inhibidor FVIII negativo

    Estudios mezclas no se detectinhibicin FVW RCo

  • DAKO A0082

    1/16 1/4 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/4

    PP 1

    PP 1: Plasma paciente: 10060037/04

    PN: ELF (11/05)

    HP: Haemate P 1U/mL

    EVW 3+aloAc

    PN

    DAKO A0082

    Pool 1.06 HP 1/1 1/2 HP 1/1 1/2 HP 1/1 1/2 HP 1/1 1/2 HP HP 1 U Pool 1.06 1 U Pool 1.06 1 U Pool 1.06 1 U Pool 3.05 1 U 1 U

    24.03.06

    PN 11.05 PN 10.05 PN 11.05

  • N 0 30 60 2h 4h 6h 8h 12h 24h 2A N N

    Tras infusin concentrado

    de FVIII y FVW

    Sndrome de von Willebrand.

    Mecanismo inmune.

  • N 0 1 2 3 4 5 2A N

    Semanas tras administracin de

    cuatro dosis semanales de

    375 g de anti CD20

    Sndrome de von Willebrand.

    Mecanismo inmune.

  • N 0 7 14 21 28 2A

    Dias tras administracin

    una dosis de IgIV

    Sndrome de von Willebrand.

    Mecanismo inmune.

  • Agradecimientos

    Dr Batlle

    Pilar EcheverraTeresa IglesiasPilar GestalJulia Carnero

    Almudena PrezEster Loursngela Rodrguez Trillo

    Joana Costa Pinto