Hemorragia uterina anormal

23
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL Hemorragia uterina anormal

Transcript of Hemorragia uterina anormal

Page 1: Hemorragia uterina anormal

HEMORRAGIA UTERINA ANORMALHemorragia uterina anormal

Page 2: Hemorragia uterina anormal

Definicion

Es el sangrado vaginal q se manifiesta con alteraciones de la menstruación

Sangrados excesivos y prolongados

Alteraciones en duracion de los ciclos y cantidad

Page 3: Hemorragia uterina anormal

Pubertad y adolescencia

Edad adulta Climaterio

Los primeros 12 a 36 ciclos

pueden ser anovulatorio

s predominand

o un cuero luteo

insuficiente

Iatrogenia

Amenaza de abortoAborto incompletoEmbarazo ectopico

Enfermedad trofoblastica gestacional

Placenta previa adenomiosis Leimiomascarcinoma

Page 4: Hemorragia uterina anormal
Page 5: Hemorragia uterina anormal

Manifestaciones clinicas Duración del ciclo: polimenorrea y

oligomenorrea

Duracion de la mentruacion: menorragia y metrorragia, menometrorragia, hipermenorea, pintas intermestruales, hipomenorrea

Page 6: Hemorragia uterina anormal

Clasificación •Sistemica•Ginecologica

Causa orgánica o anatómica

•Anovulatoria•Ovulatoria

Hemorragia uterina

disfuncional o endocrina

Page 7: Hemorragia uterina anormal

Hua de causa orgánica Sistémica:

Trastornos hematológico

s

Trastornos del lecho vascular

Leucemias, anemia aplastica, púrpuras

Como consecuencia de enfermedades sistémicas

q comprometen la integridad de los capilares

como colagenosis, arterioesclerosis, hpt

Page 8: Hemorragia uterina anormal

Trastornos metabolicos

cardiopatia

Cirrosis hepatica

Nefropatía

obesidad

Anoxia tisular y alteran la

estereidogenesis

Alteracion en excrecion de estrogenos

Disminucion de proteinas

transportadoras y metabolismo alteracion en

conjugacion de estrogenos

Fijacion de estrogenos en tejido adiposo q

son liberados constantemente desaparecendo el pico preovulatorio

Page 9: Hemorragia uterina anormal

ALTERACIONES GINECOLÓGICAS ASOCIADAS A LA HUA.

De Origen Endometrial Pólipos Pediculados o sésiles; la hemorragia es producida por laceraciones o

necrosis en su superficie.

Endometritis aguda y crónica: Secundaria a aborto, parto, instrumentación (curetaje, biopsia), aplicación de dispositivos.

Hiperplasia Endometrial: Proliferación benigna caracterizada por el aumento de la densidad de las glándulas endometriales morfológicamente anormales. El estroma muestra también un cierto grado de proliferación, pero inferior a las glándulas. Se presenta, habitualmente, en mujeres en la etapa premenopáusica o postmenopáusica, por estimulación estrogénica prolongada y persistente.

Adenocarcinoma de Endometrio: Se presenta generalmente después de la 4ª década de la vida, es más común en pacientes con ciclos anovulatorios; a veces no produce ningún trastorno menstrual.

Page 10: Hemorragia uterina anormal

De Origen Miometrial

Miomatosis: Se asocia a fenómenos hemorrágicos de acuerdo con la localización del mioma: los submucosos están recubiertos por un endometrio atrófico y en ocasiones presentan áreas de necrosis y producen hipermenorreas.

Los intramurales alteran tanto la capacidad contráctil de las fibras del miometrio como la función vascular y producen menorragias. Los subserosos no producen sangrado anormal. El sarcoma uterino, poco frecuente, produce hemorragia por necrosis y mayor vascularización del miometrio.

Page 11: Hemorragia uterina anormal

Adenomiosis la presencia de islotes de tejido

endometrial dentro el músculo uterino, ocasiona dolor pélvico, dismenorrea severa y a veces hipermenorreas y pintas intermenstruales. En ocasiones se asocia con miomatosis o miohipertrofia uterina. Se presenta más en grandes multíparas, después de la 3ª década.

Page 12: Hemorragia uterina anormal

Hemorragia uterina disfuncional La HUD es la mayor causa de HUA y

de mayor impacto en la salud de la mujer.

Es la hemorragia que ocurre en ausencia de patología pélvica o sistémica, y como

consecuencia de una disfunción endocrina primaria del eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Se

presenta en cualquier época de la vida reproductiva y en especial en los extremos de la vida reproductiva, esto es en la posmenarca y en

la época de la transición menopáusica.

Page 13: Hemorragia uterina anormal

Deprivación de estrógenos: Es el mecanismo del manchado preovulatorio con la caída del

pico de los estrógenos, o al suspenderlos

Trans-estrogénica: Éstos sin oposición de progesterona, causan hiperplasia endometrial. Cuando se elevan, bajan las gonadotrofinas y ellos mismos caen, fallando la proliferación

endometrial con presencia de ulceraciones y hemorragia.

Deprivación de progesterona: Cuando hay mal funcionamiento del cuerpo lúteo.

Trans progestacional: Ocurre en tratamientos con concentraciones de progesterona

superiores a las de estrógenos.

Page 14: Hemorragia uterina anormal

La HUD se divide atendiendo su etiología en:

Ovulatoria

Anovulatoria

Page 15: Hemorragia uterina anormal

Hemorragia Uterina Disfuncional Anovulatoria (HUDA).

Deprivación - Supresión de Estrógenos. por caída del pico de los estrógenos, o al suspenderlos. 1 la caída es resultado de la atrofia folícular sin llegar a la maduración completa. Se produce necrosis y descamación

irregular del endometrio. Se manifiesta con polimenorreas y metrorragias que alternan con oligo y amenorreas,

principalmente en adolescentes y en la premenopausia.

Trans - Estrogénica.En las patologías anovulatorias asociadas a cuadros clínicos de oligo y

amenorrea ocurre proliferación excesiva del endometrio secundaria a la acción persistente de E2; estos niveles eventualmente son insuficientes

para mantener esta proliferación y se hacen insuficientes, lo cual produce isquemia y necrosis distal, y se manifiesta con hemorragia severa debido a que las arterias rectas no presentan vasoconstricción fisiológica. Además

aparecen coágulos porque no existen las sustancias fibrinolíticas, que aparecen en el endometrio secretor. La hemorragia suele ser moderada a severa y persiste por más de 8 días, mientras se regenera el endometrio.

Page 16: Hemorragia uterina anormal

Hemorragia Uterina Disfuncional Ovulatoria.

Se presenta en la edad media de la vida y se asocia en algunas ocasiones a infertilidad; la menstruación es irregular, se asocia a pintas pre y posmenstruales y a veces a menorragias o polimenorreas. La hemorragia puede deberse a dos entidades: • Niveles bajos de FSH durante la fase

folicular y alteraciones en la relación FSH/LH en la fase proliferativa.

• Disminución de receptores hormonales en el folículo primordial necesarios para provocar una maduración folicular adecuada. Incremento bajo en el pico de la LH, necesario para el desarrollo inicial del cuerpo lúteo.

• Secreción baja de LH durante la fase secretoria del ciclo.

Cuerpo Lúteo

Insuficiente –

Deprivación de

Progesterona:

Page 17: Hemorragia uterina anormal

• Por ello ocurre un trastorno en la maduración endometrial

• Se produce descamación del endometrio en forma irregular o por parches, que origina una menstruación prolongada y abundante de difícil tratamiento hormonal. En caso de fertilización del óvulo, se presentan trastornos en el transporte o en la anidación, lo que origina infertilidad o aborto recurrente del 1º trimestre.

Cuerpo Lúteo

Persistente o

Enfermedad de

Halban – Trans -

progestacional.

Page 18: Hemorragia uterina anormal

Alteraciones endocrinas secundarias asociadas a HUA hipertiroidismo

hipotiroidismo

Disfunción suprarrenal

Anorexia nervosa

Page 19: Hemorragia uterina anormal

diagnostico Interrogatorio Examen fisico Ayudas diagnosticas

Biopsia de endometrio

Legrado uterino terapeutico y diagnostico

Determinaciones hormonalesEcografia

tranvaginalHisterosonografi

aHisterocopiaResonancia magnetica

Page 20: Hemorragia uterina anormal

Tratamiento

Hemorragia uterina disfuncional anovulatoria

Sintomatico estrogenos combinados Curetaje Aines

Profilactico progestagenos ciclicos

Page 21: Hemorragia uterina anormal

Inductores de la ovulacion:citrato de clomifeno y gonadotropinas

Ablacion endometrial

Histerectomia

Page 22: Hemorragia uterina anormal

Hemorragia uterina disfunional ovulatoria

Eltratamiento debe de ser profilactico ps iniciada la hemorragia el unico tx efectivo es el curetaje

Page 23: Hemorragia uterina anormal