HEMORRAGIA_SUBARACNOIDEA[1]

download HEMORRAGIA_SUBARACNOIDEA[1]

of 13

Transcript of HEMORRAGIA_SUBARACNOIDEA[1]

  • 8/17/2019 HEMORRAGIA_SUBARACNOIDEA[1]

    1/13

    HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

    1. DEFINICION

    Es el sangrado espontaneo en el espacio subaracnoideo por rotura de un

    vaso sanguíneo, este sangrado se puede extender al espacio ventricular o

    incluso al intraparenquimal, raramente al subdural, Representa entre el 8% los

    ictus y, a pesar de la considerable mejora en el diagnostico y tratamiento sigue

    teniendo una elevada morbimortalidad: el 45% de los pacientes allece en los

    primeros !" días y en el 5"% de los supervivientes queda alg#n tipo de secuela

    irreversible$

    asta el &'% de los pacientes allecen antes de llegar al (ospital )&*$

    +igura &$emorragia subaracnoidea en cisternas basales$

    2. EPIDEMIOLOGIA

    a incidencia de la -. no traum/tica se estima en torno a &" casos por 

    &""$""" (abitantes0a1o$

    a incidencia de -. aumenta con la edad, alrededor de los 5" a1os y es

    mayor en mujeres que en varones$

    a (emorragia subaracnoidea por rotura aneurism/tica tiene peor 

    pron2stico que la no aneurism/tica, los aneurismas m/s recuentes son los de

    la comunicante anterior )!3%*, en segundo lugar los de la cerebral media

  • 8/17/2019 HEMORRAGIA_SUBARACNOIDEA[1]

    2/13

    )'3%* y comunicante posterior )&8%*$os aneurismas de la circulaci2n anterior 

    son un "% y los de la circulaci2n posterior son un &"%$

    3. ETIOLOGIA

    a causa principal el 8"% de los casos de -. es la rotura de un

    aneurisma intracraneal, el '"% restante es por malormaciones

    arteriovenosas, -. perimesence/lica o idiop/tica, tumores, discrasias

    sanguíneas, trombosis venosas, inecciones del sistema nervioso central, uso

    de /rmacos, angeítis granulomatosa, etc$ os pacientes que presentan una

    -. secundaria a una rotura aneurism/tica tienen peor pron2stico, manejo

    m/s diícil y mayores complicaciones$

    Entre los actores de riesgo, adem/s de la edad, el sexo y la raa, se

    encuentran la (ipertensi2n arterial y el consumo de tabaco y de alco(ol$

     

    +igura '$.neurisma cerebral$

  • 8/17/2019 HEMORRAGIA_SUBARACNOIDEA[1]

    3/13

    +igura !$6ierentes localiaciones de aneurismas cerebrales$

    4. DIAGNOSTICO

    -uele ocurrir unl retraso en el diagn2stico, ya que (asta el &"% de los

    pacientes no reconocen la naturalea de sus síntomas y no acuden al medico$

    El diagn2stico m7dico inicial es incorrecto (asta en el '5% de los casos, lo cual

    puede retrasar el inicio del tratamiento (asta en cuatro días$

    El cuadro clínico es característico: intensa cealea intensa de inicio brusco

    , pueden (aber v2mitos, p7rdida de conciencia y0o d7icits neurol2gicos ocales$

    a rigide de nuca asociada es característica, pero suele ser despu7s de varias

    (oras y no siempre est/ presente$

    a tomograía es el estudio inicial$ uando se realia en las primeras '4

    (oras del inicio de los síntomas se puede observar en el '% de los casos

    sangre en el espacio subaracnoideo$ a sensibilidad diagn2stica de la

    tomograía disminuye a medida que se va reabsorbiendo la sangre del espacio

    subaracnoideo, por lo que, ante la sospec(a clínica y si es negativa se debe

    (acer una punci2n lumbar$

  • 8/17/2019 HEMORRAGIA_SUBARACNOIDEA[1]

    4/13

    +igura 4$emorragia subaracnoidea, la lec(a de la iquierda se1ala

    (emorragia en cisterna silviana$

    a angiograía detecta la causa de la -.$ a r/pida realiaci2n de una

    angiograía preco aumenta el riesgo de resangrado, por lo que es preerible

    realiarla una ve estabiliado el paciente, pasadas '4 (oras$ a

    angiotomograia y angiorresonancia tambi7n son #tiles para el diagn2stico

    etiol2gico, pero no son tan sensibles ni dan tanto detalle de la circulaci2n

    cerebral$ En el '"% de los casos la angiograia no detecta un aneurisma$ 9na

    segunda angiograía identiicar/ el aneurisma en aproximadamente el &% de

    los casos$ El 6oppler transcraneal es un m7todo no invasivo y bastante #til a la

    (ora de diagnosticar y llevar a cabo el seguimiento del vasoespasmo )'*$

  • 8/17/2019 HEMORRAGIA_SUBARACNOIDEA[1]

    5/13

    +igura 5$emorragia subaracnoidea en surcos del (emiserio cerebral$

    uadro '$ Escala de unt y ess$

  • 8/17/2019 HEMORRAGIA_SUBARACNOIDEA[1]

    6/13

    uadro !$Escala de la +ederaci2n undial de ;eurocirujanos$

    uadro 4$Escala tomogr/ica de +is(er$

    5. TRATAMIENTO

  • 8/17/2019 HEMORRAGIA_SUBARACNOIDEA[1]

    7/13

    -on tres las principales complicaciones neurol2gicas que se pueden dar:

    resangrado, vasoespasmo e (idrocealia, tambi7n debe ser manejado el

    edema cerebral de acuerdo a su magnitud, y las convulsiuones si se

    presentan$

    as complicaciones m7dicaspueden ser (ipertensi2n o (ipotensi2n

    arterial, desequilibrio (idroelectrolítico,inarto agudo de miocardio, arritmias ,

    síndrome de diicultad respiratoria, edema agudo de pulmon, neumonía,

    (emorragia gastrointestinal por ulceras de estr7s, tromboembolia venosa, etc$

    Estas complicaciones deben ser tenidas en cuenta para (acer todo lo

    posible para prevenirlas, y en caso de darse tratarlas oportunamente$

    5.1. Resangra! "3#.

    El '"% lo puede tener dentro de los &5 dias, !"% dentro del mes y

    5"% dentro de los seis meses$ -e produce por una nueva rotura de

    aneurisma$6espues de esto el riesgo anual de resangrado es del

    !%$

  • 8/17/2019 HEMORRAGIA_SUBARACNOIDEA[1]

    8/13

    uno o varias arterias$ Es la principal causda de morbimortalidad, a

    dierencia del resangrado se desarrolla m/s lentamente en (oras o

    días, y aunque en la angiograía se encuentra en el ="% de

    pacientes, es clínico en !5%$-e presenta entre los 4 a &4 dias del

    sangradosuelve de orma gradual en 'B4 semanas$ Es m/s recuente

    si la (emorragia ue de origen aneurism/tico$

     '"% de los pacientes presentan un inarto cerebral o allecen a

    consecuencia del vasoespasmo$a miCtad de pacientes con

    síntomas progresan (asta el inarto cerebral$

    a cantidad de sangre extravasada al espacio subaracnoideo se

    correlaciona con la aparici2n de vasoespasmo$

    El diagn2stico deinitivo es angiograico$a escala de +is(er, que es

    tomograica, correlaciona con el vasoespasmo$El tratamiento del

    vasosespasmo consiste en:

     

    H'%er(ens')n* +'%er,!-e&'a +e&!'-/0')n "(r'%-e H#

    9n aumento provocado de la presi2n, no a niveles muy altos,la

    expansi2n del volumen y la (emodilici2n avorecerían una mejor 

    perusi2n arterial evitando el vasosespasmo$ ;o se demostr2

    eicacia de la (ipervolemia en la prevenci2n del vasoespasmo, al no

    incrementar el lujo cerebral$ -e considera que es importante

    mantener la normovolemia y evitar la (ipovolemia$Este tratamiento se asocia a un elevado riesgo de insuiciencia

    cardíaca, alteraciones (idroelectrolíticas, edema cerebral,

    alteraciones de la coagulaci2n y resangrado y se debe realiar 

    despu7s de clipado o emboliado el aneurisma$ El tratamiento se

    prolonga (asta superar el período de riesgo de aparici2n de

    vasoespasmo o (asta la desaparici2n de 7ste$

     

    An(!g!n's(as e- 0a-0'!

    os /rmacos antagonistas del calcio evitan la entrada del calcio en

    la c7lula bloqueando los canales transportadores de 7ste y pueden

    prevenir el vasoespasmo y sus consecuencias, tambi7n aumenta la

    actividad ibrinolitica del plasma$El nimodipino es un /rmaco bastante seguro y la mayoría de los

    pacientes lo toleran bien$ .ngiogr/icamente no se (a demostrado

    que aecte el calibre vascular$

  • 8/17/2019 HEMORRAGIA_SUBARACNOIDEA[1]

    9/13

  • 8/17/2019 HEMORRAGIA_SUBARACNOIDEA[1]

    10/13

    El tratamiento quir#rgico de la -. no es para evacuar la (emorragia

    subaracnoidea, pues esta en si misma no es evacuable, sino m/s bien para

    excluir al aneurisma de la circulaci2n clipandolo$

    -i el paciente esta en un estado neurol2gicamente aceptable, es decir con

    escala de unt y ess entre y , se debe clipar el aneurisma una ve

    estabiliado el paciente$ a mortabimortalidad quir#rgica depende de actores

    como la complejidad, el tama1o y la localiaci2n del aneurisma, así como del

    estado neurol2gico prequir#rgico$

    En los pacientes con (idrocealia aguda se debe realiar drenaje

    ventricular externo$ En los pacientes con (idrocealia cr2nica se puede colocar 

    un sistema derivativo ventriculoperitoneal permanente$

    +igura 3$ .neurisma clipado$

    . TRATAMIENTO ENDO$ASCULAR "*6#.

  • 8/17/2019 HEMORRAGIA_SUBARACNOIDEA[1]

    11/13

    onsiste en llegar por via endovascular (asta el anurisma e introducir 

    microcoils de platino en su interior, que se sueltan mediante un

    mecanismo el7ctrico (asta conseguir la oclusi2n del saco$ abitualmente

    se utilian varios coils de dierente di/metro y longitud para rellenar el

    aneurisma$ os en2menos tromb2ticos terminan por llenar el saco

    aneurism/tico excluyendo el aneurisma de la circulaci2n$

    +igura =$Fbliteraci2n de un aneurisma con coil$

     

    O0-/s')n e ar(er'as %!r(a!ras

    uando no se puede clipar o emboliar un aneurisma, ya sea porque es

    muy grande o usiorme$Esto se puede (acer en la circulaci2n carotídea o

    vertebrobasilar$ Estos aneurismas se pueden presentar clínicamente por 

    rotura, isquemia, eecto de masa o convulsiones$ .ntes de sacriicar la

    arteria portadora, se (ace un estudio de su anatomía , la circulaci2n

    colateral y la irrigaci2n cerebral$$

    -e debe evaluar si su exclusi2n va a ser muy delet7rea (aciendo una

    oclusi2n temporal, durante '"B!" minutos, de dic(a arteria, mediante un

    bal2n$ 6urante este tiempo se realia un seguimiento clínico, con EE>$ -i

  • 8/17/2019 HEMORRAGIA_SUBARACNOIDEA[1]

    12/13

    el paciente tolera la oclusi2n temporal, se realia la oclusi2n deinitiva de

    la arteria portadora, mediante un bal2n que se coloca de orma proximal$

    os balones siguen siendo el material m/s usado para la oclusi2n

    permanente de la arteria portadora$

    . HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA PERITRONCAL "18*11#.

    -i bien es cierto que la gran mayoría de casos de (emorragia

    subaracnoidea se producen por rotura de aneurismas, (asta en un '"% de

    casos la angiograía cerebral no encuentra una causa$ 6entro de este grupo se

    (alla la (emorragia subaracnoidea peritroncal$

    -u (istoria natural es muy dierente a la (emorragia aneurism/tica, siendo

    muc(o m/s benigna$Representa el &"% de las (emorragias subaracnoideas$

     .l inicio se le llamaba (emorragia subaracnoidea perimesence/lica$

  • 8/17/2019 HEMORRAGIA_SUBARACNOIDEA[1]

    13/13

    +igura 8$ emorragia subaracnoidea peritroncal$