Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

44
Veracruz respalda política de seguridad de EPN: Javier Duarte MARTES 18 Consejo Editorial: Doctor Rubén Pabello Rojas Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías Subdirector: José Luis Pérez Negrón AÑO 2 No 558 DE DICIEMBRE DE 2012 $8.00 www.heraldode coatzacoalcos.com.mx La más alta La más baja EL TIEMPO 24ºC 21ºC POLICIACA El conductor iba en avanzado estado de ebriedad y volcó en la carretera Mina-Coatza; su estado de salud es grave. Fatal volcadura; muere una mujer Todo el peso de la Ley a “El Oaxaco” Los bloqueos en la zona sur y las afectaciones a la presa Yuribia estuvieron dirigidas por el constructor José Manuel Flores Ríos, quien presiona para que le den obra pública ¡Sin agua ni carreteras! Unos 4 mil campesinos respaldados por nueve alcaldes que conforman el Consejo Popular Indígena bloquearon seis puntos carreteros y rompieron las vías de distribución del sistema Yuribia G raves daños ocasionados a las líneas de distribu- ción de la presa Yuribia, así como bloqueos carre- teros en seis puntos de la zona sur durante más de 12 horas, es el saldo de la protesta realizada por más de 4 mil campesinos respalda- dos por nueve alcaldes que confor- man el Consejo Popular Indígena. Los manifestantes demandan obras de infraestructura en sus co- munidades y municipios, aunque el movimiento tiene un trasfondo polí- tico al exigir un diálogo directo con el gobernador para poder desblo- quear las carreteras. MARCO OBREGÓN/ARTURO ARMENTA Acayucan OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Acayucan Sin agua, hasta 5 días Los daños a la línea de distribución son graves, por lo que la CMAS trabaja para repararlos; habilita plan de emergencia para dotar de agua a la ciudad y llama al uso racionado del agua Estado & País Durante muchos años, en el país no se requirió de estructuras profundas ni de coordinaciones, pues los niveles de delincuencia eran muy similares al promedio mundial REVELACIONES MARGARITO ESCUDERO LUIS CAFÉ POLACO ALEJANDRO MARTÍNEZ OPINIÓN J ULIO A. MI LLÁN HERALDO COMENTADAS Columnas opinión Pág 6 Pág 6 Pág 6 Pág 4 & PGR ya no responde: Murillo Víctimas de Newtown emprenden campaña contra armas en EU Veracruz respalda con hechos la política de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al coincidir plenamente con la nueva estrategia de seguridad nacional y de procuración de justicia del gobierno de la República Luego de afirmar que no dejará el cargo al rendir su segundo informe de gobierno, Marcos Theurel Cotero, alcalde de Coatzacoalcos, afirmó que viene una nueva etapa para este municipio, donde se contará con todo el apoyo del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, y del presidente Enrique Peña Nieto. Rinde alcalde segundo informe de gobierno; destaca que la ciudad vivirá una nueva etapa. Otorga Javier Duarte el Emblema del Caballero Jaguar por lo logros obtenidos en materia de seguridad DE INTERÉS Para Coatza viene lo mejor: Marcos Theurel Pág 3 Pág 14-15 Pág 2 Tras la matanza de Newtown, 34 víctimas cuentan su historia y piden acciones para frenar el uso de armas de fuego bajo el lema “I demand a plan” ESTADO & PAÍS APROXIMADAMENTE A las 9 de la mañana miles de campesinos comenzaron a bajar de los municipios de Sayula de Alemán, Texistepec, Zaragoza, Pajapan, Tatahuicapan, Mecayapan, Soteapan, Oteapan y Moloacán, para iniciar con el cierre de las autopistas, dejando varados a miles de automovilistas que tenían como destino Veracruz, Oaxaca y México. Gerardo Buganza

description

Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

Transcript of Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

Page 1: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

Veracruz respalda política de seguridad de EPN: Javier Duarte

MARTES 18

Consejo Editorial: Doctor Rubén Pabello Rojas Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías Subdirector: José Luis Pérez Negrón AÑO 2 No 558DE DICIEMBRE DE 2012

$8.00

www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx

La más alta La más baja

EL TIEMPO

24ºC 21ºC

POLICIACA

El conductor iba en avanzado estado de ebriedad y volcó en la carretera Mina-Coatza; su estado de salud es grave.

Fatal volcadura; muere una mujer

Todo el pesode la Ley a“El Oaxaco”Los bloqueos en la zona sur y las afectaciones a la presa Yuribia estuvieron dirigidas por el constructor José Manuel Flores Ríos, quien presiona para que le den obra pública

¡Sin agua ni carreteras!

Unos 4 mil campesinos respaldados por nueve alcaldes que conforman el Consejo Popular Indígena bloquearon seis puntos carreteros y rompieron las vías de distribución del sistema Yuribia

Graves daños ocasionados a las líneas de distribu-ción de la presa Yuribia, así como bloqueos carre-teros en seis puntos de la

zona sur durante más de 12 horas, es el saldo de la protesta realizada por más de 4 mil campesinos respalda-dos por nueve alcaldes que confor-man el Consejo Popular Indígena.

Los manifestantes demandan obras de infraestructura en sus co-munidades y municipios, aunque el movimiento tiene un trasfondo polí-tico al exigir un diálogo directo con el gobernador para poder desblo-quear las carreteras.

MARCO OBREGÓN/ARTURO ARMENTAAcayucan

OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Acayucan

Sin agua, hasta 5 díasLos daños a la línea de distribución son graves, por lo que la CMAS trabaja para repararlos; habilita plan de emergencia para dotar de agua a la ciudad y llama al uso racionado del agua

Estado & País

Durante muchos años, en el país no se requirió de estructuras profundas ni de coordinaciones, pues los niveles de delincuencia eran muy similares al promedio mundial

REVELACIONESMargarito EscudEro Luis

CAFÉ POLACOaLEjandro MartínEz

OPINIÓNjuLio a. MiLLán

HERALDOCOMENTADAS

Columnas opinión

Pág 6 Pág 6

Pág 6 Pág 4

&

PGR ya no responde: Murillo

Víctimas de Newtown emprenden campaña contra armas en EU

Veracruz respalda con hechos la política de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al coincidir plenamente con la nueva estrategia de seguridad nacional y de procuración de justicia del gobierno de la República

Luego de afirmar que no dejará el cargo al rendir su segundo informe de gobierno, Marcos Theurel Cotero, alcalde de Coatzacoalcos, afirmó que viene una nueva etapa para este municipio, donde se contará con todo el apoyo del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, y del presidente Enrique Peña Nieto.

Rinde alcalde segundo informe de gobierno; destaca que la ciudad vivirá una nueva etapa. Otorga Javier Duarte el Emblema del Caballero Jaguar por lo logros obtenidos en materia de seguridad

DE INTERÉS

Para Coatza viene lo mejor: Marcos Theurel

Pág 3Pág 14-15

Pág 2

Tras la matanza de Newtown, 34 víctimas cuentan su historia y piden acciones para frenar el uso de armas de fuego bajo el lema “I demand a plan”

ESTADO & PAÍS

APROXIMADAMENTE A las 9 de la mañana miles de campesinos comenzaron a bajar de los municipios de Sayula de Alemán, Texistepec, Zaragoza, Pajapan, Tatahuicapan, Mecayapan, Soteapan, Oteapan y Moloacán, para iniciar con el cierre de las autopistas, dejando varados a miles de automovilistas que tenían como destino Veracruz, Oaxaca y México.

Gerardo Buganza

Page 2: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

GENERAL 2A MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

Director GeneralIng. Eduardo Sánchez Macías

Consejo EditorialDr. Rubén Pabello Rojas

SubdirectorLic. José Luis Pérez Negrón

Subgerente AdministrativoLic. Anabel Cuervo López

Gerente de PublicidadLic. José Antonio González S.

Jefa de PublicidadLic. Anaid Pirez Guajardo

Jefe de InformaciónLic. Crispín Garrido Mancilla

Jefe de RedacciónLic. Luis Enrique Rivas

Responsable de EdiciónLic. Roger López Martínez

Jefe de SocialesSaúl Cancino Cancino

Jefe de DeportesJesús Manuel Macías Valenzuela

Jefe de ProducciónRafael Melgarejo Escudero

DE COATZACOALCOS

El Heraldo de Coatzacoalcos es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010070114251300-101. Certificado de Licitud de Título 15358. Certificado de licitud de contenido 15358. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. Av. Adolfo López Mateos No. 617, Col. Petrolera, C.P. 96500, Coatzacoalcos, Ver. Teléfonos: 01 (921) 214 01 44 / 214 02 64 / 214 12 61

email redacción: [email protected] | email publicidad: [email protected]

Veracruz respalda con hechos la po-lítica de seguridad del presidente En-rique Peña Nieto,

afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al coinci-dir plenamente con la nueva estrategia de seguridad na-cional y de procuración de justicia del gobierno de la República.

Destacó que los veracruza-nos tenemos en marcha ac-ciones concretas con avan-ces importantes que empatan con las propuestas del Ejecu-tivo federal.

Tras participar en la Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pú-blica 2012, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, el mandatario estatal aseveró que Veracruz asume su compromiso de trabajar en equipo para lograr una verdadera transformación del país.

Dijo que en Veracruz ya se desarrollan acciones que em-patan con la nueva política nacional de seguridad, como la profesionalización de la policía, el otorgamiento de prestaciones sociales y mejo-res salarios para los unifor-mados.

El gobernador se refirió también a la creación del Consejo Intersectorial del Observatorio Ciudadano para la Seguridad y la Justi-cia, un organismo que, como propuso el presidente Peña Nieto, está conformado por distintos representantes de la sociedad civil, así como de la integración del Consejo Interuniversitario de Seguri-dad y Prevención Social.

En materia de procuración de justicia, el mandatario es-tatal informó que también existen avances sustanciales como el Protocolo de Bús-queda de Personas Desapa-recidas y no Localizadas, así como el nuevo Sistema Pe-nal Acusatorio, que Veracruz pondrá en marcha el año próximo.

Duarte de Ochoa señaló que las cinco regiones operativas que propuso el presidente de la República permitirán el di-seño de políticas regionales de seguridad para responder a necesidades específicas “porque no todos los estados tienen las mismas condicio-nes y elementos en materia de seguridad.

“Establecer medidas y ac-ciones que correspondan a cada área en particular per-mitirá mayores resultados, resultados tangibles y en me-nor tiempo”, manifestó Duar-te de Ochoa al destacar que el gobierno de Veracruz for-talecerá aún más su coordi-nación con el gobierno de la República.

El mandatario veracruza-no dijo que las seis líneas de acción de la nueva estrategia

nacional de seguridad y pro-curación de justicia buscan una mejor y rápida respues-ta a la sociedad, “y Veracruz, como integrante de la zona sur-sureste apoya firme y de-cididamente estas decisio-nes” para lograr una articula-ción de esfuerzos y hacer una efectiva política de preven-ción del delito y de respeto a los derechos humanos.

“Vamos a mantener y con-tinuar la coordinación estre-cha y vigilante con el gobier-no de la República. Como ustedes saben, Veracruz Se-guro ha sido un programa modelo que nos ha permitido dar resultados en la materia”, aseveró.

Veracruz respalda política de seguridad del Gobierno Federal

Apoyamos firme y decididamente la nueva estrategia nacional, afirma Duarte de OchoaEn la entidad ya existen acciones concretas con avances importantes que empatan con las propuestas del Ejecutivo federal

AGENCIASMéxico

Page 3: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

GENERAL martes 18 de diciembre de 2012 3a

Luego de afirmar que no dejará el cargo al ren-dir su segundo informe de gobierno, Marcos Theurel Cotero, alcal-

de de Coatzacoalcos, afirmó que viene una nueva etapa para este municipio, donde se conta-rá con todo el apoyo del gober-nador del estado, Javier Duarte de Ochoa, y del presidente En-rique Peña Nieto.

“Tenemos un futuro promiso-rio, hoy les digo y les reitero que mi compromiso es con Coat-zacoalcos. Mi compromiso, mi agradecimiento es con todos us-tedes, siempre lo fue, siempre lo será, que no me voy, al contrario, apenas empieza la mejor etapa de mi administración”, sentenció.

Una nueva etapa con recursos, sin deudas, de cercanía con el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, con un gobernador, Javier Duarte, fortalecido, una nueva etapa de cercanía con la señora Karime Macías de Duar-te, con el mejor sistema DIF en la historia de Coatzacoalcos, agregó.

“Vamos a cerrar con todo, por Coatzacoalcos por todo”, afir-mó Theurel Cotero, quien estu-vo acompañado en el Teatro de la ciudad por el subsecretario de Gobierno, Enrique Ampudia Melo; del diputado federal, Joa-quín Caballero Rosiñol; del di-putado local, José Murad Lotfe Hetty; del comandante del Sec-tor Naval Militar, Alfredo Mora-les Mendoza, y del comandante de la Sexta Compañía No Encua-drada, Andrés Palma Salgado.

Seguridad PúblicaEl munícipe reiteró que la se-

guridad pública es una prioridad para su gobierno y seguirá siendo un tema principal en su adminis-tración y siguiendo con el ejem-plo del gobernador Javier Duarte se trabaja para que la ciudad siga siendo segura.

Coatzacoalcos es una de las tres ciudades más seguras del estado y en este año el muníci-pe presentó índices delictivos equivalentes a la mitad la tercera parte de otros municipios im-portantes, como son Poza Rica, Tuxpan, Veracruz, Xalapa, Cór-dova y Orizaba, que superaron los mil delitos por cada 100 mil habitantes.

Ahí, entregó a Ampudia Melo el emblema del caballero Jaguar por los logros obtenidos en materia de seguridad, mientras que a los comandantes del Sector Naval, de la sexta CINE y al coordinador de la Policía Intermunicipal, Car-los Gallegos Curiel, entregó las llaves de la ciudad por las tareas que han realizado para garantizar la seguridad de la población.

En materia de finanzas, dijo que Coatzacoalcos es el primer municipio en aplicar el esquema de garantías “Cupón Cero”, del cual se obtienen 350 millones de pesos que permitieron saldar la deuda pública.

Explicó que anteriormente se pagaban 7 millones de pesos mensuales, ahora sólo serán 2 millones, mientras que las próxi-mas administraciones no ten-drán que pagar el capital.

Este año el presupuesto ori-ginal del municipio fue de 620 millones de pesos, que incluían

Para Coatza viene lo mejor: Marcos

Rinde alcalde segundo informe de gobierno; destaca que la ciudad vivirá una nueva etapa. Otorga Javier Duarte el emblema del caballero Jaguar por lo logros obtenidos en materia de seguridad

FÉLIX OLARTE FERRALCoatzacoalcos

136 millones del Fondo de Apor-tación para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM) y 76 del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM).

Sin embargo, se gestionaron recursos adicionales por 537 mi-llones de pesos ante dependen-cias federales y se recaudó 19 por ciento más del impuesto predial, lo que permitió ejercer un pre-supuesto de mil 163 millones de pesos.

Además, destacó que está a punto de concluir la mayor obra de saneamiento de la historia de Coatzacoalcos, donde se intro-dujeron 163 mil metros lineales de tubería para drenaje sanitario en beneficio de más de 70 mil habitantes de 14 colonias de la ciudad.

“El drenaje es un compromi-so cumplido con las colonias de nuestro municipio”, afirmó, tras destacar que la planta de trata-miento de aguas residuales ya opera a un 80 por ciento de su capacidad.

Las colonias beneficiadas son San Silverio, Teresa Morales, Divina Providencia, Brisas del Golfo, Santa Rosa, Sector Popu-lar, Miguel Hidalgo, Esperanza Azcón, Cuauhtémoc, Primero de Mayo, López Mateos, Am-pliación López Mateos, Ejidal y Coatzacoalcos.

Además, después de 30 años se rehabilitó el sistema de drenaje sanitario de la colonia El Tesoro y el drenaje pluvial de la Colonia Fovissste I.

En materia de desarrollo eco-nómico, afirmó que el Instituto Mexicano de Competitividad ubica a Coatzacoalcos en el lugar 25 de los 2 mil 225 municipios del país en esta material.

Esta posición coincide con la

llegada de cuatro tiendas comer-ciales, Bodega Aurrera, una nue-va terminal de ADO, la distribui-dora de maquinaria pesada John Deere, una plaza comercial, una sucursal del tradicional café La Parroquia, la agencia automotriz Mazda y la bodega de distribu-ción Dipensa.

Además, se abrieron 397 em-presas en el ramo comercial con una inversión de 305 millones de pesos, generando 2 mil 137 em-

pleos directos.Destacó que este año se des-

cubrió el pozo Nem 1 a mil 500 metros de profundidad de tirante de agua en las costas de Coatza-coalcos, a mil metros de profun-didad del suelo. A éste se suman los pozos Lakach y Piklis y que en conjunto generarán una provi-sión gasífera de más de 2 millo-nes de pies cúbicos de gas, donde Coatzacoalcos será beneficiado con estos proyectos en los próxi-

mos años.Indicó que este año se auto-

rizó la creación del Instituto de Planeación municipal (IM-PLAN) para conservar el trazo de la ciudad.

Anunció que en los próximos días el Congreso del Estado au-torizará la licitación del relleno sanitario del predio El Rebozo, con una inversión cercana a los 100 millones de pesos.

También se construye el Cen-tro de Atención a Emergencias en el ejido Francisco Villa, el cual contará con módulo de atención médica las 24 horas, así como módulos de la Policía Intermu-nicipal y de Protección Civil en beneficio de 10 mil habitantes de las comunidades rurales del municipio.

Se concluyó el asfaltado de 21 kilómetros del camino in-terejidal con aportaciones del Gobierno del Estado, Pemex y el municipio, que va desde villa Allende hasta el municipio de Agua Dulce.

reconocimientoS PóStumoS Durante el evento, el alcalde

hizo un reconocimiento póstumo al capitán Miguel Carrasco Ulín, del remolcador Coatzacoalcos, que se hundió en el río Coatza-coalcos el pasado 14 de septiem-bre, por su valentía de sacar al navío del canal de navegación y evitar con ello que las exportacio-nes petroleras se paralizaran.

También entregó las llaves de la ciudad a Domingo Michelle Arenas, por su valor para defen-der al doctor Eduardo Chang, cuando cuatro sujetos inten-taron sujetarlo, lo que ocasio-nó que todos los asistentes le aplaudieran de pie.

no cederá a chantajeS de regidoreS

También aseguró que los 10 regidores que solicitaron la inter-vención del Congreso del Estado buscaban beneficios económi-cos, por ello el pasado domingo no se presentaron a la sesión de Cabildo, donde entregaría su se-gundo informe de gobierno.

“Hay una serie de temas que van de algunas pretensiones y también hay que decirlo, eco-nómicos, algunas cuestiones que ellos requieren, yo creo que cada quien tendrá que con-testarle al pueblo de Coatza-coalcos, porque todos estamos aquí por el pueblo de Coatza-coalcos”, afirmó.

El presidente municipal dijo que existen pretensiones políti-cas externas que buscan desesta-bilizar su administración, aunque dijo que respeta la decisión que tomaron, pero tendrá que pre-sentar las pruebas necesarias de sus argumentos.

Dijo que él cumplió con la ley al entregar su informe en la se-sión del pasado domingo, donde no se tuvo quorum por parte de los ediles, que no se presentaron, salvo cuatro, por lo que tuvo que enviar el informe al Congreso del Estado, pero en cinco días se les volverá a convocar.

“Nosotros no hemos podido de alguna manera tener estos acuerdos últimamente, no hay plazo que no se venza y nos lle-gó el plazo del informe”, afirmó Theurel Cotero, quien indicó que la postura de los ediles no afecta la administración municipal.

Page 4: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

DE COATZACOALCOS

general 4a martes 18 de diciembre de 2012

COMENTADASEL HERALDO

Las cosas llegaron ayer demasiado lejos. Habi-tantes de nueve municipios pequeños de la re-gión pusieron en jaque no solamente a las ciu-dades, sino a todo el sureste, al estrangular el paso de vehículos lo mismo por carreteras prin-cipales que secundarias, para asegurarse de que nadie encontrara rutas alternas. Se ve la deter-minación de los nueve alcaldes integrantes del Consejo de Gobierno Indígena y Popular del Sur de Veracruz, cuyo coordinador es Esteban Bau-tista Hernández, pero el secretario de Gobierno en el estado, Gerardo Buganza Salmerón, afirma que quien está detrás es el contratista José Ma-nuel Flores “el Oaxaco”, a quien acusa de ejercer un chantaje para que fluyan los recursos al rit-mo que él quiere para los contratos que tiene asignados.El asunto no es fácil de resolver, porque la si-tuación está así debido a que se dejó crecer a estos sujetos, pero también porque el respon-sable de la política interna del gobierno estatal señaló ayer que se están cometiendo delitos y que por lo tanto se tendrá que aplicar la ley. Con esto cambian muchas cosas, porque no se puede entonces negociar con delincuentes y tampoco se les puede seguir suministrando recursos del erario público que terminan siendo usados para las propias movilizaciones, en las que los inte-grantes de unas comunidades ejercen presión tomando como rehenes a los habitantes de otras y a los viajeros, a quienes se interrumpe sin con-siderar que entre ellos hay gente pobre, enfer-ma, niños, sin contar con el impacto económico, que es mucho mayor que lo que ellos reclaman.

Mención aparte merece lo ocurrido con el siste-ma Yuribia, donde a raíz de la facilidad con que un grupo de maestros logró entrar en días pa-sados a tomar la presa y cerrar las válvulas, esta vez hubo vigilancia policiaca que impidió la en-trada. Como prueba fehaciente de que el cons-tructor está detrás de las movilizaciones, con un traxcavo rompieron el ducto de 48 pulgadas, y con esto se aseguraron de que aunque se llegue pronto a un acuerdo, la gente de Coatzacoalcos, en mayor parte, y de Minatilán y Cosoleacaque, en menor proporción, se quede sin agua entre tres y cinco días, precisamente en época de fin de año. Coatzacoalcos cuenta con abasto alter-no, mediante bombeo del sistema de pozos de Canticas, y suministro a zonas altas por medio de pipas, pero en una crisis prolongada serán in-suficientes.Tales acciones, consumadas hasta ahora impu-nemente, se realizan procurando causar el ma-yor daño posible a una población cuyo único de-lito es depender de esa agua, porque nada tiene que ver con las demandas de los participantes en la protesta. Parecen incluso felices de su ha-zaña, como si no fuéramos todos habitantes de la misma región y del mismo estado. Confiamos en que los operadores políticos tengan la capa-cidad para desarticular el conflicto, para que los técnicos puedan proceder a reparar el acueduc-to. Pero, por favor, si ya tienen ubicados a los delincuentes que están detrás de todo esto (que, dicen, no son los indígenas), pues que apliquen la ley antes de que regresen a romperlo nueva-mente, cuando se retrase el siguiente pago.

Por si fuera poco, con la falta de agua, el coor-dinador Operativo del Comité Local de Ayu-da Mutua, Luis castro, nos recuerda que en el transcurso de hoy dominarán las condiciones de cielo medio nublado a nublado, con nieblas, lloviznas y algunas lluvias ligeras a moderadas. Dijo que se prevé que el frente frío número 15 se ubique hoy sobre el norte de Veracruz, donde se espera tienda a estacionarse y posteriormen-te disiparse. Por otra parte, el sistema de alta presión y masa de aire frío que lo constituyen seguirá cubriendo la vertiente oriental del país. Asimismo, el canal de baja presión se manten-drá sobre el centro del Golfo de México.Estos sistemas favorecerán condiciones de cielo medio nublado a nublado con nieblas, lloviznas y algunas lluvias ligeras a moderadas, así como viento del norte de 30 a 40 Km/h con algunas rachas de 50 Km/h, las cuales disminuirán hoy mismo. La temperatura máxima podría descen-der un par de grados, para aumentar el miérco-les como consecuencia de un posible evento de “surada” en las zonas de Orizaba, Los Tuxtlas y parte baja del río Coatzacoalcos, previéndose al-gunas rachas de 50 Km/h. Pero, otro frente frío es probable afecte la región entre los días jueves y viernes, con aumento del potencial de lluvias, marcado descenso de temperatura, viento del norte y noroeste de 60 a 70 km/h, con rachas de 110 km/h en la costa, efecto que podría exten-derse a la zona montañosa con algunas rachas de 50 o 60 Km/h; así como oleaje elevado

El parque tecnológico y de servicios “Puerto México” apenas está ocupado en un 25 por ciento y ya genera más

de 850 fuentes de empleo per-manentes, gracias a las empre-sas que se han instalado en ese lugar.

Antonio Macías Yasegey, di-rector de este recinto, destacó que ya se adquirieron tres hec-táreas para iniciar el próximo año la construcción de un nuevo centro comercial de la cadena de autoservicios “Soriana”.

“Ya estamos iniciando la cons-trucción de la agencia John Dee-re y ya se vendieron, se dieron los terrenos para el Mega So-

Crea parque Puerto México 850 empleos permanentes este año

El director, Antonio Macias Yasegey, anunció la adquisición de tres hectáreas en las que se iniciará la construcción de un nuevo centro comercial

FÉLIX OLARTE FERRALCoatzacoalcos

riana, son tres hectáreas, y vie-ne un desarrollo comercial más grande del sureste”, afirmó.

Aunado a esto, dijo que el próximo año se va terminar de construir la terminal alterna del grupo ADO y una plaza comer-cial que contará con varios loca-les comerciales en la entrada de la colonia Lomas de Barrillas.

Dijo que el crecimiento econó-mico que tiene Coatzacoalcos es un factor importante para que nuevas empresas se interesen en instalarse en el parque indus-trial “Puerto México”, el cual se promueve a nivel nacional.

“La promoción es fácil pero el que inviertan tiene que ser pau-latino, porque les tienes que dar las facilidades e ir jalando a la gente poco a poco”, explicó tras señalar que todavía se tiene dis-ponible del 75 por ciento de los terrenos de este parque indus-trial.

Macías Yasegey indicó que las empresas que ya están instala-das en ese recinto han generado más de 850 fuentes de trabajo y el objetivo es que sigan llegando más inversiones para seguir ge-nerando fuentes de trabajo.

Recordó que para el próximo año se espera la instalación de nuevas empresas que permitan ofrecer fuentes de empleo per-manentes, así como temporales durante la construcción de cada establecimiento.

Será en enero cuando los mil niños afiliados al programa “Tutor Solidario” reciban

el primer pago del 2013, como parte del apoyo a su educación, informó la presidenta del siste-ma para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Guadalupe Félix de Theurel.

Aseguró que este proyecto ha permitido apoyar a menores en situación vulnerable, además de fomentar la educación en los ni-ños de esta ciudad. “Se está ha-ciendo una labor importante y sobretodo gracias al apoyo de la sociedad de Coatzacoalcos, que hace posible este programa; son mujeres y hombres que apor-tan desinteresadamente y que muchas veces no quieren que su nombre aparezca porque lo hacen de corazón y de manera altruista”, abundó.

Félix de Theurel detalló que el próximo año esperan ampliar el número de menores que son be-neficiados con este programa, y disminuir la lista de espera que

Alistan primer pago de Tutor SolidarioSerá en los primeros días de enero cuando cerca de mil niños afiliados al programa reciban el apoyo económico para continuar con su educación

HÉCTOR SEDACoatzacoalcos

suma hasta más de mil niños de la localidad. “Falta mucho por hacer, todavía hay muchos me-nores en lista de espera, les pido que tengan paciencia. Vamos a seguir buscando los apoyos ne-cesarios para poder ayudar a más niños”, señaló.

La presidenta del DIF en esta ciudad indicó que continuarán trabajando para que los niños que esperan su integración al programa reciban los mismos beneficios que los que ya se en-

cuentran afiliados.Exhortó a la sociedad a con-

vertirse en un tutor solidario y sumarse a esta loable labor, pero sobretodo apoyar a un niño para que continúe sus estudios, pues en su opinión representan el fu-turo de esta ciudad. “Ya se acer-ca la Navidad y quisimos apro-vechar esta fecha para pedirle a la ciudadanía y que se convierta en un tutor solidario, y apoye a un niño en situación vulnerable”, puntualizó.

Page 5: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

GENERAL MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012 5A

Con el propósito de que los menores de edad que se encuentran in-ternados en el Hospi-tal Regional “Valentín

Gómez Farías” se mantengan al corriente en sus clases, inició ayer por tercer año consecutivo el programa “Sigamos apren-diendo en el hospital”, proyecto en el que participan niños de cinco zonas escolares de la re-gión sur como capacitadores de los pacientes.

El psicólogo del nosocomio, César del Carmen Quinchel Li-món Martínez, dijo que este pro-yecto lleva tres años llevándose a cabo en el hospital, en el cual menores de escuelas interac-túan con niños hospitalizados y a través de actividades recreati-vas los apoyan para regularizar-se en sus clases normales.

“Se hace un convenio con las zonas escolares y algunas aso-ciaciones como el grupo Scout de Coatzacoalcos y se les da esta capacitación, los niños son seleccionados por las autorida-des escolares por su nivel aca-démico y los capacitamos para que puedan venir e interactuar con los niños hospitalizados”, aseguró.

Indicó que los menores reci-

En el marco del Segundo Foro de Seguridad reali-zado en esta ciudad, Pe-

mex Petroquímica (PPQ) hizo entrega de reconocimientos a trabajadores del Complejo Pe-troquímico Cangrejera que des-tacaron por su alto desempeño con la meta cero incidentes, de acuerdo con la política de Segu-ridad, Salud en el Trabajo y Pro-tección Ambiental (PEMEX-SSPA).

Francisco Arturo Arellano Ur-bina, subdirector de Operacio-nes de PPQ, y Armando Rendon Gómez, gerente del complejo, hicieron entrega de los reco-nocimientos a trabajadores de las plantas Silos de polietileno baja densidad, tratamiento de efluentes, hidrodesulfurizadora de naftas y de talleres centrales de mantenimiento.

Asimismo, recibieron reco-nocimiento trabajadores de los departamentos de protección ambiental, control químico, ad-ministración patrimonial y al-macenes; de igual forma, perso-nal de oficinas administrativas y de las subgerencias de mante-nimiento, construcción y servi-

Reconocen a empleadosde Complejo Cangrejera

REDACCIÓNCoatzacoalcos

cios técnicos.Durante el foro de seguridad

se presentaron diversas confe-rencias, se realizaron visitas a la reserva ecológica Unidad de Ma-nejo Ambiental (UMA) y la exhi-bición de equipos de seguridad. Se efectuaron programas de ac-tivación física y hubo la presen-tación de los conjuntos de baile Coatzacoalcos y Grupo Ilusión Estampa Jarocha y Danzón.

Con el fin de que los pequeños se mantengan al corriente

Llevan la escuela al hospital Comunitario

Inicia por tercer año consecutivo el programa “Sigamos aprendiendo en el hospital”

HÉCTOR SEDACoatzacoalcos

ben capacitación sobre la técni-ca de lavado de manos, control de infecciones nosocomiales, como el uso de cubre bocas, guantes y bata, el trato con los niños que padecen enferme-dades más controladas, cómo tratar a un niño quemado y el cuidado que se debe dar depen-diendo de la enfermedad.

“Trabajamos con niños de diferentes escuelas, les damos un breve enfoque tanatológico para que puedan manejar estas técnicas y conforme sus visitas

se les capacita y hacemos un grupo de convivencia para so-brellevar la situación”, abundó.

Respecto al número de me-nores hospitalizados en el área oncológica reconoció que éste ha variado, en 2011 eran 70 y en este año la cantidad incre-mentó hasta 120, pero debido a las defunciones actualmente se encuentran entre 80 y 90.

Los menores padecen en su mayoría leucemia linfoblásti-ca aguda, sarcoma y cáncer en áreas específicas.

Page 6: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

GENERAL6A MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

O · P · I · N · I · Ó · N

Con extrañeza vie-ron los asistentes al informe del alcalde Marcos Theurel la enorme valla colo-

cada alrededor del Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad, que no fue del agrado de nadie, pero ninguno de los encargados de la logística quiso dar información al respecto.

Así que muchos se dedica-ron a especular, la versión más socorrida fue que se trató de un operativo para la seguridad del gobernador Javier Duarte, cuya presencia se había anunciado, pero don Javier duarte no llegó, ya que se encontraba en la ciu-dad de México, participando en el Consejo de Seguridad Nacio-nal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto.

Aun así, las barreras fueron colocadas y los militares realiza-ron su labor de inspección hasta

con perros entrenados, ante la in-crédula mirada de los asistentes.

También llamó la atención la ausencia de la mayoría de los regidores, sólo asistieron David Cornelio Gómez, regidor prime-ro; Salvador Hernández Castro, regidor tercero, y el síndico Roberto Chagra.

EDILES REBELDESAlgo grave pasa al interior del

Cabildo, se dice que hay una dis-puta por dinero, ya que los ediles reclaman el pago de un bono de fin de año y ante la negativa del alcalde optaron por presionarlo de otra forma.

El regidor Federico Lagunes Peña publicó en su página de in-ternet que 10 de los 13 regidores denunciaron ante el Congreso del Estado al alcalde de Coatza-coalcos por supuestas arbitrarie-dades cometidas.

También el Órgano de Fis-

calización Superior recibió la denuncia; en la ciudad de Xalapa los 10 ediles rebeldes ofrecieron una rueda de prensa en la que detallaron los pormenores de los presuntos actos de corrupción cometidos por Theurel Cotero.

Los regidores que se presenta-ron a la Cámara de Diputados y al Orfis fueron: Federico Lagunes Peña, María del Carmen Kua-sicha Hipólito, Víctor Pulido Aguilar, Ricardo López Carrera, Rafael García Carrillo, Édgar Bri-to Molina, Eliseo Flores Gómez, Alfredo Phinder Villalón, Claudia Pérez de la Cruz y María de los Ángeles Lara de León.

Según el documento presen-tado a la prensa capitalina, se denuncian graves irregularidades financieras y administrativas.

También señalan que el pre-sidente municipal no ha convo-cado a sesiones de Cabildo que la Ley Orgánica del Municipio

Libre le obliga, desde hace seis meses.

Reclaman el hecho de presen-tar su informe al pueblo sin antes presentarlo al Cabildo.

Son muchos los señalamientos en contra de Marcos Theurel, pero ¿por qué hasta ahora?, ¿por qué los ediles esperaron a que pasaran seis meses para incon-formarse por la falta de sesione?, cuando pudieron poner el grito a tiempo y evitar las anomalías que señalan en su denuncia.

La Legislatura dio entrada al reclamo de los que se llaman “representantes populares” y se espera que en corto tiempo sean llamados a comparecer al Con-greso del Estado.

Volviendo al asunto de las vallas metálicas colocadas alre-dedor del recinto donde se leería el informe de labores, un impor-tante funcionario municipal dijo que no podían estar confiados,

pues “la gente de Marcelo (Mon-tiel) puede venir a hacernos un desmadre”.

¿Y para qué esperar al equipo contrario si lo tiene en casa?, no era necesario ningún borlote de los “operadores” contrarios, bastó con que alguien acelerara a los regidores para que se le fueran encima al presidente municipal.

La cosa se calienta, la sucesión viene y los grupos no disimulan sus ansias de poder.

Uno de los datos que se desta-can del informe es lo relacionado con la pruebas antidoping reali-zadas a los funcionarios.

El alcalde dijo que 16 persona-jes de su equipo fueron suspen-didos temporalmente y que se les presta ayuda para que puedan rehabilitarse. Lo malo es que no dijo quiénes son y los asistentes volteaban a ver si lograban iden-tificar a alguno de ellos.

[email protected]

En México seis de cada 10 personas que están ocu-padas son informales. Lo

anterior de acuerdo a un reciente documento dado a conocer por el Inegi con nuevas estadísticas res-pecto a la medición de la informa-lidad. Estas estadísticas amplían las hasta ahora publicadas como “ocupación en el sector informal”, el cual se define como el conjunto de unidades económicas que se dedica a la producción de bienes y/o servicios para el mercado operando a partir de los recur-sos de un hogar y sin llevar los registros contables básicos, siendo éstos negocios en pequeña escala, a un concepto “llamado empleo informal”.

Ahora bien, un lugar común es plantear que los empleos informales son de mala calidad, que no son productivos, que se ejercen en condiciones preca-rias, sin protección ni derechos, generalmente con salarios bajos y sin ningún tipo de estabilidad, de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Ciertamen-te estas condiciones tienden a comprobarse en múltiples casos sobre todo en el ámbito agrope-cuario y en el ambulantaje, pero

no necesariamente en actividades que sólo no están registradas como contribuyentes o en el trabajo doméstico. Se ha planteado con atino, que la informalidad es la salida que la gente (principalmente jóvenes y mujeres), encuentra para insertarse en el mercado laboral pues las reglas actuales del mer-cado formal les impide participar de manera efectiva. El mercado laboral formal actual, incluso con las reformas recientes, está diseña-do para funcionar en una realidad económica donde es relativamente fácil crear empresas y mantenerlas en el largo plazo porque existe un mercado sólido y se tiene acceso a financiamiento y condiciones regulatorias competitivas. Situa-ción que no contiene la economía real del México de hoy, por lo que se requiere adaptarlo.

Una de las realidades más signi-ficativas que inhiben el desarrollo de un mercado laboral formal es el actual sistema recaudatorio, que por lo intrincado que resulta provoca que muchas empresas prefieran refugiarse en la informa-lidad, tal es el caso por ejemplo del IETU que solamente ha generado problemas para la administración de las empresas, sobre todo las pe-

queñas, y no ha demostrado ser un impuesto de importante capacidad recaudatoria.

En este contexto, los impuestos al consumo resultan más eficientes dado la transparencia de su recau-dación, caso del IVA, que como se ha planteado en varios estudios y propuestas, si se generaliza a un tasa unificada se lograría que toda la población pague impuestos al momento de su consumo, es decir, tanto los trabajadores formales de la economía, quienes cargan actualmente con la recaudación fiscal, como los informales que si bien no contribuyen vía los tributos al ingreso, si lo hacen vía el consumo. Según algunas estima-ciones, la generalización del IVA podría contribuir de inmediato con medio punto porcentual del PIB a los ingresos tributarios, cabe señalar que la recaudación por este impuesto actualmente equivale a poco más de 4.4% del producto.

El caso del acceso a la seguridad social es otro mito que se ha forma-do alrededor del empleo informal. Si bien es cierto que una de las definiciones más generalizadas de informalidad es la que refiere al no acceso a los esquemas de seguridad social como el IMSS o el ISSSTE,

ello no implica que no se tenga cobertura por parte de los sistemas de salud establecidos. Actualmente existen dos esquemas que suplen la condición de no acceso formal a la seguridad social: Oportunidades y el Seguro Popular.

Sin embargo, ambos programas se subsidian con impuestos genera-les, a los que no todos contribuyen, empezando con los trabajadores informales, y si a esto le agregamos que las cuotas que se cobran a los trabajadores y a las empresas del sector formal para financiar a las instituciones de seguridad social —lo que en la práctica se traduce en impuestos al trabajo que llegan a alcanzar hasta 35% del salario de un trabajador— nos encontramos ante un incentivo poderoso para engrosar la informalidad. Ante estas cargas no es de extrañar que se esté fomentando un tipo de informalidad en donde el trabaja-dor, si bien presta servicios en un establecimiento del sector formal no es reconocido ante la seguridad social, por el sistema de contrata-ción temporal bajo el que labora, por lo que recurre a la protección del seguro popular. En este con-texto, el planteamiento del nuevo gobierno de crear un sistema de

seguridad social universal que be-neficie por igual a los trabajadores, sin importar si es asalariado o no, y financiarlo a partir de la imple-mentación de impuestos genera-lizados eliminaría la condición de inseguridad social que conlleva el empleo informal.

El redimensionamiento que ha presentado el Inegi sobre el tama-ño del empleo informal en nuestro país, nos ha llevado a reflexionar sobre los mitos y realidades de la informalidad. Si bien es cierto que la ocupación informal es una válvula de escape ante las precarias condiciones que la incertidumbre económica de los últimos años ha provocado, también es resul-tado en gran medida de un bajo desarrollo del mercado interno y de condiciones anticompetitivas y de exceso de regulación a las que el tejido empresarial se enfrenta. Es necesario que se reformen las con-diciones del mercado laboral a fin de que éste permita un desarrollo altamente productivo del empleo, independientemente de la mo-dalidad en que se genere ingreso y se contribuya a la recaudación fiscal, lo importante es contar con una ocupación que incentive el desarrollo social y humano.

Reclaman el hecho de presentar su informe al pueblo sin antes presentarlo al Cabildo

Si bien es cierto que una de las definiciones más generalizadas de informalidad es la que refiere al no acceso a los esquemas de seguridad social como el IMSS o el ISSSTE, ello no implica que no se tenga cobertura por parte de los sistemas de salud establecidos

Margarito EscudEro Luis

Revelaciones

Café Polaco

aLEjandro MartínEz

¿Qué pasa en el Cabildo?

Algo nunca visto

Informalidad: el mito genial

El alcalde Marcos Theurel, comprometido con Coatzacoalcos, informó del trabajo realizado en su segundo año de gobierno y explicó la ausencia de diez de sus regidores, pues no se sometió a la presión ejercida por éstos al exigir un cuantioso bono a cambio de su presencia

Por primera vez en la his-toria de Coatzacoalcos, el alcalde dio su mensaje de

gobierno sin diez de sus ediles y, saben qué, no pasó nada. El acto fue igual de solemne y el representante del gobernador, el subsecretario Enrique Ampudia Melo, constató que se cumpliera con la ley del municipio libre.

El alcalde Marcos Theurel, comprometido con Coatzacoal-cos, informó del trabajo realizado en su segundo año de gobierno y explicó la ausencia de diez de sus regidores, pues no se sometió a la presión ejercida por éstos al exi-gir un cuantioso bono a cambio de su presencia. Estamos hablan-do de cinco millones de pesos adicionales a su salario, viáticos y aguinaldo respectivo.

Los regidores por su parte acusan al presidente municipal de varias irregularidades, pero no probaron ninguna de ellas. Para mala suerte de los acusadores,

a Marcos lo acompañaron tres regidores y el síndico único, y ninguno de ellos realizó siquiera una acusación parecida a la de los “aboneros”.

Y para acabarla de amolar, el prestigio personal de varios de los “insurrectos” está por los suelos y será dif ícil que alguien les crea sus argumentos, pues se sabe bien de cual pie cojean. Cuando en la columna anterior comentamos de “cada quien su informe”, aclaramos que en el sur faltaba lo mero bueno, pero la verdad, los hechos sobrepa-saron las expectativas, pues las amenazas se cumplieron y las disfrazaron de denuncia ante el Congreso.

El primer round lo ganó Mar-cos, viene el contraataque y el gobernador tendrá que interve-nir para poner a cada quien en su lugar. Mientras tanto, cabe señalar que nadie extrañó en el informe al “Lico”, al “Richi” o

al “Vítor”, quienes son famosos por sus negros antecedentes y porque durante estos dos años en la plenitud “del pinche poder”, en lugar de trabajar se la han pasado comiendo, bebiendo y casi todo lo que termine en endo y ando.

AMARRANAVAJAS PROFESIONALES

Ahora que las cosas comienzan a caminar más o menos como deben ser, los amarranavajas profesionales que son líderes en cuestión de succión, pretenden que Javier y Fidel se agarren de la greña para ser ellos, los veneno-sos, los beneficiados del régimen de ingobernabilidad, pues en eso derivaría que la gente del ex y del actual gobernador se enfrenten en lucha sorda por el poder en las dependencias que manejan los mayores presupuestos. También buscan el control total del par-tido tricolor, sobretodo antes de nombrar candidatos, pues es ahí

donde la venta de postulaciones deja pingües ganancias y cotos de poder.

FRAUDES POR DOQUIERYa se supo que en finanzas

hubo un fraude por más de dos-cientos millones de pesos y hay tres funcionarios detenidos y un prófugo. Pero esa movida para agenciarse el recurso alterando la computadora para quedarse con el cobro de placas y tenencia es práctica común en muchas oficinas de Hacienda del Estado. Basta con que observen el vehí-culo de superlujo que conduce el titular de cada una de estas oficinas para ver dónde le están metiendo mano a las recaudacio-nes del estado.

LO QUE SE COMENTA EN EL CAFÉ

De verdaderos enanos menta-les califican en el café a quienes piden que en lugar de Corredor

Transístmico se terminen las dos etapas que le faltan al Male-cón de Coatzacoalcos. En esta ocasión estamos de acuerdo con los cafetómanos, pues no hay punto de comparación entre una obra regional con trascendencia nacional y una obrita local.

Siguen las deficiencias en la aplicación del programa Coatza Seguro, pues los delitos siguen a la alza en esta plaza, mientras los encargados de cuidarnos se la pasan de compras en los mejores centros comerciales de la ciudad.

ADIVINA ADIVINADOR¿Quiénes serán los más bene-

ficiados con el boteo o limosneo que emprenderá Morena a nivel nacional? Se dice a nivel local que todavía no inicia dicha cam-paña y ya se mandaron a hacer copias de los botes recaudadores, cuyas captaciones irán a parar a cuentas particulares o a las cajas registradoras de varios casinos.

juLio a. MiLLán

Page 7: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

GENERAL MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012 7A

La Universidad Veracruzana (UV) ofreció en este 2012 cerca de 2 mil espacios para estudiantes de nuevo ingreso en los cuatro campus de la

región sur, informó Carlos Héctor Ávi-la Bello, vicerrector de la máxima casa de estudios en la entidad.

Destacó que esta cifra se debe a una segunda convocatoria de admisión anunciada por el gobernador del Esta-do, Javier Duarte de Ochoa.

Adelantó que será en enero cuando los 500 jóvenes beneficiados con la ampliación de la matrícula se presen-ten a clases, mientras tanto algunas experiencias educativas se desarrollan vía internet.

“A partir de enero ya inician las asig-naturas del área básica, buena parte de las experiencias educativas se ofertan actualmente a distancia y otras más de forma presencial, por ello estamos construyendo ahorita aulas en los campus de Coatzacoalcos y Minati-tlán”, dijo.

Destacó que la construcción de au-las se realiza en las facultades de económico-administrativo, ciencias químicas, enfermería, radiología y se contempla un centro de idiomas, sin embargo, urgen los recursos federales y estatales autorizados para ello y los cuales hasta el momento no aterrizan.

“Estamos en esta parte construyen-do nuevos espacios, yo espero que an-tes de que termine el próximo semes-

Iniciará UV clases tras ampliación de matrícula

Los 500 jóvenes que obtuvieron un espacio en una segunda convocatoria iniciarán sus estudios en enero de 2013, por lo que ya se hacen algunas ampliaciones a las instalaciones

Cada vez son menos las empresas que presentan problemas con la regularización de sus empleados que no han sido dados de alta ante la institución

NADIA I. CÓRDOBA LAGUNESCoatzacoalcos

A partir de enero ya inician las asignaturas del área básica, buena parte de las experiencias educativas se ofertan actualmente a distancia y otras más de forma presencial, por ello estamos construyendo ahorita aulas en los campus de Coatzacoalcos y Minatitlán”

Carlos Héctor Ávila BelloVicerrector de la máxima casa de

estudios

tre quede todo listo, pero dependemos de los fondos estatales y federales, ya están autorizados, pero necesitamos que aterricen para poder terminar las aulas y dar cabida de calidad al total de los uni-versitarios”, enfatizó.

Indicó que la Universidad Veracruzana cuenta con poco más de seis mil estu-diantes en la región sur y auguró un cre-cimiento gradual de la matrícula en los próximos años.

SE INICIÓ la construcción de nuevas aulas en el campus de Coatzacoalcos y Minatitlán

El jefe del departamento del área de Cobranza de la Subdelegación Veracruz Sur del Instituto Mexi-

cano del Seguro Social (IMSS), Martín Manuel López Reyes, dio a conocer que mensualmente en la dependencia emiten hasta dos recomendaciones a empresas de esta localidad para que regularicen su situación ante el instituto.

Precisó que los exhortos tienen que ver con el hecho de que no dan de alta el número real de sus trabajadores, lo que puede provocar que sean multados.

Aseguró que el instituto ha implemen-tado un programa de verificación me-diante censos y visitas domiciliarias a las empresas, a fin de regularizar a todos aquellos trabajadores que de manera vo-luntaria no lo están.

“Hemos observado que existe una ma-yor cultura en ese sentido, sobre todo porque es una medida en favor del dere-chohabiente y a su vez para que cuente

Jalón de orejas del IMSS a patrones da resultados

HÉCTOR SEDACoatzacoalcos

con las prestaciones que marca la ley”, abundó.

Señaló que hay continuidad en el área de auditoría patronal mediante la im-plementación de visitas de campo y censos para aquellas empresas que no estén reportando su número toral de trabajadores.

“A estas empresas se les hace un ex-horto para que regularicen su situación en el menor tiempo posible, pues de no hacerlo corren el riesgo de ser sanciona-dos conforme a lo que establece la ley”, añadió.

El jefe del departamento del área de Cobranza del IMSS informó que afortu-nadamente los patrones han adquirido una mayor responsabilidad en cuanto a este tema.

PATRONES SE ponen al corriente en la afiliación de sus empleados

Page 8: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

GENERAL8a martes 18 de diciembre de 2012

La Mayor Obra Pública de la Historia

Saneamiento Se introdujeron 163 mil metros lineales de tubería para drenaje sanitario en beneficio de más de 70 mil habitantes de 14 colonias de la ciudad. Siendo esta la mayor obras de saneamiento en todo el estado.

Fondo Metropolitano y Bacheo

Se rehabilitan y embellecen los accesos a la ciudad, con la siembra de palmeras y plantas de ornato, instalación de luminarias ornamentales y reasfaltado de los arroyos vehiculares.

EducaciónSe rehabilitaron 16 instituciones educativas, 3 más fueron beneficiadas con la entrega de transformadores.

BecasSe entregaron 1000 Becas y 1000 Computadoras para incentivar a nuestros mejores estudiantes.

PavimentacionesSe pavimentaron 39 nuevas vialidades, 3 rutas intercolumnios y un eje vial. Además se bachearon 2 mil 650 metros cuadrados de calles con concreto hidráulico.

ElectrificacionesSe electrificaron las colonias Santa María y Antonio Luna II en Coatzacoalcos. Actualmente se electrifica la colonia CNOP, Paraíso las Dunas y Fraternidad Antorchista en la cabecera municipal; la calle Cuauhtémoc de villa Allende y la calle Edel Álvarez Peña y la colonia pescadores en el ejido Guillermo Prieto.

SeguridadCon recursos del Subsidio para la Seguridad de los Municipios SUBSEMUN, se adquirieron 19 vehículos, 600 uniformes y una nueva red de cómputo. El Ayuntamiento rehabilitó 23 casetas de policía y se aplicaron 3 mil 463 pruebas de antidoping a los elementos de seguridad pública, capacitación y exámenes de confiabilidad.

Ejidos y congregacionesSe construye el centro de atención a emergencias en el ejido Francisco Villa, y se asfaltado 21 kilómetros del camino interejidal con aportaciones del gobierno del estado, Pemex y el municipio.

Deporte10 canchas de pasto sintético para nuestros deportistas y la construcción de un gimnasio en Villa Allende.

Con Pasos Firmes Avanzamos Hacia un Mejor Coatzacoalcos

Reconocimiento a destacados deportistas

SaludCon unidad móvil de mastografía se han atendido a 16 mil 682 mujeres del municipio. Se previene el VIH SIDA con la firma de un convenio con AIDS Heathl Care Foundation para la aplicación de 50 mil pruebas rápidas de VIH gratuitas en el municipio.

Page 9: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

martes 18 de diciembre de 2012 9aGENERAL

La Mayor Obra Pública de la Historia

Saneamiento Se introdujeron 163 mil metros lineales de tubería para drenaje sanitario en beneficio de más de 70 mil habitantes de 14 colonias de la ciudad. Siendo esta la mayor obras de saneamiento en todo el estado.

Fondo Metropolitano y Bacheo

Se rehabilitan y embellecen los accesos a la ciudad, con la siembra de palmeras y plantas de ornato, instalación de luminarias ornamentales y reasfaltado de los arroyos vehiculares.

EducaciónSe rehabilitaron 16 instituciones educativas, 3 más fueron beneficiadas con la entrega de transformadores.

BecasSe entregaron 1000 Becas y 1000 Computadoras para incentivar a nuestros mejores estudiantes.

PavimentacionesSe pavimentaron 39 nuevas vialidades, 3 rutas intercolumnios y un eje vial. Además se bachearon 2 mil 650 metros cuadrados de calles con concreto hidráulico.

ElectrificacionesSe electrificaron las colonias Santa María y Antonio Luna II en Coatzacoalcos. Actualmente se electrifica la colonia CNOP, Paraíso las Dunas y Fraternidad Antorchista en la cabecera municipal; la calle Cuauhtémoc de villa Allende y la calle Edel Álvarez Peña y la colonia pescadores en el ejido Guillermo Prieto.

SeguridadCon recursos del Subsidio para la Seguridad de los Municipios SUBSEMUN, se adquirieron 19 vehículos, 600 uniformes y una nueva red de cómputo. El Ayuntamiento rehabilitó 23 casetas de policía y se aplicaron 3 mil 463 pruebas de antidoping a los elementos de seguridad pública, capacitación y exámenes de confiabilidad.

Ejidos y congregacionesSe construye el centro de atención a emergencias en el ejido Francisco Villa, y se asfaltado 21 kilómetros del camino interejidal con aportaciones del gobierno del estado, Pemex y el municipio.

Deporte10 canchas de pasto sintético para nuestros deportistas y la construcción de un gimnasio en Villa Allende.

Con Pasos Firmes Avanzamos Hacia un Mejor Coatzacoalcos

Reconocimiento a destacados deportistas

SaludCon unidad móvil de mastografía se han atendido a 16 mil 682 mujeres del municipio. Se previene el VIH SIDA con la firma de un convenio con AIDS Heathl Care Foundation para la aplicación de 50 mil pruebas rápidas de VIH gratuitas en el municipio.

Page 10: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

GENERAL10A MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

El presidente de la Cámara de Comer-cio de Coatzacoal-cos (Canaco), José Antonio Wilburn,

lamentó el hecho de que se haya incrementado el número de vendedores ambulantes en el Centro de la ciudad.

Dijo que es un síntoma que cada año se padece, pues en estas fechas incrementa el comercio ambulante; es en-tendible por qué se hace, to-dos quieren obtener recursos, pues se sabe que hay mucho circulante.

Informó que ya se hizo la pe-tición oficial al ayuntamiento para que apoye al comercio organizado y legalmente esta-blecido, y que no se permita el ambulantaje, que está pro-hibido por la ley y es obliga-ción de la autoridad munici-pal regular y vigilarlo.

Aceptó que también hay co-merciantes establecidos que salen a ofrecer su mercancía a la calle, se trata de una re-acción normal, pues como se permite que esté el ambulan-taje no se les puede negar, es una consecuencia.

Respecto a la acción del go-bierno municipal durante el año que termina, Wilburn se-

Piden comerciantes retirar a ambulantes del Centro

MARGARITO ESCUDERO LUIS Coatzacoalcos

ñaló que ha sido un año difícil en cuanto a recursos y even-tos que sucedieron durante el año, como la inseguridad,

pero también es un año de lo-gros, ya que se han hecho al-gunas actividades que dan a entender que se está actuan-

do para resolver la problemá-tica y eso es lo que se aprecia.

Manifestó que Coatzacoal-cos cuenta con un ayunta-

miento responsable, sensible a los eventos y ha reacciona-do de forma positiva.

Wilburn dijo que se espera que el próximo año sea mejor en la obtención de recursos para que se puedan atender con prontitud los problemas que tiene la ciudad.

Se refirió a la moderniza-ción del Centro de la ciudad, ya que se ha solicitado desde hace dos años, “tengo infor-mes del alcalde que en el pa-quete de crédito que solicitó a Banobras ya están incluidas las partidas para la remodela-ción del Centro.

Los ejes que se solicitan son remodelación de banquetas, calles, rampas para discapa-citados, registros de tapas de registros, alumbrado y orna-mentación.

Finalmente, señaló que hay movimiento comercial, los reportes del Centro es que sí hay ventas y son extraordina-rias. “Ojala así fuera todo el año”, concluyó.

E l delegado de Tránsito en Coatzacoalcos, Naín Domínguez Cuevas, in-

formó que están listos los operativos para el 24 y 31 de diciembre, además de man-tener la vigilancia vial en las zonas de mayor tráfico.

Dijo que se cuenta con un operativo en el Centro de Coatzacoalcos, en la zona comercial antigua y en el po-niente de la ciudad, desde las nueve de la mañana hasta las 10 de la noche.

Señaló que se movilizan al-rededor de 47 elementos, seis patrullas y cuatro motocicle-tas, que trabajarán por las mañanas, salen a comer a las tres, regresan a las seis y se retiran a las 10 de la noche.

Respecto al comercio, uno de los puntos críticos es la zona Centro, de Llave a Malpi-ca y de Carranza a la orilla del río, donde hay personal aten-diendo la vialidad, y en el po-niente, toda la zona comercial de la Avenida Universidad.

Se le cuestionó sobre el in-tenso tráfico que se observa en toda la ciudad, a lo que res-pondió que éste no se podrá regular ni con todos los ele-mentos con que cuenta la cor-

Siguen vigentes operativos de TránsitoMARGARITO ESCUDERO LUIS Coatzacoalcos

poración, por eso se vigilan las zonas de mayor movimiento.

Indicó que el conductor debe manejar de acuerdo a los señalamientos de Tránsi-to, ya que no se puede contar con un agente en cada cuadra.

Recordó que sigue vigente el reglamento de Tránsito, el cual contempla el uso del cinturón de seguridad, no vi-drios polarizados, no uso de celular, entre otras medidas.

El 24 y 31 de diciembre tra-bajarán durante el día y parte de la noche, ya que el operati-vo del Malecón sigue vigente, en coordinación con Protec-ción Civil, Armada de México y Policía Intermunicipal.

Naín Domínguez invitó a los ciudadanos a que conduzcan con precaución, no ingieran bebidas alcohólicas si van a manejar y puedan pasar una feliz Navidad y fin de año.

Acompañada de su esposo, el alcalde Marcos Theurel Cotero, la presidenta del

sistema DIF municipal, Lupi-ta Félix de Theurel, festejó una año más de vida con más de 3 mil personas en las instalacio-nes de la macro plaza, donde la sorpresa fue la rifa, entre los in-vitados, de un departamento en Ciudad Olmeca.

Apapachada por todas sus amigas las promotoras sociales, Lupita de Theurel dijo sentirse muy feliz de estar rodeada de muchas expresiones de cariño; “son las mujeres que más traba-jan las que siempre están aquí para apoyarnos, nos canalizan las necesidades de las colonias, y a través de ellas nosotros po-demos atenderlas”.

Por su parte, el alcalde Mar-cos Theurel, al agradecer la pre-sencia de los invitados al festejo

Lupita Félix festejó su cumpleaños en la Expo feria

Con más de 3 mil invitados

En reconocimiento al trabajo que realizan las promotoras sociales se rifó un departamento en Ciudad Olmeca

JORGE MORALESCoatzacoalcos

de cumpleaños de su espo-sa, expresó: “estamos aquí con los verdaderos amigos, con los amigos que sentimos como si fueran de la familia, por ello queremos hacerles un regalo muy bonito y que oja-lá sea para quien realmente lo necesite”, señaló al anunciar la rifa del departamento.

Visiblemente emocionada, la señora María Concepción Flores Juárez, portadora del número ganador y habitan-te de la colonia Primero de Mayo, subió al estrado para recibir las llaves de su nue-vo departamento en Ciudad Olmeca.

Además de la vivienda, tam-bién se rifaron alrededor de 50 regalos, entre ellos electro-domésticos como estufas, la-vadoras, refrigeradores, pan-tallas de televisión, hornos de microondas y demás enseres domésticos.

Posteriormente, todos en-tonaron las tradicionales Ma-ñanitas y se partió el enorme pastel que disfrutaron los más de tres mil invitados que se dieron cita desde las 6 de la tarde en la macro plaza.

Page 11: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

GENERAL MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012 11A

A la falta de servicios básicos los habitan-tes se han adaptado, pero el alto índice de actos delictivos

los mantiene intranquilos.Aproximadamente 167 fami-

lias han estado expuestas a esta situación por más de 23 años, pues los delincuentes ven a la colonia Kilómetro 5 como el lugar ideal para cometer sus fe-chorías, y aprovechan la desidia de las autoridades para invadir el sector.

Aunque las vías de acceso están destruidas, algunos con-ductores transitan a exceso de velocidad y terminan por in-crustarse en las casas.

Los residentes de las zonas de talud aseguran que durante la época de lluvias el riesgo es la-tente, incluso se ven obligados a abandonar sus hogares para sal-vaguardar su integridad.

SIN BENEFICIOSDoña Rosario vive desde hace

más de 21 años en la colonia. Recuerda cuando comenzó a habitarse, muchos se ubicaron en áreas no aptas para vivir, y aunque los habitantes son fami-lias humildes, eso no los libra de la delincuencia.

Las lluvias son el peor enemigo de estas familias, pues la mayoría de las viviendas están construi-das a base de láminas, por lo que son vulnerables a los vientos y a las lluvias, que terminan por des-gajar la tierra y ponen en riesgo la vida de los residentes. “Cuando llueve no podemos dormir tran-quilos, ya hace dos años ocurrió un grave accidente que casi ter-mina con la vida de una familia entera, muchas casas están a la intemperie, otras ya a punto de caer, y las autoridades no nos apoyan”, dijo.

Algunas familias han tenido que colocar hasta basura para sostener sus casas; sin embar-go, para quienes habitan la zona baja, los riesgos son mayores, pues viven entre insalubridad, delincuentes y pandilleros.

TRAMPAS QUE AQUEJAN A CONDUCTORES

La calle General Anaya es un riesgo tanto para los transeún-tes como para los conductores. Quienes cruzan la arteria tienen prácticamente que esquivar los vehículos, ya que no se cuenta con las señalizaciones adecua-das para evitar que los automo-vilistas transiten a exceso de velocidad. “Como si fuera auto-pista, a pesar de que hay curvas, muchos conductores se han in-crustado con las viviendas, han ocurrido accidentes, y aún así no toman conciencia de este pe-ligro”, dijo Rafael López.

Al ingresar al sector, los tran-seúntes deben evitar los baches; principal causa de accidentes, y los conductores corren el riesgo

de caer en ellos. “Es un riesgo transitar por esta calle, hay mu-cho escombro y piedras en for-ma de pico que te ponchan las llantas, algunos vecinos dicen que esto lo ponen los delincuen-tes para que en las noches se queden atascados los conduc-tores y puedan cometer sus ro-bos”, agregó.

Aunque este problema ya fue reportado a las autorida-

des, aseguran que no han te-nido respuesta positiva, por lo que continuarán a la espera de que les brinden la seguri-dad necesaria.

URGE SEGURIDADLas noches son inseguras,

principalmente para aquellos que a altas horas de la noche se dirigen a sus casas.

Los rincones del sector suelen

estar invadidos de malvivientes y maleantes, quienes esperan el momento oportuno para come-ter actos delictivos, y aunque los residentes den aviso a las auto-ridades, “de nada sirve llamarle a la policía, nunca vienen, tene-mos un módulo de seguridad cerca de la colonia, pero sólo está de adorno, porque nunca nos apoyan ante alguna emer-gencia”, indicó doña Rosario.

Por lo anterior, algunos evitan caminar por estas calles durante las noches y los fines de sema-na, cuando suelen incrementar los actos vandálicos. “Sentimos mucha impotencia al saber que nuestras autoridades no nos es-tán apoyando como debieran, somos uno de los sectores más peligroso y con muchos proble-mas por la falta de servicio bási-cos”, sostuvo.

Más de 167 familias de la colonia Kilómetro 5 viven atemorizadas por el incremento de actos delictivos; además, son susceptibles a los accidentes viales, pues sus calles están destruidas

YANDDERITH RODRÍGUEZCoatzacoalcos

Los canales de aguas negras se han convertido en un incontrolable foco de infección, pues están invadidos de basura. “La gente ya se acostumbró a vivir así, a algunos se les hace fácil tirar la basura a los canales de aguas negras, otros los dejan en las esquinas de la calle para luego ser devorados por los animales, y esto dificulta el paso de los vehículos y nos ocasiona problemas de salud”, manifestó doña Rosario.Temen a los accidentes de tránsito, muchas veces ocasionados por conductores que manejan en estado inconveniente. “Algunas calles de esta colonia no tienen banquetas y así es como tenemos que caminar, esquivando los vehículos y temiendo que en algún momento un conductor nos atropelle, no queremos muertes para que las autoridades nos escuchen, lo que queremos es que reaccionen y nos den soluciones”, señaló doña Rosario.

A la par de la insalubridad

Quieren al menos un minuto de tranquilidad

Aproximadamente 167 familias residen en la colonia Kilómetro 5, sector que carece de servicios básicos y tiene graves problemas de delincuencia. Por ello, solicitan el apoyo de Obras Públicas, para darle mante-nimiento a algunas zonas de riesgo, así como luminarias en ciertos puntos del sector altamente delictivos

Anotado

QUIENES VIVEN cerca de los desagües temen a la temporada de lluvias

LAS AGUAS negras recorren las calles y causan enfermedades a los habitantes

POR LAS noches las calles se vuelven peligrosas a causa de la falta de luminarias

VECINOS TEMEN ser agredidos por los delincuentes

LAS CALLES están destrozadas

Page 12: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

DE COATZACOALCOS

GENERAL12A MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

Gracias a su ubicación geográfica y su clima de negocios, el es-tado de Veracruz es una excelente opción

para la inversión nacional y ex-tranjera, afirmó el secretario de Desarrollo Económico y Portua-rio, Erik Porres Blesa, durante su participación en el Foro de Intermediarios Financieros No Bancarios 2012, organizado por la Secretaría de Economía fede-ral y el Programa Nacional de Financiamiento al Microempre-sario (Pronafim).

Al hablar de la perspectiva de negocios en Veracruz, el ti-tular de la Sedeco destacó los tres grandes ejes de las políti-

cas de desarrollo económico implementadas desde el inicio de la administración del gober-nador Javier Duarte de Ochoa: atracción de inversión privada, desarrollo de infraestructura productiva, con énfasis en par-ques industriales, y fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

“El gobernador nos instru-yó desde el primer día consti-tuirnos en un factor de cambio para el progreso de la gente, siendo facilitadores de la acti-vidad económica productiva, materializando la realización personal de los veracruzanos a

través del trabajo digno y for-taleciendo nuestro mercado interno”, añadió.

En ese contexto, se instaló el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, en cuyo marco se autorizó la implementación del programa de Desregulación de Trámites Básicos Municipales (Destraba), el cual ha facilita-do la apertura de más de 3 mil 800 Mipymes, con una inver-sión cercana a los 3 mil 500 millones de pesos, permitiendo la generación de más de 19 mil empleos.

Porres Blesa destacó que en Veracruz hoy es más fácil, rápi-

do y seguro hacer negocios con éxito, como lo demuestran los más de 53 mil millones de pesos en inversión privada, nacional y extranjera, que han llegado a la entidad en sólo 24 meses.

“Gracias al programa Mil Em-presas, que nos constituye en facilitadores de la inversión, acompañando a los proyectos productivos en todas sus eta-pas, la confianza del sector pro-ductivo nacional e internacional para hacer negocios en Veracruz ha permitido la creación de más de 70 mil de los 200 mil em-pleos que se han generado en dos años en la entidad”.

Asimismo, el funcionario esta-tal habló de las mejoras en infra-estructura que se han realizado en la presente administración y los proyectos para modernizar y ampliar distintos puertos, carre-teras, libramientos ferroviarios, distribuidores viales y cientos de obras de infraestructura a lo largo del estado.

Finalmente, Porres Blesa rei-teró el compromiso del gobier-no de Veracruz para ser aliado de todo aquel que, respetando el orden jurídico y el patrimonio natural y cultural de los vera-cruzanos, quiera desarrollar sus proyectos en esta tierra.

En el Foro de Intermediarios Financieros No Bancarios 2012

Veracruz, excelente opción para inversión nacional y extranjera

Participa Porres Blesa con la conferencia Perspectivas de negocios en Veracruz

REDACCIÓNBoca del Río

En un ejercicio democráti-co más de 38 mil alumnos de los 64 planteles del

Colegio de Bachilleres del Esta-do de Veracruz (Cobaev) reali-zaron por medio de votaciones el cambio de comités locales de la agrupación Jóvenes Adelante, donde las participantes eran la planilla blanca y la morada.

El director general del Co-baev, Antonio Ferrari Cazarín, dijo que este comité está esta-blecido con base en el artículo 21 del decreto de creación del Colegio y realiza actividades orientadas al cuidado y mejora del entorno en los planteles.

“Los estudiantes emprende-dores que han decidido formar parte de Jóvenes Adelante lle-van a cabo acciones de refores-tación, limpieza, acopio y alfa-betización. Son alumnos que encuentran un equilibrio en-tre las actividades escolares y extra-escolares para contribuir con la sociedad”, comentó.

Ferrari Cazarín expresó que

la capacitación y educación cí-vica son aspectos fundamen-tales en la formación integral de ciudadanos con principios y responsabilidades éticas, “con este trabajo nuestros alumnos difundirán en su entorno los principios de legalidad, equi-dad y justicia”.

Durante este ejercicio se con-tó con la presencia del vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE) de la 16 Junta Distrital Electoral en Córdoba, Indalecio Santiago Gerónimo, quien observó los votos emiti-dos por los estudiantes.

“El futuro del proceso electo-ral en su parte operativa es el uso de la tecnología informati-va y la boleta electrónica, y por esa razón en este acto quere-mos que los jóvenes conozcan y emitan el voto electrónico”, agregó Santiago Gerónimo.

Estuvieron presentes el vo-cal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IFE de la Junta Local del Estado, Eduar-do Gerardo Romay Olmos, la coordinadora de la zona VI del Cobaev, Guillermina Esquivel Kuri y la directora del plantel 12, Justina Argüello Colorado.

Renuevan más de 38 mil alumnos del Cobaev sus comités Jóvenes Adelante

Realizan votaciones en los 64 planteles y utilizan boletas elec-trónicas

REDACCIÓNCórdoba

La equidad en el proceso electoral del próximo año está garantizada, afirmó

el secretario de Gobierno, Ge-rardo Buganza Salmerón, quien aseguró que en 2012 se trabajó en un clima de gobernabilidad y respecto con todos los acto-res políticos y sociales.

“Existe una cercanía con to-das las fuerzas políticas y las agrupaciones sociales, con las que diariamente se dialoga so-bre los asuntos del estado”, se-ñaló el titular de la Segob en entrevista en el World Trade Center (WTC) de este munici-

pio.Después de inaugurar el Foro

de Intermediarios Financieros No Bancarios, “Perspectivas Económicas y Políticas”, dijo que el Gobierno del Estado respeta la voluntad ciudadana, “así se demostró en el reciente proceso electoral y así será en las próximas elecciones”.

Finalmente, destacó que éste fue un año muy importante para los veracruzanos, pues se mantuvo un clima de goberna-bilidad, gracias a la cercanía en-tre gobierno y sociedad, mante-niendo siempre el diálogo para solucionar todos los asuntos de interés.

Garantizada, equidad en proceso electoral 2013

REDACCIÓNBoca del Río

REDACCIÓNXalapa

Con una inversión superior a los 22 millones de pesos del Gobierno del Estado, el

Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica estrenará próxi-mamente la Unidad Académica Departamental, la cual consta-rá de 14 aulas y un área admi-nistrativa en su primera etapa, así como un edificio de cómpu-to con capacidad para mil 200 computadoras y laboratorios de Electrónica y Mecatrónica para la segunda etapa.

Lo anterior fue dado a cono-cer por el director de esa insti-tución, Miguel Ángel Martínez Juárez, quien destacó que dicha obra con acabados de primer nivel, que beneficiará a los más de cuatro mil 120 alumnos, es el resultado del compromiso que el gobernador Javier Duarte de

Ochoa asumió con los jóvenes de Veracruz desde el inicio de su administración.

Asimismo, dijo que contar con equipamiento que actualmente utilizan las industrias petrole-ra y automotriz permitirá a los alumnos egresar mejor prepara-dos, además de lograr una vin-

culación con empresas de la re-gión para que realicen prácticas, diplomados y convenios con el instituto, lo cual también se tra-duciría en un mayor número de egresados incorporados al sec-tor productivo. Actualmente, el 61 por ciento de los alumnos que cursaron una de las nueve

carreras trabajan en el área que se formaron.

Al referirse a los logros que durante 2012 alcanzó esta casa de estudios, el director detalló que a través del Programa de Vinculación Internacional más de 80 alumnos realizaron esta-días en China, India, Francia, Alemania, Sudamérica; además, algunos han destacado en con-cursos nacionales y mundiales, poniendo en alto el nombre de Veracruz y México, dejando constancia del grado de prepa-ración que reciben en las aulas.

Estrenará Tecnológico de Poza Rica Unidad Académica Departamental

Page 13: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

GENERAL MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012 13A

En tanto no se cuen-te con las reformas estructurales nece-sarias, el gobierno federal no estará en

condiciones que poner fin a los denominados “gasolina-zos” durante 2013, advirtió el diputado federal del Distrito XIV, Noé Hernández Gonzá-lez, al tiempo que dijo, en ma-teria de presupuesto, “le fue bien a Veracruz”.

En entrevista, el represen-tante popular reconoció que existe un descontento gene-ralizado entre los mexicanos porque no se ha podido fre-nar una medida tan impac-tante como es el incremento mensual al precio de la gaso-lina y el diesel.

Ante esta situación, explicó que “mientras no se apruebe una reforma hacendaria acor-de con la realidad, depen-diendo de la situación eco-nómica del país, no se puede frenar el alza mensual a los combustibles”.

Noé Hernández mencionó que están a la espera de que el Ejecutivo envíe al Senado una iniciativa de reforma ha-cendaria y analizar de dónde

Urgen reformas para frenar gasolinazosYAZMÍN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

YAZMÍN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

YAZMÍN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

YAZMÍN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

saldrán los recursos para ter-minar con los “gasolinazos”.

Admitió incluso que cuando estuvo en campaña, uno de los reclamos más apremiantes de la población fue precisamente el impacto a la economía fami-lia por el alza indiscriminada de la gasolina, la tarifa de energía eléctrica y la canasta básica.

Por ello, reiteró, estará muy al pendiente de las acciones que se tomarán en la comisión de Hacienda y la Subsecretaría de Ingresos, para que sean razona-bles y que beneficie a la gente.

Mientras tanto, la medida de incremento para los combus-tibles se mantendrá durante 2013, hasta que no se tenga una reforma hacendaria, insistió.

Se refirió también a la ley de ingresos aprobada en días pa-sados y que le fue bien al es-tado de Veracruz, al alcanzar un incremento del 14 por cien-to del presupuesto anterior, lo que permitirá cumplir con compromisos que se tienen en la realización de obras tanto a nivel estatal y municipal.

En el caso de Minatitlán, co-mentó, “estoy muy al pendien-te de la segunda parte de los re-cursos para la construcción del Teatro de la Ciudad y la terce-ra etapa del bulevar Institutos Tecnológicos, encomienda que me fue asignada por el gober-nador del estado Javier Duarte de Ochoa, en la comunidad San Cristóbal”.

Puntualizó que se buscará que la tercera etapa del bule-var sea con recursos federales, toda vez que la obra está pro-yectada por un monto de 33 millones de pesos, pero en caso contrario, se buscarán recursos del estado.

Dijo por último que se anali-zará con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la posi-bilidad de una inversión en la reconstrucción del malecón del Centro de la ciudad, pues existe un fondo de reserva y se espera que de ahí se obtengan los recursos.

NOÉ HERNÁNDEZ González, diputado federal por el Distrito XIV

Del 24 de diciembre al 1 de enero personal de la Junta Distrital XIV del

Instituto Federal Electoral (IFE) suspenderá los servi-cios del módulo para retor-nar en 2013, con horario de atención en doble turno, con el propósito de evitar la aglo-meración de ciudadanos que buscan realizar un trámite en estas oficinas.

El vocal del Registro Federal de Electores (RFE), Rolando Castro Zamudio, dio a cono-cer que a partir del 16 de enero del próximo año personal del IFE, solamente en las instala-ciones del módulo ubicado so-bre la avenida 18 de Marzo de la colonia Obrera en esta ciu-dad, trabajarán en dos turnos.

Actualmente el horario de servicio es de 8 a 15 horas, pero la afluencia es tal que se observan largas filas desde las 6 de la mañana, por lo que el

Tomará vacaciones el IFE

horario se extenderá hasta las 20 horas, de lunes a viernes; el sábado el módulo funcionará de 8 a 12 horas.

Adelantó también que a partir del 24 de diciembre y hasta el 1 de enero se suspenderán los servicios, para reanudar labores el 2 de enero de 2013.

Los trámites que se ofrecen en

el IFE, recordó Rolando Castro, son para la reposición, inscrip-ción, cambio o corrección de datos de las credenciales para votar con fotografía, además se lleva a cabo el canje de los do-cumentos con terminación 09, cuya vigencia concluye a finales del próximo año.

Señaló que el módulo móvil todavía recorre los municipios integrantes del Distrito XIV, por lo que el 18 y 19 de este mes se ubicará en La Chinantla, pobla-do perteneciente a Valle de Ux-panapa, mientras que el 10 y 21 los interesados podrán encon-trarlo en el municipio de Jesús Carranza.

Para mayor información que requiera el ciudadano el fun-cionario del IFE destacó los servicios que se ofrecen vía te-lefónica en el 01-800-43-32-00 ó a través del portal de este or-ganismo, en la dirección www.ife.org.mx.

ROLANDO CASTRO Zamudio, vocal del Registro Federal de Electores del IFE

E l gobierno municipal ga-rantizó el pago de agui-naldos a los más de 500

trabajadores del ayuntamien-to, los cuales se pagarán a par-tir de esta semana, anunció el secretario general del Sin-dicato Único de Empleados Municipales (SUEM), Andrés Santos Escandón, además de reconocer la reducción sala-rial en un 20 por ciento.

El dirigente del SUEM se refirió a la situación que en-frenta la organización sin-dical ante el gobierno muni-cipal que preside Leopoldo Torres García, pues debido a las condiciones financieras tuvieron que tomarse medi-das drásticas, pero que libe-rarán al ayuntamiento de la problemática.

En ese sentido, Andrés San-tos manifestó que esta misma semana se empezará a pagar el aguinaldo a los 527 traba-jadores sindicalizados. Sobre el emplazamiento a huelga promovido ante las instancias

Garantizó Ayuntamiento pago de aguinaldos

del Tribunal Estatal de Con-ciliación y Arbitraje del Esta-do de Veracruz, comentó que la asamblea en pleno acordó reducir un nivel en las cate-gorías laborales, “desde el se-cretario general hasta el que barre”, acotó.

En términos numéricos, la reducción representa un 20 por ciento sobre el salario, cuyo beneficio se reflejará en las finanzas municipales del próximo año. “Hablamos con la gente, les hicimos ver que más vale poquito, a que

se acabe el chorro; fue difícil, pero logramos tener el acuer-do de todos y así se resolvió el emplazamiento a huelga”, destacó el entrevistado.

Reconoció que como a cual-quier trabajador, si le tocan un peso, “nos duele, pero esta

medida se tomó para que el próximo año las autorida-des estén en condiciones de mantener los ingresos para sus familias. Santos Escan-dón aclaró que como quiera el incremento del 5 por ciento ofrecido por el gobierno local para el año 2013 está consi-derado en el presupuesto del ayuntamiento, por lo que se va a dar una vez que inicie el próximo ejercicio, pues “está firmado ante el Tribunal”.

ANDRÉS SANTOS Escandón, secretario general del Sindicato Único de Empleados Municipales (SUEM)

EL GOBIERNO MUNICIPAL de Minatitlán garantizó el pago de aguinaldo a trabajadores sindicalizados

Continúan rehabilitación de autopista

Tras algunos meses de per-manecer inconclusos los trabajos de rehabilitación

de la autopista Minatitlán-Coat-zacoalcos, desde ayer se obser-va la continuación de la obra sobre el cuerpo derecho, con la aplicación de asfalto caliente en las partes dañadas.

Hace algunas semanas, El Heraldo de Coatzacoalcos dio cuenta de las condiciones en que se encontraba este carril de la vía rápida que comunica a la población de la región sur del estado, convertida en un verdadero peligro para los con-ductores debido a los grandes hoyancos y baches formados en el trayecto.

La carpeta asfáltica en las noches se convierte en trampa mortal para los automovilistas, que no sólo sufren accidentes, sino que además se quejan de los perjuicios en sus vehículos. Desde ayer, la reparación se ob-serva en el carril de baja velo-cidad en el cuerpo derecho de la vía, de Minatitlán a Coatza-coalcos; obreros y maquinarias están dedicados a estas labores,

con el fin de reconstruir las áreas deterioradas, toda vez que durante el año estos traba-jos se hicieron sobre el cuerpo izquierdo, el que mayor daño sufrió durante las contingen-cias de los años 2008 y 2010.

Es de suponerse que la obra se mantiene a cargo de la Constructora Díaz Iga Edifi-caciones Urbanas e Industria-les, SA de CV, como se lee en la lona que el gobierno estatal colocó para anunciar la inver-sión en esta obra, que no sólo es una demanda para los ciu-dadanos, sino para los repre-sentantes de cámaras comer-ciales e industriales, toda vez que por esta carretera se mue-ven miles de productos que sostienen el sector económico de muchas empresas.

Se desconoce el tiempo que se prolongue la tarea, pero por lo pronto es necesario advertir a los conductores que se dirigen a Coatzacoal-cos que tomen precauciones en un tramo, por el cierre del carril que está en reparación, que obliga a los trabajadores a pedir una velocidad mode-rada para transitar por esta vía rápida.

SE RETOMAN los trabajos de rehabilitación de la autopista Minatitlán-Coatzacoalcos

EN EL TRAMO en reparación, conductores deben tomar precauciones por el cierre del carril

Page 14: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

GENERAL14A MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

Graves daños ocasio-nados a las líneas de distribución de la presa Yuribia, así como bloqueos carre-

teros en seis puntos de la zona sur durante más de 12 horas, es el saldo de la protesta realizada por más de 4 mil campesinos respaldados por nueve alcaldes que conforman el Consejo Po-pular Indígena.

Los manifestantes deman-dan obras de infraestructura en sus comunidades y municipios, aunque el movimiento tiene un trasfondo político al exigir un diálogo directo con el goberna-dor para poder desbloquear las carreteras.

Alrededor de las 9 de la ma-ñana, miles de campesinos co-menzaron a bajar de los muni-cipios de Sayula de Alemán, Texistepec, Zaragoza, Pajapan, Tatahuicapan, Mecayapan, So-teapan, Oteapan y Moloacán, para iniciar con el cierre de las autopistas, dejando varados a miles de automovilistas que te-nían como destino a Veracruz, Oaxaca y México.

Los ánimos fueron subiendo al grado de que algunos mani-festantes le quitaron las llaves de forma violenta a los conduc-tores, incluso amenazaban con planearlos, ante la mirada de los alcaldes de Zaragoza y Oteapan, quienes en todo momento inci-taron a los campesinos a tomar medidas drásticas.

Eleuterio Martínez Hernán-dez, alcalde de Zaragoza, mani-festó a través de un equipo de sonido que ya están cansados de tanto diálogo con el secreta-rio de Gobierno y ahora espe-raban el arribo del gobernador para llegar a un acuerdo, en tan-to el bloqueo no sería levantado.

La circulación vehicular em-peoró debido a que las rutas al-ternas también fueron bloquea-das y las unidades quedaban atrapadas, esto en al menos seis puntos carreteros, motivo por el cual el sur de Veracruz se en-cuentra totalmente desquiciado.

MANIFESTANTES RECHAZAN LLAMADA DEL GOBERNADORFue antes de las 15 horas cuan-

do una llamada telefónica fue recibida por el alcalde de Zara-goza, Eleuterio Martínez, quien explicó a los manifestantes que se trataba del gobernador Javier Duarte de Ochoa.

El mandatario vía telefónica pidió a los habitantes serranos formar una comisión para aten-derlos en la ciudad de Xalapa, pero éstos se negaron y tajan-temente de voz del munícipe de Zaragoza, rechazaron esa propuesta al retar a Duarte de

Dejan al sur sinagua ni carreteras

Unos 4 mil campesinos respaldados por nueve alcaldes, que conforman el Consejo Popular Indígena, bloquearon seis puntos carreteros y rompieron las vías de distribución del sistema Yuribia

MARCO ANTONIO OBREGÓNARTURO ARMENTAAcayucan

Ochoa a que bajara al lugar del conflicto o en su defecto la re-unión se efectuara en el puerto de Coatzacoalcos.

AFECTADO EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

De igual forma, los nueve al-caldes fueron utilizados por el “Oaxaco” para dañar una línea del acueducto El Yuribia, oca-sionando que miles de hogares de Minatitlán, Coatzacoalcos y Cosoleacaque se quedaran sin el vital líquido.

Hasta el cierre de esta edición la postura de los hombres del campo y los alcaldes del Con-sejo Popular Indígena se man-tenía, incluso algunas personas que atravesaban caminando de un lado a otro a la altura de la desviación de Oteapan eran agredidos verbalmente por al-gunos manifestantes con palos, flechas y machetes.

Cientos de pasajeros de las líneas de autobuses quedaron varados, lo que generó malestar e inconformidad de viajeros y pérdida por varios miles de pesos para las empresas prestadoras de ese servicio.Los seis bloqueos carreteros provocaron la suspensión de corridas al centro y norte del país generando pérdidas por varios miles de pesos para las empresas prestadoras del servicio, tanto de segunda como de primera clase.“Todas nuestras corridas están suspendidas por el momento, incluso nuestros autobuses están retornando a esta ciudad y en otros de los casos a sus respectivas ciudades de donde proceden”, explicó Rodolfo Hernández, representante de la empresa Autobuses de Oriente (ADO).En el caso de Coatzacoalcos se suspendieron al menos 70 corridas de primera clase, mientras que para los prestadores del servicio de segunda se consideran en promedio unas 150.

Cancelan corridasde autobuses

Page 15: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012 15AGENERAL

Los seis bloqueos carrete-ros en la zona sur y las afectaciones a la tubería

de la presa Yuribia han sido motivados por los intereses particulares de José Manuel Flores Ríos, un empresario constructor que quiere obra pública y que utiliza al Con-sejo Indígena Popular del Sur para presionar al gobierno estatal, “pero nosotros no ce-deremos a chantajes y actua-remos con todo el peso de la ley”, expresó el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón.

Al destacar que el gobierno de Veracruz ha atendido en to-das sus demandas a los inte-grantes del Consejo Indígena Popular del Sur y ha llevado a cabo una inversión millonaria en los nueve municipios que lo integran, el encargado de la política interna del estado dijo que la administración es-tatal no cederá a chantajes de particulares y procederá le-galmente en contra del cons-tructor José Manuel Flores Ríos, quien ha manipulado a

El gobierno no cederá a chantajes

Todo el peso de la ley a ‘el Oaxaco’: Buganza

Los bloqueos en la zona sur y las afectaciones a la presa Yuribia estuvieron dirigidas por el constructor José Manuel Flores Ríos, quien presiona para que le den obra pública

Los daños a la línea de distribución son graves, por lo que la CMAS trabaja para repararlos; habilita plan de emergencia para dotar de agua a la ciudad y llama al uso racionado del agua

REDACCIÓNXalapa

los manifestantes.En conferencia de prensa,

añadió que el gobierno de Ve-racruz está abierto al diálogo y es respetuoso de las mani-

festaciones sociales, pero no cederá a los chantajes de par-ticulares, por lo que proce-derá legalmente en contra de quienes resulten responsables

por los bloqueos realizados en el sur del estado este lunes y por los daños ocasionados a las instalaciones físicas de la presa Yuribia, acciones ilega-les que han ocasionado serios perjuicios a los habitantes de la región.

El funcionario estatal iden-tificó al empresario José Ma-nuel Flores Ríos “el Oaxaco” como el promotor de las mo-vilizaciones de los integran-tes del Consejo Indígena Po-pular del Sur que nada tienen que ver con reclamos socia-les, sino con el interés de un particular que pide se le asig-ne obra pública.

Los integrantes de esta agrupación realizaron este día seis bloqueos en carrete-ras de la región y afectaron tres tuberías de la presa Yu-ribia, afectando el suministro de agua a los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.

Buganza Salmerón indicó que las autoridades estatales han estado abiertas al diálogo

y han atendido las demandas del Consejo Indígena Popular del Sur y de los nueve munici-pios que lo integran, pero que no cederán a los intereses y al chantaje del constructor José Manuel Flores Ríos.

“El gobierno del Estado ha invertido más de 285 millo-nes de pesos en obras y ac-ciones entre esos municipios. Esta inversión es histórica porque ningún gobierno ha-bía invertido antes tanto di-nero en esa región. Hemos estado siempre dialogando con ellos, atentos a sus de-mandas. El gobernador Javier Duarte, insisto, ha invertido lo que nunca se invirtió en los municipios de Chiname-ca, Tatahuicapan, Pajapan, Texistepec, Moloacán, Zara-goza, Sayula, Mecayapan y Oteapan, del sur de Veracruz”, destacó.

Informó que las autoridades ya se encuentran reparando tuberías para que la pobla-ción tenga el suministro de agua potable de manera nor-mal, ya que entre las acciones emprendidas por los incon-formes dañaron infraestruc-tura de la presa Yuribia que abastece de vital líquido a los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.

Al momento son seis los tramos carreteros bloquea-dos, pero funcionarios del Gobierno del Estado se en-cuentran en el lugar median-do la situación.

Luego de confirmar que campesinos rompieron el acueducto Yuribia, Eduar-

do García Luna, director de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), avisó que desde ayer quedó suspendi-do el suministro de agua a Coat-zacoalcos y Minatitlán.

Explicó que alrededor de las 14 horas, los inconformes utili-zando maquinaria rompieron a la altura del panteón de Tata-huicapan la tubería, al igual que en otro punto cercano a 150 me-tros, adonde no se ha logrado ingresar porque la zona se man-tiene sitiada.

Recordó que desde el pasa-do sábado, elementos de la Se-cretaría de Seguridad Pública (SSP) resguardan las instalacio-nes de la planta potabilizadora, lo que obligó a los campesinos

Hasta 5 días para reparar al Yuribia

FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

a dañar la tubería. “No sabemos la magnitud del daño que sufrió el acueducto y en este momento con el respaldo del gobernador,

Javier Duarte de Ochoa, esta-mos activando los planes de contingencia que nos permitan estar abasteciendo a Coatza-

coalcos, Minatitlán y Cosolea-caque”, afirmó.

Indicó que los pozos de Can-ticas serán los que estén abas-

teciendo al menos 500 litros de agua por segundo a esta ciudad, además de que una cuadrilla de quince pipas se encargará de lle-var agua a las colonias.

Comentó que se desconoce en qué tiempo se podrá acceder hacia los dos puntos en donde el acueducto fue dañado para proceder a evaluar la inversión a realizar.

García Luna estimó que esta situación podría durar tres días, mientras que la CMAS ya envió a fabricar las piezas que se uti-lizarán para colocar las placas y proceder a rehabilitar la tubería, una vez que se permita el ingre-so a la zona afectada.

El funcionario señaló que to-cará a las instancias correspon-dientes deslindar responsabi-lidades, mientras que a CMAS aplicar el plan de contingencia para no dejar sin agua a toda la población. Agregó que la ciudad se tiene divida en siete sectores y el agua de la Batería de Canticas estarán enviando agua de forma racional, para que todos los sectores tengan el abasto suficiente.

Page 16: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

DE COATZACOALCOSMARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

La proliferación del mosco incrementa en colonias por donde atraviesan los ductos de Petróleos Mexica-

nos, debido al crecimiento de la maleza y que por negligencia de los responsables de la pa-raestatal hasta el momento no se implementa un programa de limpieza, lo que mantiene en estado de incertidumbre a la población.

Una vez más Petróleos Mexi-canos incumple en la limpieza de la maleza por donde atravie-

san sus ductos, lo cual provoca la proliferación del mosco, ya que una vez cayendo la tarde-noche es insoportable la pre-sencia de los insectos.

Son cientos de familias que habitan cerca de estos ductos y por comentarios de algunas personas no se atreven a que-mar el monte ante el riesgo de ocasionar un incendio, seguido de alguna explosión, tampo-co pueden limpiar porque no saben a cuántos centímetros se encuentran esas líneas que transportan gas u otro tipo de combustible.

Las familias que sufren estos

estragos son de colonias como Salinas de Gortari, Niños Hé-roes, Díaz Ordaz, Agustín Mel-gar, México, entre otras, sitios por donde los ductos de PE-MEX pasan muy cerca de don-de concilian el sueño.

Y a pesar de que por la colo-nia Gustavo Díaz Ordaz está el centro de salud, hasta el mo-mento no se ha solicitado ante la autoridad municipal algún programa de fumigación para abatir la presencia del mosco transmisor del dengue, a pesar de que en Cosoleacaque ya se han detectado algunos casos de esta enfermedad.

Surgen sobre ductoscriaderos de dengue

MARCO ANTONIO OBREGÓNCosoleacaque

Las colonias El Naranji-to, Oaxaqueña, Gusta-vo Díaz Ordaz, Agustín

Melgar, México, Congreso y Emiliano Zapata son asenta-mientos humanos considera-dos como foco rojos, donde imperan más los actos delic-tivos, especialmente el robo a casas-habitación, consideró el subcoordinador de la Policía Intermunicipal, José Gume-cindo Contreras Zaragoza.

Por lo anterior, el jefe policía-co consideró que los vecinos deben contribuir con la policía a través del programa “Vecino Vigilante”, cuyo objetivo es ha-cer una cadena para alertar a la policía sobre la presencia de sujetos sospechosos y de esa forma prevenir los ilícitos.

A pesar de que los patrullajes son de forma continua, el robo

de vehículos y a casas-habita-ción continúa en la colonia El Naranjito, sin que hasta el mo-mento se logre desarticular la banda que opera en dicho lugar.

De la misma forma, en la Gustavo Díaz Ordaz se han re-gistrado diversos hurtos a vi-viendas, incluso hace unos días estudiantes del CETIS 72 cap-turaron a un sujeto que intentó abusar de una de sus compa-ñeras, por fortuna la policía in-tervino, ya que los estudiantes querían acabar con el sujeto.

Contreras Zaragoza recono-ció que muchas veces la policía no llega a tiempo debido a que la ciudadanía habla primero al 066 o a la base de Minatitlán, entregándose el reporte dema-siado tarde, por ello pone a dis-posición el número 264-12-41 para cualquier tipo de denuncia o auxilio que requiera la pobla-ción.

Refuerzan seguridaden colonias ‘conflicto’

MARCO ANTONIO OBREGÓNCosoleacaque

Cuatro calles de la colonia Agraria pa-vimentadas con concreto hidráuli-co fueron inauguradas la noche del

domingo por el regidor de la comisión de Obras Públicas, Guadalupe Mendoza Cas-tillejos, quien tuvo la representación del alcalde Renato Tronco Gómez, por lo que el edil destacó la labor que ha hecho el go-bierno municipal en pro de la ciudadanía choapense.

Las calles inauguradas son la prolon-gación Álvaro Obregón, 6 de Enero, Luis Lara y Tierra y Libertad, arterias que vie-nen a significar un mejor acceso vehicular para los habitantes de este sector, por ello la presidenta del patronato de la colonia Agraria, Fátima Yadira Soto Tepic, resaltó la labor del mandatario municipal, quien desde un inicio de su administración dio su palabra y les cumplió.

En representación del presidente munici-pal, Renato Tronco Gómez, el regidor Gua-dalupe Mendoza Castillejos, quien también es vecino de la colonia Agraria, reconoció el trabajo del munícipe, quien no pudo es-tar en el evento por acudir a la ciudad de Xalapa para gestionar el progreso y moder-nización de Las Choapas, de ahí que el edil indicara que la obra pública se ve y avanza a pasos agigantados, y quien no lo quiera ver es porque está ciego.

El regidor, quien también hizo un recuen-

to de cuando llegó a habitar esta colonia, comentó que como integrante de Cabildo se recogen todas las peticiones de la ciuda-danía, las cuales se analizan, y si el alcalde da el visto bueno, es porque se va a realizar, pero cuando dice que no, da argumentos, como ocurrió con la pavimentación de la calle Emiliano Zapata, la cual fue una obra polémica.

Añadió que sólo hace falta la pavimenta-ción de las calles Juan de la Barrera y Fran-cisco Montes de Oca de esta colonia, las cuales se pavimentarán en el 2013, a fin de seguir generando bienestar en la población con circuitos viales en excelentes condicio-nes.

En ese tenor, Mendoza Castillejos dijo que con la misión y visión de Renato Tron-co Gómez se está construyendo Las Choa-pas que merecemos todos, y para el año que viene vendrán muchas inversiones del sector privado y más obra pública, lo cual viene a redundar en mayores empleos, que son una demanda de la población.

En el evento estuvieron presentes los re-gidores Irene López Selvan, Jaime Espino-sa Fuentes, César Díaz López, el contralor Miguel Ángel Lendechi Ochoa, el director de Obras Públicas, Lucas Gálvez Aguilar; el dirigente de Grupo Suma Choapense, Miguel Ángel Tronco Gómez, entre otras personalidades, quienes dieron realce al evento, en el que los vecinos de la colonia Agraria respaldaron los hechos.

Inauguran pavimentación de 4 calles en la colonia Agraria

REDACCIÓNLas Choapas

Page 17: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012Deportes

El club Estudiantes Tecos fue vendido al Grupo Pachuca, due-ño del equipo más an-tiguo del país y en el

que el multimillonario Carlos Slim tiene una participación, anunciaron este lunes ambos clubes.

Grupo Pachuca tomará las operaciones de Estudiantes Tecos, actualmente en división de ascenso y con sede en el oc-cidental estado de Jalisco, en mayo de 2013. No fue revelado el monto de la transacción.

“Continuaremos desarrollan-do los pilares fundados por la familia Leaño, en los aspectos sociales, deportivos, académi-cos, culturales y comerciales, aunado al desarrollo del modelo institucional del Grupo Pachu-ca”, dijo la organización dueña de los Tuzos del Pachuca en un comunicado.

Estudiantes Tecos se convir-tió en un equipo profesional en 1971 y fue campeón del fut-bol mexicano en la temporada 1993/94.

En agosto la gigante de las te-lecomunicaciones América Mó-vil, propiedad de Slim, anunció la adquisición de una partici-pación del 30 por ciento en el Pachuca, fundado en 1901, y en el León, el otro club de primera división del grupo.

A mediados de noviembre se dio a conocer que Slim, consi-derado el hombre más rico del

NO TUVIERON PIEDAD La selección veracruzana de baloncesto, que participa en el Campeonato Nacional Sub 21 en Guamúchil, Sinaloa, consiguió un marcador histórico al imponerse por marcador de 159-52 a Durango, logrando así una nueva marca de puntos en eventos nacionales federados

VENDIDOS Grupo Pachuca, propietario de los Tuzos y el León, anunció este lunes la adquisición de la escuadra de Estudiantes Tecos de la Liga de Ascenso

AGENCIASGuadalajara

mundo según la revista For-bes, invertirá 2 millones de euros en el club español Real Oviedo, lo que lo convertirá en el accionista mayoritario del atribulado equipo que bus-ca recaudar dinero para salir de sus problemas financieros. A través de la Escudería Tel-mex, Slim y su familia son pro-motores del automovilismo, patrocinando a pilotos como Sergio “Checo” Pérez, quien corrió la temporada del 2012 en la Fórmula 1 para el equipo Sauber.

CUMPLIERON SIN PROBLEMASLos taekwondoínes de Academia Nacional Petrolera aprobaron con éxito sus exámenes de ascenso de grado Pág 2FPág 3F

AL PORTOAmérica confirmó traspaso de Diego Reyes al equipo portugués; jugará todavía el próximo torneo con el América Pág 4F

Page 18: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

DEPORTES 2F MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

Con gran éxito se lle-varon a cabo los exá-menes de ascenso grado de la Acade-mia Nacional de Tae

Kwon Do Petrolera, donde los alumnos del profesor Allan Daniel López destacaron por su entrega y calidad en el ta-tami, donde se graduaron con las más altas calificaciones.

El pasado viernes se realiza-ron las evaluaciones de cintas negras, donde Víctor Manuel González Trejo, Bryan de Je-sús Velázquez Mazaba y Jona-than del Ángel López Alcocer tuvieron una actuación muy destacada, donde mostraron todo lo aprendido durante los cuatro años que llevan practi-cando este arte marcial.

Allan López informó que las pruebas para su examen fueron: técnica de golpes de mano, técnicas de defensa de mano, técnica de pateo; po-omsae (formas); rompimiento de tablas, defensa personal, combates contra un oponente y combate de supervivencia.

Tras los alumnos más avan-zados llegaron los grados de color, donde alrededor de 25 niños, desde blancas hasta cintas rojas, fueron evalua-dos, “el grupo dio muestra de tener un gran nivel técnico y se vio reflejado en los puntos que obtuvieron”, dijo su entre-nador.

Los alumnos evaluados que más destacaron en su examen son: Vladimir Santiago, 100 puntos, cinta roja; Gissel Men-doza, 100 puntos, cinta verde avanzada; Rafael Mendoza, 100 puntos, verde avanzada; Itzel Torres, 100 puntos, verde avanzada; Evaristo Romero, 100 puntos, verde avanzada.

Javier Castellanos, 100 pun-tos, cinta verde avanzada; Jor-ge Saldaña, 100 puntos, ama-rilla avanzada; Luis Leonel, 100 puntos, cinta naranja; Fer-nando López, 97 puntos, cin-ta blanca avanzada; Tayiktzin López, 95 puntos, cinta azul; Maite Durand, 95 puntos, cin-ta verde avanzada.

Ian Acevedo, 95 puntos, cin-ta amarilla avanzada; Emiliano

Los campeones Jáltipan va-lidaron su título y derro-taron 58-46 a Alameda

Coatzacoalcos en partido amis-toso de la categoría de Más de 50 Años de la Liga Municipal de Basquetbol, cita donde les fue entregado el máximo galardón: el pavo navideño. El encuentro se llevó a cabo en la Unidad De-portiva STAS del vecino muni-cipio.

En este compromiso, los de Coatzacoalcos buscaban la re-vancha después de una final emocionante hace 15 días en la Cancha “Margarita Maza de Juárez”, donde los visitantes se llevaron los máximos honores a casa; ahora era el turno para los porteños demostrar su nivel en la pintura.

Sin embargo, desde el primer cuarto con un lapidario 20-4, los locales se impusieron con categoría, acrecentando su ven-taja y manejando las acciones a partir de estos 15 minutos, don-

Los Winners de Minatitlán ganaron en suelo porte-ño y se adjudicaron el tí-

tulo del Torneo del Pavo 2012 dentro del Grupo B de la Liga Municipal de Basquetbol, luego de vencer 56-51 a Inxite, en un juegazo de poder a poder que se llevó a cabo en la Cancha “Mar-garita Maza de Juárez”.

En el primer cuarto del par-tido, Inxite impuso su localía y brilló en la pintura gracias a la movilidad de su ofensiva y la certeza de sus tiros, que suma-ron puntos de oro para manifes-tar una importante ventaja en el marcador, pues les dio la facili-dad de manejar las acciones.

Para el segundo cuarto, los de Minatitlán tomaron oxíge-

ALUMNOS DE EXCELENCIALos taekwondoínes de Academia Nacional Petrolera aprobaron con éxito sus exámenes de ascenso grado

KARLA MADRAZO CÓRDOVACoatzacoalcos

KARLA MADRAZO CÓRDOVACoatzacoalcos

KARLA MADRAZO CÓRDOVACoatzacoalcos

López, 95 puntos, cinta blanca avanzada; Galilea Peláez, 93 puntos, cinta verde avanzada; Julio Antonio, 93 puntos, cin-ta verde avanzada, y Leonardo Morales 93 puntos, cinta amari-lla avanzada.

“Es muy satisfactorio ver el desempeño y el crecimiento que tienen tus alumnos día con día

y ver que lo que estás enseñan-do a tus alumnos se ve refleja-do en resultados, pero nosotros no vemos las medallas como un resultado, sino poder incidir en ellos en todos los niveles de desarrollo que puede adquirir nuestro alumno en todos los ámbitos de su vida”, puntualizó Allan López.

Un agradecimiento especial para los padres de familia y alumnos que nos acompañaron este año y espero el próximo año logremos mejores resultados”

Allan López. Director Academia Petrolera

EL PROFESOR Allan López cambiando de cinta a uno de sus pupilos

VÍCTOR MANUEL González Trejo, Bryan de Jesús Velázquez Mazaba y Jonathan del Ángel López Alcocer, cintas negras

LOS ATLETAS que realizaron el examen

Guerreros de la duelaWinners gana el grupo B del Torneo del Pavo 2012 de la Liga Municipal de Basquetbol

no y las ideas de un buen ata-que regresaron, para que así los visitantes se inspiraran y desplegaran su mejor juego en la “Maza de Juárez”, que lució totalmente abarrotada de afi-cionados al “deporte ráfaga” y que disfrutaron del mejor es-pectáculo.

Ya en la segunda mitad del en-cuentro, los Guerreros tomaron totalmente el control y a base de entrega, disciplina, calidad y buen juego consiguieron lle-varse los máximos honores, sentenciando el encuentro en el tercer y último cuarto.

Al finalizar, la directiva que preside Octavio Romero García entregó el tradicional pavo na-videño a los ganadores, quienes están confiados en realizar una buena temporada en el torneo oficial que arranca en 2013.

Reciben el pavoJáltipan fue premiado con el tradicional pavo navideño por adjudicarse el Torneo del Pavo de la categoría de Más de 50 Años de la Liga Municipal de Basquetbol

de sentenciaron la victoria para su causa.

Los mejores canasteros por Jáltipan a lo largo del partido fueron: Mario Hernández, que con 18 puntos logró alzarse como el más destacado de su quinteta; también brilló Valerio Ortiz, mientras que por Alame-da destacaron José Luis Pérez, también con 18 unidades, y To-más Ávila con 10.

Al término del encuentro, To-más Ávila Núñez, presidente de la liga, entregó el pavo navideño a los campeones Jáltipan.

ALAMEDA COATZACOALCOS entregó su mejor esfuerzoSE CORONARON en Coatzacoalcos

TOMÁS ÁVILA entrega el pavo a los campeones Jáltipan

Page 19: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012 3FDEPORTES

La quinta pelea entre el mexicano Juan Ma-nuel Márquez (55-6-1, 40 KO’s) y Manny Pacquiao (54-5-2, 38

KO’s) podría realizarse fuera de Las Vegas, y el Cowboys Stadium sería el recinto que albergue el mítico combate si Jerry Jones ofrece una pro-puesta que llene los intereses de los promotores y los púgi-les.

El presidente de la promo-tora Top Rank, Todd Duboef, fue invitado por Jerry Jones para ver el juego entre Ste-elers y Cowboys en Arlington, Texas, donde comenzarían a negociar y afinar detalles para la quinta pelea de la ri-validad entre el filipino y el mexicano.

El recinto ubicado en Ar-lington Texas suena atracti-vo por el espacio que ofrece, donde se tendría proyectado que unos 60 mil espectadores se darían cita en comparación con los 16 mil 400 almas que presenciaron el último com-bate entre el ‘Pacman’ y Már-quez en el MGM Grand.

El promotor Bob Arum re-veló que ambos púgiles mues-tran interés por enfrentarse en un quinto combate; la can-tidad manejada que ganarían ambos boxeadores sería de unos 35 millones de dólares.

“Los muchachos están ha-blando de que quieren enfren-tarse otra vez y el Cowboys Stadium sería un buen lugar”, agregó Arum. Márquez ya ha-bía mostrado interés de pelear fuera de Las Vegas, después de la polémica decisión que le dio la victoria a Pacquiao en el 2011, y el Cowboys Sta-dium luce atractivo para sus aspiraciones.

Pacquiao no desconoce la

La selección veracruzana de baloncesto, que con el respaldo del Instituto Ve-

racruzano del Deporte participa en el Campeonato Nacional Sub 21 en Guamúchil, Sinaloa, con-siguió un marcador histórico al imponerse por marcador de 159-52 a Durango, logrando así una nueva marca de puntos en eventos nacionales federados.

Sergio Salazar López, coach del equipo y presidente de la Alianza Veracruzana de Bas-quetbol, dio a conocer lo an-terior reconociendo la labor de Gabriel Mendo Rodríguez, quien culminó con 42 puntos personales y Julio García, que contribuyó con 36 más.

Expuso que Veracruz peleará hoy por el quinto lugar contra Hidalgo, luego de caer en pri-mera ronda frente a Sinaloa 75-73 y Sonora 91-87, además de

La estadounidense Lindsey Vonn, ganadora de cuatro de las cinco últimas edi-

ciones de la Copa del Mundo de esquí alpino, anunció ayer que se toma un descanso y de-jará de competir durante un tiempo, pero que la decisión se debe a motivos físicos, no psi-cológicos.

Vonn había declarado en una entrevista con la revista ‘People Magazine’ que había sufrido una depresión en 2008, pero negó que ése sea el motivo de su temporal distanciamiento de las pistas, según explicó en su página de Facebook.

“Después de hablar con mi fa-milia y consultarlo con mis téc-nicos y entrenadores, he deci-dido tomarme un descanso del circuito de Copa del Mundo” , explicó la estadounidense, que ocupa el cuarto lugar en la ge-neral de esa competición con 414 puntos, a 385 de la eslovena Tina Maze, que el domingo pa-sado logró su quinta victoria de la temporada, la cuarta en un gi-gante, al ganar la prueba de esa disciplina de Courchevel (Fran-cia), en la que Vonn se salió de pista durante la primera manga.

“Después de mi infección in-testinal del pasado mes he te-nido problemas en lo que a mis energías y a mi fuerza respecta. Creo que un periodo apartada de la montaña me ayudará a re-cuperar la fuerza física que ne-cesito para competir al nivel que me exijo a mí misma”, explicó Lindsey en la citada red social.

“Quiero dejar muy claro que esto no tiene nada que ver con mi reciente entrevista en ‘People Magazine’ (en la que hablaba de su depresión). Yo había concedido esa entrevista semanas antes de ingresar en el hospital debido a la infección intestinal”, afirmó la esquiadora de Minesota.

Se toma vacacionesLa estadounidense Lindsey Vonn, ganadora de cuatro de las cinco últimas ediciones de la Copa del Mundo de esquí alpino, se tomará un descanso para recuperarse de sus problemas de saludAGENCIASMadrid, España

Para la quinta pelea entre Pacquiao y Márquez

QUIEREN EL ESTADIODE LOS VAQUEROSJerry Jones presentará una propuesta a la promotora Top Rank para albergar el posible nuevo combate

AGENCIASDallas, Texas

Siete diputados filipinos exigieron hoy una disculpa a la estrella del pop canadiense, Justin Bieber, por haberse mofado del boxeador y héroe local, Manny Pacquiao, tras su reciente derrota frente al mexicano Juan Manuel Márquez.

Según informa la prensa local, en una resolución parlamentaria, los diputados amenazaron con declarar persona non grata en Filipinas al cantante si éste no presenta una disculpa oficial por “herir e insultar” al púgil y a todo el pueblo filipino por unas “desagradables” declaraciones que publicó en Internet.

“El señor Justin Bieber debería ser más circunspecto y prudente a la hora de expresar sus

opiniones, más aún porque al igual que el honorable Pacquiao, supuestamente él también es un ídolo para la juventud”, dijeron los diputados, según la televisión GMA News.

El boxeador filipino y diputado por la circunscripción de Sarangani perdió por KO su cuarto enfrentamiento contra Márquez, que se disputó el pasado 8 de diciembre en Las Vegas (EU). Días después, Bieber publicó dos fotografías en Instagram en las que aparecía Pacquiao noqueado en la lona del ring junto a comentarios como “Despierta, papá”, o otros que comparaban su caída con el balanceo “antigravedad” que popularizó en sus coreografías la

estrella del pop Michael Jackson.En una tercera imagen,

aparecía Márquez derrotado en uno de sus combates contra Floyd Mayweather, del que Bieber se declara amigo y fan, y que debía ser el rival de Pacquiao en una de las peleas más esperadas por los aficionados, que nunca terminó de organizarse por discrepancias en el contrato.

“Mira lo que le hizo Mayweather a Márquez”, publicó Bieber junto a esa imagen para añadir más tarde que el púgil norteamericano, todavía invicto, “no tiene nada que ganar”, en una pelea con el filipino “que ha perdido sus dos últimos combates”.

Exigen disculpa de Justin Bieber

sede, ya peleó en par de oca-siones en el hogar de los Dallas Cowboys; la primera ante el ghanés Joshua Clot-

tey, a quien venció por deci-sión unánime el 13 de marzo del 2010, y la segunda ante el mexicano Antonio Mar-

garito el 13 de noviembre de ese mismo año, a quien rece-tó tremenda paliza y venció por la vía de las tarjetas.

En el sub 21

Récord históricoVencen 159-52 a Durango, con lo queimponen una nueva marca en eventos nacionales federados

REDACCIÓNXalapa

ganar el ya comentado encuen-tro frente a Durango. Subrayó que a diferencia de las otras quintetas, Veracruz acudió con jóvenes entre los 15 y 18 años de edad y sólo uno de 20, lo que habla del crecimiento deportivo de estos jugadores.

“Ya no es como antes, don-de todos los equipos le pasaban por encima a Veracruz; tras ha-ber peleado de tú a tú con dos gigantes como Sinaloa y Sono-ra, les dije a mis jugadores que teníamos que sacar la casta en el siguiente encuentro y los ju-gadores respondieron marcan-do 159 puntos”.

En el Campeonato Nacional de Baloncesto Sub 21 participan Baja California, Chihuahua, So-nora, Sinaloa, Durango, Zacate-cas, Hidalgo, Nayarit, Veracruz y Baja California Sur.

NACIONAL DE NATACIÓN

CURSO CORTO En tanto, ayer se puso en

marcha en Monterrey el Cam-peonato Nacional de Natación Curso Corto, competición en donde Veracruz participa con 52 nadadores en busca de su-mar boletos a la Olimpiada Nacional 2013 y los eventos in-ternacionales en puerta en Es-tados Unidos.

La selección veracruzana está encabezada por Alejandro Escudero Álvarez, y aderezada también con otros nadadores de experiencia como las her-manas Martha Elena y Natalia Vázquez, además de Alina Villa,

Alejandro Villa, Octavio Obil, Jorge Alvarado, Manuel López Lorenzo, entre otros.

La competición se llevará a cabo hasta el viernes 21 en las categorías Infantil B, Juvenil A, Juvenil B, Juvenil C y Pri-mera Fuerza. Destaca que am-bos nacionales, tanto el de ba-loncesto como el de natación, fueron apoyados por el Insti-tuto Veracruzano del Deporte que dirige Rafael Cuenca Re-yes, que costeó los gastos de hospedaje, transportación y alimentación.

Page 20: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012DEPORTES

El club América confir-mó ayer la transferen-cia al Porto de Portu-gal del defensa Diego Reyes, quien se incor-

porará al club luso la próxima temporada.

El traspaso fue concretado por unos 7 millones de euros y contempla la partida de Reyes al club portugués a partir de ju-lio de 2013, afirmó el presidente deportivo del América, Ricardo Peláez.

“Es la transferencia más im-portante en la historia del Club América”, dijo Peláez conside-rando que es el movimiento de un jugador formado en la insti-tución. “No le queremos cortar las alas como lo dijimos alguna vez. Que Diego pueda jugar en Europa, que cumpliera ese sue-ño, porque se lo merece”.

Reyes, campeón olímpico en los Juegos de Londres 2012, publicó una foto en Twitter sos-teniendo una bufanda del F.C. Porto, poco después de oficiali-zarse su traspaso.

“Estoy cumpliendo un sueño muy importante, pero primero está el Clausura 2013 con el @CF_America con quien tengo otro sueño”, escribió Reyes en la red social.

De la cantera americanista, el defensa de 20 años se ini-ció en las filiales azulcremas en la Tercera División durante la temporada 2007-2008. Fue en el torneo Apertura 2010 del futbol mexicano que Reyes debutó en Primera División, y en la última temporada jugó como titular 17 juegos del tor-neo, consolidándose como una figura del club.

El América lo describe en su sitio como “un volante de recu-peración que llevara años jugan-do en primera división”, con ape-nas 47 juegos en cuatro torneos.

El delantero Miguel Sabah fue presentado ayer como nuevo refuerzo de las Chi-

vas de Guadalajara para el tor-neo Clausura 2013.

La presentación fue realizada en las instalaciones de Verde Valle por el director Deportivo de Guadalajara, Michel Leaño.

Miguel Sabah, que regresa a las filas de las Chivas, es el ter-cer refuerzo del equipo junto a Sergio Pérez y Adrián Cortés.

En sus primeras declaracio-nes enfundado con la casaca de Guadalajara, Miguel Sabah co-mentó: “Estoy contento de re-gresar a lo que fue mi casa”.

“Yo no tengo problema, soy un jugador que me adapto con cualquier filosofía, cualquier es-quema”, argumentó al ser cues-tionado sobre la forma de dirigir del holandés John Van’t Schip.

Sabah añadió sobre la situa-ción que pasa en este momento las Chivas. “En estos momen-tos difíciles es donde uno debe sacar la madurez. Los que esta-mos y los que llegamos lograre-mos los objetivos”.

“Si me trajeron aquí es por mi trabajo dentro de la cancha y quiero seguir así”, finalizó el de-lantero que hará pareja con Ra-fael Márquez Lugo, dúo que ya habían formado con Monarcas.

NUEVA JOYAAmérica confirmó ayer el traspaso de Diego Reyes al Porto de Portugal; Ricardo Peláez la calificó como “la transferencia más importante en la historia del club”AGENCIASMéxico, DF

En 2011 fue convocado para jugar con la Selección Mexica-na Sub-20 en el Mundial de la

Ficha

Trayectoria

El dato

Nombre: Diego Antonio Reyes RosalesApodo: “Yeyito”Fecha de nacimiento: 19 de septiembre de 1992 (20 años)Lugar de nacimiento: Distrito Federal, MéxicoClub actual: Club AméricaPosición: Defensa central o contenciónEstatura: 1.92 metrosPartidos internacionales: 32Goles totales: 8 (Clubes), 1 (Selección)Año del debut: 2010Club del debut: Club América

En 2006 se incorporó a los equipos juveniles del Club América y en 2010 firmó su primer contrato profesional. Debutó el 25 de abril de 2010 en la Primera División de México en un partido contra Santos Laguna. El 17 de diciembre de 2012 se confirma su fichaje al Futbol Club Oporto

La operación se cerró en 7 millones de euros, dijo Ricardo Peláez, presidente deportivo del América

Es la transferencia más importante en la historia del Club América”

Se llevan a uno de los mejores jugadores que hay en México, se llevan una joya ya calificada”

Me quedé para salir de este club por la puerta grande, siendo campeón, y el día de mañana regresar y que me reciban con los brazos abiertos”

Ricardo Peláez

Miguel Herrera

Diego Reyes

Director Deportivo América

DT América

Jugador Club América

Regresa al RebañoMiguel Sabah fue presentado como nuevo refuerzo de las ChivasAGENCIASGuadalajara

En estos momentos difíciles es donde uno debe sacar la madurez. Los que estamos y los que llegamos lograremos los objetivos”

Miguel SabahClub Chivas

El mercado de invierno está en su pleno apogeo y el club luso del Porto ha dado mucho de qué hablar en México; primero por la confirmación del fichaje del defensa americanista, Diego Reyes, quien se arregló por 6 millones de euros y llegará para 2013 a tierras portuguesas por cinco años.

La segunda noticia involucra al delantero mexicano del Manchester United, Javier ‘Chicharito’ Hernández, quien según el portal portugués, A Bola, podría ser tomado como moneda de cambio por los servicios de James Rodríguez. En repetidas ocasiones Sir Alex Ferguson ha alabado el desempeño del delantero del Porto y ha mencionado que este jugador le vendría muy bien al ataque de los Devils.

La transacción entre la escuadra lusa y la inglesa tomaría al ‘Chicharito’ como garantía para cubrir la cláusula de recisión del romperredes colombiano nacido en 1991 que tiene un valor de 45 millones de euros.

Quieren al “Chicharito”

categoría en Colombia donde terminaron en tercer lugar, así como el oro que ganó con la se-lección panamericana en Gua-dalajara, un desempeño que le valió ese mismo año el Balón de Oro al mejor novato.

El traspaso del defensor fue previsto el jueves pasado por Ricardo Peláez en una entre-vista con el diario portugués O Jogo. En esa ocasión, el di-rectivo afirmó que el argenti-no Pablo Aimar podría llegar del Benfica al América. “Es un gran jugador y sabemos que

las negociaciones serán difíci-les. Vamos a esperar al final del campeonato para analizar ese dossier con más atención”, dijo Peláez.

El Benfica y el Porto compar-ten el liderato de la liga lusa y disputan un lugar en la Liga de Campeones de Europa, torneo que el Porto ha ganado en dos ocasiones, y este año busca otra orejona más al clasificar a octavos de final de la Cham-pions tras quedar en el segun-do puesto del grupo A, detrás del París Saint-Germain.

Altruistas

Los jugadores del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, Kaká y Pepe entregaron en el estadio Bernabéu parte de los juguetes que repartirá el club mediante su fundación en la IV campaña “En Navidad, ningún niño sin juguete”, que se desarrollará en colaboración con la comunidad de Madrid.

Page 21: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

Al desacreditar el trabajo realizado por la administración anterior, el mandatario anunció una estrategia de seis ejes, entre los que se encuentran la creación de una Gendarmería Nacional

Entre las cifras negras de los delitos ocurridos durante 2011, destaca que 88.1 por ciento no fueron denunciados y no se inició averiguación previa

El titular de la SHCP se pronunció por un sistema más simple, transparente y justo

El Organismo advierte que se agravará desigualdad de género en salarios y se reducirán apoyos a madres solteras

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

ESTADO&PAÍS

EL UNIVERSALMéxico, DF

Coordinador: arturo reyes González

Por la esperanza…En el marco del Mes Mundial de la Discapacidad, miles de personas participaron ese domingo en el evento Elevando Sueños, en Puebla. Alrededor de 16 mil globos de cantoya fueron impulsados para enviar un mensaje de esperanza a personas con discapacidad, batiendo el Récord Guiness por elevar más de mil 500 globos en menos de un minuto.

Récord Guiness

Pág 3C

Pág 7C

Pág 8C

Pág 8C

Pág 2C

Pág 7C

Pág 6C

El presidente En-rique Peña Nie-to, delineó su plan de acción para combatir

la inseguridad trazando los primeros ejes:

1. Planeación para dar resultados: fijar metas claras. Se articularán programas, esfuerzos y presupuestos; no habrá improvisaciones. Ha-brá planeación política y cambios institucionales de mediano y largo pla-zos. La política de segu-ridad.

México se dividirá en cinco regiones: EPN

NACIONALA empresas

Delincuencia cuesta 115 mil 200

millones: INEGI

Para combate a inseguridad

INTERNACIONAL

Tras la matanza de Newtown, 34 víctimas cuentan su historia y piden acciones para frenar el uso de armas de fuego bajo el lema I demand a plan

El mayor número de víctimas se registró en la provincia de Salahedín, al norte de Bagdad

Víctimas emprenden

Campaña contra las armas en EU

El costo total que la inseguridad y el delito tienen en las unidades económicas del país, es de 115 mil 200 millones de pesos al año, lo que equivale a 0.75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), señalan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Víctimas de 34 historias se han unido a una campaña llamada I demand a plan (Exijo un plan), ante la ola de violencia con armas de fuego en EU, que llegó a su punto más escandaloso con el asesinado de 20 niños en una escuela en Newtown, Connecticut.

Ola de ataques

45 muertos y 159 heridos en Irak

Durante muchos años, en el país no se requirió de estructuras profundas ni de coordinaciones, pues los niveles de delincuencia eran muy similares al promedio mundial

Por estructura caduca

PGR ya no responde a la sociedad: Murillo

En ámbito laboral

Austeridad afectaría más a mujeres: OCDE

En Hacienda

Urge reforma integral:

Videgaray

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, sostuvo que es necesario emprender a la brevedad una reforma hacendaria integral, “que no sea simplemente poner un parche por aquí y un parche por acá”. En entrevista televisiva en Foro TV, destacó que en México no se recauda la cantidad de impuestos que debiera ser.

Page 22: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

2C | MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012 INFORMACIÓN GENERAL

Deberá proporcionar todos los documentos que justifiquen las compras, expansión y mantenimiento de equipos de radiocomunicación, de 2000 a 2012

EL UNIVERSALMéxico, DF

AGENCIASMéxico, DF

AGENCIASMéxico, DF

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, recibió un respaldo unánime por parte de los titulares de Educación en los estados, para adherirse a la reforma lanzada por el presidente Enrique Peña Nieto. Incluso, se manifestaron por presentar un documento oficial que avale el proyecto para mejorar la calidad de la enseñanza para más de 27 millones de estudiantes.

Luego de que las reuniones del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) se mantuvieran cerradas durante el gobierno panista, Chuayffet Chemor abrió la sesión subrayando que la reforma educativa pretende que el Estado recuperé la titularidad de la educación, con tolerancia, paz y ánimo de fomentar en los estudiantes competitividad y

productividad. “La Conaedu no tendrá una agenda unilateral, sino multilateral. Su activa participación servirá para enfrentar grandes retos” y explicó que “aunque haya una reforma constitucional, es necesario atender todas las inquietudes estatales, regionales, por temas”.

A su vez Chuayffet Chemor se pronunció por abrir al menos 40 mil escuelas de tiempo completo. En la XI Reunión Plenaria Extraordinaria del Conaedu, los titulares de la SEP de Oaxaca, Chiapas, Sinaloa, Nuevo León, Estado de México, Baja California Sur, Veracruz, Colima, Tlaxcala, Chihuahua, Durango y Distrito Federal (cuya titular, Mara Roble, no era invitada en pasados sexenios), avalaron y respaldaron la reforma, siempre y cuando respete los derechos laborales del magisterio.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Ernesto Cordero, rechazó que las cifras dadas a conocer este lunes sobre el incremento de la inseguridad y la violencia en el país en los últimos seis años, constituyan un “descrédito” al gobierno de Felipe Calderón. Tras señalar que el problema de la inseguridad enfrentó grandes retos y que es el momento de que todos se sumen a combatir en este proyecto, Cordero rechazó también que en el gobierno de Calderón se haya improvisado en la implementación de políticas de seguridad.

El legislador blanquiazul sostuvo en entrevista, que el presidente Enrique Peña Nieto “fue muy claro en reconocer

cuál era la situación y los trabajos que se realizaron en los últimos años”, y justificó que el gobierno calderonista se encontró con un “paciente moribundo, invadido de cáncer y nadie lo sabía”.

Cordero afirmó que en el sexenio anterior se dieron grandes pasos y resultados en materia de seguridad, que el gobierno actual cuenta con una plataforma con la que tienen sobre qué construir la política de seguridad pública. “Ahora, quien tiene la responsabilidad de dar cuentas y resultados es el Presidente de la República”, sostuvo.

Estados avalan reforma educativa

Cordero rechaza descrédito de Calderón por cifras en inseguridad

Acordaron una reunión próxima para tratar los temas estrictamente operativos de la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto

Durante muchos años, en el país no se requirió de estructuras profundas ni de coordinaciones, pues los niveles de delincuencia eran muy similares al promedio mundial

ESTADO & PAÍS

El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, ase-guró que desde hace años, la dependencia a

su cargo arrastra una estructura que ya no responde a la impar-tición y procuración de justicia que requiere la sociedad. Al in-tervenir en la sesión extraordi-naria del Consejo Nacional de Seguridad Pública 2012, la pri-mera que encabeza el presiden-te Enrique Peña Nieto, el titular de la PGR presentó un breve diagnóstico de la situación que priva en esa dependencia y en las instituciones del Gobierno federal encargadas de la procu-ración de justicia.

En el acto, realizado en el Sa-lón de la Tesorería del Palacio Nacional, el procurador Murillo Karam reconoció que durante muchos años, en el país no se requirió de estructuras profun-das ni de coordinaciones, pues los niveles de delincuencia eran muy similares al promedio mun-dial. Sin embargo, señaló que la irrupción de una delincuencia con poder y dinero, propició que los gobiernos federales y de los estados, se vieran obligados a actuar siempre en base a la co-yuntura y sin una verdadera pla-neación y coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.

Incluso, afirmó que las insti-tuciones de seguridad y las de procesamiento de información estratégica, “padecen una des-articulación que impide la co-

Por estructura caduca

PGR ya no responde a la sociedad: Murillo

JESÚS MURILLO KARAM

El Instituto Federal de Ac-ceso a la Información y Protección de Datos (Ifai)

instruyó a la Secretaría de Ma-rina (Semar) buscar y entregar todos los documentos que jus-tifiquen las compras, expan-sión y mantenimiento de equi-pos de radiocomunicación, de los Centros de Control, Co-mando y Cómputo (C4), con las empresas MATRA y EADS, del año 2000 al 20 de agosto de 2012. Lo anterior, después de que un particular solicita-ra esa información y recibiera como respuesta una declara-ción de inexistencia por par-te de la Semar, quien dijo no haber efectuado procesos de adquisición o formalizado con-tratos con esas empresas.

Inconforme, el particular pre-sentó un recurso de revisión al Ifai, turnado a la comisiona-da Jacqueline Peschard, en el que indicó que en el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) de la Semar, o bien en Compranet, se puede corro-borar la adquisición de red, in-fraestructura y equipos a MA-TRA y EADS. Sin embargo, en su oficio de alegatos, la Semar reiteró la inexistencia de la in-formación. En el análisis jurí-dico del caso, Peschard expuso que el criterio de búsqueda que realizó la dependencia fue res-trictivo, ya que la hizo con base en los nombres exactos de las empresas que proporcionó el particular: EADS y MATRA. Agregó que los particulares no son peritos en la materia, por lo que se debió hacer una inter-pretación extensiva de la soli-citud de información, a efecto de atenderla en la medida de lo posible.

En el POT de la Semar, se encontraron dos contratos ce-lebrados con la empresa EADS TELECOM México, S.A, de C.V., uno de ellos tiene por ob-jeto la adquisición de baterías SMAT 9600 y el otro, la com-pra de un radio base para am-pliación de cobertura, modelo TPM 700, y uno de ampliación de cobertura modelo G3 TPH 700. La comisionada encontró que en 2011 existe un contrato celebrado entre Semar y EADS TELECOM México, S.A., de C.V., cuyo propósito fue la compra de baterías para equipo MatraSmat 9600. Por lo ante-rior, concluyó que al menos en parte, la Semar sí cuenta con la información correspondiente a la empresa EADS.

Respecto de la empresa MA-TRA, determinó que no se tiene certeza de que la depen-dencia federal haya celebrado contratos con esta, ya que la información que obra tanto en el POT como en Compranet, no abarca todo el periodo soli-citado por el particular.

Por compra de equipo

Ifai instruye a Semar entregar información

rrecta y eficaz coordinación, que es imprescindible para en-

frentar con éxito sus funciones, e impide también contar con

objetivos claros y resultados medibles”.

Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, in-formó que ya habló sobre

la reforma educativa con la pre-sidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-ción (SNTE), Elba Esther Gor-dillo, y acordaron “una reunión próxima para tratar los temas estrictamente operativos” de la iniciativa del presidente Enri-que Peña Nieto.

Al concluir la XI Reunión Ple-naria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, el se-cretario dijo que para dar se-guimiento al acuerdo firmado con el Instituto Nacional de Es-tadística y Geografía (INEGI) el viernes pasado, le solicitó a su titular, Eduardo Sojo, visi-tar las instalaciones ubicadas en Aguascalientes durante la tercera semana de enero. El se-cretario Chuayffet asistirá para presidir la integración de un grupo de trabajo bilateral, con el propósito de iniciar el censo de maestros y alumnos en el país.

El funcionario federal también dijo que la iniciativa presidencial, que se encuentra en discusión en el Congreso de la Unión, pre-vé que “la permanencia de los maestros es un derecho adquiri-do. Los derechos adquiridos no se pueden tocar retroactivamen-te”. Luego de tomarse la foto con los 32 titulares de educación del país, el funcionario federal dijo que lamentablemente, los maes-tros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se ampararon en contra de un ejercicio de evaluación que según argumentan, “no tiene re-glas y criterios definidos”.

Sobre reforma educativa

Chuayffet y Gordillo inician diálogo

Page 23: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

Admite Osorio Chong

Altos niveles de violencia en

MéxicoEl secretario de Gobernación,

Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que para enfrentar el grave problema de seguridad que enfrenta el país, se decidió implementar una nueva estrategia nacional de justicia basada en un enfoque regional, con lo cual el territorio nacional será divido en cinco regiones. Durante el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el encargado de la política interna dio a conocer que la estrategia fue acordada de manera conjunta entre el presidente Peña Nieto, los gobernadores del país, así como por los titulares de la Defensa y Marina y representantes de los municipios, previo al inicio de este Consejo.

“Tenemos retos comunes y el compromiso es indeclinable, vamos a trabajar para recuperar que los ciudadanos vivan seguros y tranquilos con sus familias”, dijo Osorio Chong. Tras hacer un balance sobre la situación en que el crimen organizado ha puesto a nuestro país, reconoció que México vive una situación grave en materia de seguridad. Osorio Chong dijo que de acuerdo con diferentes estudios, el país enfrenta un alto nivel de violencia, pues siete de cada 10 mexicanos se sienten inseguros y uno de cada tres hogares reporta haber tenido una víctima de violencia o delito. “Los niveles de violencia en el país están relacionadas con el mercado del narcotráfico y con variables estructurales de pobreza, marginación, falta de legalidad”.

Explicó que la captura de los principales líderes de las organizaciones criminales provocó que estas cambiaran su esquema de operación, de liderazgos verticales a horizontales, lo cual los hace más violentos y peligrosos. Sin mencionar el monto, Osorio Chong dijo que aumentaron al doble los recursos en materia de seguridad, pero “desafortunadamente, se incrementaron los delitos”; de 2006 a 2011 se cometieron 10.6 millones de delitos a nivel nacional, entre los cuales, ocho de cada diez se denuncian, pero solo uno de cada 100 se castiga.

Aseguró que los últimos años, producto de la violencia ejercido por el crimen organizado, “han muerto miles de personas y miles de personas están en calidad de desaparecidas”.

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012 3CINFORMACIÓN GENERALESTADO & PAÍS

EL UNIVERSALMéxico, DF

El presidente Enrique Peña Nieto, delineó su plan de acción para combatir la inseguri-dad trazando los pri-

meros ejes: 1. Planeación para dar resulta-

dos: fijar metas claras. Se arti-cularán programas, esfuerzos y presupuestos; no habrá impro-visaciones. Habrá planeación política y cambios instituciona-les de mediano y largo plazos. La política de seguridad.

2. Prevención. Junto con la participación ciudadana, es esencial. El Presidente dijo que se enfocarán los esfuerzos ins-titucionales para atender causas y no solo consecuencias del fe-nómeno delictivo. Anticipó que habrá un programa transversal: 115 mil 600 millones de pesos para 2013; dos mil 500 millones para fondo de prevención del delito. Instruyó al titular de Se-gob a que se instale la Comisión Intersecretarial de Prevención del Delito.

3. Protección y respeto a los derechos humanos. Se retirarán las reservas hechas a tratados internacionales. Se efectuará la depuración y reestructuración del Instituto Nacional de Migra-ción y se instrumentará una polí-tica pública para atender el caso de personas desaparecidas.

4. Coordinación. Peña Nieto dijo que para reducir la violen-cia se requiere responsabilidad compartida, por ello, el territo-rio nacional se dividirá en cinco regiones operativas. Además, instruyó a los titulares de Go-bernación y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público re-visar los fondos de seguridad.

5. Transformación institucio-nal. El Presidente señaló que en este punto, se debe realizar

Para combate a inseguridad

México se dividirá en cinco regiones: EPN

un cambio policial y en la pro-curación de justicia. Se reorga-nizará la Policía federal, por lo que instruyó a Gobernación la creación de una Gendarmería nacional, con 10 mil elementos. Los gobiernos locales deberán establecer los tiempos límites para reestructurar sus fuerzas

estatales y “se pondrán en ope-ración cinco centros regionales de preparación de cuerpos poli-cíacos”, dijo.

6. Evaluación y retroalimen-tación. La política de Estado por la seguridad y justicia de los mexicanos, será evaluada en cada una de las acciones con-

templadas de manera perma-nente, que sirvan a la ciudada-nía para calificar el desempeño de las autoridades, dijo Peña. El Presidente indicó que la eva-luación también será útil para retroalimentar y en su caso, ajustar, la política de Estado en seguridad.

Luego de asegurar que en la tarea de recuperar la seguridad, justicia y paz social para el país, no debe haber colores ni intereses partidistas, el presidente Enrique Peña Nieto definió los principales ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en la que destaca la creación de Gendarmería Nacional y la instalación de la Comisión Intersecretarial para la Prevención del Delito.

Al intervenir en la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, con la presencia de todos los gobernadores de los estados, del Jefe de Gobierno del Distrito Federal y de los miembros de todo su gabinete de seguridad, el Presidente numeró los cinco ejes de su política en esta materia: Planeación, Prevención, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, Coordinación y Transformación Institucional.

En el acto, donde el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, desacreditaron el trabajo realizado en esta materia por el anterior Gobierno federal, el presidente Peña dijo

que esta sesión marca el principio de una relación de respeto y corresponsabilidad en los temas de seguridad, justicia y paz, que son los reclamos de la sociedad.

En el evento, realizado en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el presidente Peña insistió que en estas tareas todos son corresponsables y deben cooperar, no competir. Señaló que una de las tareas es disminuir la violencia y recuperar la paz de las familias mexicanas, por lo que se trabajará de manera particular en la reducción de los indicadores de delitos como homicidios, secuestros, extorsiones. “No habrá improvisación y habrá fechas precisas para evaluar los principales metas. Vamos a planear la política y los cambios institucionales de largo y mediano plazos”, destacó el Presidente durante su intervención.

En materia de protección y promoción de derechos humanos, el presidente Peña informó que se pondrá en marcha un Programa Nacional de Derechos Humanos, se crearán los protocolos de actuación para todos los cuerpos policíacos del país, y se depurará al Instituto Nacional de Migración.

Contra crimen

No habrá improvisación: Peña Nieto

Al igual que en años anteriores y pese a que se pretendió justificar el primer paquete económico enviado por Peña Nieto al Congreso como un paquete inercial, debido a la transición de gobierno, las

medidas planteadas en este no son sino la continuidad de la política económica instrumentada en las tres últimas décadas, que han propiciado la desmedida concentración del ingreso y la desigualdad social, con el agravante del pago inmediato de los favores recibidos en la campaña electoral.

La Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, son instrumentos fundamentales para identificar el perfil y las prioridades de todo gobierno, ya que permiten identificar a quiénes se les cobran los impuestos y quiénes son los destinatarios del gasto. Dos rasgos caracterizan la Ley de Ingresos aprobada la semana pasada: la simulación y el daño al erario.

La simulación: con bombo y platillo se anunció que el ejercicio 2013 tendría un “déficit fiscal cero”, cuando en realidad el déficit puede alcanzar 2.4 por ciento del PIB, ya que bajo una operación de contabilidad gubernamental, llamada eufemísticamente “Requerimientos financieros para el sector público”, no se considera el endeudamiento para financiar la inversión en Pemex, que en sí misma representa dos por ciento del PIB, ni la deuda derivada del rescate bancario (IPAB) o los Pidiriegas de CFE, entre otros conceptos. Lo mismo sucede con el recorte de cinco mil millones de pesos para la investigación y desarrollo tecnológico de Pemex que, bajo el argumento de que la paraestatal no ha ejercido estos recursos, aun cuando tiene 45 proyectos y la formación de investigadores en proceso, se transfieren al ramo 38 de Conacyt para simular el cumplimiento de un compromiso electoral, en el sentido de que los recursos destinados a ciencia y

tecnología se están acercando a uno por ciento del PIB. El daño: de la misma forma que la letra chiquita de

los contratos, el artículo tercero transitorio de la Ley de Ingresos constituye un grave perjuicio al erario. En este, se condonan total o parcialmente los créditos fiscales administrados por el SAT, las cuotas compensatorias y las multas por incumplimiento de las obligaciones fiscales federales, tanto las causadas antes de 2007, las que se acreditaron entre 2009 y 2011, así como las multas que se hayan causado entre el primero de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2012.

Ello significa un verdadero asalto al erario, pues de acuerdo con las estimaciones al alcance, el fisco dejará de percibir 700 mil millones de pesos, a lo que se suman los recursos que se dejan de recaudar por la vía de los privilegios fiscales – cuyos beneficiarios se encuentran en el anonimato –, que permiten la evasión, la consolidación fiscal y la devolución de impuestos, cuyo monto ronda

los 600 mil millones de pesos, mermas al erario que se pretenden compensar con la disminución del subsidio a la gasolina, el gasolinazo, que en 2013 alcanzará un nivel superior a los 200 mil millones de pesos.

Con ello, nuestro país continuará siendo uno con los ingresos tributarios más bajos del mundo, resultado de la prevalencia de regímenes de excepción, donde no se gravan las operaciones bursátiles, donde se evade cobrar y se condonan impuestos a quien más ingresos tiene, haciendo asumir la carga tributaria al causante cautivo, al de menores ingresos, posponiendo una reforma hacendaria que, regida por los principios de universalidad y progresividad, eficiente la recaudación, elimine los privilegios y la elusión fiscal de los grandes contribuyentes, y garantice la cobertura social y el federalismo que reclaman la desigualdad y la falta de desarrollo regional en el país.

Senador de la República

AlejAndro encinAs*

Asalto al erarioArtículo

Page 24: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

4C MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012 INFORMACIÓN GENERALESTADO & PAÍS

O · P · I · N · I · Ó · NRepechaje

Quirino Moreno Quiza

Juan Manuel del Castillo, en stand by hasta nuevo aviso

Ante un fuerte problema vertebral que padece Juan Manuel del Castillo, que se ha agravado en las recientes semanas, su aspiración por la diputación local por Córdoba tendrá que esperar a mejores tiempos y mejor salud…

¡Hay más tiempo que…! Pues todo parece indicar que, ante un fuerte problema vertebral que padece Juan Manuel del Castillo, que se ha agravado en las recientes semanas, su aspiración por la diputación local por Córdoba tendrá que esperar a mejores tiempos y mejor salud. Por ahora, los médicos le prohíben hacer esfuerzos mayores.

¡Hay dos en la fila! De hecho, a esa diputación cordobesa iría abanderado por el PRI, o el alcalde Francisco Portilla, o el director del DIF estatal, Juan Antonio Nemi Dib.

¡De los sondeos! Aunque en el caso de Xalapa, para la candidatura del PRI a la alcaldía, a pesar de los “amarranavajas”, el candidato es Américo Zúñiga, quien además, contaría con el apoyo del exalcalde y ex diputado federal, Ricardo Ahued Bardahuil.

¡Esto urge, señores de la SFP! Pues nos sigue llegando información a esta redacción acerca del pésimo y lastimoso papel que ha hecho el delegado federal de Sagarpa, Vicente Ramírez, a quien al parecer, la Secretaría de la Función Pública lo trae con marcaje personal. Ahora solo falta que actúen pronto para sancionar a este reyezuelo (región cuatro), antes que siga tratando de culpar a los buenos de lo que hicieron los malos.

¡Un caso para la araña! Lo cierto es que en el altiplano, nos comentan que por lo que se ve, a este delegado de Sagarpa le falló el cálculo y se metió a manejar los recursos públicos de manera muy extraña, pensando en que el PAN ganaría la elección presidencial. Y ahora, todo indica que ni su padrino, Julen Rementería, lo podría salvar, ya que no le dará tiempo de parchar y tapar todo el desbarajuste.

¡Todos coludos o todos rabones! ¿Y a quiénes

beneficiaron esos cuatro funcionarios de la Sefiplan, con sus acciones fraudulentas, principalmente de pago de tenencias? Esos beneficiados también deben ir ante la justicia, ¿o no? Pero primero hay que encontrar a los que están prófugos.

Refrendan lazos… El gobernador Javier Duarte de Ochoa y el presidente Enrique Peña Nieto, refrendaron sus lazos de amistad y coincidieron en la necesidad de hacer que Veracruz siga siendo el estado líder en materia de seguridad. Este lunes, ambos coincidieron en la instalación del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que con el mexiquense al frente, comienza una nueva época.

Bravucones I… Los panistas de la entidad están más perdidos que nunca. Y es que el ingreso de Miguel Ángel Yunes Linares, con familia y amigos incluidos. Hace algunos años, generó muchas expectativas porque se pensó que podía detener el avance del PRI. Sin embargo, tiempo después, se han dado cuenta que los espejismos que les vendió el choleño, no eran tan efectivos.

Bravucones II… Ahora, el PAN en Veracruz enfrenta una severa crisis interna, que los ha llevado a peleas no solo verbales sino f ísicas, como la que ayer escenificaron en el tradicional café Parroquia de Veracruz, dos grupos de seguidores de Miguel Ángel Yunes, acusándose mutuamente de falsificación de firmas y de otras acciones a las que, por cierto, es proclive ese grupo de Yunes.

Bravucones III… Mientras tanto y aprovechando la confusión, en la casa de enfrente los priistas continúan haciendo miel sobre hojuelas su camino hacia la renovación del Congreso local y de los ayuntamientos, sacando acuerdos por unanimidad; es decir, están unidos, y se nota.

Peña Nieto y la seguridad… El primer mandatario mexicano pidió instaurar una auténtica política de Estado que opere con base en una corresponsabilidad ajena a intereses partidistas, ordenó la creación de una Gendarmería nacional de 10 mil elementos.

Mientras tanto… Dice EPN que “las Fuerzas Armadas continuarán en las labores de apoyo”, mientras concluye la capacitación y profesionalización de más policías.

El niño inmortal… El actor y presentador de televisión Xavier López, fue distinguido con dos certificados de Récords Guinness por 44 años del programa En Familia con Chabelo y 57 de dar vida al Amigo de todos los Niños, respectivamente. Además, se develó una placa por dos mil 300 programas de la emisión dominical.

Así, qué importan las mentadas de madre… Después de prestar sus servicios a la nación por seis años, los expresidentes de la República tienen derecho de recibir hasta 205 mil pesos mensuales de pensión vitalicia, entre otras prestaciones, según un estudio del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), citado por El Universal.

En cuestión de seguridad personal… Los exmandatarios reciben apoyos de seguridad permanente con personal del Estado Mayor Presidencial (EMP) para ellos y su respectivo cónyuge, con un promedio de 67 elementos de las Fuerzas Armadas. También se les pagan mensualmente los servicios de teléfono, derecho a automóvil, así como pago de derechos y mantenimiento.

Por si fuera poco… Los exmandatarios cuentan con 25 empleados adscritos a la Presidencia, según publicó El Universal, así como subsidios en gastos de oficina, seguros de vida y gastos médicos mayores. Otras

prestaciones de los expresidentes son el pago de servicios públicos domiciliarios para sus residencias, como predial, jardinería, luz y limpieza, entre otros.

Un dato interesante… Ernesto Zedillo y Carlos Salinas de Gortari renunciaron a la pensión; únicamente cobran 10 mil 476 pesos cada mes por su seguro de vida y gastos médicos mayores. Los otros dos expresidentes vivos son Luis Echeverría Álvarez, Vicente Fox y Felipe Calderón.

Conste que no son los mayas… Los científicos alrededor del mundo, se preparan para un severo fenómeno que podría presentarse en 2013 y que eventualmente, generaría un gran apagón de comunicación satelital. La mayor tormenta geomagnética en la historia de la humanidad, relacionada con ese fenómeno que ocurrió en 1859.

¡Chóngatelas! Miguel Ángel Osorio Chong, actual secretario de Gobernación, aseguró que para abatir la inseguridad, es necesario reconocer que México enfrenta un alto nivel de violencia, que está relacionado con el narcotráfico y variables estructurales.

Calidad, no cantidad… Jesús Murillo Karam, procurador general de la República, sostiene que la PGR cuenta con una estructura que no corresponde con la realidad actual, además de que hubo un incremento de personal en ciertas áreas, pero existe falta de calidad en estos.

Ni modo, a seguir chambeando… Para quienes creían que este 23 de diciembre se llevaría a cabo el evento conocido como “fin del mundo” y que se ha atribuido a los mayas, esto es totalmente falso; es una falacia de la que sectas y falsos profetas buscan aprovecharse, pues para la cultura Maya, el final de un ciclo representa una

renovación de compromisos con los dioses.

El odio del águila… Humberto Moreira Valdés, exgobernador de Coahuila, responsabilizó a Felipe Calderón Hinojosa de la muerte “de más de 100 mil mexicanos” en la lucha antinarco. Moreira afirmó al Diario Vanguardia, que “Calderón Hinojosa mató con su guerra – no él directamente, pero su administración federal fue quien sacrificó – a más de 100 mil mexicanos y desapareció a más de 30 mil personas”, aseveró el exlíder nacional del PRI.

Educación, el alimento del alma… Moreira aclara que no recibió propuestas de la actual administración federal, pero que fue él mismo quien decidió retirarse de la política para realizar estudios de Maestría, Doctorado, aprender inglés y escribir unos libros, ¿en tres años?

Se va, se va… Moreira realizará un retiro espiritual y amenaza con regresar recargado y animado en 2016. Mientras tanto, permanecerá fuera del país.

Por cierto… Moreira denunció a Felipe Calderón ante el Tribunal Internacional de La Haya, por la muerte de 100 mil personas en la guerra contra el crimen organizado.

¡Catemaco internacional! Catemaco se ha vuelto lugar de suma importancia, por la gran gama de bellezas naturales que ofrece a turistas extranjeros. Dentro del gobierno del Alcalde Eliuth Cervantes Ramírez y con la difusión que se ha ofertado al mundo entero, agencias de medios han mostrado la cultura y el arraigo social existente en esta parte del estado de Veracruz.

Artículo

Javier Corral*

El pacto y su método

Es necesario introducir una alerta en cuanto al método de procesamiento del pacto entre cámaras del Congreso, pues desahogar así los procedimientos para las reformas, presupone una gran operación política y mecanismos de retroalimentación, discusión y participación entre los legisladores.

El Pacto por México, suscrito por el Presidente y los líderes nacionales del PAN, PRI y

PRD, arrojó al Congreso su primer fruto: la iniciativa de reforma constitucional en materia educativa, con un largo articulado transitorio en el que se obliga algunas de las principales características y objetivos de la legislación secundaria. Sin duda, sui géneris la técnica legislativa, garantiza por lo menos la concreción de compromisos específicos, a los que será dif ícil burlar en nombre de las generalidades.

Prohibir es prohibir, y lo dice uno de los transitorios de la propuesta en relación con los alimentos que no favorezcan la salud de los educandos. Pa’fuera de las tienditas escolares la comida chatarra y los refrescos. Escuelas de tiempo completo, lo son las de horario ampliado, de seis a ocho horas diarias. Es inteligente la forma, creativo el diseño.

La reforma ha sido bien acogida por la sociedad y los sectores involucrados. ¿Quién no quiere que la educación y su proceso de evaluación sean rescatados

del secuestro en que los ha mantenido por largo tiempo la dirigencia del SNTE? Pocos se resisten, pero ahora ni siquiera son capaces de oponerse públicamente. En la legitimidad de las iniciativas planteadas por el pacto, estará el éxito de su propósito reformador y la fuerza moral de sus exigencias, de tiempo y de forma.

En la Cámara de Diputados, la iniciativa se recibió el martes 11, se procesó en comisiones el jueves 13 y presumiblemente, hoy se vota en el pleno de la Cámara baja. Una semana es un tiempo récord para una reforma constitucional; adicionado el dato de que no se le hicieron cambios relevantes.

En sentido político esto es un buen signo, pero es necesario introducir una alerta en cuanto al método de procesamiento del pacto entre cámaras del Congreso, pues desahogar así los procedimientos para las reformas, presupone una gran operación política y mecanismos de retroalimentación, discusión y participación entre los legisladores que dictaminan de origen y los que lo hacen en función revisora. No hay bicamaralismo en el mundo

que aguante un ritmo en el que una Cámara le impone a la otra, por ritmo o por procedimiento, sus decisiones sin el más mínimo escrutinio, a menos que ambas se pongan de acuerdo en una agenda de iniciativas y se distribuya a qué Cámara corresponderá dar origen al proceso legislativo.

La reforma educativa llega al Senado sin ese obligado mecanismo. En función de los intereses que toca, es comprensible que se busque apresurar el dictamen en la colegisladora, pero ni ello justificaría que se ignoraran propuestas de adición tan importantes como las que hemos presentado varios senadores para darle un mayor contenido, mejorar los objetivos de las enmiendas y profundizar en serio, no solo en el discurso, la idea de recuperar la rectoría del Estado en materia educativa y transparentar las condiciones generales de trabajo, así como la democratización de la vida sindical.

A todos los actores debe quedar claro que el pacto es un piso, no es un techo; mucho menos debe ser convertido en camisa de fuerza, bajo una especie de dogmatismo firmante, en el que lo suscrito

por los líderes partidarios y el presidente Peña es intocable. Ello distorsionaría el papel del Congreso y tampoco creo que haya mayoría de legisladores que estén dispuestos a aceptar ser suplantados o sustituidos por un presidencialismo, así esté acompañado de los principales líderes partidistas. El Congreso está obligado a colocar la mira por encima de ese pacto y hacia adelante, y no por debajo y mirando hacia atrás. Las cámaras pueden y deben darle su impronta y un impulso mayor, todo lo que se pueda hacia arriba, para ensanchar el cambio y la transformación del país. No hacerlo de esta manera le provocaría un gran daño al Pacto por México, le restaría el mérito de su altura de miras, perdería su inédito signo de madurez democrática y civilidad política, que representa su listado de compromisos reformadores.

Si hay una reforma que necesita el país, es la educativa. Está en el fondo de muchos de nuestros males, incluida la inseguridad y la falta de competitividad internacional. La educación es un igualador social como pocos. México está rezagado en la economía

del conocimiento y precisa de un nuevo modelo educativo. Es cierto que hemos avanzado y la cobertura en alfabetización alcanza casi 100 por ciento, pero se requieren cambios en la estructura, funcionamiento, evaluación y descentralización de la educación, para lograr una verdadera calidad educativa.

Por ello, insistiremos en complementar la reforma educativa en el Senado, no para detenerla, sino para mejorarla. Habría sido deseable que se pusiera en marcha un mecanismo idóneo para ello, como lo es la conferencia parlamentaria planteada en el artículo 153 del reglamento del Senado, que dice: “las comisiones en consulta con los órganos directivos del Senado pueden trabajar en conferencia con las correspondientes de la Cámara de Diputados, para deliberar sobre iniciativas y proyectos de ley o decreto u otros asuntos, cuya tramitación se considera necesario agilizar”. Así se propuso formalmente a la Cámara de Diputados, y al no aceptar, el Senado hará la revisión propia. Ojalá esto cambie para futuras iniciativas del pacto.

*Senador por el PAN

[email protected]@[email protected] twitter: quirinomqfacebook.com/quirino.moreno

Page 25: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012 5CINFORMACIÓN GENERALESTADO & PAÍS

O · P · I · N · I · Ó · NLos Políticos

En tal caso, muchos millones de mexicanos viven su Fin del Mundo todos los días, con un salario con el que difícilmente podría sobrevivir un actual delegado…

Es cuestión de perspectivas...

En tres días, el Fin del Mundo estará en las redes sociales como el

tema más comentado, sin que por ello, al final, deje de ser una hoja en el anecdotario de la humanidad...

No imagino cuántas veces haya ocurrido el Fin del Mundo a lo largo de la historia del hombre... Deben haber ocurrido muchos temblores, muchas erupciones de volcanes, muchas plagas y el Fin del Mundo se dio...

Insisto: el Fin del Mundo es cuestión de perspectivas...

En el año 2000, el famoso YK2, hubo esperanza y al final, se convirtió no en miedo, sino en decepción:

Vicente Fox ganó las elecciones. Y no, no hubo Fin del Mundo...

Otro ejemplo: para los delegados federales, conforme pasa el tiempo, saben que se acerca su Fin del Mundo, al no poder gozar de un salario que les permita darse el lujo que se daban como tales, en su reinado de doce años...

En tal caso, muchos millones de mexicanos viven su Fin del Mundo todos los días, con un salario con el que difícilmente podría sobrevivir un actual delegado.

Le dio el “patatús” en el corazón y muchos hablaron del Fin del Mundo... Del Mundo Martínez Zaleta; ¿y quién dijera?, ahora, volvió “a amarrar hueso”...

Vuelvo a insistir: el Fin del Mundo

es solo perspectiva...Para muchos ayuntamientos

de Veracruz, si para esa fecha no pagaron los aguinaldos, es seguro que se dé el Fin del Mundo ante la lluvia, no de meteoritos o un aerolito gigante, sino de demandas ante la Secretaría del Trabajo...

En cambio, para la administración estatal, el Fin del Mundo (panista) es presagio de buenos tiempos, con lo que espera que el priismo sea generoso con el presupuesto para 2013...

Alrededor del Fin del Mundo se tejen momentos apocalípticos, como los que recientemente vivió el PRD estatal, con Freddy Ayala y Juan Vergel Pacheco; o como el que actualmente vive el PAN porteño, en

manos de Domingo Angulo, contra el Choriqueso y Julen Rementería... Y créanme que sobrevivirán a su crisis.

A raíz de las profecías mayas, hubo una efervescencia por el “mayismo”, a tal grado que uno de ellos llegó a ser Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado (Mario Robles) y el otro, es jefe de Prensa del Congreso local (Mario Lozano)... Por favor, no confundir con el “mayatismo”, que posiblemente tenga más antigüedad que las profecías mayas.

Aunque, insisto: todo este rollo del Fin del Mundo, es pura perspectiva...

Porque mientras hay gente que prepara sus búnkeres para refugiarse

el 21 de este mes; mientras hay gente que hace compras de pánico; mientras que los endeudados por el Buen Fin y las ventas nocturnas recientes, esperan que llegue el fin de sus días para acabar con sus deudas; mientras las iglesias toman como charlatanería las profecías mayas... Habrá todavía los románticos, los soñadores, los enamorados que prometan amar a ese ser querido, de ser necesario, hasta el fin del mundo, de ida y de regreso.

Cuestión de perspectivas...

e-mail: [email protected]: Los_Politicospag: www.zoociedadanonima.comblog: http://lospoliticosveracruz.

blogspot.mx/

Escenario

Gabriel arellano lópez

Seguridad, ¿ahora sí?

Lo deseable es que dentro de seis años no vaya a resultar que se fracasó, como ocurrió con el pacto nacional que suscribió Felipe Calderón con gobernadores y otros sectores, y que hasta el final de su sexenio, se reconoció que los resultados fueron precisamente, un fracaso

Todo esfuerzo por atacar y reducir la violencia y la delincuencia en nuestro país debe ser

bienvenido, como el anunciado ayer por el presidente Enrique Peña Nieto, en el marco de la segunda sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde presentó su plan de acción para combatir la inseguridad y trazó los primeros seis ejes. Estos ejes giran en torno a planeación para dar resultados fijando metas claras; Prevención, que junto con la participación ciudadana es considerada esencial; Protección y Respeto a los Derechos Humanos; Coordinación; Transformación Institucional; y Evaluación y Retroalimentación.

El mandatario nacional advirtió que no habrá improvisaciones, que serán atendidas causas y no solo consecuencias del fenómeno delictivo, con un programa transversal que contará con 115 mil 600 millones de pesos en 2013, más dos mil 500 millones para fondo de prevención del delito. Habrá una Comisión Intersecretarial de Prevención del Delito. Asimismo será depurado y reestructurado el Instituto Nacional de Migración, organismo que hasta ahora se ha mostrado como un nido de corruptos. Habrá también una política pública específica para atender los casos de personas desaparecidas y el país será dividido en cinco regiones operativas para

reducir la violencia.En relación a la transformación

institucional, el Presidente señaló que en este punto se debe realizar un cambio policial y en la procuración de justicia. Instruyó a Gobernación la creación de una Gendarmería nacional con 10 mil elementos. En el papel, como se ve, todo suena muy bien. Será a la hora de aterrizar todas estas propuestas cuando la realidad, llena de intereses, corrupción e impunidad generada y alentada, incluso desde dentro de estructuras oficiales, sobre todo del ámbito policial y de procuración de justicia, va a resistirse a los cambios en aras de mantener sus privilegios añejos.

La propuesta presidencial parte de contar con que los gobiernos locales deberán establecer los tiempos límites para reestructurar sus fuerzas estatales. Precisamente aquí habrá resistencias, porque ya se sabe de la infiltración que sufren muchos cuerpos policíacos. Peña Nieto también citó que se crearán 15 las unidades de la Policía federal dedicadas a combatir secuestro y extorsión, lo que representa otro gran nicho de poder para delincuentes y policías en complicidad.

Claro, no todo está podrido. Peña Nieto también incluyó como sexto eje la evaluación y retroalimentación. Lo deseable es que dentro de seis años no vaya a resultar que se fracasó, como ocurrió con el pacto nacional

que suscribió Felipe Calderón con gobernadores y otros sectores, y que hasta el final de su sexenio, se reconoció que los resultados fueron precisamente, un fracaso.

VERACRUZ HACE LOS DEBERES

Con el titular: Veracruz hace los deberes, el diario madrileño El País señala que con la reestructuración de sus pasivos a través de la Bolsa Mexicana de Valores, la entidad veracruzana se ha anticipado a los nuevos tiempos que corren en México, en la dinámica del nuevo gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto.

Indica que el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien gobierna el tercer estado más rico de México, colocó cuatro mil 864 millones de pesos en la Bolsa de México a través de los grupos financieros Banamex, BBVA Bancomer y Banorte IXE, en una operación que fue bendecida por la agencia Fitch, que la calificó con AA (mex), que significa “muy alta calidad crediticia”, al tener una garantía de pago de 45 por ciento del banco de desarrollo, Banobras.

El rotativo español cita al mandatario veracruzano al decir que “fue una apuesta de riesgo que ha salido bien” y señala que el Gobernador superó también un complejo proceso legislativo, en el que se necesitaba el aval de un Gobierno federal, entonces en manos del partido Acción Nacional (PAN), sin afinidad política con

Veracruz, “que apostaba muchas veces a que nos fuese mal”, y la propia aprobación del Congreso local, lo que se logró sin ningún problema.

EL PRI, BIEN ENCAMINADO

Acordar que la selección de candidatos a diputados y presidentes municipales se lleve a cabo mediante el método de Convención de Delgados, refleja el nivel de acuerdo que se ha logrado al interior del priismo estatal, tarea que, por supuesto, mucho tiene qué ver con las jornadas de casi 24 horas de trabajo que desarrolla Erick Lagos Hernández.

La Convención de Delegados constituye el camino más breve y encriptado para evitar conflictos a la hora de seleccionar candidatos, aunque para llegar a esa vía, debe existir previamente una labor de convencimiento y acuerdos. Así, paso a pasito, Erick sigue entregando buenas cuentas al líder nato del priismo veracruzano y evidencia que lleva bajo buen resguardo este proceso, que desembocará en las elecciones del siete de julio del año entrante.

Durante el Consejo Político Estatal efectuado este domingo, Lagos Hernández puntualizó: “En estos días, me he reunido con todos los sectores y con casi todas las organizaciones, militantes y simpatizantes que aspiran a ser aliados de Javier

Duarte, transformador de Veracruz, y a ser aliados del presidente visionario Enrique Peña Nieto, pero principalmente, que aspiran a ser los que encabecen las causas sociales”.

ALCALDES IRRESPONSABLES

Tiene razón Roberto Pérez Moreno, diputado local del PRI por Coatepec, al cuestionar a los alcaldes que muestran su falta de responsabilidad y planeación y ahora, al final de año, enfrentan dificultades para cumplir con obligaciones laborales de pago de salarios y aguinaldos.

Juanelo afirma que la bancada priista en el Congreso estatal, está en contra de permitir más créditos a ayuntamientos que se encuentran en esta situación, pues se trata de una incompetencia de los presidentes municipales.

Esto es verdad. Muchos alcaldes y también alcaldesas, se dedican a despilfarrar el erario público y al final de año, no tienen con qué pagar a los empleados. Pérez Moreno, quien busca la presidencia municipal de Coatepec, deberá tomar esto en cuenta si logra llegar al cargo, no sea que mañana se vaya a encontrar en la misma situación que hoy critica.

Escríbanos a [email protected], [email protected] y [email protected]

Léanos e infórmese en www.revistahechos.com.mx

El Fin del MundoSalvador Muñoz

Artículo

enrique de la Madrid Cordero Cobertura de salud universal a nivel mundial

En términos generales, se busca eficientar los esquemas de financiamiento de los servicios de salud y ampliar la cobertura, en vez de buscar recortes e incrementar los costos para los usuarios.

La semana pasada, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución en la que se exhorta a los países

a avanzar hacia una cobertura de salud universal. Asimismo, se aboga por sistemas de salud que sean financiados a través de impuestos y se establece que si los usuarios deben realizar algún pago por el uso de servicios, este sea reducido y no suponga una barrera para el acceso a la atención.

De acuerdo con un reciente artículo del diario español El País, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año, unas 100 millones de personas caen en la pobreza como consecuencia de los pagos que deben realizar para obtener atención médica. Por ello, esta resolución tiene especial relevancia.

Los sistemas de salud a nivel mundial, están avanzando hacia diferentes direcciones. Recientemente, el gobierno de Barack Obama presentó una reforma al sistema de salud estadounidense, a fin de proveer de acceso a este servicio a 30 millones de personas que actualmente no cuentan con él. Sin embargo, señala el artículo, la Unión Europea ha reducido el gasto en salud pública en 0.6 por ciento en promedio y ha tenido incrementos importantes en los cobros que hace a los usuarios.

En España, dice El País, en el caso de los inmigrantes irregulares, se ha limitado el acceso a servicios de salud solo a urgencias y a asistencia de parto, y se ha excluido a la población con ingresos superiores a los 100 mil euros anuales. Además, el costo que deben pagar los usuarios para ser atendidos,

puede llegar hasta los 50 euros (aproximadamente 850 pesos).

La propuesta presentada en la Asamblea General de la ONU fue elaborada por la OMS y el grupo de política exterior y salud global, compuesto por Brasil, Francia, Indonesia, Noruega, Senegal, Sudáfrica, Tailandia, México y Bosnia Herzegovina. Ambas partes llevan seis meses negociando para sacarla adelante. Además, tuvo el apoyo explícito de Estados Unidos y se buscará que la cobertura básica universal sea uno de los nuevos objetivos de desarrollo del milenio (a partir de 2015).

Las condiciones económicas y problemas sanitarios son diferentes en cada país y por lo tanto, sus requerimientos de salud y concepción de cobertura básica son también distintos. Según El País, muchas naciones pobres empiezan

por la salud maternoinfantil; otros, ayudados por la cooperación exterior, empiezan por el Sida, la tuberculosis y la malaria. Para la ONU, dice el artículo, la cobertura universal implica que todas las personas tengan acceso, sin discriminación alguna, a los servicios básicos preventivos, curativos y de rehabilitación de la salud; así como a los medicamentos esenciales, seguros, asequibles, eficaces y de calidad, sin quedar expuestos a dificultades financieras por ello.

Ante la dificultad para establecer requerimientos iguales para los sistemas de salud a nivel mundial, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud se centra en que los gobiernos deben financiar sus sistemas de salud a partir de un esquema de prepago, en el que, a través de impuestos o

contribuciones, los ciudadanos hacen abonos a través del tiempo y pueden acceder a servicios sanitarios cuando los necesiten, sin que existan limitantes para algún segmento de la población y utilizarlos no implique una afectación a la economía familiar derivada de altos cobros.

En términos generales, se busca eficientar los esquemas de financiamiento de los servicios de salud y ampliar la cobertura, en vez de buscar recortes e incrementar los costos para los usuarios.

Sin duda, la resolución de la Organización de las Naciones Unidas es un paso importante a nivel mundial, que servirá como base para que los países garanticen una asistencia equitativa y económicamente accesible para todos los ciudadanos.

*Director de [email protected]

Page 26: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

6C | MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

ESTADO & PAÍS INFORMACIÓN GENERAL

Consideró que se eliminarían los contrapesos internos, dado que la modificación introduciría facultades más extensas y discrecionales para determinar el curso de una investigación

Estas constituyen 99 por ciento de las compañías mexicanas, generan 64 por ciento del empleo y más de 40 por ciento del PIB

La Premio Nobel se pronunció porque las etnias indígenas de México dejen de ser utilizadas como mecanismos políticos y que exista una política en favor del combate a su pobreza

EL UNIVERSALMéxico, DF

EL UNIVERSALMéxico, DF

EL UNIVERSALMérida, Yucatan

AGENCIASMéxico, DF

El titular de la SHCP se pronunció por un sistema más simple, transparente y justo

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, sos-tuvo que es necesario

emprender a la brevedad una re-forma hacendaria integral, “que no sea simplemente poner un parche por aquí y un parche por acá”. En entrevista televisiva en Foro TV, destacó que en Méxi-co no se recauda la cantidad de impuestos que debiera ser, por lo que es importante hacer una reforma hacendaria integral, que ya está contemplada en el Pacto por México y que ha sido programada para su realización en 2013.

En ese sentido, el funcionario se pronunció por simplificar el régimen de impuestos, “es muy complicado. Queremos un sis-tema más simple, transparente y justo”. Respecto de la deduc-ción de impuestos en algunos servicios, como colegiaturas o transporte escolar, Videgaray

En Hacienda

Urge reforma integral: Videgaray

Caso señaló que también se de-ben hacer diversas modificacio-nes en conjunto y no de manera aislada.

Respecto del presupuesto en

seguridad para el próximo año, el funcionario resaltó que está creciendo más de 3.6 por cien-to por arriba de la inflación y existe un nuevo programa de

prevención del delito, que se alinea con los recursos de dis-tintas dependencias. “Estamos hablando de un programa gran-de, de alrededor de 120 mil mi-

llones de pesos que se dirigirán de manera coordinada a preve-nir el delito, particularmente en aquellas regiones y ciudades del país donde tenemos la mayor inseguridad”, anotó.

Agregó que la seguridad en el país no solo se logrará des-tinando mayores recursos para armas, equipamiento y policías, sino en hacer una apuesta hacia la prevención del delito, la cual ya está incluida en el presu-puesto, “ahí están los recursos adicionales, importantes para la prevención del delito”. Respec-to al Presupuesto de Egresos 2013, señaló que su aprobación está en manos de los legislado-res, quienes tienen la facultad de hacer modificaciones, am-pliaciones y reducciones. “De entrada, hay que asignar 25 mil millones que se generaron en la Ley de Ingresos”. Finalmen-te, Videgaray Caso comentó que observa un trabajo muy se-rio por parte de la Cámara de Diputados.

La Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, aseguró que es necesario

hacer un ejercicio de reflexión sobre el modo en que está ac-tuando el ser humano en el mundo, buscar la espiritualidad y dar gracias a la naturaleza, al Dios Sol, por iluminar el cami-no de todos. En el marco del Festival de la Cultura Maya: el Tiempo, organizado por el Gobierno de Yucatán, la indí-gena galardonada ofreció una conferencia ante cientos de espectadores.

La indígena, quien promueve la paz y la espiritualidad por el mundo, señaló que el 21 de di-ciembre próximo es una buena fecha para todos, porque “na-die está blindado para no ha-cerlo: pidamos perdón por esa tremenda confusión sobre las profecías mayas y para que le pidamos al Niño Sol que siga saliendo y continúe dándonos luz”, asentó. Ante un auditorio lleno, Menchú habló también de una posible reunión con el presidente Enrique Peña Nie-to, de sus deseos de pugnar porque las etnias indígenas de México dejen de ser utili-zadas como mecanismos po-líticos y que haya una políti-

ca en favor del combate a su pobreza.

Sostuvo también que la fecha 21 de diciembre fue confundi-da por el mercantilismo, por televisoras y medios, así como otros foros que exacerbaron la idea de que la profecía maya representaba la conclusión del mundo. “Nada parecido a esto, los mayas hablaron de la conclusión de un ciclo, de una nueva era, pero también de que con esto tendrían que venir cambios profundos en el ser humano, en la naturale-za misma, en la espiritualidad”, apuntó.

La guatemalteca, ataviada con su vestimenta indígena, se-ñaló ante yucatecos y visitan-tes que acudieron a su confe-rencia en el recién inaugurado Museo del Mundo Maya, que es necesario también pensar en las creencias que no tienen nada qué ver con las religiones, sino en lo que es el pasado de nuestros ancestros.

Puntualizó que así como se ha dicho que en la medicina las plantas son importantes, tam-bién es un hecho que para el ser humano, la espiritualidad es necesaria y también hay que reflexionar sobre la degrada-ción en que se ha incurrido, en la pérdida de valores culturales y en que en el mundo son ne-cesarios liderazgos auténticos, que tomen en cuenta la pala-bra de la gente, que no sean autoritarios y que consideren el apoyo a sus pueblos como prioridad. Menchú dijo que es penoso ver que niños de hasta siete años piensan en el suici-dio, adjudicando esto a la pér-dida de valores y al alejamiento entre las energías de padres e hijos.

Rigoberta Menchú prevé reunión con Peña Nieto

El Fondo de Apoyo a Em-prendedores Innovado-res, por parte de la Agen-

cia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), destinó apoyos de financiamiento para pequeñas y medianas empresas mexica-nas por un millón de dólares, según informó Ildefonso Gua-jardo Villarreal, secretario de Economía. “Para México está etiquetado ese monto, pero hay 25 millones de dólares dispo-nibles para más propuestas de innovación y emprendimiento, pues las Pymes constituyen 99 por ciento de todas las compa-ñías mexicanas, generan 64

Financia EU

Un millón de dólares para Pymes

por ciento del empleo y más de 40 por ciento del Producto In-terno Bruto (PIB)”, dijo.

Por su parte, Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México, destacó que la inno-vación y el emprendedurismo son características de los mexi-canos que deben apoyarse des-

de el Gobierno. El diplomático subrayó que EU y el organismo, se ofrecen como fuente de apo-yo para las Pymes mexicanas, lo cual se suma a las acciones que la embajada estadounidense realiza con el sector privado, en temas como energías limpias.

Los comisionados inte-grantes del pleno de la Comisión Federal de

Competencia (CFC) advirtie-ron, a través de una carta, que la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, po-dría aprobar este martes una reforma a la Ley Federal de Competencia Económica que debilitaría la toma de decisio-nes de la CFC ante presiones externas. En caso de aprobar-se los cambios propuestos, la CFC consideró que se elimina-rían los contrapesos internos, dado que la reforma introduci-ría facultades más extensas y

Grave retroceso

CFC descalifica reforma a Ley de Competencia

discrecionales para determinar el curso de una investigación, ahora para la figura del comisio-nado ponente.

De aprobarse la reforma, dijo la CFC, “México se alejaría de las mejores prácticas interna-cionales. Las agencias de com-petencia más consolidadas, que son referentes a nivel interna-cional, 76 por ciento presenta una clara separación entre las áreas encargadas de la inves-tigación y el análisis de los ca-sos, y aquellas responsables de

tomar decisiones”. El cambio que se pretende, politizaría las decisiones de la Comisión, que deben ser escrupulosamente técnicas e imparciales, especial-mente por cuanto a los instru-mentos de investigación y san-ción que se le otorgaron a esta institución en las reformas de 2011 y que, “con los cambios que se pretende incorporar, las decisiones ya no serían las de un cuerpo colegiado, sino que recaerían en un comisionado ponente”, asegura la carta.

RIGOBERTA MENCHÚ

Page 27: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012 7CINFORMACIÓN GENERALESTADO & PAÍS

El Organismo advierte que se agravará desigualdad de género en salarios y se reducirán apoyos a madres solteras

Versiones extraoficiales hablan de una propuesta del líder republicano para aumentar los impuestos a las familias con ingresos superiores al millón de dólares anual

AGENCIASMéxico, DF

AGENCIASParís, Francia

EL UNIVERSALWashington, EU

Entre las cifras negras de los delitos ocurridos durante 2011, destaca que 88.1 por ciento no fueron denunciados y no se inició averiguación previa

Las políticas de austeridad adoptadas por algunos países de la Organización

para la Cooperación y el Desa-rrollo Económico (OCDE) para luchar contra la crisis, podrían agravar aun más la situación de las mujeres en el mercado labo-ral durante los próximos años, señaló la OCDE. “En algunos países, la política de austeridad y el reajuste de los esfuerzos para el retorno al empleo de las personas sin trabajo a cau-sa de la crisis, podrían hacer que la cuestión de la igualdad hombres-mujeres fuese menos prioritaria en cuanto a salarios y condiciones de trabajo”, afir-ma la OCDE, en un informe publicado este lunes.

Sin embargo esta organiza-ción destaca que el trabajo fe-menino es un factor de desa-rrollo económico, pues según sus cálculos, una convergencia total de las tasas de actividad de los hombres y las mujeres permitiría aumentar el PIB en 12 por ciento en un plazo de 20 años. La OCDE considera también que “la reducción de los gastos públicos que debi-litan las políticas familiares puede ser perjudicial para las mujeres, sobre todo para las madres solas”. Además, “las re-ducciones de puestos en el sec-tor público (donde las mujeres son numerosas), anunciadas o ya realizadas en varios países, agravarán aun más la situación de las mujeres en el mercado laboral durante los próximos años”, señala este informe.

El texto expresa el temor ante un “efecto de desánimo (...) en particular entre mujeres con un buen nivel de estudios y que, ante un empeoramien-to de la situación económica, podrían decidir renunciar a su actividad económica”. Inver-samente, “los programas pú-blicos de reactivación tienen como objetivo esencial redu-cir el efecto de las pérdidas de empleos en sectores que son mayoritariamente masculinos (industria manufacturera, por ejemplo)”.

Sin embargo, durante el pe-ríodo 2008-2009, el empleo de las mujeres se vio inicial-mente menos afectado que el de los hombres, que “sufrieron más duramente el aumento ini-cial del desempleo”, mientras que “en los peores momentos de la crisis, las tasas de des-empleo de las mujeres eran en promedio ligeramente inferio-res a las de los hombres”.

Luego, “en 2009, los progre-sos conseguidos en el ámbito del desempleo, en un contexto de crisis, comenzaron a inver-tirse: el índice de desempleo de las mujeres siguió subiendo, mientras que el de los hombres disminuía o aumentaba a me-nor velocidad”, señaló la OCDE.

El presidente Barack Oba-ma y el líder de la Cá-mara de Representantes,

John Boehner, celebraron este lunes la tercera reunión cara a cara en la Casa Blanca, en bus-ca de evitar que Estados Uni-dos caiga en el precipicio fiscal a partir de enero. El encuen-tro de 45 minutos de duración concluyó sin anuncios, pero en medio de versiones extraofi-ciales sobre una propuesta del líder republicano para aumen-tar los impuestos solo a las fa-milias con ingresos superiores al millón de dólares.

Aunque Obama mantiene su postura de incrementar la car-ga tributaria a todos los contri-buyentes con ganancias mayo-res a 250 mil dólares anuales, analistas coincidieron que el reportado planteamiento de Boehner fue una concesión mayor. Si los republicanos, que dominan la Cámara de Repre-sentantes, y el Gobierno, no logran un acuerdo, entrarán en vigor recortes automáticos del gasto y alzas de impuestos estimadas en más de 500 mil millones de dólares en 2013.

Aun si el Presidente y los re-publicanos llegan a un consen-so sobre la asignatura de los impuestos a los ricos, ambas partes deben resolver el tema del techo de la deuda nacio-nal. De acuerdo con versiones filtradas a la prensa estadouni-dense, Boehner habría acepta-do postergar hasta finales de 2013 el tema del techo de la deuda, al margen del resultado de las negociaciones. Sin em-bargo, la oficina del presidente de la Cámara de Representan-tes sostuvo que los republica-nos mantienen la postura de que permitirán la elevación del techo a condición de que los demócratas acepten recor-tes en los programas sociales, como Medicare.

Este mismo lunes, el porta-voz de la Casa Blanca, Jay Car-ney, declinó entrar en detalles sobre las negociaciones. “No comentaré sobre los reportes de propuestas o contra-pro-puestas o comunicaciones in-ternas del Presidente y el pre-sidente de la Cámara”, señaló. Carney insistió en que el man-datario busca el alza impositi-va para 2.0 por ciento de los estadounidenses, porque es la única fórmula para lograr un amplio paquete de reducción del déficit que permita el creci-miento de la economía de ma-nera sustentable.

Obama desea ingresos adi-cionales por 1.4 billones de dólares en 10 años, a través de un aumento de impuestos a los estadounidenses con ingresos superiores a los 250 mil dóla-res anuales, además de preser-var los recortes impositivos a la clase media.

En ámbito laboral

Austeridad afectaría más a mujeres: OCDE

Por abismo fiscal

Obama y Boehner continúan negociación

JOHN BOEHNER Y BARACK OBAMA

El costo total que la in-seguridad y el delito tienen en las unida-des económicas del país, es de 115 mil

200 millones de pesos al año, lo que equivale a 0.75 por cien-to del Producto Interno Bruto (PIB), señalan datos del Ins-tituto Nacional de Estadísti-ca y Geografía (INEGI). De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Vic-timización de Empresas 2012 (ENVE 2012), a través de la cual se mide la prevalencia de-lictiva y sus niveles de inciden-cia, el promedio de robos por unidad económica es de 56 mil 774 pesos.

Según los datos de la encues-ta, que se llevó a cabo del siete al 31 de julio de este año, pero cuyos datos corresponden a 2011, 37 por ciento de las uni-dades económicas del país su-frió al menos un delito durante

A empresas

Inseguridad cuesta $115 mil 200 millones: INEGI

2011. En conferencia de pren-sa, el vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, Mario Palma, dijo que durante el año pasado, 41.6 por ciento de los delitos ocurrieron en el sector comercio, 36.6 por ciento en la industria y 32.7 por ciento en servicios. En cuanto al tamaño de las empresas, las más afecta-das fueron las grandes, con 63.1 por ciento de los incidentes; 62.5 por ciento fueron media-nas; 57.8 pequeñas y 36.3 por ciento, micros.

Entre las cifras negras de los delitos ocurridos durante 2011, destaca que 88.1 por ciento no fueron denunciados y no se inició averiguación previa. La muestra para el estudio fue de 27 mil 743 unidades económi-cas y el método de recolección fue por entrevista directa. De acuerdo con la encuesta, du-rante 2011 se generaron cuatro millones 324 mil 529 delitos en México, asociados a un mi-llón 389 mil unidades econó-micas (3.1 delitos por víctima).

Los actos de corrupción fue-ron el delito más recurrente, con 24.7 por ciento, seguido de robo o asalto de mercan-cía, dinero, insumos o bienes, con 22.6 por ciento. La extor-sión representó 14.5 por cien-to de los incidentes, el robo hormiga 11.9 por ciento y el fraude 8.5.

Otros delitos que también fi-guran son: robo de mercancía en tránsito (5.9 por ciento); robo de accesorios de vehícu-los (5.9); daños a instalacio-nes, maquinaria o equipo (3.2). El representante en México y Centroamérica de la ONU con-tra la droga y el delito, Antonio Mazzitelli, dijo que la encues-ta no tiene comparación con ningún ejercicio similar que se haya desarrollado en la región. “México es hoy en día, el líder a nivel mundial para la genera-ción de conocimiento en ma-teria de seguridad y justicia, a través de encuestas de victimi-zación individuales sobre em-presas”, comentó.

En México, seis de cada 10 personas que están ocupadas, son informales. Lo anterior de acuerdo a un reciente documento dado a conocer por el Inegi, con nuevas estadísticas respecto a la medición de la informalidad. Estas estadísticas amplían las hasta

ahora publicadas como “ocupación en el sector informal”, el cual se define como el conjunto de unidades económicas que se dedica a la producción de bienes y/o servicios para el mercado, operando a partir de los recursos de un hogar y sin llevar los registros contables básicos, siendo estos negocios en pequeña escala, a un concepto llamado “empleo informal”.

Ahora bien, un lugar común es plantear que los empleos informales son de mala calidad, que no son productivos, que se ejercen en condiciones precarias, sin protección ni derechos, generalmente con salarios bajos y sin ningún tipo de estabilidad, de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Ciertamente, estas condiciones tienden a comprobarse en múltiples casos, sobre todo en el ámbito agropecuario y en el ambulantaje, pero no necesariamente en actividades que solo no están registradas como contribuyentes o en el trabajo doméstico. Se ha planteado con atino, que la informalidad es la salida que la gente (principalmente jóvenes y mujeres), encuentra para insertarse en el mercado laboral, pues las reglas actuales del mercado formal les impiden participar de manera efectiva. El mercado laboral formal actual, incluso con las reformas recientes, está diseñado para funcionar en una realidad económica donde es relativamente fácil crear empresas y mantenerlas en el largo plazo, porque existe un mercado sólido y se tiene acceso a financiamiento y condiciones regulatorias competitivas. Situación que no contiene la economía real del México de hoy, por lo que se requiere adaptarlo.

Una de las realidades más significativas que inhiben el desarrollo de un mercado laboral formal, es el actual sistema recaudatorio, que por lo intrincado que resulta, provoca que muchas empresas prefieran refugiarse en la informalidad, tal es el caso por ejemplo del IETU, que solamente ha generado problemas para la administración de las empresas, sobre todo las pequeñas, y no ha demostrado ser un impuesto de importante capacidad recaudatoria.

En este contexto, los impuestos al consumo resultan más eficientes, dada la transparencia de su recaudación, caso del IVA, que como se ha planteado en varios estudios y propuestas, si se generaliza a un tasa unificada, lograría que toda la población pague impuestos al momento de su consumo, es decir, tanto los trabajadores formales de la economía, quienes cargan actualmente con la recaudación fiscal, como los informales, que si bien no contribuyen vía los tributos al ingreso, si lo hacen vía el consumo. Según algunas estimaciones, la generalización del

IVA podría contribuir a los ingresos tributarios de inmediato, con medio punto porcentual del PIB; cabe señalar que la recaudación por este impuesto equivale actualmente a poco más de 4.4 por ciento del Producto.

El caso del acceso a la seguridad social es otro mito que se ha formado alrededor del empleo informal. Si bien es cierto que una de las definiciones más generalizadas de informalidad es la que refiere al no acceso a los esquemas de seguridad social como el IMSS o el ISSSTE, ello no implica que no se tenga cobertura por parte de los sistemas de salud establecidos. Actualmente, existen dos esquemas que suplen la condición de no acceso formal a la seguridad social: Oportunidades y el Seguro Popular.

Sin embargo, ambos programas se subsidian con impuestos generales, a los que no todos contribuyen, empezando con los trabajadores informales, y si a esto le agregamos que las cuotas que se cobran a los trabajadores y a las empresas del sector formal para financiar a las instituciones de seguridad social – lo que en la práctica se traduce en impuestos al trabajo que llegan a alcanzar hasta 35 por ciento del salario de un trabajador –, nos encontramos ante un incentivo poderoso para engrosar la informalidad. Ante estas cargas, no es de extrañar que se esté fomentando un tipo de informalidad donde el trabajador, si bien presta servicios en un establecimiento del sector formal, no es reconocido ante la seguridad social, por el sistema de contratación temporal bajo el que labora, por lo que recurre a la protección del Seguro Popular. En este contexto, el planteamiento del nuevo gobierno de crear un sistema de seguridad social universal que beneficie por igual a los trabajadores, sin importar si es asalariado o no, y financiarlo a partir de la implementación de impuestos generalizados eliminaría la condición de inseguridad social que conlleva el empleo informal.

El redimensionamiento que ha presentado el Inegi sobre el tamaño del empleo informal en nuestro país, nos ha llevado a reflexionar sobre los mitos y realidades de la informalidad. Si bien es cierto que la ocupación informal es una válvula de escape ante las precarias condiciones que la incertidumbre económica de los últimos años ha provocado, también es resultado en gran medida, de un bajo desarrollo del mercado interno y de condiciones anticompetitivas, así como del exceso de regulación a las que el tejido empresarial se enfrenta. Es necesario que se reformen las condiciones del mercado laboral, a fin de que este permita un desarrollo altamente productivo del empleo, independientemente de la modalidad en que se genere ingreso y se contribuya a la recaudación fiscal, lo importante es contar con una ocupación que incentive el desarrollo social y humano.

*Presidente de Consultores Internacionales [email protected]

Análisis

Informalidad: el mito genialJulio A. Millán*

Page 28: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

El pasado jueves, Hillary Clinton debía testificar acerca de la seguridad adoptada por el Departamento de Estado en el consulado antes del ataque

El mayor número de víctimas se registró en la provincia de Salahedín, al norte de Bagdad

En los últimos 12 meses, el Gobierno español subió impuestos directos e indirectos para aumentar la recaudación e impulsó una polémica reforma laboral

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

Tras la matanza de Newtown, 34 víctimas cuentan su historia y piden acciones para frenar el uso de armas de fuego bajo el lema I demand a plan

AGENCIASWashington, EU

EL UNIVERSALBagdad

EL UNIVERSALMadrid, España

AGENCIASNueva York, EU

Víctimas de 34 historias se han unido a una cam-paña llamada I demand a plan

(Exijo un plan), ante la ola de violencia con armas de fuego en EU, que llegó a su punto más escandaloso con el asesinado de 20 niños en una escuela en Newtown, Connecticut. A tres días del ataque en la escuela Sandy Hook, se llevó a cabo la presentación de la campa-ña en Nueva York, con una ceremonia encabezada por el alcalde de la ciudad, Mi-chael Bloomberg, en com-pañía de familiares y vícti-mas de los ataques.

Las historias, que pueden ser vistas a través de una página web, cuentan a tra-vés de video los “casos de aquellos cuyas vidas han sido marcadas para siem-

Víctimas emprenden

Campaña contra las armas en EU

pre por estas tragedias”. Uno de los casos es de Annate Nance. En 2007, su hijo Blair murió por disparos de arma de fuego, que recibió al proteger a otro estu-diante mientras ambos viajaban en un autobús escolar. El fuego se originó en el lugar debido a una discusión entre pandillas. Los responsables fueron iden-tificados como Michael Pace y Kevin Jones, ninguno de los dos tenía edad para portar armas.

Otra historia es la de Tracey Lane. Su hijo Jarett fue asesi-nado en un tiroteo, también en 2007, cuando un sujeto dispa-ró contra estudiantes y maes-tros. El responsable fue decla-rado mentalmente enfermo y se le prohibió la compra de ar-mas. El pasado viernes 14 de diciembre, un hombre ahora identificado como Adam Lan-za, ingresó a una escuela ubica-da en Newtown, Connecticut,

donde disparó contra estu-diantes y personal, matando a 26 personas, 20 de las cuales eran niños. Recientemente, el Presidente de EU acudió a Newtown, para dar un discur-so y reunirse con familiares de las víctimas. Aunque no garan-tizó que se abra la discusión sobre el control de armas, sí adelantó que emprenderá ac-ciones para evitar más trage-dias.

La muy esperada in-vestigación sobre el ataque mortal contra

el consulado de Estados Unidos en la ciudad libia de Bengasi, fue completada y entregada a la secretaria de Estado, Hillary Clin-ton, dijo una portavoz del gobierno. “La ARB (en in-glés Accountability Review Board, Junta de Revisión de Responsabilidades) ha finalizado su trabajo. Su informe ha sido enviado a la secretaria esta mañana”, dijo este lunes la portavoz del departamento de Esta-do, Victoria Nuland.

Precisamente Clinton, de 65 años, debía testificar ante legisladores estado-unidenses el pasado jueves, acerca de los resultados de la investigación por el ata-que al consulado, luego de ser duramente presionada por los opositores republi-canos. Sin embargo, una conmoción cerebral luego de un desmayo, provocado a su vez por un virus es-tomacal, han impedido su participación en el proceso. Los congresistas republi-canos querían interrogarla acerca de las medidas de seguridad adoptadas por el Departamento de Estado para proteger el consulado antes del ataque, en el cual murió el embajador en Li-

bia y otros tres funcionarios estadounidenses, el 11 de sep-tiembre pasado. Según ellos, se trató de un ataque “terroris-ta”.

Uno de los puntos criticados por los republicanos, es que no había seguridad suficiente en la legación y preguntaron por qué no se movilizaron fuerzas especiales y apoyo aéreo des-de bases cercanas al lugar. La ira republicana por el ‘inciden-te Bengasi’, tuvo su primera víctima en la representante de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, quien esperaba ser postulada como sucesora de Clinton, aunque bajo esa pre-sión, decidió abandonar la lis-ta de candidatos del presidente Barack Obama.

Rice había aparecido en pro-gramas televisivos al día si-guiente del ataque en Bengasi diciendo que, de acuerdo con la información disponible, se trató de una “espontánea ma-nifestación de libios y no de un ataque orquestado por mi-litantes islamistas”. Clinton ya había dicho que asumía total responsabilidad sobre los in-cidentes y que el Gobierno es el primer interesado en escla-recerlo.

Al menos 45 personas mu-rieron y 159 resultaron heridas este lunes, en una

cadena de ataques perpetrados en distintos puntos de Irak, in-cluida la capital Bagdad, según informaron fuentes policiales. El último atentado fue perpe-trado en un concesionario de automóviles en el barrio de Dolai, al noroeste de Bagdad, donde la explosión de un co-che bomba causó 11 muertos y 45 heridos. El estallido pro-vocó incendios y una serie de explosiones en los vehículos del concesionario, situado en la zona de Al Horreya.

Una de las provincias más afectadas por la ola de ataques fue Salahedín, al norte de Bag-dad, donde 12 personas fallecie-ron, entre ellas cuatro policías. La explosión de cuatro coches bomba y dos artefactos en varias zonas de Salahedín causó ade-más, 52 heridos, entre los cua-les se encuentran14 peregrinos iraníes. Al este del país, en Diya-la, al menos 10 personas perdie-

ron la vida y 30 más resultaron heridas por la explosión de tres vehículos y de cuatro artefactos en distintos puntos.

Mientras, en el pueblo de Ta-hraua, cerca de Mosul, capital de la provincia norteña de Ní-nive, al menos siete personas perecieron – tres de ellas mu-jeres y dos menores – y 14 su-frieron heridas por el estallido de otro vehículo cargado con explosivos. Al Anbar fue otra de las provincias blanco de los ataques terroristas, donde el impacto de un proyectil de mortero y la detonación de un coche bomba causaron cuatro muertos y nueve heridos.

Otro civil murió y cuatro su-frieron heridas al estallar un coche bomba en la plaza de Uqba Ibn Nafé, en el centro de Bagdad, provocando impor-tantes daños materiales en edi-ficios y vehículos aparcados en la zona. Además, cinco efecti-vos de las fuerzas de seguridad sufrieron heridas por el estalli-do de tres bombas en el norte y el sur de Bagdad. Esta cadena de ataques se produce un día antes de que se cumpla el pri-mer aniversario del repliegue de las tropas estadounidenses de Irak, que en el último año ha experimentado un repunte de la violencia enmarcado en una grave crisis política.

Miles de personas se manifestaron este lunes en las prin-

cipales ciudades españo-las, para exigir un cambio de rumbo en la política de recortes del Gobierno, mientras el presidente Mariano Rajoy defendió sus dolorosas recetas con-tra la crisis como única salida para recuperar el crecimiento, cuando se cumple un año de la llega-da del conservador Parti-do Popular al poder. Las protestas, convocadas por los sindicatos y decenas de organizaciones socia-les, se celebraron en 55 ciudades, aunque la asis-tencia fue notablemente inferior a la de marchas recientes.

Esta fue la primera gran jornada reivindicativa tras la huelga general del 14 de noviembre, que finalizó con violentos altercados en Madrid y Barcelona. En esta jornada, las mani-festaciones fueron menos multitudinarias que en el paro y transcurrieron sin incidentes. En Madrid, los manifestantes recorrieron el centro de la capital on-deando banderas sindica-les y coreando cánticos contra el Gobierno.

Entre los asistentes hubo muchos jóvenes, pero sobre todo jubila-dos, muy críticos con la revalorización a la baja de las pensiones, apro-bada recientemente por el Gobierno para 2013. “Llevo tres años jubilado y cada año cobro menos”, dijo Antonio Ariza, de 64 años. “Lo mínimo es que un país esté educado y sano para ir para adelan-te”, explicó Nacho de la Torre, un topógrafo de 35 años. “No digo que no se ahorre, pero con estos recortes estamos hipote-cando el futuro de gente formada, que tiene que sa-lir del país porque no hay trabajo”.

Horas antes, en una re-unión del Partido Popular, Rajoy calificó 2012 como uno de los años más com-plicados de la historia re-ciente de España, pero defendió la política de recortes para reducir un abultado déficit público de nueve por ciento del PIB, superar la recesión e intentar disminuir un des-empleo que ya supera 25 por ciento.

Contra recortes

Miles protestan en las calles de Madrid

Ola de ataques

45 muertos y 159 heridos en Irak

A consulado de EU

Finaliza investigación por ataque en Libia

HILLARY CLINTON

Page 29: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

Espectáculos

La comentada colaboración entre Paul y los miembros restantes de Nirvana ya ha quedado inmortali-

zada y se puede conseguir a través de iTunes.

El tema “Cut Me Some Slack” fue escrito por Dave Grohl para su futu-ro documental de nombre Sound City. McCartney y la banda la interpretaron en el concierto 12-12-12, que buscaba recaudar fondos para los afectados por el Huracán Sandy.

Los artistas se volvieron a juntar en el programa Saturday Night Live, in-

tepretando una versión todavía más pesada.

Sin embargo no a todos les agradó la colaboración entre estas leyendas del rock, Courtney Love, quien fuera pareja de Kurt Cobain, declaró que ni Paul Mc-Cartney podría ser capaz de igualarlo.

Es ya bien sabido que a Dave Grohl le gusta realizar colaboraciones, y para el soundtrack de su mencionado proyec-to trabajará con Trent Reznor de Nine Inch Nails, Josh Homme de Queens of the Stone Age y Stevie Nicks de Fleet-wood Mac.

Mc Cartney & Nirvana estrenan tema

Kate Middleton con bolso propioLa firma italiana de moda ha creado

la Catherine Bag (el bolso de Cata-lina) debido al embarazo de la du-

quesa Catalina. Guccio Gucci, nieto del fundador de la

prestigiosa marca, aseguró que este, está confeccionado totalmente a mano, inclu-so cosido a mano, y “ha sido inspirado por las delicadas facciones de la mujer del príncipe Guillermo, así como por su enorme encanto”.

Guccio explicó que estudió el estilo de Catalina para poder sacar de ahí un di-seño sólo para ella, y aunque el acceso-rio es elegante así como monárquico es también simple y práctico, perfecto para una futura madre.

Page 30: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

2E MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012 CLASIFICADOS

Page 31: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

CARTELERA MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012 3E

Page 32: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

de la semana

Las5Gruperas

MÉXICO NO LOS VIO NACER,PERO SÍ TRIUNFARSAÚL CANCINO CANCINOCoatzacoalcos

BELINDA: Ella nació en Madrid, España, el 15 de agosto de 1989 y su nombre completo es Belinda Peregrín Schüll. Su padre es español y su madre francesa. Llegó a México a los cuatro años y debutó como actriz y cantante en la telenovela “Amigos por siempre”

ANDRÉS GARCÍA: El súper macho de la farándula mexicana nació el 24 de mayo de 1941 en Santo Domingo, República Dominicana, y hoy sigue trabajando, así como triunfando en los escenarios como parte del elenco de “Perfume de Gardenia”

CÉSAR ÉVORA: Nació en La Habana, Cuba, el 4 de noviembre de 1959. Cuando llegó a México ya era un actor muy respetado y popular en su país. Su debut en tierra azteca fue por todo lo alto. Su imagen de galán cautivó desde que apareció por primera vez

WILLIAM LEVY: Es el cubano de moda. Nació el 29 de agosto de 1980 en Cojimar, paradisíaco pueblo. El camino a la fama no le fue fácil. Él emigro a Estados Unidos antes de cumplir los 15 años y debutó en un show llamado “La isla de la tentación”

FRANCISCO GATTORNO: Nació el 12 de octubre de 1964 en Santa Clara, una hermosa ciudad en el centro de Cuba. También era popular en su tierra cuando en 1995 recibió la propuesta de protagonizar “La dueña”, aquí en México

MARIO CIMARRO: Es otro cubano que le debe a México gran parte de su carrera como actor. Nació en La Habana, el 1 de junio de 1971, él ha realizado diversas participaciones incluso también en el extranjero

ANGÉLICA MARÍA HARTMAN ORTIZ: La novia de México, vio la luz el 27 de septiembre de 1944 en Nueva Orleans, Luisiana. Su padre era un músico norteamericano, Arnold Federic Hartman, y su madre una empresaria y productora mexicana

MARIBEL GUARDIA: Nació en San José de Costa Rica, el 29 de mayo de 1959. Su nombre verdadero es Maribel del Rocío Fernández García. A los 19 años ganó el certamen de Miss Costa Rica, eso le dio la posibilidad de viajar a México

FERNANDO CARRILLO: El galán nació en Caracas, Venezuela, el 6 de enero de 1970. También era famoso en su país antes de llegar a tierra azteca. Su porte le abrió las puertas, su fama de hombre difícil, engreído y poco educado se las cerró

NIURKA MELANIE MARCOS CALLE: Mejor conocida como Niurka Marcos. Nació en la Habana, Cuba, el 25 de noviembre de 1967. Ella es: bailarina, modelo, actriz, cantante,

luchadora, conductora, vedette y sobre todo muy escandalosa, pero una mujer hermosa

SAÚL CANCINO CANCINOCoatzacoalcos

Aguaje activado

Haciendo el amorTú no tienes la culpa Y aquí estoy Ya me sirvió de

experiencia

Calibre 50

Banda San Joséde Mesillas

Julión Álvarez El Chapo de Sinaloa Banda Carnaval

1

2 3 4 5

Page 33: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

CONTENIDO NO APTO

PARA MENORES

martes 18 de diciembre de 2012Policiaca

Muere Mujer en volcaduraEl conductor iba en avanzado estado de ebriedad y volcó en la carretera Mina-Coatza; su estado de salud es grave

OMAR VÁZQUEZ VALENCIACosoleacaque

Entre la vida y la muerte se debatía un hombre que, en estado de ebriedad, al mediodía de ayer sufrió aparatosa volcadura so-

bre la carretera Minatitlán-Coatza-coalcos, tramo Las Matas. Entrada la noche fue localizado el cuerpo de una segunda persona, al parecer su esposa.

Algunos testigos indicaron que el conductor viajaba a exceso de ve-locidad y, al perder el control de la camioneta color negro, tipo Ranger, placas XT-59-41-64 del estado, dio varias vueltas sobre su toldo.

La unidad de modelo reciente quedó a un costado de la carrete-ra, y en su interior un hombre de aproximadamente 50 años de edad, con abundante sangrado en el crá-neo y rostro.

De forma extraoficial se dijo que el herido iba acompañado de su espo-sa, quien presuntamente salió dis-parada al pantano, versión confir-mada en el transcurso de la noche, cuando fue localizado el cuerpo.

Luego de varios minutos de ma-niobras, fue rescatado del interior de la camioneta siniestrada y tras-ladado de emergencia al Hospi-tal General de Minatitlán (HGM), donde ingresó en calidad de des-conocido.

Elementos de Tránsito del Esta-do tomaron conocimiento de los hechos y aseguraron la unidad en el corralón de la ciudad, la cual termi-nó destrozada.

El estado de salud del chofer era reportado como delicado hasta la noche de ayer, pues presentó trau-matismo de cráneo, golpes internos y diversas fracturas.

LA MUjER fue encontrada varias horas después entre el pantanoEL CONdUCtOR fue hallado con sangrado abundante

EL hOMbRE estaba inconscienteLA UNIdAd destrozada

Page 34: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

POLICIACA2G MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

Elementos del Ejército Mexicano intervinieron ayer a un individuo que

portaba mariguana en una mo-chila tras sorprenderlo cuando se encontraba afuera de un bar en Villa Cuichapa, pertenecien-te al municipio de Moloacán, por lo que quedó a disposición de las autoridades ministeriales para la responsabilidad que le resulte.

Elementos de la Policía In-termunicipal encontraron ayer una motocicleta que

fue abandonada en la colonia Villas de la Rivera, la cual cuen-ta con reporte de robo, por lo que fue trasladada a un corralón para quedar a disposición de las autoridades ministeriales, en espera de que su propietario acuda a reclamarla.

Alrededor de las 13:20 horas de ayer, la base de radio control de la Policía Intermunicipal re-cibió una llamada realizada por vecinos de la colonia Villas de la Rivera, quienes reportaban la presencia de una motocicleta, de la cual desconocían su origen o propietario, pues estaba aban-donada en el monte.

Los elementos policiacos arri-baron a la calle principal de la

Dos ebrios sedieron con todoFueron detenidos por protagonizar una riña en la vía pública

Dos sujetos fueron de-tenidos en la colo-nia Teresa Morales al protagonizar una riña en la vía pública,

pues se encontraban en estado de ebriedad; vecinos del sector mencionaron que éstos cada

DELFINA AQUINOCoatzacoalcos

vez que se encuentran bajo los efectos del alcohol escandali-zan en las calles.

Luis Alfredo Bernardo Martí-nez, de 21 años, con domicilio en la calle Canguros número 171 de la colonia Las Gaviotas, y Jorge Ricardo Torres, de 51 años, quien radica en la calle Malpica número 1008 de la co-lonia Centro, fueron detenidos

cuando se encontraban en Tula de la colonia Teresa Morales.

De acuerdo con los informes de la Policía Intermunicipal, los uniformados realizaban un recorrido de rutina en dicho sector, cuando se percataron de que estos sujetos reñían en ple-na vía pública, por lo que proce-dieron a asegurarlos.

Vecinos del lugar refirieron

que no es la primera vez que los detenidos se peleaban en la calle, además de que siempre escandalizan cuan-do se encuentran en estado de ebriedad, y que son muy agresivos, por lo que fueron trasladados a los separos de la cárcel preventiva, donde quedaron sólo por una falta administrativa.

FUERON TRASLADADOS a la cárcel preventiva YA TIENEN un largo historial de peleas

En Mundo Nuevo

Drogado, intentó robar una viviendaVecinos le temen a él y a su pandilla

DELFINA AQUINOCoatzacoalcos

Bajo los efectos del alcohol y de algún enervante, un sujeto trató de introducir-

se a una vivienda en la congre-gación Mundo Nuevo, donde vecinos del municipio temen a éste y a su pandilla, ya que son sujetos malvivientes que se de-dican al robo, por lo que el pro-pietario de la vivienda se negó a interponer su formal denuncia.

Benjamín Vera Rodríguez, de 24 años, con domicilio en Emi-liano Zapata sin número de la misma congregación, fue in-tervenido luego de que una lla-mada anónima refirió que en la calle Vicente Guerrero interior 7 de la colonia Lázaro Cárdenas se había metido a robar.

Al arribar al lugar de los he-chos se percataron que esta persona se introdujo al terreno, donde tiró la ropa del tendede-ro, rompió la tela ciclón de la ventana y causó otros daños, pues quería introducirse a la vi-vienda, pues presuntamente se encontraba drogado y en estado de ebriedad.

Los elementos trataron de de-tener a este sujeto, el cual opuso resistencia e intentó golpearlos, pero fue trasladado a los sepa-ros de la cárcel preventiva, don-de el agraviado Ramón Cruz Córdoba, de 36 años de edad, se negó a denunciarlo por te-mor a las represalias, ya que él y su banda son muy agresivos.Lo cacharon

con mariguanaNAHUM DÁVALOSCoatzacoalcos

NAHUM DÁVALOSCoatzacoalcos

Se trata de Carlos Delgado Hernández, de 39 años de edad, con domicilio en la calle Insur-gentes número 33 de la colonia Aviación, de la Villa menciona-da, mismo que fue sorprendido frente a un bar denominado La Frontera, ubicado en la esqui-na de las calles Pino Suárez y Francisco Canales de la colonia Ejidal.

La detención se originó al momento en que los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizaban

un recorrido de reconocimien-to por dicho sector, cuando se percataron que Delgado Her-nández mostró una actitud sos-pechosa al notar su presencia, por lo que le solicitaron hacerle una revisión.

Al momento de revisarlo en-

contraron en su poder una mochila negra y en su interior mariguana, por lo que lo tras-ladaron a la cárcel preventiva, donde quedó a disposición de las autoridades ministeriales para que responda por el delito de daños contra la salud.

YA FUE puesto a disposición de las autoridades ministeriales correspondientes

EL AGRAVIADO no quiso interponer denuncia

Encuentran moto que fue robada

colonia Villas de la Rivera, casi esquina con Transístmica, ya que encontraron una motoci-cleta Honda Cargo color blan-co, sin placas de circulación, de la cual los vecinos manifesta-ron desconocer su procedencia y que ésta llevaba varias horas dentro del monte.

Al verificar las características en la base de datos, los elemen-tos policiacos encontraron que ésta contaba con reporte de robo, por lo que la trasladaron a un corralón y quedó a dispo-sición de las autoridades minis-teriales para que el propietario acuda a reclamarla.

LA MOTO fue llevada al corralón

En estado de ebriedad, el reincidente Kevin Ma-quintoy Estrada comenzó

a realizar destrozos y a alterar el orden en un establecimiento de comida, por lo que una de las empleadas, a quien inten-taba enamorar, solicitó la in-tervención de los uniformados para que lo aprehendieran.

Datos obtenidos por este me-dio indican que los hechos se registraron alrededor de las 3:30 de la mañana, mientras el sujeto, bajo los efectos del alco-hol, se introdujo a un estableci-miento en el primer cuadro de la ciudad para pedir servicio de alimentos.

Debido al estado etílico en el que se encontraba, comenzó a realizar destrozos y molestar a las empleadas, por lo que soli-citaron el auxilio a los encarga-

Quería cenar, pero se puso violentoERICK CORREA QUIROZNanchital

dos del orden.De manera inmediata, gen-

darmes al mando del subcoor-dinador Rosendo Guillén Gon-zález se trasladaron a prestar el auxilio, entrevistándose con quien dijo llamarse Rosalía Me-metla Galindo, quien indicó que el sujeto, el cual se encontraba saliendo del expendio de quesa-dillas “Hidalguenses”, no dejaba de molestarlas, además tiraba todo a su paso.

La aprehensión del sujeto se realizó en la calle Benito Juá-rez esquina con avenida Lázaro Cárdenas de la colonia Centro, para luego enviarlo a los sepa-ros de la comandancia por al-terar el orden en vía pública, ya que no hay cargos en su contra.

Kevin Maquintoy Estrada, de 21 años de edad, dijo ser origina-rio de Tonalá, Chiapas, con do-micilio en la súper manzana 2, manzana 3, casa número 16, de la colonia Guadalupe Tepeyac.

Page 35: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

martes 18 De DICIemBre De 2012 3GPOLICIACA

Asegura Ejército mil litros de diesel robadoSobre el tramo Las Choapas-Ceiba BlancaFELIPE GARCÍA HERNÁNDEZLas Choapas

Una camioneta carga-da con mil litros de diesel fue asegurada por elementos de la Secretaría de la De-

fensa Nacional (Sedena) en el tramo carretero Las Choapas-Ceiba Blanca, mientras que el chofer y sus tripulantes logra-ron escapar para no ser deteni-dos.

El combustible presuntamen-te robado era transportado en una Ford color verde, placas XG-62582 del Estado de Vera-cruz, aunque se desconoce cuál era su destino final, ya que a los delincuentes se les vino abajo su negocio.

Se dio a conocer que los tripu-lantes de la unidad se percata-ron a lo lejos de la presencia de

un camión repleto de militares, por lo que decidieron abando-nar la operación, dejar todo y huir del lugar.

Fue entre la maleza donde lo-graron esconderse y al mismo tiempo escapar de los unifor-mados, quienes procedieron a

revisar el vehículo y asegurarlo al encontrar en la batea alrede-dor de mil litros de combusti-ble diesel.

Por lo anterior, la camioneta y la carga fue puesta en manos del Ministerio Público de la lo-calidad.

ÉstA Es la camioneta Ford asegurada

EjÉRCIto MExICANo, dando resultados

Mujer intentabarobar en Milano

Fue sorprendida y entregada a la Policía Municipal

FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZLas Choapas

Al momento en que inten-taba robar varias prendas de vestir de un comercio

ubicado en el primer cuadro de la ciudad, una mujer fue sor-prendida y entregada a la Poli-cía Municipal.

Se trata de Nuribeldi Hernán-dez Marín, de 22 años de edad, originaria del estado de Chia-pas, la cual quedó en calidad de detenida por intento de robo cometido a la tienda Milano.

La jovencita presuntamen-te ingresó a la tienda como cualquier cliente, pero aprove-chando el supuesto descuido de los empleados, le dio por guardarse unas prendas de vestir en una bolsa que carga-ba al hombro.

Sin embargo, fue detectada y rápidamente se le efectuó una revisión, encontrándole la ropa que pretendía llevarse sin pagar en el mismo bolso de su propiedad, por lo consiguiente los empleados tuvieron que lla-mar a la policía.

Fueron elementos de esa cor-poración los que acudieron úni-camente en busca de la joven-cita Hernández Marín, misma que horas después fue puesta en libertad tras pagar las pren-das, puesto que no hubo de-nuncia penal en su contra. NuRIbELDI HERNÁNDEZ Marín, detenida

Por cochinos y ebriosdurmieron encerradosVecinos pidieron la intervención de la policía, pues escandalizaban y no dejaban dormir

ERICK CoRREA QuIRoZNanchital

Elementos de la Policía Intermunicipal de Nan-chital detuvieron y pu-

sieron tras las rejas a cinco in-dividuos que se encontraban enfiestados a media calle, ya que mientras unos realizaban sus necesidades fisiológicas, el resto ingería bebidas em-briagantes y escandalizaba, por lo que fueron reportados por los vecinos de la colonia San Agustín.

Datos obtenidos por El He-raldo de Coatzacoalcos indi-can que los hechos se regis-traron en el transcurso de la madrugada, mientras los encargados del orden se en-contraban realizando su re-corrido de rutina sobre las calles del municipio, el radio operador de la comandancia les indicó que varios sujetos realizaban desfiguros en las calles, por lo que era necesa-rio que los aprehendieran.

De manera inmediata, los uniformados al mando del subcoordinador Rosendo Guillén González se trasla-

daron al punto indicado, lo-grando la detención de Luz del Alba Reyes, de 42 años de edad, con domicilio en Emi-liano Zapata número 31 de la colonia Díaz Ordaz; así como al chofer Elías Méndez Mar-tínez, de 45 años de edad, quien vive en la Súper Manza-na 7, Manzana 7, Casa 2 de la colonia Guadalupe Tepeyac.

De igual manera fue deteni-do Jorge Alberto Cruz Peña, de 22 años de edad, con do-micilio en Tulúm número 7 de la colonia Monte Albán; al igual que el obrero Jorge Luis Rodríguez Morales, de 22 años de edad, con domi-cilio en Ixhuatlán del Sures-te, y el pescador Andrés San-tiago Argüelles, de 24 años de edad, con domicilio en la calle 5 de Mayo de la colonia Primero de Mayo.

Cabe resaltar que la deten-ción de los cinco individuos fue realizada en la calle Láza-ro Cárdenas esquina Guerre-ro de la colonia San Agustín, quedando internados en los separos de la comandancia por una falta administrativa.

LuEGo DE ser detenidos por briagos y cochinos, los angelitos duermen como si no debieran nada

Dos menores de edad, que integran una banda de delincuentes, fueron

detenidos luego de que asal-taron y lesionaron a una per-sona en la colonia Prócoro Alor, donde cuatro sujetos se dieron a la fuga, por lo que fueron puestos a disposición de las autoridades ministe-riales, pues el agraviado pre-sentó su respectiva denuncia.

Se trata de Uriel Jiménez Cortés, de 16 años, con do-micilio en Nicaragua 503 de la colonia Tierra y Libertad; y Héctor Saúl Torres Martínez, de 17 años, con domicilio en callejón de la colonia Inde-pendencia, quienes fueron asegurados luego de que una persona realizó una llamada a la base de Radio Patrullas para reportar un asalto.

Los elementos se trasla-daron a la Avenida Dos y

Aquiles Serdán de la colonia Prócoro Alor, donde varios sujetos se encontraban gol-peando a una persona, por lo que después trataron de dar-se a la fuga, pues 4 sujetos sí lo lograron, pero afortunada-mente capturaron a los antes mencionados, quienes fueron reconocidos plenamente.

Éstos fueron trasladados a los separos de la cárcel pre-ventiva, donde quedaron a disposición del Ministerio Público, y acudió el agravia-do, José Isabel Romero Sán-chez, de 24 años, para denun-ciar los hechos, quien refirió que fue atacado frente a la cantina “El Relámpago”, que se localiza en la Avenida Uno de la colonia en mención, pues además le robaron 200 pesos en efectivo, un celular marca Nextel y le golpearon, provocándole lesiones en los dedos de las manos al defen-derse de los golpes.

Capturan a dos menores,miembros de una pandillaFueron detenidos luego de que asaltaron y golpearon a una persona en la Prócoro Alor

DELFINA AQuINoCoatzacoalcos

Page 36: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

Al caminar bajo los efectos del alcohol, María Anto-nia González Aparicio,

Margarita del Carmen Gallardo y Brian Israel Reyes Hernández, comenzaron a jalonearse y a lanzarse patadas, por lo que fue-ron detenidos por los elementos de la Policía Intermunicipal de Nanchital y puestos tras las re-jas de la comandancia.

Datos obtenidos por El He-raldo de Coatzacoalcos indican que los hechos se registraron al-rededor de las 7:30 de la noche, mientras los gendarmes realiza-ban un recorrido de rutina por las calles de la ciudad y se per-cataron de la presencia de tres individuos que alteraban el or-den en las calles del municipio.

Al aproximarse a los sujetos, observaron algunos jaloneos, patadas e insultos, por lo que de manera inmediata se acercaron para detenerlos y trasladarlos a los separos de la comandancia, donde pidieron los dejaran en li-bertad, pues no procedería uno en contra del otro.

La detención se realizó sobre la calle Prolongación de Láza-ro Cárdenas de la colonia Los

A la cárcel, gallos de peleaSe daban de patadas en la calle; todos andaban ebrios

ERICK CORREA QUIROZ Nanchital

Mangos.María Antonia González Apa-

ricio, de 38 años de edad, dijo tener su domicilio en la calle Francisco I. Madero número 56 de la colonia San Nicolás de Bari, desempeñándose como obrera de una empresa de la región; Margarita del Carmen Gallardo, de 29 años de edad, vive en Lázaro Cárdenas sin número de la colonia los Man-gos, así como Brian Israel Re-yes Hernández, de 22 años de edad, mesero que reside en la calle 5 de Mayo sin número de la colonia Primero de Mayo.

POLICIACA4G MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

En punto de las 4 de la mañana de ayer se pidió la presencia de la Policía Municipal, así como de elemen-

tos del Ejército Mexicano para que se trasladaran a la sucursal bancaria ubicada en la calle Hi-dalgo de la zona Centro de este municipio de Acayucan, donde el cajero automático fue violen-tado, esto con la intención de llevarse el cajero completo.

Un grupo de por lo menos cuatro personas llegó a la sucursal bancaria durante la madrugada y primero rocia-ron pintura en las puertas donde está ubicado el cajero para evitar que las cámaras de seguridad los grabara, posteriormente amarraron unas cuerdas al cajero con la intención de jalarlo con ayuda de una camioneta in-tentaron y llevárselo, pero para su mala fortuna dicha acción fue vista por una pa-trulla de la Policía Munici-pal, logrando darse a la fuga los responsables.

Tras percatarse de los he-chos los uniformados junto con elementos del Ejército Mexicano iniciaron una per-secución, ya que se había dicho que los presuntos la-drones huyeron en una ca-mioneta F-150, al parecer color rojo o vino, sin embar-

No tuvieron aguinaldoSujetos desconocidos intentaron robar un cajero de una sucursal bancaria ubicada en el Centro de la ciudad; fallaron y escaparon del lugar de los hechos, iniciándose una persecución

ARTURO ARMENTA PACHECOAcayucan

go, luego de algunas horas de búsqueda no se logró la de-tención de los responsables.

Personal de la sucursal acu-

dió durante la mañana a la Agencia del Ministerio Públi-co para denunciar los hechos, ya que a pesar de que no lo-

graron robar nada, sí ocasio-naron daños, entre ellos la pinta de la puerta y algunos cristales resultaron rotos.

PINTARON LOS CRISTALES para no ser vistos, pero una patrulla pasó por el lugar cuando intentaban robar la máquina

Un choque registrado en la carretera Transítmi-ca entre dos taxi dejó

daños materiales valuados en más de 10 mil pesos, así como una persona lesionada, la cual fue trasladad al hospital gene-ral Oluta-Oluta Acayucan para su atención médica; tomó co-nocimiento de los hechos el perito de Tránsito, quien orde-nó el traslado de las unidades al corralón para deslindar res-ponsabilidades.

Fue a la altura de la calle Heriberto Jara, del barrio El Tamarindo de esta ciudad de

Chocan de frenteARTURO ARMENTA PACHECOAcayucan

Acayucan, que el taxi 360, con-ducido por Miguel Ríos Gó-mez, de 62 años de edad, con domicilio en la calle Insurgen-tes de la colonia Olmeca del municipio de Villa Oluta, cir-culaba a exceso de velocidad y al no tomar las precaucio-nes necesarias invadió el carril contrario e impactó al taxi 30, guiado por Darío Arias Castro, de 32 años de edad, vecino de la calle Santa Martha del frac-cionamiento Santa Cruz del municipio de Soconusco.

Debido al fuerte impacto

uno de los pasajeros del taxi resultó lesionado; al lugar arribaron elementos de Pro-tección Civil, quienes atendie-ron y trasladaron al lesionado al hospital general Oluta-Aca-yucan para su atención médi-ca, mientras que el perito de Tránsito Ángel Vázquez tomó conocimiento de los hechos y ordenó el traslado de las uni-dades al corralón; en tanto, uno de los choferes quedó a disposición de las autorida-des, ya que se negaba a pagar los daños ocasionados.

LOS DAÑOS superan los 10 mil pesos

Un sujeto fue detenido en un retén policiaco cuando viajaba a bordo

de una motocicleta, al parecer irregular.

Pablo de Jesús Lozano Fer-nández, de 19 años, la ma-drugada de ayer circulaba en un vehículo motorizado y fue requerido en un puesto de control para una revisión de rutina.

De inmediato, los elementos le solicitaron los documentos de la unidad, pero al no por-tarlos fue trasladado a los se-paros de la cárcel preventiva, en espera de que sus familia-res acrediten la procedencia del vehículo.

Mientras tanto, el sujeto con domicilio en la calle Igna-cio Zaragoza número 113 del Barrio Primero, quedó a dis-posición del Ministerio Públi-co Investigador (MPI) para la responsabilidad que resulte.

No llevaba papeles de su motocicleta

OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

DETENIDO CON moto irregular

Page 37: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012 5GPOLICIACA

Un accidente auto-movilístico provo-cado por un camión de volteo dejó a un taxista lesionado,

luego de que la unidad de al-quiler fue impactada y termi-nó en un barranco y estampa-da contra un árbol.

Fue en el tramo carretero de Acayucan a San Pedro Sote-apan, en el Kilómetro 6 con dirección a esta ciudad, cuan-do ocurrió el choque entre el volteo y el taxi conducido por Jesús Martín Ramírez Pérez, de 22 años de edad, con do-micilio en la calle Sinaloa e Hidalgo de la colonia Lealtad,

Volteo lo sacó del caminoEl conductor del taxi resultó lesionado y fue trasladado al hospitalARTURO ARMENTA PACHECOAcayucan

el cual por las serias lesiones que sufrió fue trasladado al hospital Oluta- Acayucan.

De acuerdo con testigos, el pesado camión de carga inva-dió el carril donde circulaba el taxista, cerca de la desvia-ción a la comunidad Ixhua-pan, y al querer esquivar la pesada unidad dio el volan-tazo, sin embargo, nada pudo hacer y terminó chocando por la parte delantera, se salió de la cinta asfáltica y cayó en un barranco de varios metros de profundidad, donde terminó impactado contra un árbol.

Hasta el lugar arribaron ele-mentos de emergencia como Protección Civil y Cruz Roja para auxiliar al lesionado, cuyo estado de salud se re-porta como delicado. EL TAXI quedó en un barranco

Tras protagonizar un escándalo y agredir fí-sicamente a dos perso-

nas durante un “bailazo” que se llevó a cabo el pasado fin de semana, un elemento de la Policía Municipal fue dado de baja, pese a que se encon-traba en su día de descanso.

Se trata de Jesús Jimé-nez Díaz, quien le dio por infringir la ley durante el baile de los Titanes de Du-

Despiden a policíapor mala conducta

En su día de descanso armó escándalo y golpeó a dos personasFELIPE GARCÍA HERNÁNDEZLas Choapas

FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZLas Choapas

rango, pues bajo la influencia del alcohol comenzó a alterar el orden y a retar a golpes a todo aquel que se le pusiera enfrente.

No obstante, una vez enlo-quecido comenzó a insultar a una dama e incluso le dio una bofetada; mientras que a un hombre que intentó defender-la le fue peor, ya que recibió tremenda golpiza al grado de que fue a parar al hospital.

Por lo anterior, fueron sus

mismos compañeros de la corporación policiaca quie-nes tuvieron que someterlo para controlarlo y trasladarlo a la cárcel preventiva, pero a disposición de un Ministerio Público.

Cabe mencionar que pasa-das las horas y tras cobrar sus cinco sentidos, el primer ofi-cial fue cesado del cargo por indisciplina, pues olvidó que un policía es y será con o sin uniforme.

AL MOMENTO en que lo detienen sus compañeros

Tras intensa moviliza-ción policiaca, fue po-sible la recuperación

de un vehículo de la marca Volkswagen, tipo Sedán, co-lor blanco, placas YHC-9825, el cual fue robado cuando se encontraba en el estaciona-miento de conocida tienda comercial, ubicado sobre el bulevar Institutos Tecnológi-cos de Minatitlán.

Fue la tarde de ayer, cuando Roberto Rosas Barroso, de 59 años, llegó al establecimiento con el objeto de realizar unas compras, transcurriendo unos momentos antes de que saliera de la tienda, pero fue grande la sorpresa, cuando

Aparece auto recién robadoOMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

al tratar de abordar la unidad modelo 91 se llevó la desagra-dable imagen que el auto no se encontraba estacionado.

Al percatarse que su auto ha-bía pasado a la lista de unida-des robadas, inmediatamente dio aviso a elementos de la Po-licía Intermunicipal, montán-dose un dispositivo de seguri-dad que se amplió por toda la

ciudad, pues en la calle Revolu-ción de la colonia Las Delicias los uniformados localizaron el vehículo abandonado.

Posteriormente la unidad fue asegurada y trasladada al corralón de la ciudad, que-dando a disposición de las autoridades ministeriales, donde sería reclamado por su propietario.

Apedrean patrullaDos hermanos quedaron en calidad de detenidos

Por daños a una patrulla ofi-cial del Ayuntamiento de Las Choapas, dos herma-

nos que se encontraban bajo la influencia del alcohol fueron de-tenidos y puestos a disposición de un Ministerio Público.

Los detenidos responden a los nombres de José y Delfino Hi-dalgo Jiménez, de 17 y 18 años,

respectivamente, con domicilio en la colonia La Sabana, quie-nes ingresaron a los separos preventivos a las 03:30 horas.

De acuerdo al reporte po-liciaco, ambos, en estado de ebriedad, y cuando la patrulla 03 circulaba en recorrido de rutina por la calle 20 de No-viembre, a la altura de la tienda Dipepsa, empezaron a lanzarle de piedras hasta abollar la par-te trasera.

Por lo anterior, los sujetos quedaron en calidad de deteni-dos y fueron puestos a disposi-ción del Ministerio Público de la localidad, para que respon-dan por los daños ocasionados.

EL MAYOR de los hermanos, tras las rejas

Elementos del Ejército adscritos al 44 Batallón de Infantería realizaron

la detención de dos presuntos narcomenudistas en hechos distintos en los municipios de Moloacán y Agua Dulce.

En el primer caso, fuerzas castrenses detuvieron a Car-los Delgado Hernández, de 39 años, en posesión de 49 dosis de mariguana envuelta en pa-pel periódico, así como diversos

Detiene Ejército a narcomenudistasREDACCIÓNCoatzacoalcos

utensilios, por lo que fue pues-to a disposición del Ministerio Público del fuero común en Coatzacoalcos.

En otro hecho, fue asegurado Plácido Sánchez Reynoso, de 59 años de edad, con domici-lio en Agua Dulce, en posesión de 42 dosis de mariguana, 485 pesos producto de la venta del enervante, así como varias tar-jetas bancarias. El detenido y lo asegurado también fue pues-to a disposición de las autori-dades ministeriales.

Page 38: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

POLICIACA 6G MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

Un sujeto que conducía un taxi del municipio de Pa-pantla sobre la carretera

federal Matamoros-Puerto Juá-rez, a la altura de la comunidad El Negro del municipio de Te-colutla, arrolló a una menor de 7 años por la imprudente velo-cidad con la que manejaba, ade-más de que estaba pirateando pasaje.

Los hechos sucedieron la no-che del domingo en el punto mencionado, cuando Margari-to Pablo López, de 40 años de edad, con domicilio en la calle Quintana Roo número 519, con-ducía su unidad número 27, pla-cas 4451-XCF, fuera de la juris-dicción y a exceso de velocidad, pues arrolló a la niña Muz Se-

Dentro del marco del ope-rativo “Invierno 2012, Policía Estatal está con-

tigo”, elementos de la Secre-taría de Seguridad Pública del Estado, perteneciente a la delegación de policía al man-do del comisario general José Martínez Trujillo, intervinie-ron a un sujeto que conducía una camioneta marca Ford Ranger.

La detención de Salvador Castro García se dio cerca de las 23 horas sobre la carretera estatal, tramo Remolino-In-surgentes Socialistas, a la al-tura de la comunidad La Isla, donde el personal de esta de-legación tenía establecido un puesto de revisión.

Al observar la camioneta en dicho punto le marcaron el alto, porque transportaba hojas de maíz y le realizarían una revisión de rutina, pues al hacer el trámite le pidieron la documentación de la unidad, pero este sujeto no supo acre-ditar la propiedad, pues sólo presentó unos documentos de la ciudad de Querétaro, placas SY-71071, a nombre de otro propietario, mientras que las placas 4451-XCF eran del Es-tado de México.

Por lo que los elementos de la SSP tuvieron que interve-nir esta unidad, poniéndola a disposición de la agencia se-gunda del Ministerio Público para la responsabilidad que le resulte, por delitos contra la seguridad del tránsito de ve-hículos.

Un motociclista fue atropellado la tarde del pasado domingo por un taxista sobre el bulevar Petromex,

justo en la entrada del callejón Tampico de la misma colonia, por tanto se hizo cargo del inci-dente personal de la delegación de Tránsito del Estado.

El hecho sucedió alrededor de las 16 horas, cuando el motoci-clista José Santiago Martín, de 21 años de edad, con domicilio en el municipio de Papantla, circulaba con su moto sobre el bulevar y a su paso le salió un vehículo de al-quiler que lo atropelló.

El joven motociclista terminó con una lesión en la mano dere-cha, sin ser necesario que fuera revisado por cuerpos de rescate de la benemérita Cruz Roja de esta localidad, trasladándose a la oficina de Tránsito del Estado.

Motociclista atropelladoVÍCTOR BUSTAMANTE Poza Rica

EL TRABAJADOR del volante dijo que respondería por los daños

El taxi que derribó al motoci-clista está marcado con el nú-mero económico 605 de Poza Rica, placas de circulación 78-20-XCU, el cual era conducido

por Luis Eduardo Hernández, de 39 años de edad, con domi-cilio en la calle Xóchitl número 12 de la colonia Anáhuac.

El taxi y la moto quedaron a

disposición de los elementos de Tránsito, quienes los resguar-daron en el corralón hasta que el taxista responda por los da-ños que ocasionó.

EL TAXI protagonista del accidente LA MOTO que conducía José Santiago

Asegura SSP camioneta con placas sobrepuestas

En la comunidad Isla de Papantla

REDACCIÓNPapantla

REDACCIÓNPapantla

SALVADOR TRAÍA la unidad con placas sobrepuestas

QUEDÓ A disposición del MP

Taxista arrolla a menorEs papanteco y manejaba en Tecolutla

lene Carrillo Pérez, quien regre-saba a su casa en bicicleta des-pués de atender un mandado de su mamá.

Margarito al ver la magnitud

del accidente, en vez de que-darse a ayudar a la menor, se dio a la fuga pensando que no lo habían visto, sin embargo, la madre María Pérez García

lo vio, pues después del fuer-te impacto, éste la lanzó con-tra el monte, resultando la niña con laceraciones en su cuerpo.

En este contexto, la madre auxilio a su hija y luego pidió ayuda a los elementos de la SSP, al mando de José Martí-nez Trujillo, quienes peinaron la zona para lograr detener a este taxista, logrando su co-metido cerca de la caseta del puente Tecolutla, cuando ape-nas iba a cruzarlo para seguir su camino a Papantla.

Posteriormente, este indivi-duo quedó a disposición del Ministerio Público, mientras que la unidad quedó asegurada y la madre afligida interpuso formal denuncia en contra de este individuo para que pague las lesiones ocasionadas a su pequeña.

SE QUISO dar a la fuga pero lo agarraron

Taxi destrozado

Taxista que conducía sobre el bulevar Petromex fue impactado por alcance por uno de sus colegas y terminó seriamente dañado el vehículo de alquiler que guiaba, pues quedó atravesado a medio bulevar y obstruyendo la vialidad por casi media hora, por tanto se hicieron cargo del siniestro los peritos de Tránsito estatal.

Page 39: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012 7GPOLICIACA

Daños materiales por más de 50 mil pesos y dos estudiantes del TEC lesionadas fue el saldo del aparato-

so percance registrado ayer al mediodía en el cruce de las ca-lles Palma y Ébano de la colonia Chapultepec.

De acuerdo con las autorida-des, la presunta responsable fue Liz de Topacio Jacoba Méndez, de 18 años de edad, con domi-cilio en la calle Tercera Oriente Lote 201 de la colonia Emiliano Zapata.

Esta joven circulaba sobre la calle Ébano, pero no hizo alto en el cruce de la calle Palma, provocando que una camioneta Estaquitas la impactara por un costado y la hiciera virar hasta terminar en sentido contrario sobre la calle que circulaba.

Socorristas de la Cruz Roja auxiliaron en el lugar a la acom-pañante de la jovencita, quien

se identificó como Melissa Es-tefani López Trinidad, de 19 años de edad, vecina de la calle Independencia número 10 de la colonia del mismo nombre.

Esta joven fue trasladada a una clínica particular para su atención médica, mientras que personal de la Delegación de Tránsito del Estado se hizo car-go del siniestro.

En torno a los hechos se sabe que el conductor de la camio-neta estaquitas, Leones Alcázar Alcázar, con domicilio en Her-nández Cortez número 313 de la colonia 27 de Septiembre, cir-culaba sobre la calle Palma con dirección a la Pozo 13, cuando le salió al paso el Peugeot donde viajaban las dos jovencitas, fue ahí donde las impactó por un costado y las hizo girar, mien-tras él terminó impactado en un poste.

Ambas unidades y sus chofe-res fueron trasladados a la De-legación para deslindar respon-sabilidades.

Estudiantes lesionadas en choque Una camioneta las embistió

La jovencita no hizo alto al llegar al cruce de las calles Palma y Ébano de la ChapultepecCARLOS SÁNCHEZ HERNÁNDEZPoza Rica

Hoy, al filo del mediodía, la Policía Federal Pre-ventiva división caminos

arrancará el operativo de segu-ridad en torno a las vacaciones con un banderazo en compañía del secretario de Comunicacio-nes y Transportes.

Esto, derivado de las accio-

nes emprendidas por el doctor Manuel Mondragón Ykal, jefe de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública federal.

El banderazo de arranque es-tará en manos del inspector en jefe Julián César Henaine Ma-they, acompañado del licencia-do Gerardo Ruiz Espinoza, se-cretario de Comunicaciones y Transportes.

Por su parte, el inspector se-ñaló que como parte del opera-tivo se retomarán las acciones de vigilancia y recorridos cons-tantes en el tramo carretero que comprende Casitas al kilómetro 238 de la Pachuca-Tuxpan.

Durante el operativo se lleva-rán a cabo las operaciones Ca-rrusel, Cinturón y no manejar

cansado, recomendaciones que sin duda cambian por comple-to las medidas de seguridad en carretera, además de invitar a la población visitante a tomar conciencia de su forma de con-ducir, con énfasis en el modo de estacionarse a orilla de carrete-ra, por lo que se sugiere, de ha-cerlo, en lugares alumbrados, y en caso de descomposturas le-vantar el cofre como indicador de vehículo averiado, además de utilizar correctamente los números de emergencias.

Durante el banderazo de inicio contarán también con el apoyo de autoridades como Protec-ción Civil Municipal, Policía In-termunicipal, Cruz Roja y Bom-beros, entre otros.

PFP da banderazo a operativo vacacional Inicia a las 00:00 horas del día 20 y culmina a las 24 horas del 6 de enero de 2013

CARLOS SÁNCHEZ HERNÁNDEZPoza Rica

Se apoyará de diferentes corporaciones

AFORTUNADAMENTE LA camioneta se detuvo antes de impactarse contra una casa

EL POSTE detuvo lo alocada carrera de la camioneta EL CONDUCTOR de la Nissan circulaba con preferencia

SOCORRISTAS DE la Cruz Roja arribaron al lugar del siniestro LA COPILOTO tuvo que ser trasladada a un nosocomio

Page 40: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

DE COATZACOALCOS

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

Arde casa en laDivina Providencia

El propietario registró lesiones de segundo grado en 40 por ciento del cuerpo

La vivienda quedó calcinada

NAHUM DÁVALOSCoatzacoalcos

Con quemaduras de segundo grado en 40 por ciento del cuerpo resultó un sexagenario, luego

de que su vivienda se incen-diara; hechos ocurridos en la colonia Divina Providencia, hasta donde los cuerpos de auxilio acudieron para brin-dar la ayuda.

Alrededor de las 12 horas de ayer, el domicilio ubicado en la esquina de las calles Puer-to Niguas y General Anaya de la colonia Divina Providencia comenzó a incendiarse, y en su interior se encontraba el

propietario, identificado como Hipólito Cortés Pérez, de 62 años de edad.

La casa terminó completa-mente calcinada, pues estaba hecha de lámina de zinc y ma-dera, por lo que se dio aviso a los cuerpos de auxilio; sin embargo, los bomberos nada pudieron hacer por evitar que el fuego consumiera la humil-de vivienda.

La pareja Cortés Pérez,

quien dijo llamarse Irma Mo-lina Montiel, de 59 años de edad, resultó ilesa.

Socorristas de la Cruz Roja acudieron al lugar de los he-chos para auxiliar a Hipólito, quien resultó con quemaduras de segundo grado en el 40 por ciento del cuerpo, por lo que fue trasladado a las instalacio-nes del Hospital Regional Co-munitario, donde se reportaba como estable. PESE AL esfuerzo, no se logró salvar la casa

EL ANCIANO terminó con quemaduras en cuarenta por ciento del cuerpo LA CASA fue consumida por el fuego

Colgado en su casa fue localizado el soldador Francisco Javier Cruz Pérez, de 42 años, quien no dejó

carta póstuma, aunque se presume todo derivó de una discusión que sostuvo con sus familiares la tarde del domin-go, cuando llegó en avanzado estado de ebriedad.

A las 9 de la mañana de ayer, elemen-tos de la Policía Intermunicipal fueron requeridos en la calle Enrique C. Réb-samen de la colonia Guayacanal, en la vivienda marcada con el número 30, donde eran esperados por los familiares del occiso.

En ese sitio, la señora Sofía Pérez Soto, de 78 años, quien indicó que el sujeto era su hijo, dijo que tarde del do-mingo fue la última vez que lo vio con vida, cuando sostuvieron una discusión,

pues el individuo llegó en estado de ebriedad. Posteriormente, éste se intro-dujo a su vivienda y ya no salió.

La mañana de ayer, cuando su cuñado Gilberto Joachín Prieto intentó abrir la puerta de la casa para entrevistarse con la víctima, encontró todo cerrado con seguro, por lo que, al asomarse por una de las ventanas, observó el cadáver.

Por lo anterior, fue requerida la pre-sencia de los uniformados, quienes lo-calizaron el cuerpo inerte sentado sobre el piso, colgado del cuello con un me-cate, por lo que personal del Ministerio Público Investigador (MPI) realizó las diligencias correspondientes.

Antes de realizar el traslado del cuer-po al Servicio Médico Forense (Seme-fo), los familiares dijeron que no era la primera vez que el sujeto trataba de quitarse la vida, pero en esta ocasión lo logró.

Se colgó tras peleaOMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

Page 41: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

ESTILOS MAR

TES

18 D

E D

ICIE

MBR

E D

E 20

12

Jefe

de

soci

ales

&

Espe

ctác

ulos

:LC

C. S

aúl C

anci

no C

anci

noEl

equ

ipo

Estil

os:

LCC.

Jann

uary

Don

n Za

variz

LCC.

Ber

tha

Y. R

amos

Mor

ales

Dis

eño

Edito

rial:

LEM

. Han

iel A

guile

raPR

RPP.

Ada

lís C

aden

aLD

G. C

laud

ia M

edel

Aya

la

H

En P

orta

da:

¡Qué

Rico

Ma

mbo

Che

ca lo

s de

talle

s de

la e

xito

sa

pres

enta

ción

. Pág

inas

2,3

y 4

.

en C

oatz

acoa

lcos

!

1,2,

3,4,

5,6,

7,8

...

Page 42: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

ESTILOS2D martes 18 De Diciembre De 2012

¡Qué rica presentación de Qué Rico Mambo en el Teatro de la Ciudad de Coatzacoalcos!

SAÚL CANCINO CANCINOCoatzacoalcos

El día esperado: Domingo 16 del presente mes.

Funciones: 19 y 22 horas.

Bajo la dirección de: Benny Ibarra.

En la producción: Rubén Navarro.

Artistas en escena: Maribel Guardia, Liz Vega, Niurka Marcos, Malillany Marin, Alicia Encinas, Fernando Allende, Carlos Bonavides, Daniel Arenas, Carlos Eduardo Rico, Nora Velázquez “Chabelita”, Ferdinando Valencia, Benny Ibarra.

En la música: La Sonora Santanera y la Orquesta de Pérez Prado.

Además: Más de 60 artistas entre bailarines y bailarinas.

Parte de la trama: Es la historia de Rebeca Monteros, quien pierde a su hija y después de mucho tiempo la encuentra en el gran teatro Blanquita. Además, el regente de la ciudad de México -de aquellos tiempos- quiere clausurar este lugar debido a que lo considera un lugar de perdición.

Entre los personajes: No faltó la comicidad, las ocurrencias y sobre todo las improvisaciones derivadas del libreto a seguir, lo cual mantuvo siempre atento al público asistente que los ovacionó al cierre, de pie.

Como más detalles: Todo inicia con la extraña desaparición de “La Foca”, Pérez Prado, llegándose a pensar que acabó en un abrigo de la Perla del Pacífico y a partir de ahí se van entrelazando las historias que le dan vida a ¡Qué Rico Mambo!

Sin duda: Es una producción con un espectacular vestuario, buenas actuaciones y sobre todo lograr cautivar a los espectadores, quienes además bailaron y recordaron esta gran época.

Anotado: ¡Rotundo éxito, el cual sabemos se repetirá muy pronto, así que ya saben, ¡Qué Rico Mambo! es una puesta que no se pueden perder.

Page 43: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

martes 18 de diciembre de 2012 3dESTILOS

¡Qué rica presentación de Qué Rico Mambo en el Teatro de la Ciudad de Coatzacoalcos!

Page 44: Heraldo de Coatzacoalcos 18dic2012

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

LOS ROSTROS DE QUIENES TAMBIÉN PROTAGONIZARON: QUÉ RICO MAMBO, EN COATZACOALCOS

BERTHA YAREMI RAMOS MORALESSAÚL CANCINO CANCINOCoatzacoalcos

El Teatro de la Ciudad una vez más abrió sus puertas para cobijar al elenco de la puesta en escena ¡Qué Rico

Mambo!, una obra donde el bai-le, la sensualidad y el amor son los invitados especiales.

Las luces, el sonido y la esce-nografía ya habían sido mon-tados, y mientras se hacían las últimas pruebas en camerinos, nuestros protagonistas arregla-ban algunos detalles de su ves-tuario, y repasaban sus libretos.

Por su parte, el público asis-tente esperaba con ansias que se anunciara la tercera llamada y se abriera el telón. Las mane-cillas del reloj avanzaban y las ansias se disparaban, pues sin duda el público quería ser testi-go de esta fantástica obra, que contó con llenos totales en sus dos funciones.

Por esa razón, hoy hemos de-cidido dedicarles un espacio a todos ellos, quienes aprecian y disfrutan del teatro musical con calidad en ésta: la Ciudad de las Avenidas.

DON JOSé Luis Pérez-Negrón, director Editorial de El Heraldo, junto a Ailed Torres, Ximena Zárate, Carlos Fernández y Patricia Sandoval, los grandes organizadores de la presentación

¡LISTOS pARA disfrutar de una gran función!

¡FuE uNA puesta con mucho sabor!

¡SIN DuDA una buena obra!

¡DE LO mejor que hemos visto!

¡HERMOSAS LAS actrices y buena comicidad

¡SE LAS recomendamos mucho!

¡GRAN pRESENTACIóN en un gran escenario!

¡uN GuSTO ver la obra! ¡QuEREMOS QuE regrese!¡NOS DIvERTIMOS mucho!