herbario 101

14
Eucalipto Usos Medicinales del Eucalipto Actualmente se conocen al menos unas 450 especies dentro de este género, y los bosques de eucalipto dominan el oeste australiano, de donde es originario. Es una planta de carácter arbóreo, y puede llegar a medir hasta 100 m. Las hojas del eucalipto poseen unas características específicas, tienen un color blanquecino y son perennes, pero su característica primordial es indudablemente su peculiar aroma. Las flores del eucalipto son pequeñas y blancas y sus frutos son grandes y muy oscuros, generalmente muy cargados de semillas. Es usado principalmente en la producción papelera por su rápido crecimiento, lo que lo convierte en un árbol muy rentable. No obstante, suelen empeorar las condiciones del terreno donde se encuentran y dificultar la vida de otras especies; por esta razón suelen plantarse en terrenos que no puedan explotarse agrícolamente. De igual forma, en muchas de las especies se aprovecha la gran cantidad de resina que producen; en el ámbito de la medicina, algunas variedades producen una resina rojiza oscura utilizada como fármaco cicatrizante, curtiente y astringente. Del eucalipto pueden obtenerse también aceites, tinturas y gomas. Se encuentran diseminados por todo el mundo, se adaptan a diversas condiciones gracias a sus largas raíces. Aunque soportan fácilmente las temporadas más secas, son más susceptibles a los fríos extremos y heladas. El aceite de eucalipto tiene muchos usos medicinales como descongestionante y expectorante eninfecciones respiratorias del tracto superior o inflamaciones, así como también para varias afecciones musculares y esqueléticas. El aceite se encuentra en muchos jarabes comerciales y pastillas para chupar, y también en inhaladores de vapor, ungüentos, algunos enjuagues bucales y preparados dentales. En veterinaria, se usa el aceite de manera tópica por sus propiedades antibacterianas. El aceite es usado también como un aromático en jabones y perfumes y como saborizante de alimentos y bebidas. Beneficios del Eucalipto Gripas , resfriados , bronquitis , asma , tos , anginas de pecho: Preparar infusiones con sus hojas, con una relación de cinco gramos de hojas por cada litro de agua. Se recomienda tomar unas tres copitas al día.

description

plantas 2

Transcript of herbario 101

Page 1: herbario 101

Eucalipto

Usos Medicinales del Eucalipto

Actualmente se conocen al menos unas 450 especies dentro de este género, y los bosques de eucalipto dominan el oeste australiano, de donde es originario. Es una planta de carácter arbóreo, y puede llegar a medir hasta 100 m. Las hojas del eucalipto poseen unas características específicas, tienen un color blanquecino y son perennes, pero su característica primordial es indudablemente su peculiar aroma. Las flores del eucalipto son pequeñas y blancas y sus frutos son grandes y muy oscuros, generalmente muy cargados de semillas.

Es usado principalmente en la producción papelera por su rápido crecimiento, lo que lo convierte en un árbol muy rentable. No obstante, suelen empeorar las condiciones del terreno donde se encuentran y dificultar la vida de otras especies; por esta razón suelen plantarse en terrenos que no puedan explotarse agrícolamente. De igual forma, en muchas de las especies se aprovecha la gran cantidad de resina que producen; en el ámbito de la medicina, algunas variedades producen una resina rojiza oscura utilizada como fármaco cicatrizante, curtiente y astringente. Del eucalipto pueden obtenerse también aceites, tinturas y gomas. Se encuentran diseminados por todo el mundo, se adaptan a diversas condiciones gracias a sus largas raíces. Aunque soportan fácilmente las temporadas más secas, son más susceptibles a los fríos extremos y heladas.

El aceite de eucalipto tiene muchos usos medicinales como descongestionante y expectorante eninfecciones respiratorias del tracto superior o inflamaciones, así como también para varias afecciones musculares y esqueléticas. El aceite se encuentra en muchos jarabes comerciales y pastillas para chupar, y también en inhaladores de vapor, ungüentos, algunos enjuagues bucales y preparados dentales. En veterinaria, se usa el aceite de manera tópica por sus propiedades antibacterianas. El aceite es usado también como un aromático en jabones y perfumes y como saborizante de alimentos y bebidas.

Beneficios del Eucalipto

Gripas, resfriados, bronquitis, asma, tos, anginas de pecho: Preparar infusiones con sus hojas, con una relación de cinco gramos de hojas por cada litro de agua. Se recomienda tomar unas tres copitas al día.

Para tratamientos contra la bronconeumonía y otras afecciones de los bronquios es recomendable realizar el cocimiento de hojas de eucalipto, romero y bastante ungüento mentolado, acercar el rostro y recibir directamente los vapores emanados. También se puede complementar el tratamiento aplicando aguardiente alcanforado de las rodillas a los pies y cubrir para mantener suficiente calor. El aguardiente alcanforado se prepara agregando el alcanfor al aguardiente y dejarlo reposar por una noche.

Afecciones de la garganta : Preparar diez gramos de hojas frescas por cada medio litro de agua, dando un hervor. Utilizar esta preparación en gargarismos. Sirve también para desinfectar la boca.

Para combatir la tuberculosis se recomienda macerar un puñado de hojas de eucalipto hasta obtener aproximadamente una cucharada sopera, la cual se deberá mezclar con una porción de hojas de bledo también maceradas. Agregue la mezcla a 2 tazas de agua hirviendo y deje infundir por diez minutos. Puede tomar de 2 a 4 pocillos al día.

Page 2: herbario 101

Bronquitis, tos y pulmonía : Hacer evaporaciones con hojas de eucalipto en las habitaciones de los enfermos. Para efectuar estas evaporaciones se hierven tres litros de agua, añadiendo cien gramos de hojas de eucalipto, renovándolas cuando hayan perdido su aroma.

Reumatismo crónico: El baño caliente con hojas de eucalipto sobre la parte afectada, de forma continuada genera una alivio rápido y efectivo.

Para aquellos dolores ocasionados por las venas várices es recomendable mezclar 30 gramos de hojas de eucalipto y la misma cantidad de hojas de nogal, hervirlos y luego aplicar las hojas a manera de emplastos sobre el área afectada, esto sin duda calmará el dolor y disminuirá la inflamación.

Tos : Con un puñado de eucalipto, un puñado de llantén y un puñado de tomillo (recordamos que un puñado es lo que coge con los dedos de las manos). Se calientan las hierbas en una taza de agua con el jugo de medio limón, con cáscara y pulpa, pero sin semillas. Se deja reposar, se cuela, se endulza con miel de abejas y se toma al levantarse y acostarse.

Noni

Beneficios del Noni para la Salud

El Noni aumenta las defensas del cuerpo, y un cuerpo con buenas defensas puede combatir diversos tipos de enfermedades. Contiene componentes que pueden ayudar al cuerpo humano a regenerarse celularmente y a incrementar las defensas del mismo, de manera natural. Se han hecho algunos estudios al respecto con resultados positivos.

La mayoría de nosotros vivimos vidas sedentarias y de estres. Los efectos del envejecimiento empiezan a surtir efecto a temprana edad. Desde los simples dolores, la falta de energía y la inhabilidad de dormir, hasta los desafíos más serios tales como la diabetes, la presión sanguínea elevada y la artritis. El Noni puede ayudar a prevenir enfermedades y mejorar la salud. 

Lo increible no es la cantidad de estudios cientificos a largo plazo hechos sobre la fruta y sus efectos, ya que no existen todavía extensos estudios, sino mas bien las experiencias vividas por las personas que consumen Noni; ya sea en forma de jugo u otras formas, un gran número de personas reportan algún tipo de beneficio al consumir noni, aunque sea un leve aumento de energía en las mañanas, y un mínimo reporta cero beneficios. Al totalizar miles de miles de testimonios y esperiencias, la balanza se inclina hacia lo positivo.

Muchas personas han reportado distintos beneficios que el Noni ha causado en su salud. En diferentes estudios se ha demostrado que Noni tiene un impacto más significativo en la detención del crecimiento de las células RAS cancerosas implantadas en animales de laboratorio que otros 500 compuestos de plantas medicinales. También se ha notado que tiene un efecto analgésico notable, es eficaz contra 7 clases diferentes de bacterias perjudiciales y es eficaz contra los hongos y los parásitos. El listado de abajo es un compendio de beneficios basado en los testimonios de personas que consumen el Noni y alegan sentir beneficios.

AdiccionesTumores

ConstipaciónTos

Sistema DigestivoEnergía

Page 3: herbario 101

ÚlcerasQuemaduras del SolSIDAAlergiasArtritisAsmaMejor circulaciónResfriados

DepresiónDiabetesDrogadicciónMigrañasEsclerosis MúltipleDolor en los Músculos

Presión AltaInfeccionesCancer en el HígadoCancer en el RiñónCólico MenstrualCancer de PróstataSinus

En un informe que se presentó en la reunión anual de la Asociación Americana para la investigación del Cancer en Mayo de 1992, se demostró que el fruto de Noni prolongó en forma significativa la vida de los ratones en los que se habían implantado células Lewis de carcinoma del pulmón. Se llegó a la conclusión de que el jugo del fruto de Noni parecía retardar el crecimiento de los tumores al estimular el sistema inmunológico. Esta investigación adelantó la teoría de que los compuestos contenidos en el jugo de Noni tienen la habilidad de estimular la actividad de las células T en el sistema inmunológico. En casos de Cancer por ejemplo, el noni puede ayudar a controlar las nauseas causadas por la quimioterapia, y en ciertos casos, mejorar la condición causada por la enfermedad. 

Los componentes del Noni funcionan en el ámbito celular para producir la regeneración de las células y para mejorar su funcionamiento.

ArtritisBajo el amplio y general término de "artritis" se acogen muchas clases diferentes de enfermedades que tienen como resultado dolores asociados al movimiento corporal. 

De hecho, hay más de 100 tipos distintos de enfermedades reumáticas que a menudo se diagnostican erróneamente como artritis. Una breve lista de tales enfermedades incluye bursitis, tendinitis, lupus sistémico y enfermedades del tejido blando y del conectivo.

La artritis común, llamada ya sea osteoartritis o enfermedad degenerativa de las articulaciones, se localiza en las articulaciones del cuerpo, siendo las áreas más comunes las rodillas y los dedos. Estas articulaciones se inflaman y duelen por el continuo deterioro causado por el uso. El cartílago que normalmente sirve de amortiguador para las articulaciones se degenera, dejándolas desnudas frotándose unas contra otras. Con frecuencia la enfermedad de una persona se agrava con la edad debido al deterioro natural.

Hay varios modos por los cuales el NONI puede aliviar los indeseables síntomas de la artritis. Antes que nada, la queja numero uno de la artritis es el dolor. Se ha demostrado que la Morinda citrifolia contiene también escopoletina, la cual tiene efectos anti-inflamatorios e inhibidores de la histamina, los cuales son excelentes para el fomento del movimiento uniforme y suave de las articulaciones. Finalmente las cualidades de incremento celular de NONI también pueden minimizar el daño a las articulaciones y a los otros tejidos implicados. 

El promedio de la cantidad consumida por el 80% que informó sobre resultados positivos fue de 3 onzas por día.

Anti-Inflamatorio y Anti HistaminicoEl NONI también es eficaz como agente antiinflamatorio y antihistaminico. La literatura

Page 4: herbario 101

medica contiene numerosos informes de éxitos en el tratamiento de la artritis, la bursitis, el síndrome del túnel del carpo y alergias con escopoletina. El Dr. Bloss cirujano ortopédico de indiana describe su experiencia personal con NONI:

"Antes de usar NONI en mi consultorio, lo probé yo mismo y fue para mi todo un éxito. No podía dormir boca abajo porque sufría de dolor de espalda. El NONI no sólo remedió eso, sino que me alivió también de un dolor en el hombro izquierdo. Con el NONI ha aumentado mi nivel de energía. He usado NONI con 70 de mis pacientes. Quince de ellos padecían de dolor crónico en la espalda y descubrieron que con el NONI se les aliviaba el dolor considerablemente, otros ocho pacientes sufrieron de dolor en las rodillas por osteoartritis hasta que prácticamente desapareció con el NONI."

Tres de sus pacientes asmáticos experimentaron una mejora significativa de la tos asmática después de tomar NONI.

En especial se percató de cómo mejoró la vida de sus pacientes artríticos, muchos de ellos han experimentado resultados significativos. Dos personas, entre ellas un paciente que era médico llamaron para decir que el NONI hacía desaparecer gran parte de la rigidez de sus manos en 24 horas.

Otros médicos informan haber tratado exitosamente a pacientes con problemas inflamatorios como artritis, tendinitis, bursitis y túnel del carpo. Una paciente que sufría de artritis degenerativa que había padecido de dolores durante aproximadamente 20 años reportó resultados positivos después de tomar Noni. Se había sometido a reemplazos en las rodillas en 1990, lo cual no le solucionó el problema. Tenía que caminar con un bastón y le costaba ponerse de pie estando sentada, especialmente si se sentaba en un sofá blando. Después de usar NONI por sólo 72 horas pudo levantarse del sofá y atravesar casi toda la sala sin el bastón y sin dolor. 

Energía Corporal y Estados de Animo

Además de la conexión noni-escopoletina-serotonina, los resultados positivos delNONI se derivan de que mejora las actividades de la glándula pineal profundamente localizada en el cerebro. Esta importante glándula es uno de los lugares donde se produce la serotonina, que luego es utilizada para producir otra hormona, la melatonina. La serotonina y la melatonina ayudan a regular el sueño, la temperatura, los estados de animo, la pubertad y los ciclos ováricos. Estabiliza el azucar en la sangre, reduce los dolores menstruales y disminuye en el hombre la necesidad de orinar durante la noche ocasionada por el agrandamiento de la próstata.

El Noni y la Diabetes Mellitus

Introducción:La Diabetes Mellitus es una afección crónica muy frecuente en todo el mundo que impide el correcto aprovechamiento de los alimentos debido a un problema con una hormona llamada insulina. Esta afección es una de las condiciones por las cuales el Noni es más comunmente usado.Hay numerosas clasificaciones, pero la más simple es: · Diabetes tipo 1 o insulinodependiente. · Diabetes tipo 2 o no insulinodependiente.

La Diabetes tipo 1, es la que requiere para su control de la administración diaria de insulina. Se presenta generalmente en forma brusca, y con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes. Se produce porque las células del páncreas encargadas de fabricar

Page 5: herbario 101

insulina, llamadas células B (células beta), detienen su trabajo o producen cantidades insuficientes de esta hormona. Esto lleva a que la glucosa en la sangre o glucemia, aumente a valores anormales, llegando a hiperglucemia. 

La Diabetes tipo 2, se presenta habitualmente en adultos mayores de 40 años con sobrepeso. Es la forma más común, ya que el 90% de los diabéticos son no insulinodependiente. En este caso, la célula B produce insulina, pero el organismo no puede utilizarla, por esta razón, se llega también a la hiperglucemia.

Los síntomas más comunes de la hiperglucemia son:· Poliuria: micción frecuente.· Polidipsia :sed intensa.· Polifagia: apetito muy aumentado.· Pérdida o aumento de peso.· Cansancio.· Visión borrosa. 

Para comprender cómo el Noni actúa en esta enfermedad, se debe conocer cómo funciona un organismo normal y cuáles son las "fallas" en la Diabetes.

Cómo funciona un organismo normal:Cuando una persona come, está ingiriendo nutrientes como Hidratos de Carbono, Proteínas y Grasas que los utiliza para dar energía, reparar tejidos y hacer posible todas las funciones necesarias del organismo. Para lograr estas importantes funciones, deben ser digeridos, absorbidos y degradados hasta su forma más simple para que la célula los pueda utilizar. Estas formas simples estimulan al intestino para que envíe una señal al páncreas y éste en las células B fabrica la insulina. Una parte de estos nutrientes se transforman en glucosa, que llega a la sangre aumentando la glucemia. La insulina cuando se libera, se une al receptor de la célula que es una estructura que solo reconoce a la insulina, y cuando se encuentran, se abre un canal por donde entra la glucosa. La insulina permite entonces, que la glucosa entre en la célula disminuyendo la glucemia. Cuando la célula no tiene suficiente glucosa, "siente hambre celular" y envía señales para que la insulina la capte de la sangre y la haga ingresar. Cuando la insulina no encuentra glucosa en la sangre, llega otra hormona llamada glucagon y "desarma" la reserva de glucosa que tenemos en el cuerpo, como la que hay en el hígado; si necesita más, está la grasa corporal, y las proteínas del músculo. Al desarmarse la reserva, se libera glucosa, y la célula vuelve a tener la energía que necesita. Todo este mecanismo está especialmente regulado por estas hormonas (y otras), para que nuestro cuerpo tenga la energía que necesita para funcionar normalmente.

Qué ocurre en la Diabetes Mellitus:

Como se dijo anteriormente, la Diabetes tipo 1, se desarrolla porque las células B del páncreas que fabrican insulina, detienen su trabajo o producen menor cantidad de esta hormona. Esta falla se produce porque existe una predisposición genética, es decir, se hereda la probabilidad de padecer Diabetes Tipo 1. Pero esto no es suficiente, se necesitan factores ambientales que inician el proceso, este es generalmente un virus. Luego se produce un fenómeno de autoinmunidad. Normalmente, el sistema autoinmune es utilizado por el cuerpo para atacar los agentes extraños que pueden perjudicarlo, pero por causa generalmente de un virus (junto con la predisposición genética), se desencadena una respuesta del sistema inmune contra la célula B del páncreas. Así el propio cuerpo es capaz de destruir las propias células B.

Page 6: herbario 101

Sin la predisposición genética esto no ocurre, y aunque esta esté presente, no es hasta que aparece un agente externo (como un virus), que se presenta la enfermedad. En la Diabetes tipo 2, existe un fuerte factor genético, mayor que en la tipo 1, es decir, es hereditaria. Para que la enfermedad se presente, se necesitan factores que la desencadenan como: infecciones, intervenciones quirúrgicas, embarazo, menopausia, emociones. La obesidad, es un factor que acelera la aparición de este tipo de diabetes. De hecho, la mayoría de los diabéticos de tipo 2 son obesos. Los síntomas se presentan muy lentamente, y más leve que en la Diabetes 1. Estas personas, pueden alcanzar un buen control con una correcta alimentación y con ejercicios físicos, aunque algunas personas, necesitan medicación oral. En algunos casos, la célula B se atrofia y la cantidad o calidad de insulina no es la adecuada, por la cual, se administra de forma externa.

Cómo puede actuar el Noni en la Diabetes Mellitus:

Se han estudiado numerosos casos de personas con Diabetes que han tomado jugo de Noni y un alto porcentaje notó mejoría en los síntomas que acompañan esta enfermedad. Sin embargo aún no se conoce exactamente cómo el Noni puede aliviar los efectos debilitantes de la Diabetes. Aunque hay teorías posibles para su método de acción. Una de las razones por las que hay disminución de la producción o en la calidad de insulina, es por la destrucción o falla de la célula B debido a un error del sistema inmune. Hay estudios que revelan que el Noni tiene un efecto reforzador del sistema inmune, mejorando su efecto y estimulando un sistema inmune lento. Esto también podría ayudar en el caso de las infecciones, las cuales son un factor desencadenante de la Diabetes 2, ya que el sistema inmune protege al organismo de las infecciones.

También se sugiere que el Noni tiene un efecto adaptogénico o normalizador, lo que podría ayudar a la célula que falla a mejorar su rendimiento, sea esto en la célula B a producir insulina en calidad y cantidad suficiente, o en las células que deben reconocerla.

Con respecto a las complicaciones crónicas, el Noni tendría una mayor influencia debido a: La scopoletina, sustancia contenida en el Noni con acción antiplaquetaria y dilatadora de los vasos sanguíneos contraídos.La acción estimulante de la producción de óxido nítrico, el cual permite que los vasos sanguíneos tengan una mayor elasticidad. Se ha visto como en algunas complicaciones crónicas de la Diabetes, hay una disminución de la acción vasodilatadora del óxido nítrico.

También es reconocida la acción estimulante de la liberación de serotonina, la que permite una mejor circulación sanguínea. Recordando los efectos de la Diabetes en la circulación de los grandes vasos y en los capilares, el Noni podría mejorar o prevenir estas complicaciones.Por otro lado, el sistema xeronina, donde la proxeronina contenida en el Noni, a través de la proxeroninasa, en el organismo se transforma en xeronina.Se sabe que el Aparato de Golgi (una estructura compleja que se encuentra en el interior de la célula), almacena y envía un paquete de nutrientes necesarios para la célula. Se cree que la xeronina ayuda al Aparato de Golgi a conseguir el embalaje y la ruta correctas de estos nutrientes, hacia la célula dañada, para así mantener o recuperar la función normal. Entonces, una célula sana es capaz de producir en el lugar y tiempo adecuados, los nutrientes que los diferentes estímulos indicaron que se necesitan. Se cree que la scopoletina, es empaquetada en el aparato de Golgi, y liberada al sitio correcto, gracias a la xeronina. De esta forma, se puede explicar cómo el Noni ha ayudado a aliviar los síntomas propios de la Diabetes Mellitus, y quizá pueda retrasar las complicaciones crónicas.

Page 7: herbario 101

EFECTOS SECUNDARIOS O NEGATIVOS DEL NONI

En general, no se conocen efectos secundarios o negativos del Noni, pero siempre existe la posibilidad que a una persona le reaccione diferente a otra. Si es la primera vez que consume Noni, tenga en cuenta que puede tener un efecto de leve soltura intestinal. Se ha reportado que el Noni puede causar estreñimiento en caso de tomarlo en exceso. Se recomienda que cada tres meses, se deje de consumir Noni por 10 días, antes de resumir. Recuerde, TODO en exceso es malo.

No reemplace terapias existentes por el Noni sin consultar a su médico. El Noni es un buen complemento a terapias existentes, y mejor aun como preventivo.

Referencias J.Morton The Ocean Going Noni or Indian Mulberry; Morinda Citrifolia. Rubiaceae and Some of its colorfulRelatives Econ.Bot. 46(3) pags. 241-256 (1992) Medicinal Chest from the Malaysian Rainforest 1996 Isabella Alona Abbott L. Hawaii Traditional Hawaiian, Uses of Plants Otto Degener, B.S., M.S. Illustrative of Plants and Customs of the South Seas Mala La'au: AGarden of Hawaiian Heaaling Plants 1996 Alexandra Dittmar: Morinda Citrifolia L.--Use in Indigenous Samoan Medicine. Journal of Herbs and Medicinal Plants. Vol.1(3), 1993

- Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 12va Edición. Editorial Médica Panamericana. España 1993- Torresani, M. E., Somoza M. I. Lineamientos para el cuidado nutricional. Ed. Eudeba. Buenos Aires, Argentina 1999.- Solomon Neil,Md, PhD. THE NONI PHENOMENON. South Geneva Road Vineyard, 1999.- Matrone A. Consejos útiles para diabéticos. Control y tratamiento de la diabetes. Bayer. Buenos Aires, Argentina.- Okada Y, Miyauchi N, Suzuki K, Kobayashi T, Tsutsui C, Mayuzumi K, Nishibe S, Okuyama T. Search for naturally occurring substances to prevent the complications of diabetes. II. Inhibitory effect of coumarin and flavonoid derivatives on bovine lens aldose reductase and rabbit platelet aggregation. Tokyo, Japan. 1995 Aug. PMID: 7553983 - Tooke JE, Hannemann MM. Adverse endothelial function and the insulin resistance syndrome. Devon, UK 2000 Apr. PMID: 10792555 - Jude EB, Tentolouris N, Appleton I, Anderson S, Boulton AJ. Manchester. Role of neuropathy and plasma nitric oxide in recurrent neuropathic and neuroischemic diabetic foot ulcers. Manchester, United Kingdom 2001 Sep-Oct PMID: 11896978 - Kurioka S, Koshimura K, Murakami Y, Nishiki M, Kato Y. Reverse correlation between urine nitric oxide metabolites and insulin resistance in patients with type 2 diabetes mellitus. Japan. 2000 Feb PMID: 10811296 - Avogaro A, Piarulli F, Valerio A, Miola M, Calveri M, Pavan P, Vicini P, Cobelli C, Tiengo A, Calo L, Del Prato S. Forearm nitric oxide balance, vascular relaxation, and glucose metabolism in NIDDM patients. Padua, Italy. 1997 Jun. PMID: 9166677 .- Williams SB, Cusco JA, Roddy MA, Johnstone MT, Creager MA. Impaired nitric oxide-mediated vasodilation in patients with non-insulin-dependent diabetes mellitus. USA 1996 Mar. PMID: 8606266 - Haefliger IO, Flammer J, Luscher TF. Nitric oxide and endothelin-1 are important regulators of human ophthalmic artery. Switzerland. 1992 Jun.

 

Granadilla

GRANADILLA

Page 8: herbario 101

(Passiflora Edulis)El fruto de color anaranjado, dorado, pardo o amarillo con pequeñas pintas claras. Tiene forma redondeada. Sutamaño es de 6.5 a 8 cm. de largo y de 5.1 a 7 cm. de diámetro.  La cáscara es lisa, dura y con un acolchado para proteger las semillas pulpa.  La pulpa está llena de semillas duras de color negruzco, rodeadas por un arilo gelatinoso, transparente, de color gris claro, con sabor acidulo muy aromático; contiene vitaminas A, C y K, fósforo, hierro y calcio.USO TRADICIONAL-  Epilepsia:  La infusión de las flores de granadilla tomadas tres veces al día cura la epilepsia.  Tomar una semana y otra no.-  Infecciones de la Piel:  Preparar una infusión de 100 gramos de hojas y se toma una cucharada cada 2 horas.-  Infecciones Urinarias:  Se consume el fruto de la granadilla ya que tiene efecto diurético.-  Purificador de la sangre:  Tomar la infusión de las hojas.TOXICIDAD:No consumir las flores porque son tóxicas

GranadillaPosted on 6 septiembre 2011 by admin Leave a comment

Passiflora ligularisSe le conoce popularmente en Guatemala como: carnat, cranix, granadilla real.El tallo y epicarpio del fruto se usan en decocción para tratar las afecciones digestivas(diarrea, disentería),� � y respiratorias(tos� y catarro� ); el jugo de fruto se usa como sedante nervioso,� � en las afecciones hepáticas� � y para prevenir la fiebre amarilla.� La infusión y tintura de las partes aereas se usa para tratarhipertensión, diabetes,� inflamación urinaria,� � anemia, paludismo, susto,�� afecciones gastrointestinales (diarrea,� disentería, gastralgia,� � indigestión)� � respiratorias (tos,� tuberculosis) y nerviosas (insomnio, nerviosismo).� La decocción del fruto se usa como protector gástrico contra litiasis biliar y rabia.� � La tintura se usa en homeopatía para el tratamiento de la epilepsia.� Las hojas y tallos se usan en aplicaciones tópicas en forma de baños en las afecciones de la piel y como cataplasma en� hepatitis� y� cefalea.� � La tintura de las hojas

Page 9: herbario 101

se usa oral y tópicamente contra el dolor de cabeza.� Las semillas se usan como sedante en los estados nerviosos.Las hojas de otras especies del género se usan en el tratamiento de afecciones similares a las descritas, pero principalmente afecciones genitourinarias.� Al fruto se le atribuye propiedad� antihelmíntica,� colagoga,� diurética,� emenagoga,� emética, emoliente, refrescante� y tónica.� � A las hojas tiernas y flores se le atribuye propiedadanalgésica,� diurética,� espasmolítica, estomáquica� , sedante,� vermífuga.� antipirética,� mucolítica, y� vulneraria.� � A las flores se le atribuye propiedad anodina,� hipnótica� y� sedante.

Hoja de llantén

El Llantén y sus ventajas

ISTOCK/THINKSTOCK

Page 10: herbario 101

El llantén ha sido conocido a lo largo de la historia con varios nombres: como kemp, plátano

de hoja ancha u oreja de cerdo. A su vez son muchas las propiedades del llantén, por eso es

muy popular: desde dolores de cabeza, hasta problemas menstruales, de esta planta se

puede utilizar la semilla, preparar un té y hasta consumir un jugo… ¿Quieres saber cómo?

Beneficios del llantén

El llantén se utiliza para los dolores intestinales y para cortar el flujo sanguíneo, no sólo de las

heridas sino también en las menstruaciones muy abundantes. Si alguien tiene ictericia u otros

problemas en el hígado y los riñones, también puede utilizar esta planta.

Se utiliza en inflamaciones varias: desde los ojos hasta las articulaciones; así como también

en los dolores de cabeza producidos por la exposición al sol. Mata gusanos intestinales y cura

úlceras en el estómago.

ISTOCK/THINKSTOCK

Herpes, llagas, caspa, tiña… si te sufres alguna de estas, no dudes en probar el llantén. En la

antigua India también se utilizaba para neutralizar el veneno de serpiente, aunque en estos

casos te recomiendo que pruebes otros métodos.

El llantén es un potente diurético y laxante, por lo que es especialmente útil si tenemos

estreñimiento o hemorroides, o sufrimos por la retención de líquidos. También es bueno para

el cuidado de la piel, eliminando los puntos negros y curando los forúnculos. Utiliza esta

planta en caso de tos, fiebre y gripe, así como también en problemas bucales.

En las mujeres no solo evita las menstruaciones abundantes, sino también los dolores

uterinos, alivia el dolor de las contracciones y facilita el parto, y permite que el bebé salga sin

defectos de nacimiento y con mucha fortaleza.

El fruto tiene altos niveles de fibra, potasio y vitamina A; y en menor medida vitamina C,

niacina, folatos, vitamina K, calcio, hierro y magnesio.

¿Cómo consumir el llantén?

El llantén se puede consumir en variedad de formas, y además se utiliza prácticamente toda

la planta por sus propiedades medicinales: desde un jugo de llantén, o el agua destilada del

mismo, e incluso las semillas. Se puede beber solo o combinado: por ejemplo, en muchos

casos se le añade agua o aceite de rosas.

Page 11: herbario 101

También se utiliza en muchos casos las hojas secas y hechas polvo, que también se pueden

beber. Y los frutos, que son similares a los de la banana, se pueden ingerir perfectamente,

aunque en general se cocinan antes de hacerlo.

ISTOCK/THINKSTOCK

¿Conocías las ventajas del llantén? ¿Has utilizado alguna vez esta planta para fines

medicinales? ¿Te ha dado buenos resultados?