Hercolubus, el Planeta Rojo: La Wikipedia miente

6
HERCÓLUBUS, EL PLANETA ROJO LA WIKIPEDIA MIENTE Diciembre 2016

Transcript of Hercolubus, el Planeta Rojo: La Wikipedia miente

Page 1: Hercolubus, el Planeta Rojo: La Wikipedia miente

HERCÓLUBUS, EL PLANETA ROJO

LA WIKIPEDIA MIENTE

Diciembre 2016

Page 2: Hercolubus, el Planeta Rojo: La Wikipedia miente

1  

HERCÓLUBUS: LA WIKIPEDIA MIENTE   

Por Alfonso López Torres Diciembre 2016 

 La  Wikipedia  es  una  enciclopedia  libre  presente  en  Internet  cuyos  artículos  son  redactados 

colaborativamente por cualquier persona que tenga interés en los temas que se publican. Normalmente sus artículos tienen una información útil y fiable, aunque, como ya veremos, el hecho de tener un acceso libre da pie a que personas desaprensivas usen esta enciclopedia para desinformar y engañar a la opinión pública. 

 Este  es  el  caso  del  artículo  “Hercólubus”,  presente  en  esta  dirección,    que  hace  referencia  al  libro 

“Hercólubus  o  Planeta  Rojo”  de  V.M.  Rabolú.  En  este  libro,  publicado  en  1998,  se  avisa  del  progresivo acercamiento a la Tierra del enorme planeta Hercólubus, seis veces mayor que Júpiter, el cual provocará en su máximo acercamiento grandes catástrofes que afectarán a toda la Humanidad.  

 Después  de  leer  el  libro  original,  hemos  podido  comprobar  que  este  artículo  de  la Wikipedia  es  un 

compendio de mentiras malintencionadas con el único fin de desprestigiar al  libro “Hercólubus o Planeta Rojo” y a su autor, favoreciendo así que el público en general no lea el libro y se forme una opinión propia. 

 Comencemos….  

EMPIEZA LA DESINFORMACIÓN Ya en el primer párrafo se empieza a confundir al lector cuando se dice:  

 “Hercólubus (más correctamente Hercóbulus) es un planeta ficticio creado en la segunda mitad del siglo XX posiblemente por el médium y abogado brasileño Hercilio Maes (1913‐1993)”.  En primer lugar, tal como dice la propia Wikipedia, “Hercólubus” es un nombre propio de un supuesto 

planeta mencionado por primera vez públicamente en los años sesenta en los escritos y conferencias del gnóstico colombiano Víctor M. Gómez Rodríguez (Samael Aun Weor). Un nombre propio es un sustantivo que se usa designar a personas, lugares o cosas con un nombre singular, único e irrepetible; por lo tanto, no caben interpretaciones “más correctas” de un nombre propio: Hercólubus es Hercólubus. 

 En segundo lugar, cuando se escribe que algo es “es un planeta ficticio creado en la segunda mitad del 

siglo XX...” se está realizando una afirmación de algo que es cierto, por lo que no cabe decir poco después “posiblemente”, ya que “posible” implica que puede ser verdad o no. La finalidad de esta confusión lingüística es sembrar en la mente del lector que el primero que habló del planeta Hercólubus fue Hercilio Maes , lo cual es completamente falso, como veremos a continuación. 

 RAMATIS Y EL ASTRO INTRUSO 

En  la  Apartado  “Autor”  se  habla  de  que  hay  varios  autores  que  escribieron  acerca  del  planeta Hercólubus: 

 “1956:  el  médium  y  abogado  brasileño  Hercilio  Maes  (1913‐1993)  ―quien 

supuestamente  contactaba  por  vía  psicográfica  con  el  extraterrestre  Ramatís― nombra a Hercólubus en su obra Mensajes del astral (1956). Allí profetizó que los efectos más catastróficos sobre la Tierra se harían notar en 1999”.  Llama la atención de que ahora se afirma que Hercilio Maes nombra a Hercólubus 

en un libro suyo, sin el “posiblemente” del primer párrafo.  

Page 3: Hercolubus, el Planeta Rojo: La Wikipedia miente

2  

Los autores de este artículo de la Wikipedia seguramente creyeron que nadie se tomaría la molestia de buscar ese libro, “Mensajes del Astral”, un libro antiguo de 1956, para ver si es verdad que se menciona al planeta Hercólubus. Afortunadamente, aún es posible encontrar ese libro fácilmente en Internet, tanto en español como en portugués. 

 Así pues, lo hemos leído atentamente y no se encuentra por ningún lado mención alguna al planeta 

Hercólubus, por lo que la afirmación anterior es falsa.   En  sus  conversaciones  con  el  “espíritu  Ramatis”,  Hercilio  Maes  solo  habla  de  un  “astro  intruso”  o 

“planeta depurador”, sin nombre propio, y, además, hay notables diferencias con lo escrito por V.M. Rabolú en su “Hercólubus o Planeta Rojo”, las cuales resumimos en la siguiente tabla. 

 

HERCILIO MAES (1956)  V.M. RABOLÚ (1998) 

Nombre: astro intruso Tamaño un poco mayor que la Tierra.  Órbita de 6.666 años Atracción  astro‐etérea,  magnética,  sobre  la Tierra. Sucesión catástrofes entre 1950‐1999. No destruyó la Atlántida. 

Nombre: Hercólubus Seis veces mayor que Júpiter, ~ 7.800 veces mayor que la Tierra. Ningún dato sobre su órbita. Atracción gravitatoria sobre la Tierra.  Catástrofes próximas, sin fecha concreta. Destruyó la Atlántida. 

 Como podemos ver, son dos supuestos planetas completamente diferentes con acciones sobre la Tierra 

muy distintas. Por otro lado, el paso del tiempo ha demostrado que el “astro intruso” de Hercilio Maes fue un invento suyo, el de V.M. Rabolú está aún por ver. 

  En “Mensajes del Astral”, Hercilio Maes dice que el volumen del “aura astro‐etérea” del “planeta 

depurador” es más de 3.200 veces el volumen normal del “aura” la de la Tierra.   Este dato, junto con los 6.666 años de su órbita, se han atribuido falsamente a V.M. Rabolú en 

numerosos sitios de Internet, resultando que en muchos websites de la Red aparece el planeta Hercólubus con un tamaño 3.200 veces el de la Tierra y con una órbita de 6.666 años. 

 

EL PLANETA HERCÓLUBUS NO ES UN SOL La siguiente cita en este apartado “Autor” de la Wikipedia leemos lo siguiente:  “1959: el paramilitar brasileño Aladino Félix («Dino Kraspedón», 1905–2004) en su 

libro  Contatos  com  os  discos  voadores  (‘Contactos  con  los  discos  voladores’,  1959)  lo nombra como Hercolubus”.  

 Al  igual  que  en  la  cita  anterior,  pudimos  conseguir  por  Internet  un  ejemplar  de 

“Contato com os discos voadores” que resultó estar publicado en Sao Paulo (Brasil) en 1957 y no en 1959 como dice la Wikipedia. Lo leímos con cuidado y pudimos comprobar que  no  aparece  Hercólubus  mencionado  en  ningún  momento  y,  más  aún,  el  cuerpo celeste que dice Dino Kraspedón que entraría en el sistema solar es un sol, no un planeta. Otra mentira más. 

  Este “nuevo sol” no ejerce una acción gravitatoria con los demás planetas del sistema solar sino 

una “repulsión lumínica”. 

Mercurio será desplazado a la zona hoy comprendida entre Venus y La Tierra. Venus irá al lugar medio entre la Tierra y Marte. La Tierra será desplazada a la zona de asteroides entre Marte y 

Júpiter. Plutón será expulsado del sistema solar y vagará errante por el espacio.  Todo esto sucederá antes del año 2.000. 

 

Como cualquiera puede comprobar, todas estas afirmaciones del Sr. Kraspedón (aparte de no haberse cumplido) nada tienen que ver con el texto de “Hercólubus o Planeta Rojo”. 

Page 4: Hercolubus, el Planeta Rojo: La Wikipedia miente

3

La Tierra con el Sol y el nuevo Sol procedente del espacio exterior, según D. Kraspedón. No hay ningún planeta.

(Fig. 4 de “Contato com os discos voadores”)

De las restantes citas de este apartado no nos ocupamos, pues ya el nombre “Hercólubus” era conocido públicamente con anterioridad. FALSO LATÍN

El segundo apartado que nos encontramos se titula “Nombre en latín” donde se sigue insistiendo en el falso derivado latino del nombre propio “Hercólubus”, que ya hemos comentado antes. Después continúan con una fantasía lingüística con el fin de dar un aire de veracidad a la mentira final:

“En el transcurso de los plagios entre autores, la palabra se trastocó de Hercóbulum a Hercólubus.”.

Tal como hemos dicho antes, según este artículo de la Wikipedia la primera vez que sale públicamente el nombre de “Hercólubus” es en la década de los 60 del s. XX por el colombiano Samael Aun Weor. También hemos demostrado que ni Hercilio Maes en 1956 ni Dino Kraspedón en 1957 mencionan para nada a “Hercólubus”, y mucho menos al invento ese de “Hercólubum”, por lo que no hay plagio alguno. Todo esto es pura maniobra de confusión.

DATOS FALSOS

En el tercer apartado, “Supuesta ubicación”, el cúmulo de mentiras malintencionadas que se escriben es enorme:

• “Afirma (V.M. Rabolú) que Hercólubus se encuentra aproximadamente a 500 UA (unidades astronómicas) …”. FALSO. Tenemos en nuestro poder un ejemplar de la primera edición (1998) de “Hercólubus o Planeta Rojo” y en este libro no se da ningún dato astronómico de distancia alguna.

• “…y que cuando se acerque (el planeta Hercólubus) hasta 4 UA de la Tierra, generará una catástrofe …”. FALSO. La misma razón que antes: no se da ninguna distancia astronómica.

• “Además menciona (V.M. Rabolú) que en 1999 ya se observaría el planeta como una gran estrella al amanecer 11”. COMPLETAMENTE FALSO. No sólo mienten con esa fecha de 1999, pues V.M. Rabolú no da ninguna fecha en su libro, sino que tienen la desfachatez de hacer pasar esta mentira como si fuera una cita textual de “Hercólubus o Planeta Rojo” al poner la referencia [11] al final del párrafo.

Page 5: Hercolubus, el Planeta Rojo: La Wikipedia miente

4

• “Según Rabolú en su libro, Hercólubus habría pasado por la Tierra hace unos 13 000 años, destruyendo la antigua civilización de la Atlántida”. Siguen mintiendo. Ya hemos dicho que el autor no da ninguna fecha en ese libro.

• “Rabolú…sostiene que el objetivo de la aproximación del supuesto Hercólubus es la purificación del aura terrestre”. FALSO. No hay nada sobre esa “aura terrestre” en el texto de este libro, esto lo han tomado del libro, “Mensajes del astral”, de Hercilio Maes y lo hacen pasar como si fuera escrito por V.M. Rabolú. Una conducta impresentable en un artículo de la Wikipedia.

RETORCIENDO A NEWTON

En el apartado “Inconsistencias” recoge otra falsedad, muy difundida con anterioridad por Internet, en la que usan de forma retorcida la fórmula de la gravitación universal de Isaac Newton para desprestigiar el contenido de “Hercólubus o Planeta Rojo”.

Esta mentira con ropaje científico ya ha sido comentada en profundidad en un artículo anterior mío (1),

así que la expondremos de forma resumida. La falsedad de esta argumentación estriba en que, para sus cálculos de atracción gravitatoria sobre la Tierra, primero dicen:

“Si se toman las referencias aportadas por Rabolú en su libro Hercólubus o planeta rojo (1998)

tendríamos los siguientes datos… 4 U.A.” Ya hemos dicho repetidamente que, en ese libro, V.M. Rabolú no da ninguna distancia de nada, ningún

dato astronómico. Esa distancia de 4 U.A. (4 veces la distancia al Sol) es un dato completamente falso. Más adelante siguen con la misma mentira:

“…mientras que la fuerza de atracción que existiría entre el supuesto Hercólubus y la Tierra, al

encontrarse a 4 UA (cuando en teoría se produciría el desastre), sería de 1,26 × 1019 N, o sea, apenas el 0,036 % de la fuerza del Sol”.

Como cualquier persona puede comprobar, lo que V.M. Rabolú dice en su libro “Hercólubus o Planeta

Rojo” es que ese planeta se acerca a la Tierra y producirá en ella tremendas catástrofes: terremotos, maremotos, continentes hundiéndose en el océano, etc. Incluso que, si el planeta Hercólubus pasara demasiado cerca de la Tierra, esta volaría en pedazos. Por lo tanto, este planeta no se va quedar a 4 veces la distancia del Sol, con esa insignificante fuerza gravitatoria, sino que su trayectoria le llevará a las cercanías de nuestro planeta.

Como la fuerza de atracción entre dos masas es

inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, la disminución de esa distancia tiene un efecto dramático en el aumento de la fuerza de atracción gravitatoria entre ambos cuerpos. Dado que, según V.M. Rabolú, no va a haber un choque planetario sino un acercamiento, bastaría con que Hercólubus pasara a 1.5 millones de Km de la Tierra para que ejerciera una fuerza de atracción sobre ella 57 veces más grande que la del Sol.

No hace falta ser un doctor en Astronomía para saber lo que pasaría si un planeta 6 veces más grande

que Júpiter se acercara tanto a nuestro planeta.

FUERA DE CONTEXTO Se supone que este artículo de la Wikipedia tenía por objeto la crítica del libro “Hercólubus o Planeta

Rojo”, sin embargo, en el último apartado, “Actuales atribuciones de Hercólubus”, se cuestionan los presuntos datos astronómicos que dan sobre Hercólubus supuestos entusiastas de este hipotético planeta. Como es evidente, la veracidad o falsedad de esos datos nada tiene que ver con el libro original por lo que

Page 6: Hercolubus, el Planeta Rojo: La Wikipedia miente

5

estas referencias están fuera de contexto. Por este motivo, nos abstenemos de hacer cualquier comentario sobre ellas.

Si se ha puesto este apartado ha sido con el único fin de desprestigiar aún más a V.M. Rabolú y su libro

con afirmaciones que nunca dijo. Uno es responsable de lo que ha dicho o ha escrito, pero no de lo que otros dicen que dijo o que escribió.

CONCLUSIÓN

Es triste ver como un excelente vehículo de información pública, como es la Wikipedia, es utilizado de forma malintencionada para justo lo contrario: engañar a la opinión pública para impedir que lea este libro, quitándole su libertad para formarse la opinión que le parezca mejor (buena, mala o regular) sobre el mismo. Este caso de la Wikipedia no es un hecho aislado, sino que forma parte de una oleada de artículos similares que lleva años presente en Internet. Como pueden comprobar en otros artículos míos, sorprende ver a instituciones de prestigiosas universidades, ingenieros industriales, astrónomos aficionados de alto nivel, presentadores de televisiones, etc., mintiendo descaradamente sobre el contenido de “Hercólubus o Planeta Rojo”.

Esto fue lo que me llamó la atención pues si, como afirman muchos, el texto de este libro no tiene base ninguna, si no tiene credibilidad alguna, ¿por qué no se deja que él mismo se desacredite ante sus lectores? ¿Por qué surge esta enorme campaña de desinformación en Internet para impedir su lectura? ¿Habrá algo realmente cierto en esta obra de V.M. Rabolú?

Próximamente veremos, desde un punto de vista riguroso, si científicamente hay alguna posibilidad de

que el planeta Hercólubus realmente exista.

ARTÍCULOS RELACIONADOS “Hercólubus o la Mala Ciencia” (1) PDF: http://www.mediafire.com/file/m47jt1afbwnoh97/Hercolubus_y_Mala_Ciencia.pdf EPUB: http://www.mediafire.com/file/3aifrfilrwzuwba/Hercolubus_y_la_Mala_Ciencia.epub MOBI: http://www.mediafire.com/file/a5pp3ll5b17znu1/Hercolubus_y_la_Mala_Ciencia.mobi “Hercólubus, el Planeta Rojo: Mitos y Mentiras” PDF: http://www.mediafire.com/file/qw6poox5dcu26ht/Hercolubus_Mitos_Mentiras.pdf EPUB: http://www.mediafire.com/file/8enawzab20mo625/Hercolubus_Mitos_Mentiras.epub MOBI: http://www.mediafire.com/file/pyx5b4jfnxfxjr9/Hercolubus_Mitos_Mentiras.mobi LIBRO GRATUITO Pedirlo a la Asociación Alcione: http://alcioneassociation.com/es.html